100% encontró este documento útil (1 voto)
222 vistas3 páginas

Práctica 4 - 7

Este documento describe un circuito de conmutación didáctico que incluye un interruptor, un conmutador y dos lámparas. Dependiendo de la posición del conmutador (A o B) y el estado del interruptor (abierto u cerrado), el circuito puede estar desactivado, en serie, en paralelo o tener una sola lámpara encendida. Se deben completar tablas analizando el tipo de circuito y valores eléctricos en cada caso.

Cargado por

darwin bravo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
222 vistas3 páginas

Práctica 4 - 7

Este documento describe un circuito de conmutación didáctico que incluye un interruptor, un conmutador y dos lámparas. Dependiendo de la posición del conmutador (A o B) y el estado del interruptor (abierto u cerrado), el circuito puede estar desactivado, en serie, en paralelo o tener una sola lámpara encendida. Se deben completar tablas analizando el tipo de circuito y valores eléctricos en cada caso.

Cargado por

darwin bravo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Práctica 4.

Circuito de conmutación.

Circuito meramente didáctico, donde se pretende que, mediante el uso de un interruptor,


un conmutador y dos lámparas podamos conseguir varios circuitos dependiendo de las
posiciones que adopten los mecanismos. Si consideramos que el conmutador puede
estar en la posición A o B y que el interruptor pe estar abierto (0) o cerrado (1), tenemos
cuatro combinaciones posibles:

Circuito desactivado, circuito serie, circuito paralelo y punto de luz simple.

Figura 1. Esquema funcional del circuito conmutación.


Figura 2. Esquema multifilar del circuito conmutación.

Cuestiones:

1. Explica el funcionamiento de la instalación.


2. Analiza el circuito representado en esta práctica y completa la Tabla 4.7, en la
que se describe el tipo de circuito en función de la posición de los mecanismos.
En la columna Estado de la lámpara se indicará si está encendida (1) o apagada
(0) según corresponda. En la última columna se indicará el tipo de circuito que
resulta en cada uno de los casos.

Tabla 1. Resultados de la cuestión 2.

Posición de los mecanismos Estado de la Circuito


Caso lámpara resultante
Conmutador
Interruptor
A B E1 E2
a) 1 0 0
b) 1 0 1
c) 0 1 1
d) 0 1 0
3. Realiza los cálculos para completar la tabla 4.8 en cada uno de los casos, que
corresponden los expuestos en la tabla 4.7. Las características de las lámparas
son E1=230 V, 100 W; E2=230 V, 100 W.

Tabla 2. Resultados de la cuestión 3.

Valores de las magnitudes calculadas


I I It U U P P Pt
Caso
E1 E2 E1 E2 E1 E2
a)
b)
c)
d)

También podría gustarte