0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas6 páginas

Guía # 02 - 2P - Educación Religiosa 8°1

Este documento presenta una guía para una unidad de educación religiosa sobre la dimensión comunitaria en la historia de la salvación. El tema 2 se enfoca en cómo la primera comunidad humana se disgregó debido al pecado original. Las actividades incluyen resumir un cuento sobre tres árboles y sus sueños, definir conceptos como el pecado original y sus consecuencias, y responder preguntas sobre el relato bíblico del Génesis sobre Adán y Eva.

Cargado por

The Jerez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas6 páginas

Guía # 02 - 2P - Educación Religiosa 8°1

Este documento presenta una guía para una unidad de educación religiosa sobre la dimensión comunitaria en la historia de la salvación. El tema 2 se enfoca en cómo la primera comunidad humana se disgregó debido al pecado original. Las actividades incluyen resumir un cuento sobre tres árboles y sus sueños, definir conceptos como el pecado original y sus consecuencias, y responder preguntas sobre el relato bíblico del Génesis sobre Adán y Eva.

Cargado por

The Jerez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INSTITUTO DE PROMOCIÓN SOCIAL DE PIEDECUESTA

EDUCACIÓN RELIGIOSA 8°
SEGUNDO PERIODO
GUÍA # 02
UNIDAD 2: DIMENSION COMUNITARIA EN LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN.
TEMA 2: La primera comunidad humana se disgrega por causa del pecado
(naturaleza comunitaria de Dios).
LOGRO:
 Reconoce la presencia de Dios, Padre, hijo y Espíritu Santo en la historia de la
salvación.
Estándar:
o Analiza el origen de la comunidad humana desde la perspectiva del Antiguo
Testamento.
DBA:
• Conocer aspectos centrales acerca de aquello que los cristianos, basados en la
Palabra de Dios, creen y practican con respecto a la dimensión comunitaria del ser
humano; y relacionarlos con las narraciones bíblicas, con las acciones morales y las
fórmulas que expresan esas convicciones.

NOTA:
 Leer y contestar las preguntas de la guía.
 Desarrollar la guía (solo respuestas) y enviarla por wasap interno del docente:
3162576120; o al correo: [email protected]; o a la plataforma del
IPS.
 Tiene plazo para presentarla hasta el día jueves 11 de junio.
o Ser ordenado al enviar las actividades, por favor. No olvidar el nombre
completo y grado.

ACTIVIDAD A:
Lea el siguiente texto:

LOS TRES ÁRBOLES:

Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de sus
sueños y esperanzas. El primero dijo: - «Algún día seré un cofre de tesoros.
Estaré lleno de oro, plata y piedras preciosas. Estaré decorado con labrados
artísticos y tallados finos; todos verán mi belleza».
El segundo árbol dijo: – «Algún día seré una poderosa embarcación. Llevaré a los
más grandes reyes y reinas a través de los océanos, e iré a todos los rincones del
mundo. Todos se sentirán seguros por mí fortaleza, destreza sobre las aguas y mi
poderoso casco».
Finalmente, el tercer árbol dijo: «Yo quiero crecer para ser el más recto y grande
de todos los árboles en el bosque. La gente me verá en la cima de la colina,
mirará mis poderosas ramas y pensarán en el Dios de los cielos, y en cuán cerca
estoy de alcanzarlo. Seré el más grande árbol de todos los tiempos y la gente
siempre me recordará.»
Después de unos años de que los árboles oraran para que sus sueños se
convirtieran en realidad, un grupo de leñadores vino donde ellos estaban.
Cuando uno vio al primer árbol dijo: – «Este parece un árbol fuerte, creo que podré
vender su madera a un carpintero», y comenzó a cortarlo. El árbol estaba muy
feliz debido a que sabía que el carpintero podría convertirlo en un cofre para
tesoros. El otro leñador dijo mientras observaba al segundo árbol: – «Parece un
árbol fuerte, creo que lo podré vender al carpintero del puerto». El segundo árbol
se puso muy feliz porque sabía que estaba en camino a convertirse en una
poderosa embarcación. El último leñador se acercó al tercer árbol; éste estaba
muy asustado, pues sabía que, si lo cortaban, su sueño nunca se volvería
realidad. El leñador dijo entonces: – «No necesito que el árbol que corte tenga
alguna característica especial, así que tomaré este». Y cortó al tercer árbol.
Cuando el primer árbol llegó donde el carpintero, fue convertido en un cajón de
comida para animales, y fue puesto en un pesebre y llenado con paja. Se sintió
muy mal pues eso no era por lo que tanto había orado. El segundo árbol fue
cortado y convertido en una pequeña balsa de pesca, ni siquiera lo
suficientemente grande para navegar en el mar, y fue puesto en un lago. Y vio
como sus sueños de ser una gran embarcación cargando reyes había llegado a su
final. El tercer árbol fue cortado en largas y pesadas tablas y dejado en la
oscuridad de una bodega.
Años más tarde, los árboles olvidaron sus sueños y esperanzas por las que tanto
habían orado. Entonces un día un hombre y una mujer llegaron al pesebre. Ella
dio a luz un niño, y lo colocó en la paja que había dentro del cajón en que fue
transformado el primer árbol. El hombre deseaba haber podido tener una cuna
para su bebe, pero esta cumplía su labor y protegió al bebé. El árbol sintió la
importancia de este acontecimiento y supo que había contenido el más grande
tesoro de la historia.
Años más tarde, un grupo de hombres entraron en la balsa en la cual habían
convertido al segundo árbol. Uno de ellos estaba cansado y se durmió en la barca.
Mientras ellos estaban en el agua una gran tormenta se desató y el árbol pensó
que no sería lo suficientemente fuerte para salvar a los hombres. Los hombres
despertaron al que dormía, este se levantó y dijo: – «¡Calma! ¡Quédate quieto!», y
la tormenta y las olas se detuvieron. En ese momento El segundo árbol se dio
cuenta de que llevaba al Rey de reyes y Señor de señores navegando sobre él.
Finalmente, un tiempo después alguien vino y tomó al tercer árbol convertido en
tablas. Fue llevado un viernes por las calles al mismo tiempo que la gente escupía,
insultaba y golpeaba al Hombre que lo cargaba. Se detuvieron en una pequeña
colina y el Hombre fue clavado al árbol y levantado para morir crucificado allí.
Cuando llegó el domingo, el tercer árbol se dio cuenta de que él fue lo
suficientemente fuerte para permanecer erguido en la cima de la colina, y estar tan
cerca de Dios como nunca, porque Jesús había sido crucificado en él.
Cuando parece que las cosas no van de acuerdo con tus planes, debes saber que
siempre Dios tiene un plan para ti. Si pones tu confianza en él, te dará grandes
regalos a su tiempo. Recuerda que cada árbol obtuvo lo que pidió, sólo que no en
la forma en que pensaban. No siempre sabemos lo que Dios planea para
nosotros, sólo sabemos que sus caminos no son nuestros caminos, pero…
siempre son los mejores.
Conteste las siguientes preguntas, en base al texto anterior:
1. Haz un dibujo de cada árbol y al frente dibuja el sueño de cada uno.
2. Con el texto anterior, elabora un crucigrama.
3. Escriba la enseñanza o moraleja que dejo la historia para tu vida.
ACTIVIDAD B:
El Relato del Génesis:
Dios había ordenado a Adán y Eva que no comieran del árbol que estaba plantado
en el centro del Paraíso, el árbol de la ciencia del bien y del mal, pues si comían
de él morirían. Pero Satanás, el demonio, les asegura que serán felices si
desobedecen a Dios, que serán tan poderosos como Él. Inmediatamente aparecen
las consecuencias:
o Se dan cuenta de lo que han hecho.
o Sienten vergüenza al verse desnudos y se esconden de Dios.
o Crea Dios la enemistad entre el animal tentador y Adán y Eva. Le dice a la
mujer: “Parirás tus hijos con dolor”
o Le dice al hombre: “Comerás el pan con el sudor de tu frente
QUÉ ES EL PECADO:
Se conoce como pecado a la transgresión voluntaria de la ley divina o de alguno
de sus preceptos. Por otro lado, el pecado es visto como todo aquello que se
aparta de lo recto y justo, o que falta a lo que es debido, por ejemplo; la violación
de alguna ley o norma.
LAS CONSECUENCIAS DEL PECADO:
Son la lejanía de Dios, el remordimiento, aumento de las dificultades en el camino
de la vida debido a la falta de la presencia de Dios, entre otras. Es por ello, la
importancia por parte del individuo del arrepentimiento, y la búsqueda de la
salvación en Dios.
TIPOS DE PECADO:
Es posible distinguir diferentes tipos de pecados como:
PECADO ORIGINAL: También conocido como pecado ancestral, cometido por los
padres de la humanidad, Adán y Eva, dejándose embaucar por el demonio
(representado por una serpiente), y desobedeciendo a la orden de Dios, a través
de la ingesta del fruto del árbol prohibido, ocasionando el sufrimiento de la
humanidad. Todos los seres humanos nacen con el pecado original, que debe de
ser reparado a través del bautismo.
PECADO MORTAL: Es la violación intencional y con conocimiento de las leyes o
mandamiento de Dios, como, por ejemplo: asesinato, difamación, adulterio.
PECADO VENIAL: Es el quebrantamiento de la ley de Dios en materias leves. Por
ejemplo; los chismes en asuntos insignificantes son pecado venial, ahora si afecta
la reputación de alguien es pecado mortal.
Pecado capital: Se caracteriza por originar otros pecados, es por ello que se
escucha la frase los 7 pecados capitales, ellos son: lujuria, gula, avaricia, pereza,
ira, envidia, y soberbia.
¿QUÉ ES LA TENTACIÓN?
La tentación es el impulso que nos mueve a hacer algo, especialmente algo malo.
Por ejemplo, mientras usted va de compras, ve algo que le gusta y piensa que
sería fácil robarlo sin que nadie lo viera. Pero su conciencia le dice que no lo haga,
así que rechaza ese pensamiento y se va. En ese momento, le ha ganado la
batalla a la tentación.
Reflexiona:
4. Elabora un árbol en origami u otro papel colorido que se pueda doblar; pega
lo en una hoja; a la izquierda del árbol, escriba las causas que generan
cuando se cae en un pecado y a la derecha las consecuencias de ese
pecado. Ver el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=qJM7wy_-YJI

5. Escriba el concepto de cada pecado capital: Lujuria, Gula, Avaricia, Pereza,


Ira, Envidia y Soberbia. Representa cada pecado con un dibujo coloreado o
imagen.
6. En el Paraíso terrenal había felicidad y familiaridad con Dios, es decir, había
justicia original, santidad. Pero las cosas han cambiado mucho desde
entonces:
A. ¿Por qué ahora existe tanto dolor y sufrimiento?
B. ¿Por qué muchos hombres se odian, hay guerras y tantos hombres,
mujeres y niños inocentes mueren de forma violenta?
C. ¿Y por qué también dentro de nosotros mismos descubrimos el mal, la
envidia y el rencor?
D. ¿Tenían libertad para decir que sí o que no a la tentación del demonio?
E. ¿Eran responsables de sus actos?
F. ¿Cómo utilizaron su libertad?
G. ¿Qué consecuencias les trajo?
ACTIVIDAD C:
Busca, lee las siguientes citas bíblicas y contesta las preguntas:

7. ¿Qué se dice del pecado? en los siguientes textos:


a) Isa.59:1-2
b) 1ª. Juan 5:17
c) Mat. 5:27-28
d) Santiago 4:1-2
ACTIVIDAD D:
8. Elabora un mapa conceptual con todo lo relacionado sobre el pecado. Sea
creativo en esta actividad, emplea su imaginación, investiga, utilice dibujos
o imágenes, si lo prefieres.
LA ESCALA DE VALORES PARA LA ACTIVIDAD SERÁ ASÍ:

ESCALA DE VALORACIÓN IPS DESCRIPCIÓN

Envía la actividad completa y a tiempo. Sin


SUPERIOR (4,6 – 5,0) ninguna respuesta mal.

Envía la actividad completa, pero fuera de la


ALTO (4,0 – 4,5) fecha establecida o contiene algunas
respuestas erróneas.

Envía la actividad, pero está incompleta o


BÁSICO (3,5 – 3,9) contiene errores en las respuestas.

No envía la actividad ni se pone en contacto


BAJO (1,0 – 3,4) con el docente para conocer su situación.

También podría gustarte