0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas4 páginas

Informe Suelos 2 (Clasificacion Visual y Manual de Los Suelos)

Este informe describe la clasificación de suelos según sus propiedades físicas visuales y manuales. Explica que los suelos se clasifican como turbas, suelos cohesivos o suelos friccionantes dependiendo de su tamaño de partícula. Describe las propiedades de limos, arcillas y suelos friccionantes y cómo se clasifican estos últimos según su forma, origen y grado de angulosidad. El objetivo es identificar las características de los suelos para evaluar sus propiedades de ingeniería y se

Cargado por

Lina Suarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas4 páginas

Informe Suelos 2 (Clasificacion Visual y Manual de Los Suelos)

Este informe describe la clasificación de suelos según sus propiedades físicas visuales y manuales. Explica que los suelos se clasifican como turbas, suelos cohesivos o suelos friccionantes dependiendo de su tamaño de partícula. Describe las propiedades de limos, arcillas y suelos friccionantes y cómo se clasifican estos últimos según su forma, origen y grado de angulosidad. El objetivo es identificar las características de los suelos para evaluar sus propiedades de ingeniería y se

Cargado por

Lina Suarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

Facultad Tecnológica

Informe de Laboratorio

IDENTIFICACION VISUAL Y MANUAL DE LOS SUELOS

Lina Natalia Suarez Peña

20171379124

Tecnología en Construcciones Civiles

Mecánica de Suelos

379-203

Ingeniero Víctor Hugo Díaz Ortiz

Septiembre, 2018

Bogotá D.C.
OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

 Determinar la clasificación organoléptica, identificando de manera visual y con


ensayos manuales los suelos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Identificar los tipos de clasificación que se le da a los materiales que constituyen el


suelo.
 Clasificar los suelos friccionantes a partir de su tamaño, origen, angulosidad y
forma.
 Determinar las propiedades físicas de los suelos cohesivos.
 Identificar las propiedades de cada uno de los materiales presentes en el suelo
para asignar su uso adecuado.

DESCRIPCION:

El suelo es un material estructural, no masivo y de baja cementación, conformado por partículas


sólidas, liquidas y gaseosas, producto de la desintegración física y descomposición química. Los
suelos se clasifican según su tamaño y adquieren el nombre de turbas, suelos cohesivos o suelos
friccionantes.

 Turbas: (Materia orgánica)


Material poroso de color negro o carmelito oscuro, con alto contenido de humedad y un
olor a descomposición que se encuentra en la primera capa superior del suelo.

 Suelos Friccionantes: (Granulares gruesos)


Materiales que actúan por fricción cuando se les aplica una fuerza.

Clasificados por su tamaño:


 Fragmentos: Φ > 12”.
 Guijarros: 12” > Φ > 3”.
 Gravas: 3” > Φ > 4.75mm.
 Grava gruesas: 3” > Φ > 3/4".
 Grava fina: 3/4" > Φ > 4.75mm.
 Arenas: 4.75mm > Φ > 0.075mm.
 Arena gruesa: 4.75mm > Φ > 2mm.
 Arena media: 2mm > Φ > 0.425mm.
 Arena fina: 0.425mm > Φ > 0.075mm.

Clasificados por su origen:

 Coluviales: obtenidos de cantera.


 Aluviales: de canto rodado.
Clasificados por su angulosidad:

 Redondeada: (canto rodado)


Partículas con lados suavemente curvos y sin bordes.
 Sub-redondeada:
Partículas con casi todas las caras planas pero con esquinas y bordes redondos.
 Angulosa: (Angular y rugosa (cantera))
Partículas con bordes agudos y caras relativamente planas o pulidas.
 Sub-angulosa:
Partículas similares a las angulosas pero con bordes algo redondeados.

Clasificados según su forma:

ancho
 Planas: >3
espesor
Longitud
 Largas: >3
espesor

 Suelos Cohesivos: (Granulares finos)


Material unido por cargas electrónicas, donde se encuentran los limos y las arcillas con un
Φ < 0.075mm, al material se le realizaron ensayos manuales para determinar sus
propiedades físicas, las cuales se exponen en la tabla N° 1.
El color de los suelos cohesivos se determina cuando el suelo tiene su humedad natural.

Propiedades Limo (M) Arcilla (C)


Alta (Buen manejo. Se
generan terrones y rollitos
Plasticidad Baja (No se deja manejar)
fácilmente sin que se
desmoronen)
Baja (La muestra seca se
Alta (No se deja romper
desmorona hasta
Resistencia en seco con facilidad cuando se le
pulverizarse con ligera
aplica una fuerza)
presión)
Baja (Dificultad para formar
Alta (Al sacudir levemente
rollitos, antes de que se
Tenacidad los rollitos es difícil que se
rompa. Los rollitos son
rompan)
frágiles y blandos)
Rápida (Aparece
Poca o nula (No hay
rápidamente agua sobre la
Dilatancia cambio visible en la
superficie de la muestra
muestra)
mientras se la sacude)
Sedimentación Rápida Lenta
Alta (Permite un paso
rápido del agua y genera Baja (En inmersión, no se
Permeabilidad
una desintegración de su desintegra fácilmente)
estructura)
Tabla N°1. Propiedades físicas de los cohesivos.

ANALISIS:

 La información descriptiva proporcionada por la norma NTC E-102 se usa para definir un
suelo, las características (forma, origen) y sus propiedades (plasticidad, permeabilidad) y
ayudar en la evaluación de sus propiedades significativas con fines de Ingeniería, como en
la construcción.

CONCLUSIONES:

 Los materiales se clasifican según su tamaño en turbas, suelos cohesivos y suelos


friccionantes y estos se sub-clasifican por sus propiedades físicas, su origen y forma.
 Los suelos friccionantes se clasifican de varias formas y esto permite decir cuales
materiales son buenos para la construcción, ya que estos son los que se quieren en una
obra.
 Los suelos cohesivos, es decir, limos y arcillas tienen propiedades como la dilatancia,
tenacidad o plasticidad; las cuales se determinan fácilmente.
 Los materiales que se buscan para la construcción de una estructura son las gravas y
arenas y los materiales coluviales es decir de cantera ya que estos son mayormente
angulosos, es decir, tienen caras fracturadas, lo que genera mejor adherencia y fricción, a
causa de que tienen mayor punto de contacto. Por otra parte, cuando buscamos
resistencia en la estructura, no buscamos partículas planas ni largas, puesto que no
transmiten bien las cargas y se pueden romper fácilmente.

También podría gustarte