GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
ESCUELA NORMAL SUPERIOR N° 6
“Vicente López y Planes”
Güemes 3859 (1425) C.A.B.A,
Espacio de Definición Institucional 3
TALLER: “LA INCLUSIÓN DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD EN
EL NIVEL INICIAL”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL (Res. Min. 6626/2009)
Profesora: María José Néspolo
Mail: majonespolo @yahoo.com.ar
Programa
Unidad 1: Concepciones y representaciones de la discapacidad
Concepciones y representaciones de discapacidad. Formas de lo diverso y la alteridad en
la escuela y el Dispositivo escolar. Revisión de los conceptos de “Fracaso escolar” y
“Educabilidad”. Homogeneidad, diversidad e igualdad en la escuela. Estigma y etiqueta
Poggi M. (2003). “Algunos aportes conceptuales para abordar la pluralidad, la igualdad y la
diversidad en educación”. En Educación y alteridad. Las figuras del extranjero. Textos
multidisciplinarios. Buenos Aires: Novedades Educativas
Benasayag, M y Schmit, G. (2010) “Las pasiones tristes. Sufrimiento psíquico y crisis
social”. Capítulo 6: Ética y etiqueta. Buenos Aires: Siglo XXI
Baquero, R; fontagnol, M; Greco M.B.; y Marano, C. (2002) Fracaso escolar,
educabilidad y diversidad. En: El fracaso escolar en cuestión. Bs.As:Noveduc
Unidad 2: Perspectivas y modelos educativos en torno a la discapacidad a través de la
historia reciente.
Perspectivas y modelos en torno a la discapacidad a través de la historia. Del exterminio a
la exclusión y reclusión. Primera mitad del siglo XX: Innatismo y determinismo, atención
educativa especializada. Segunda mitad del siglo XX: Posiciones ambientalistas y
culturalistas. Integración educativa. Necesidades educativas especiales. Modelo social de
la discapacidad. Barreras para el aprendizaje y la participación.
Montoya Aguilar, G. 2004 “Del exterminio a la educación inclusiva: una visión desde la
discapacidad” V Congreso Educativo Internacional: De la educación tradicional a la
educación inclusiva, Universidad Interamericana
Unidad 3: La escuela inclusiva y la Educación Inicial
El desafío de la diversidad en nivel inicial: El reto de la apertura. Inclusión como política
y práctica educativa, Integración como estrategia. La educación especial como modalidad.
Discapacidades o restricciones cognitivas, sensoriales, motoras, conductuales. Trastornos
emocionales y trastornos generalizados de desarrollo. Psico patologización de la infancia.
Multiplicidad y diversidad de configuraciones de apoyo y ayudas.
Daniel López. coord (2009) Educación Especial, una modalidad del sistema educativo en
Argentina: orientaciones I - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000762.pdf
Szyber G (2009) “De la integración a la inclusión educativa, de la inclusión a la escuela
para todos”. En: Patologías actuales en la infancia. Buenos Aires: Novedades Educativas
http://www.me.gov.ar/curriform/publica/orientaciones_especial09.pdf
Néspolo María José (2015)” Atender la Diversidad. Pilar va la escuela. La apuesta
educativa frente a la crisis civilizatoria” I Congreso Internacional Sobre Problemáticas En
Educación y Salud. Buenos Aires
Discapacidad cuadernillo Ministerio de Salud y Servicio Nacional de Rehabilitación
Ampliatoria
Blanco Rosa (2009) “La atención educativa a la diversidad: las escuelas inclusivas”. En
Marchesi, Tedesco y Coll coord. Calidad, equidad y reformas en la enseñanza España:
Santillana
Casal Vanesa y Lofeudo S. (2011) “Las trayectorias escolares e inclusión de niños y
jóvenes con discapacidad” Documento De Trabajo N° 2. Gobierno De La Ciudad De
Buenos Aires Ministerio De Educación Dirección De Educación Especial.
Casal Vanesa y Cranco Mariano (2013) “Revisando Intervenciones En El Nivel Inicial
Para La Inclusión Educativa Y/O Atención A Las Diversidades Desde La Perspectiva De
Los Derechos De Los Niños Y Niñas”. IV Congreso Internacional de Investigación de la
Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata
Untiiglich, G. (2009)” Patologías actuales en la infancia” Capítulo 1. Buenos Aires:
Novedades Educativas.
Vasen J. (2011) “Una Nueva epidemia de nombre impropios” Capítulo 1. Buenos Aires:
Novedades Educativas