0% encontró este documento útil (0 votos)
742 vistas4 páginas

Informe 01 - Flujo Laminar Y Turbulento

Este documento describe un experimento para caracterizar y clasificar el flujo de un fluido a través de una tubería como laminar o turbulento. Se midieron parámetros como caudal, velocidad, presión y temperatura para diferentes configuraciones del flujo. Los resultados incluyeron la línea piezométrica, el gradiente hidráulico, el coeficiente de fricción y el número de Reynolds para flujos laminar y turbulento. Se concluyó que las pérdidas en la tubería aumentaron con la fricción y que los valores del número de Reynolds no coincidieron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
742 vistas4 páginas

Informe 01 - Flujo Laminar Y Turbulento

Este documento describe un experimento para caracterizar y clasificar el flujo de un fluido a través de una tubería como laminar o turbulento. Se midieron parámetros como caudal, velocidad, presión y temperatura para diferentes configuraciones del flujo. Los resultados incluyeron la línea piezométrica, el gradiente hidráulico, el coeficiente de fricción y el número de Reynolds para flujos laminar y turbulento. Se concluyó que las pérdidas en la tubería aumentaron con la fricción y que los valores del número de Reynolds no coincidieron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Flujo laminar y turbulento

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


Facultad De Ingeniería: Laboratorio de Hidráulica I

Informe 01: Flujo Laminar Y Turbulento


Resumen.

La práctica realizada y explicada en el siguiente informe demostrara las diferencias que se tiene entre un flujo
laminar y turbulento además de un flujo de transición, dando a entender sus principales características y
propiedades de una forma clara y precisa. Además de calcular experimentalmente los caudales, velocidades y
presiones en un sistema de tuberías, y a partir de estos hallar las pérdidas en el sistema como son las perdidas
hidráulicas y por fricción; Utilizando fórmulas como lo son las ecuaciones de Darcy, Moody, Hazen, Colebrook
y White, además de clasificar el flujo a partir del Número De Reynolds el cual consiste en que si el número da un
valor menor o igual a 2000 el flujo será laminar y si el número es mayor a 4000 el flujo será turbulento, entre los
valores 2000 y 4000 existe un llamado régimen transicional.

Palabras Clave

Flujo laminar, flujo turbulento, caudal, número de Reynolds, perdidas, velocidad, tuberías, régimen,
temperatura

Abstract. The practice carried out and explained in the following report will demonstrate the differences
between a laminar and turbulent flow as well as a transition flow, giving an understanding of its main
characteristics and properties in a clear and precise way. In addition to experimentally calculate the flows,
speeds and pressures in a pipe system, and from these find losses in the system such as hydraulic losses and
friction; Using formulas such as the equations of Darcy, Moody, Hazen, Colebrook and White, in addition to
classifying the flow from the Reynolds Number which is that if the number gives a value less than or equal to
2000 the flow will be laminar and if the number is greater than 4000 the flow will be turbulent, between the
values 2000 and 4000 there is a so-called transitional regime.

Introducción tubería y se mide el cambio de presión en 7


piezómetros ubicados a lo largo de toda la tubería a
un metro de distancia el uno del otro, se conectan a
El objetivo principal es la formación y educación unas válvulas (Figura 2) las cuales nos ayudan a
acerca de cómo caracterizar y clasificar un fluido que medir la presión abriendo y cerrando las llaves de
corre a través de una tubería, de forma irreversible, paso que nos dan una aproximación de cuanto es la
con una velocidad la cual nos ayuda a determinar si presión en cada punto en centímetros de mercurio.
se encuentra en un régimen laminar o turbulento, o si
Con la ayuda de un tanque (Figura 3) ubicado sobre
el fluido es perturbado o no perturbado por algún
una balanza electrónica (Figura 4) al final de la
agente externo o adherido a la tubería.
tubería se calcula el tiempo que se gasta en llenar una
Calculando el caudal, velocidad, las pérdidas de cantidad de masa de agua determinada, también se
energía, la densidad del fluido y teniendo el diámetro debe medir la temperatura con un instrumento de
podemos calcular el número de Reynolds medición (Figura 5) al inicio y al final de la prueba,
determinando a qué tipo de flujo pertenece este con estos datos y las formulas ya establecidas
fluido, con esto calcular sus pérdidas y coeficientes determinaremos los valores para finalmente calcular
de fricción. perdidas, numero de Reynolds, coeficiente de
fricción, etc.; este procedimiento se realizó para un
Metodología e instrumentos de trabajo flujo laminar, posteriormente para crear un flujo
turbulento se encendió un perturbador de
En la siguiente practica se tiene una tubería de bronce flujo(Figura 6.) que alteraba el movimiento de este y
la cual transporta un aceite dieléctrico, la velocidad por último se realizó el mismo procedimiento que en
se aplica mediante una bomba de 1.5 caballos de el de flujo laminar.
fuerza (Figura 1) ubicada en la parte inicial de la
Figura 4.
Figura 1.

Figura 5
Figura 2.

Figura 6.
Figura 3.
Formulas:
Las principales fórmulas que utilizamos para esta
práctica son:
 Perdida por friccion

 Numero de Reynolds

2
Flujo laminar y turbulento

Caudal=0.000928 m3/s
Gradiente Hidráulico= 0.435
Velocidad Media=3.254 m/s
 Flujo laminar
 Turbulento:

Caudal=0.000984 m3/s
Gradiente Hidráulico= 0.1054
 Flujo turbulento Velocidad Media=2.195 m/s

2. A partir de la ecuación de Darcy,


calcule el coeficiente de fricción f.
 Caudal
 Laminar

f=0.00219

 Coeficiente de fricción  Turbulento

f=0.007091

3. Utilizando la hoja de cálculo electrónica


Excel dibuje la variación del gradiente
Resultados. hidráulico con la velocidad e identifique
las diferentes zonas que se presentan y
1. Para cada caudal dibuje la línea las velocidades críticas para el paso de
piezométrica que mejor se ajuste a los una zona a otra, calcule los
datos tomados en la experiencia, correspondientes valores críticos del
determine además el gradiente número de Reynolds y compare con los
hidráulico, el caudal, la velocidad media valores críticos aceptados.
y el número de Reynolds.

Los resultados obtenidos fueron

 Laminar:
Conclusiones

Como conclusión el comportamiento de los fluidos a


través de un sistema de tuberías es muy importante,
pues gracias a este comportamiento se pueden
identificar cuáles fueron las pérdidas que se
obtuvieron a medida que pasaba el fluido por la
tubería de cobre, ya sean perdidas por accesorios o
fricción, pues por cada metro que recorría el aceite en
el sistema se ocasionaban más perdidas por fricción
debido a la rugosidad del cobre.

En los resultados del número de Reynolds se


obtuvieron valores no esperados para el flujo
turbulento ya que este número fue inferior a 2000,
mientras que para el Laminar si concordó con lo
esperado.

También podría gustarte