TRABAJO
EXPERIMENTAL 1
Facultad de Ingeniería y Ciencias
Curso: Electricidad y Magnetismo – ICF260-2
Periodo: 1er semestre 2020.
Profesor: Robert Guzmán.
Alumno responsable: Claudio Esteban Alvarado Cárcamo
Junio 2020.
Índice
1 Introducción y Marco teórico.....................................................................................................3
2 Materiales y métodos.................................................................................................................3
2.1 Experimento 1....................................................................................................................3
2.2 Experimento 2....................................................................................................................3
2.3 Experimento 3....................................................................................................................4
3 Resultados y Análisis..................................................................................................................4
4 Conclusiones..............................................................................................................................4
1 INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO.
Un paño, la ropa que traes puesta o tu propio cabello pueden cargar eléctricamente un objeto, ya
sea un globo, un tuvo PVC, platos desechables, bolsas, etc., cuando un cuerpo adquiere cargas
eléctricas se dice que este ha sido electrizado, existen distintos tipos de electrización esta la
electrización por frotamiento, por contacto y por inducción. Cuando un cuerpo adquiere cargas
eléctricas este puede reaccionar de distintas formas con respecto a otro cuerpo cargado
dependiendo del tipo de cargas que tenga cada uno, por ejemplo, si ambos cuerpos tienen la carga
del mismo signo estos se repelerán, en cambio sí tienen cargas de signo distinto estos se
atraerán, Charles Coulomb físico e ingeniero francés verificó esto experimentalmente y
con esto enunció la Ley de Coulomb.
En este trabajo se presentarán 3 experimentos en los cuales podremos presenciar el fenómeno del
electromagnetismo.
PROPUESTA DE INTRODUCCIÓN
Los primeros descubrimientos de los cuales se tiene registro en relación a fenómenos eléctricos se
remontan al siglo V a.c, y fueron realizados por los griegos en la antigüedad. Como por ejemplo
Tales, un famoso filósofo y matemático quien fue que observó que un trozo de ámbar luego de ser
frotado con otro elemento adquiría cierta propiedad de atraer cuerpos ligeros. Fue así entonces,
que a mediados del siglo XIX se plantearon estas observaciones formalmente gracias a los
experimentos propuestos por Faraday (1983) quien descubrió la relación entre electricidad y la
materia. Después de muchos experimentos y estudios, se ha llegado a la explicación de este
fenómeno llamado “electrización” (por frotamiento, en el caso anterior).
La Electrización entonces, se define como el fenómeno por el cual los cuerpos adquieren carga
eléctrica tanto positivas como negativas. La carga eléctrica es la propiedad física intrínseca de las
partículas subatómicas que se manifestarán mediante fuerzas de atracción o repulsión entre sí,
dependiendo de tipo de material y a través de campos electromagnéticos. Se debe tener en
cuenta que la suma algebraica de las cargas positivas y negativas no varía en el tiempo, es por ello
que se dice que la carga total de un sistema aislado se conserva (principio de conservación de la
carga).
Una manifestación habitual de la electricidad es la fuerza eléctrica con la que se atraen o repelen
dos cuerpos estacionarios en reposo que, de acuerdo con el principio de acción y reacción, ejercen
la misma fuerza eléctrica uno sobre otro y esta será directamente proporcional al producto de las
mismas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa y actúa en la
dirección de la recta que las une. La constante de proporcionalidad K, dependerá del medio que
rodea a las cargas. Esta teoría fue propuesta por el físico francés Charles-Augustin de Coulomb
(1736-1806), que la enunció en 1785, en la cual se sostiene la base de la electroestática.
El proceso de electrización consiste básicamente en la transferencia de electrones de un cuerpo a
otro y cabe destacar que existirán distintos tipos de cuerpos, los cuales son: conductores y
aisladores. Además, se sabe que todos los cuerpos pueden ser electrizados por cualquier
procedimiento ya sean por frotación, contacto o inducción.
En el área de la ingeniería, La electricidad estática es una de las formas más comunes, aunque
poco comprendidas, de generación de energía. Sin embargo, las investigaciones sobre las causas
de la electricidad estática podrían ayudar a crear fuentes de energía más sostenibles y duraderas
para pequeños dispositivos electrónicos, es por ello, que el conocimiento de su comportamiento y
las distintas formas en las que se manifiesta son fundamentales y es lo que busca reflejar el
presente informe mediante distintos tipos de experimentos, los cuales buscan responder a las
inquietudes y ejemplificar casos de la vida cotidiana los principios básicos de electromagnetismo.
2 MATERIALES Y MÉTODOS.
2.1 Experimento 1.
Este experimento se llama “hover plate” y a continuación se describirán los materiales y el
procedimiento paso a paso que hay que hacer para poder realizarlo
Materiales:
-1 Paño.
-2 platos plásticos.
Procedimiento:
-Primero tomamos un plato plástico y un paño, se frotan la parte trasera del plato con el paño,
dejamos el plato recientemente frotado apoyado boca abajo sobre una mesa, mueble, piso, etc
(para que la parte frotada quede viendo hacia arriba).
Ahora, tomamos el plato que no ha sido frotado y lo ponemos sobre el plato que si fue frotado y
vemos que ocurre.
Luego, nuevamente tomamos el plato que no ha sido frotado y esta vez lo ponemos
aproximadamente 5 cm sobre el plato que si fue frotado y dejamos la palma de nuestra mano
aproximadamente 5 cm sobre el plato que no ha sido frotado y vemos lo que ocurre.
2.2 Experimento 2.
Este experimento se llama “can can go”, a continuación, se describirán los materiales y el
procedimiento paso a paso para realizarlo.
Materiales:
-1 Paño.
-Lata de aluminio.
-Tubo PVC.
Procedimiento:
Primero tomamos la lata de aluminio y la dejamos sobre alguna superficie plana ya sea mesa, piso,
mueble, etc. Luego frotamos un paño en un tubo PVC, hecho esto acercamos lentamente el tubo
PVC por el lado derecho o izquierdo de la lata de aluminio y ve el resultado.
2.3 Experimento 3.
Este experimento se llama “wingardium leviosa”, a continuación, se describirán los materiales y el
procedimiento paso a paso que hay que hacer para poder realizar el experimento.
Materiales:
-1 Paño.
-Tubo PVC.
-Bolsas de plástico.
Procedimiento:
Tomamos un tubo PVC y un paño en cada mano, frotamos el tubo con el paño, luego frotamos la
bolsa plástica con nuestra ropa (polerón, polera, etc.), hecho esto, con una mano tomamos la
bolsa plástica y con la otra el tubo PVC dejando este por debajo de la bolsa aproximadamente 20 a
40 cm, dejamos caer la bolsa y vemos el resultado.
3 RESULTADOS Y ANÁLISIS.
4 CONCLUSIONES.