0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas15 páginas

Examen Final Catedra de La Paz

El examen final constó de 10 preguntas sobre temas relacionados con el conflicto armado en Colombia. El estudiante respondió 9 de las 10 preguntas correctamente y obtuvo una calificación del 90%.

Cargado por

milton molano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas15 páginas

Examen Final Catedra de La Paz

El examen final constó de 10 preguntas sobre temas relacionados con el conflicto armado en Colombia. El estudiante respondió 9 de las 10 preguntas correctamente y obtuvo una calificación del 90%.

Cargado por

milton molano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Examen Final

Comenzado el lunes, 4 de mayo de 2020, 12:19

Estado Finalizado

Finalizado en lunes, 4 de mayo de 2020, 12:40

Tiempo empleado 20 minutos 42 segundos

Puntos 9,0/10,0

Calificación 36,0 de 40,0 (90%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En los años 80 la Unión Patriótica permitió la participación política a ex-


miembros de las FARC y el M-19. Esto representó una amenaza para:

Seleccione una:
a. el Estado que perdió varias alcaldías y gobernaciones
b. grupos paramilitares y de autodefensas campesinas.
c. las élites regionales y las fuerzas militares. 

d. grupos subversivos como el ELN que no tenían amnistía.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: las élites regionales y las fuerzas militares.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El conflicto de intereses es posible dirimirlo por:

Seleccione una:
a. Un mediador.
b. El juez.

c. Las partes. 
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Las partes.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Adicional al surgimiento de nuevos actores, durante los años 1982 – 1996
el conflicto se agudizó debido al:

Seleccione una:
a. terrorismo y expansión territorial.
b. narcotráfico y la narcoguerra. 
c. surgimiento de Carlos Castaño.

d. entrenamiento militar en el Magdalena Medio.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: narcotráfico y la narcoguerra.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Colombia vivió uno de los conflictos armados más largos de la historia del
mundo. Este nombre se le ha dado debido a que:

Seleccione una:
a. involucró a la población civil y las Fuerzas Militares como el ejército y
fuerza aérea.
b. dejo más de un millón de víctimas en menos de 10 años y
especialmente civiles.
c. se extendió por todo el territorio nacional y participaron diferentes
actores. 

d. el Estado participó activamente en acciones que vulneraron los


derechos humanos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: se extendió por todo el territorio nacional y


participaron diferentes actores.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Una diferencia entre conflicto y violencia es:

Seleccione una:
a. El conflicto se genera por una diferencia de opiniones o pareceres y la
violencia es una forma agresiva de resolver el mismo. 
b. No existe diferencia, debido a que conflicto y violencia son formas de
resolver diferencias.

c. El conflicto se genera por una diferencia de opiniones y la violencia es


una forma pacífica de resolver el mismo.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: El conflicto se genera por una diferencia de


opiniones o pareceres y la violencia es una forma agresiva de resolver el
mismo.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Diversos estudios afirman que entre 2002 – 2010, la implementación de la


política de seguridad democrática dejó como resultado el aumento de
crímenes de Estado. Entre estos encontramos:
Seleccione una:
a. participación en redes de tráfico de armas israelíes.
b. negación de ascensos y distinciones dentro de las Fuerzas Militares.
c. vulneración del derecho a la protesta y a la libre expresión.

d. los falsos positivos: población civil acusada de pertenecer a las


FARC. 
Retroalimentación

La respuesta correcta es: los falsos positivos: población civil acusada de


pertenecer a las FARC.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuando se habla del desarrollo de territorios se hace referencia a:

Seleccione una:
a. El incremento de ingresos económico y mejoramiento de aspiraciones
comunitarias.
b. Incremento de las tierras.

c. Al mejoramiento de las aspiraciones comunitarias. 


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Al mejoramiento de las aspiraciones comunitarias.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El período de 1996-2005 se ha denominado “Recrudecimiento del


conflicto armado”, esto se debe a:

Seleccione una:
a. los atentados terroristas perpetuados por el M-19, un ejemplo es la
toma al Palacio de Justicia.
b. el Incremento de las acciones violentas en contra de la población civil
por parte de los grupos subversivos y paramilitares. 
c. la ineficiencia de la Constitución de 1991, especialmente en cuanto a la
inclusión política.

d. el incremento de los cultivos ilícitos y formas de financiación ilegales


como la trata de personas.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: el Incremento de las acciones violentas en contra de


la población civil por parte de los grupos subversivos y paramilitares.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El Frente Nacional, iniciado en 1958, se presentó como solución a la


violencia bipartidista debido a que proponía:

Seleccione una:
a. integración política con otros partidos políticos.
b. ofensiva militar hacia los chulativas y bandoleros.
c. inserción a la vida política del partido comunista.

d. alternancia en el poder entre conservadores y liberales. 


Retroalimentación

La respuesta correcta es: alternancia en el poder entre conservadores y


liberales.

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las condiciones que desatan el conflicto son:

Seleccione una:
a. Ambas son correctas.
b. Comunicación incompleta, Información inadecuada, stress, diferentes
puntos de vista, recursos limitados, necesidades psicológicas
insatisfechas, atmosferas de intolerancia, atmosfera competitiva,
expresión equivocada de emociones. 

c. Cuando hay acciones que impiden que el propósito del ser humano
llegue a su fin, así como también la escasez de recursos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ambas son correctas.


Examen Final

Comenzado el lunes, 4 de mayo de 2020, 12:43

Estado Finalizado

Finalizado en lunes, 4 de mayo de 2020, 13:01

Tiempo empleado 17 minutos 47 segundos

Puntos 9,0/10,0

Calificación 36,0 de 40,0 (90%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los elementos fundamentales para un ordenamiento pacífico son:

Seleccione una:
a. El dialogo, la identificación del problema, y la solución.
b. Mediación, conciliación, arbitraje y amigable composición.

c. Monopolio estatal del poder, estado de derecho, justicia social,


participación democrática, cultura de conflicto constructiva y erradicación
de la impunidad. 
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Monopolio estatal del poder, estado de derecho,


justicia social, participación democrática, cultura de conflicto constructiva y
erradicación de la impunidad.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El sociólogo Vilhelm Aubert y el politólogo Marc Howard Ross identifican


la siguiente clasificación de conflictos:

Seleccione una:
a. Conflicto político y social.
b. Conflicto de intereses y conflicto de valores. 

c. Ninguna es correcta.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Conflicto de intereses y conflicto de valores.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Porque es importante la restitución de tierras:

Seleccione una:
a. Es importante para que incrementen su patrimonio.
b. Es importante porque se estaría devolviendo lo que por derecho
corresponde a aquellas víctimas; campesinos y al sector rural. 

c. Ninguna es correcta.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es importante porque se estaría devolviendo lo que


por derecho corresponde a aquellas víctimas; campesinos y al sector rural.

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Diversos estudios del conflicto armado afirman que este encontró su


origen en el campo. Esto se debe a que:

Seleccione una:
a. El campo fue escenario de los mayores enfrentamientos.
b. El campo generó problemas para las Fuerzas Militares.
c. Los campesinos se oponían a las políticas del Estado. 

d. La desigualdad en la distribución y acceso a tierra.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: La desigualdad en la distribución y acceso a tierra.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La paz territorial involucra:

Seleccione una:
a. Territorio.
b. Derechos.

c. Territorio y derechos. 
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Territorio y derechos.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿En que se enfoca la decisión guiada por el conocimiento?

Seleccione una:
a. Se le otorga confianza al papel que cumple el estado, pues lo que busca
es que los gobiernos cumplan su función teniendo en cuenta a las
realidades expuestas por las comunidades movilizadoras.
b. El saber que tienen todos los involucrados en la planeación
participativa debe ser motivo de reflexión y concertación previa, para
evitar que el de uno solo sea el que predomine, por lo que se busca que
de forma conjunta se creen los conceptos basados en el conocimiento de
todos. 

c. Ninguna es correcta.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: El saber que tienen todos los involucrados en la


planeación participativa debe ser motivo de reflexión y concertación previa,
para evitar que el de uno solo sea el que predomine, por lo que se busca que
de forma conjunta se creen los conceptos basados en el conocimiento de
todos.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Durante los años 1982 – 1996 se evidenció un debilitamiento del Estado


colombiano. Lo anterior se asocia al:

Seleccione una:
a. fortalecimiento de grupos subversivos, el auge del paramilitarismo y el
narcoterrorismo. 
b. robo de armas de uso privativo del Estado por parte de grupos
insurgentes como el M-19.
c. incremento de las acciones violentas por parte de los carteles de Cali y
Medellín.

d. abandono de las zonas rurales por parte de las Fuerzas Militares, como
el ejército.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: fortalecimiento de grupos subversivos, el auge del


paramilitarismo y el narcoterrorismo.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál es la herramienta principal para que los mecanismos de solución de


conflictos puedan tener un verdadero éxito?

Seleccione una:
a. El dialogo. 
b. La identificación del problema.

c. Tener claro que es lo que quiero pedir en la ejecución de la conciliación,


mediación, arbitraje o amigable composición.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: El dialogo.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La planeación participativa da paso a:

Seleccione una:
a. La participación comunitaria. 
b. Los mecanismos alternativos de solución de conflictos.

c. Conciliación.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La participación comunitaria.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La paz territorial puede definirse como un enfoque de política pública


que se basa unos ideales específicos, y que han inspirado a propuestas
políticas y movimientos ciudadanos en Colombia, dentro de ellos
podemos encontrar a:

Seleccione una:
a. Ninguna es correcta.
b. El plan nacional de rehabilitación, el proyecto de paz y desarrollo, la
legión del afecto, el fondo para la reconstrucción del eje cafetero,
Colombia humanitario. 

c. Centros de conciliación.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El plan nacional de rehabilitación, el proyecto de paz
y desarrollo, la legión del afecto, el fondo para la reconstrucción del eje
cafetero, Colombia humanitario.

También podría gustarte