UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE Ingeniería Agronómica
CARRERA DE Ingeniería Agronómica
MODALIDAD Presencial
MÓDULO FORMATIVO
Agrometeorología
4to Semestre
GIOVANNY PATRICIO VELÁSTEGUI ESPÍN
Ingeniero Agrónomo Mg.Sc.
AMBATO - ECUADOR
Marzo – Agosto 2013
1
NOCIÓN BÁSICA
El presente módulo pretende que los estudiantes adquieran las capacidades
integradas de:
Manejar registros Agrometeorológicos.
Estudiar los Elementos que constituyen el clima y su relación con la agricultura.
Estudiar la influencia del clima sobre plagas y enfermedades.
Estudiar las causas y efectos de las heladas en la agricultura.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Contenido Pág.
I. Datos básicos del Módulo 3
II. Ruta formativa 4
III. Metodología de formación 6
IV. Planeación de la Evaluación 8
V. Guías instruccionales 11
VI. Material de apoyo 12
VII. Validación del módulo 13
2
I.- DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO
Agrometeorología
Código: Prerrequisitos:
FIAIA4005
Competencia Específica:
Identificar el lugar adecuado para una
determinada especie, y variedad a cultivar en
relación a la disponibilidad a los diferentes
elementos de los factores de producción, para
alcanzar niveles altos de productividad y
competitividad
Créditos: Ciclo Correquisitos:
Cuatro (4) semestral: Topografía
4to Clasificación y mapeo de suelos
Nivel de formación: Horas clase semanal: 4
Terminal de Tercer Nivel Total horas clase al semestre: 64 horas presencial
64 horas de trabajo autónomas
Nombre del docente: Giovanny Patricio Velástegui Espín
Título y Grado Académico: Ingeniero agrónomo Mg.Sc.
Área Académica por Competencia Global: Protección e impacto ambiental
Horario de atención: En horario de trabajo
Teléfonos: 032460971 – 0995401298
E-mail:
[email protected]Nombre del docente:
Título y Grado Académico:
Área Académica:
Horario de atención:
Teléfonos:
E-mail:
3
II RUTA FORMATIVA
Nodo problematizador:
El desconocimiento de los fundamentos técnicos no permite desarrollar las habilidades y
destrezas para la práctica de valores y actitudes necesarias para el establecimiento de
paquetes tecnológicos de los diferentes cultivos agrícolas y forestales, que inciden en el
incremento de la productividad y competitividad en forma sustentable.
Competencia Global:
Saber los fundamentos técnicos, desarrollar las habilidades y destrezas y practicar
valores y actitudes necesarias para establecer paquetes tecnológicos de los diferentes
cultivos agrícolas y forestales, que permitan incrementar significativamente la
productividad y competitividad en forma sustentable.
Competencias Específicas que conforman la competencia global:
Estudio y acondicionamiento de factores de producción: suelo, agua, planta y
clima.
Zonificación de especies agrícolas y forestales por variedad
Material Vegetal de producción. Genética, mejoramiento y biotecnología
Fertilización y riego
Manejo de plagas y enfermedades
Cosecha y pos cosecha. Control de calidad
Práctica profesional
Módulos que conforman la Competencia Específica:
Botánica sistemática
Mecanización agrícola
Topografía
Clasificación y mapeo de suelos
Agrometeorología
Agroecología
Agricultura andina y tropical
Descripción de la Competencia Específica:
Identificar el lugar adecuado para una determinada especie y variedad a cultivar, en
relación a los disponibles de los diferentes elementos de los factores de producción, para
alcanzar niveles altos de productividad y competitividad.
4
Elementos de competencia a desarrollar con el módulo:
Manejo de registros agrometeorológicos.
Estudio de los Elementos que constituyen el clima y su relación con la agricultura
Influencia del clima sobre plagas y enfermedades
Estudio de las heladas
Áreas de investigación del módulo:
La incidencia del clima en los cultivos agrícolas y forestales
Vinculación con la sociedad a través del módulo:
Charlas sobre la influencia del clima en la agricultura
5
III. METODOLOGÍA DE FORMACIÓN
Enfoque didáctico general:
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Ambientes de aprendizaje:
Aula, Estación Agrometeorológica, Campo descubierto, Campo bajo cubierta plástica, Laboratorio
Elementos de Contenidos cognoscitivos Contenidos Contenidos Actitudinales Estrategias Didácticas Tiempo
Competencia procedimentales Específicas
1. Manejo de registros Registros meteorológicos Procesar e interpretar Trabajar con transparencia y Elaboración de instrumentos 10
agrometeorológicos Manejo de anuarios datos climáticos. puntualidad en las tareas de trabajo.
meteorológicos. Elaborar registros asignadas. Procesar la información
estadísticos de cada Tener interés de trabajar en meteorológica recopilada.
elemento meteorológico. equipo. Análisis e interpretación de
resultados.
PRODUCTO:
Elaboración y presentación de un informe datos meteorológicos, procesados e interpretado de una estación meteorológica de la Provincia de Tungurahua de los últimos 10
años.
2. Estudio de los El clima como factor de Conocer los instrumentos Trabajar en equipo con Investigación documental y 32
Elementos que constituyen producción. existentes en una estación honestidad y puntualidad en bibliográfica
el clima y su relación con Elementos del clima y su meteorológica. las tareas asignadas. Exposición de trabajos
la agricultura aplicación en la Esquematizar los daños Manejar adecuadamente los Evaluaciones permanentes
agricultura. que producen los instrumentos de la estación
Conocer con exactitud los elementos del clima en la meteorológica.
daños que producen las agricultura.
condiciones adversas del Establecer técnicas de
clima en los cultivos. prevención de daños
climáticos para los
cultivos.
PRODUCTO:
Informe de los elementos meteorológicos y su aplicación en la agricultura.
3. Influencia del clima Influencia del clima en el Conocer las técnicas de Trabajar en forma crítica Investigaciones 10
sobre plagas y desarrollo de plagas y control de plagas y con transparencia y bibliográficas y de campo.
6
enfermedades enfermedades enfermedades puntualidad Defensa de trabajos
económicamente relacionados con el clima Trabajar en equipo individuales y grupales
importantes. Respetar el pensamiento de Evaluaciones permanentes
los demás
Control de Plagas mediante
el método de grados-día
PRODUCTO:
Monografía sobre el clima y su influencia en plagas y enfermedades.
4. Causas y efectos de las formas de transmisión del Conocer las causas y los Trabajar con honradez y Investigaciones de campo 12
heladas en la agricultura calor daños que producen las puntualidad en las tareas Elaboración de
Causas del origen las heladas en la agricultura asignadas instrumentos de trabajo
heladas Esquematizar las formas Respetar a sus compañeros Evaluaciones
Daños que producen las de prevención de daños Tener actitud para trabajo en
heladas en los cultivos de las heladas en la equipo
Prevención de daños de agricultura.
las heladas en la
agricultura
PRODUCTO FINAL:
Desarrollar los métodos de prevención de daños producidos por heladas en un cultivo específico.
7
IV.- PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN
Escala de Valoración (Nivel ponderado de aspiración)
Nivel Teórico práctico innovador: 9.0 a 10.0 Acreditable – Muy Satisfactorio
Nivel Teórico práctico experto: 8.0 a 8.9 Acreditable – Satisfactorio
Nivel teórico – práctico básico: 7.0 a 7.9 Acreditable - Aceptable
Nivel teórico avanzado (análisis crítico): 5.5 a 6.9 No acreditable
Nivel teórico básico (comprensión): < a 5.5 No acreditable
Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo:
Identificar el lugar adecuado para una determinada especie y variedad a cultivar, en
relación a los disponibles de los diferentes elementos de los factores de producción, para
alcanzar niveles altos de productividad y competitividad.
No ELEMENTO INDICADORES DE LOGROS
(Transcribir en forma ordenada cada (Por elemento, enunciar los indicadores de logros, con un verbo en
uno de los elementos de competencia, infinitivo para cada uno de los contenidos: cognoscitivos,
indicados en el punto II RUTA procedimentales y actitudinales, indicados en la lámina anterior)
FORMATIVA)
1 . Manejo de registros Determinar métodos y técnicas de procesamientos de datos
agrometeorológicos climáticos
Elaborar registros estadísticos de cada elemento meteorológico
Trabajar con transparencia y puntualidad en las tareas
asignadas.
Trabajar en equipo
2 Estudio de los Elementos que Conocer los instrumentos existentes en una estación
constituyen el clima y su relación meteorológica
con la agricultura Determinar los problemas que produce el clima por cultivos en
la Provincia de Tungurahua.
Establecer técnicas de prevención de daños climáticos para los
cultivos
Trabajar en equipo con honestidad y puntualidad en las tareas
asignadas
Manejar adecuadamente los instrumentos de la estación
meteorológica
3 Influencia del clima sobre plagas y Esquematizar las técnicas de control de plagas y enfermedades
enfermedades modificando los elementos climáticos en ambientes
controlados (Cubiertas plásticas, Invernaderos, Laboratorios).
Trabajar en forma crítico con transparencia y puntualidad
Trabajar en equipo
Respetar el pensamiento de los demás
4 4. Causas y efectos de las heladas Conocer las causas y los daños que producen las heladas en la
en la agricultura agricultura
Esquematizar las formas de prevención de daños de las heladas
en la agricultura.
Trabajar con honradez y puntualidad en las tareas asignadas
Respetar a sus compañeros
Actitud para trabajo en equipo
8
PROCESO DE VALORACIÓN
Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo:
Identificar el lugar adecuado para una determinada especie y variedad a cultivar, en relación
a los disponibles de los diferentes elementos de los factores de producción, para alcanzar
niveles altos de productividad y competitividad.
Aplicación de la auto-evaluación, co-evaluación, hetero-evaluación a partir de evidencias, con el
empleo de técnicas e instrumentos de valoración de las competencias.
Elementos del Evaluación Evaluación formativa Evaluación de Desempeño*
módulo Diagnóstica Producto Sustentación
1. . Manejo Registros Determina métodos y Calidad del Cuestionario
de registros meteorológicos técnicas de informe 20% de preguntas
agrometeorol Manejo de procesamientos de Contenido del 40%
datos climáticos
ógicos anuarios informe 40 % Contenido y
Elabora registros
meteorológicos
estadísticos de cada
Análisis e calidad 60%
elemento interpretación
meteorológico de resultados
Trabaja con 40%
transparencia y
puntualidad en las
tareas asignadas.
Trabaja en equipo
Técnicas e Cuestionario de Informe del producto Informe Cuestionario
instrumentos preguntas Cuestionario de presentado de preguntas
preguntas Informe
2. Estudio de Determina los Conoce y maneja los Calidad del Cuestionario
los principales instrumentos existentes informe 40% de preguntas
Elementos elementos en una estación Contenido del 40%
meteorológica
que meteorológicos informe 60 % Contenido y
constituyentes del Determina los
constituyen calidad 30%
problemas que produce
el clima y su clima el clima por cultivos Calidad del
relación con en la Provincia de material
la agricultura Tungurahua. didáctico 30%
Establece técnicas de
prevención de daños
climáticos para los
cultivos
Trabaja en equipo con
honestidad y
puntualidad en las
tareas asignadas
Técnicas e Cuestionario de Informe del trabajo Informe Informe
instrumentos: preguntas Cuestionario de Cuestionario
Elementos del preguntas
clima Registro
3. Influencia Establece los Esquematiza las Calidad del Mapas
del clima principales técnicas de control de trabajo 40 % conceptuales
sobre plagas elementos plagas y enfermedades Contenido de 60%
y meteorológicos que mapas
modificando los
influyen sobre las conceptuales 60 Cuestionario
enfermedade elementos climáticos
plagas y % 40%
s enfermedades de en ambientes
mayor importancia controlados (Cubiertas
para los cultivos plásticas,
9
agrícolas. Invernaderos,
Laboratorios).
Trabaja críticamente
con transparencia y
puntualidad
Trabaja en equipo
Respeta el
pensamiento de los
demás
Técnicas e Cuestionario de Presentación de Informe Informe
instrumentos: preguntas trabajos Cuestionario de
Cuestionario preguntas
4.Causas y Conocer las Esquematiza las Calidad de Cuestionario de
efectos de las causas por las formas de transmisión Investigaciones preguntas 40%
heladas que se producen del calor de campo 60 % Informe 60%
Contenido del
las heladas Establece los daños
informe del
que producen las trabajo de
heladas en los cultivos campo 40 %
Determina las formas
de prevención contra
heladas
Trabaja con honradez
y puntualidad en las
tareas asignadas
Respeta a sus
compañeros
Posee Actitud para
trabajo en equipo
Técnicas e Registro del Presentación de Investigaciones Informes
instrumentos: docente trabajos de campo Cuestionario
Cuestionario de Cuestionario de Informes
ptreguntas preguntas presentados
10
V. GUÍAS INSTRUCCIONALES
Competencia Específica a desarrollarse a través del módulo: Identificar el lugar adecuado
para una determinada especie y variedad a cultivar, en relación a los disponibles de los
diferentes elementos de los factores de producción, para alcanzar niveles altos de
productividad y competitividad.
ELEMENTOS INSTRUCCIONES RECURSOS PRODUCTO
1. Manejo de Elaborar tablas para la Estación Informe de datos
registros recopilación de la información meteorológica meteorológicos,
agrometeorológic meteorológica. Biblioteca con procesados e
os Recopilar Información información interpretados de
meteorología de las estaciones meteorológica una estación
meteorológicas de la provincia de de Tungurahua meteorológica de
los últimos 10 años, de Computadora la Provincia de
documentos bibliográficos y del con señal de Tungurahua de
internet internet los últimos 10
Procesa y analiza la información Calculadora años.
recopilada para establecer Hojas de registro
resultados y conclusiones sobre la para elaboración
problemática del sector de tablas
agropecuario en lo referente al estadísticas
clima. Material de
Sustenta el producto final, para escritorio
socializar los resultados de Proyector de
acuerdo a la guías de medios
presentación. magnéticos
2. Estudio de los Elabora y aplica instrumentos de Estación Informe de
Elementos que recolección de información meteorológica cada uno de
constituyen el debidamente estructurados para la Biblioteca con los elementos
clima y su construcción de soluciones a los información meteorológico
relación con la problemas detectados por el clima meteorológica s y su
en el campo agrícola. de Tungurahua
agricultura aplicación en
Aplica medidas preventivas y de Computadora
control de daños ocasionados por
la agricultura
con señal de
el clima internet
Material de
escritorio
Proyector de
medios
magnéticos
3. Influencia del Recopila información y elabora Biblioteca con Mapas
clima sobre registros de la influencia del clima información conceptuales
plagas y en el desarrollo de las plagas y actualizada sobre el clima
enfermedades enfermedades. sobre el tema y su influencia
Realiza informes de medidas de
Computadora en plagas y
control de las plagas aplicando los
conocimientos del clima. con internet enfermedades
Material de
escritorio
Proyector.
4. Causas y efectos Recopila información sobre las Biblioteca con Informe
de las heladas en la heladas y los daños que producen material de detallado sobre
agricultura en los cultivos consulta la influencia del
Establece medidas preventivas actualizada clima (cada
contra las heladas Computadora elemento) en un
11
con señal de cultivo de
internet importancia
Proyector de económica de la
medios Provincia de
magnéticos Tungurahua
VI.- MATERIAL DE APOYO
BIBLIOGRAFÍA COMENTADA:
Agrometeorología. 2001. Francisco Elías Castillo y Castellví Sentis.
Ediciones Mundi prensa. 2 ed. 516 p. La presente obra aborda aspectos
relacionados con la climatología agrícola y la ecología de los cultivos. La
obra incluye desde los principios básicos de la meteorología hasta los
aplicados específicos de la agrometeorología. Abarca temas importantes como
la temperatura, humedad, precipitación, heladas, influencia del clima en las
plagas, etc.
Agrometeorología cuantitativa de cultivos. 2005. Daniel Francisco
Campos Aranda. Editorial Trillas. 1 ed. 320 p. Obra muy importante
para los estudiantes de Agrometeorología, ya que con su ayuda que podrán
pronosticar cosechas en beneficio de la producción agrícola del país. Se
espera que en éste libro el estudiante encuentre procedimientos que les
ayuden a caracterizar los climas con los que trabajan y a realizar
comparaciones a través de los climogramas o de los índices climáticos.
Abarca temas como heladas, sequías, Precipitación, etc.
Prácticas de Atmósfera, Suelo y Agua. 2004. Rafael Llorea Llorca e
Inmaculada Bautista Carrascosa. 100 p. En este libro los estudiantes
encontrarán una serie de prácticas dedicadas al estudio de la atmósfera, el suelo y el agua.
Cada práctica presenta los objetivos, los procedimientos a seguir, materiales a utilizar,
cálculos y conceptos teóricos, además aprenderá el manejo de instrumentos
meteorológicos como el barómetro, el anemómetro y la veleta, entre otros; además, a partir
de valores promedio de temperatura, humedad, dirección y velocidad del viento podrá
entender la toma, el manejo de datos meteorológicos.
12
MATERIALES COMPLEMENTARIOS:
1. Glosario de términos
2. Guía de elaboración de informes
3. Guía de evaluación de sustentación de productos
4. Guía de evaluación de productos
5. Bibliografía de soporte
Guía e elaboración de Mapas Conceptuales (COMISION NACIONAL DE
FRUTICULTURA. 1974. Técnicas y medios para combatir las heladas. México v: 29
(12). Pp. 658 – 685.
FUENTES, J. 1978. Apuntes de meteorología agrícola. Madrid. 305 p.
SALAS, R. 1980. Las Heladas y su control. 59 p.
TORRES,R. 2006. Agrometeorología. Trillas. México. 2 ed. 124 p.
Internet Documento varios
VALIDACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Fecha de elaboración: Marzo 2013
.
DOCENTE PLANIFICADOR UTA
Ing. Giovanny Velástegui
Fecha de aprobación:
Coordinador de Área Coordinador de Carrera
Ing. Jorge Fabara Ing. Fidel Rodríguez
Subdecano Facultad
Ing. Giovanny Velástegui
13