GRAFENO, METODOS DE SINTESIS Y PROPIEDADES
▪ El grafito es un material anisotrópico, lo cual quiere decir que sus propiedades, tales
como térmicas y eléctricas, varían según la dirección en las que son examinadas.
▪ Si logramos separarle al grafito una única lámina de átomos de carbono, obtendremos
grafeno.
CARACTERISTICAS: forma una red cristalina hexagonal y de un átomo de espesor. Es
bidimensional debido a que presenta una hibridación sp2, dando como resultado que por cada
átomo de carbono.
▪ Alta conductividad térmica.
▪ Alta conductividad eléctrica.
▪ Alta elasticidad
▪ Alta dureza
▪ Alta resistencia. El grafeno es aproximadamente 200
veces más resistente que el acero, similar a la resistencia
del diamante, pero es muchísimo más ligero.
▪ Es más flexible que la fibra de carbono, pero igual de
ligero.
▪ La radiación ionizante no le afecta.
▪ Presenta un bajo efecto Joule (calentamiento al conducir
electrones).
▪ Para una misma tarea el grafeno consume menos
electricidad que el silicio.
METODOS DE SINTESIS:
▪ Es capaz de generar electricidad por exposición a la luz
• Síntesis química por reducción del óxido de grafito:
solar.Para poder sintetizar grafeno a partir
de grafito mediante el método de reducción química, es necesario primero oxidar las láminas
El grafeno
del grafito y agregar grupos funcionales entre capa yes un material
capa prácticamente
con el fin transparente
de separarlas, una vez
incrementada la distancia interlaminar, se reduce el material, eliminando los grupos
funcionales, obtenido así el grafeno.
• Deposición química en fase vapor térmica (CVD): En un proceso típico por CVD, uno o
más gases precursores ingresan a una cámara donde se mantiene un sustrato caliente.
Dependiendo de la presión y temperatura, se forma una película sobre el sustrato de un
material que es un subproducto de los gases precursores. Es posible controlar el grado de
cristalinidad y espesor de la película formada.
• Deposición química en fase vapor asistida por plasma (PECVD): Una variante del
método CVD consiste en formar una columna de plasma dentro de la cámara cerca al
sustrato. El plasma tiene la ventaja de crear un ambiente altamente reactivo a relativamente
baja temperatura y por lo tanto permite usar una mayor variedad de sustratos incluyendo no
metálicos. El plasma es generado por radiofrecuencia o microondas, a baja presión.
• Exfoliación de grafito en fase líquida: Como la fuerza que mantiene esta estructura es muy
débil (fuerza de van der Waals) es posible separar las láminas con un solvente orgánico
adecuado siempre que simultáneamente la suspensión sea sometida a energía mecánica por
vibración. Según el mecanismo propuesto, la exfoliación se produce cuando la energía
superficial del solvente y la del grafeno son iguales. Este método tiene dos ventajas notables:
parte de grafito natural y es escalable.
APLICACIONES DEL GRAFENO
Entre las aplicaciones potenciales del grafeno se pueden citar como las más interesantes:
• Destilación de etanol a temperatura ambiente para combustible y consumo humano.
• Detectores ultrasensibles de gas.
• Moduladores ópticos.
• Transistores de grafeno.
• Circuitos integrados más rápidos y eficientes.
• Electrodos transparentes.
• Dispositivos electrocrómicos
• Celdas solares.
• Aplicaciones antibacterianas.
Desarrollo de la ciencia: La alta reactividad del grafeno con otros elementos químicos
distintos del carbono es una de las características que más atrae la atención en el campo de
la investigación. Ya se han descubierto algunos derivados del grafeno, como es el caso del
grafano, que mediante la adición de hidrógeno en su estructura molecular da como resultado
un nuevo material aislante.