0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas6 páginas

Solucionario Ce102 - Taller 04 - 2019 - 1a

Este documento contiene las soluciones a varios problemas de matemáticas empresariales. Resume cuatro problemas relacionados con la demanda, el equilibrio de mercado, la depreciación de activos y el cálculo de costos, ingresos y utilidades.

Cargado por

Anonymous t0bCCV
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas6 páginas

Solucionario Ce102 - Taller 04 - 2019 - 1a

Este documento contiene las soluciones a varios problemas de matemáticas empresariales. Resume cuatro problemas relacionados con la demanda, el equilibrio de mercado, la depreciación de activos y el cálculo de costos, ingresos y utilidades.

Cargado por

Anonymous t0bCCV
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Matemática Empresarial (ADM) – CE102

Ciclo 2 019  2B
Taller 04
SOLUCIONARIO
Coordinador: Oscar Paico

1. La demanda de cierta marca de licuadoras tiene comportamiento lineal. A un precio de S/ 219, se


demandan 5 100 licuadoras y cuando el precio es S/ 259 se demandan 3 900 licuadoras. Además, el precio
1
en función de la cantidad ofertada q esta expresado por 𝑝 = 𝑞 + 137.
40

a. Determine el precio en función de la cantidad demandada “q”.


Para determinar la ecuación de la demanda 𝑝 = 𝑚𝑞 + 𝑏 consideremos los siguientes puntos:
q p
5 100 219
3 900 259
Calculemos la pendiente:
259 − 219 1
𝑚= =−
3900 − 5100 30

Remplazamos cualesquiera de los puntos en la ecuación:


1
𝑝= − 𝑞+𝑏
30
1
259 = − (3900) + 𝑏
30
259 = −130 + 𝑏
1
𝑏 = 389 ∴𝑝=− 𝑞 + 389
30

b. Determine la cantidad y precio donde se produce el equilibrio de mercado.


Para determinar la cantidad y el precio en el equilibrio igualamos las ecuaciones:
1 1
𝑞 + 137 = − 𝑞 + 389
40 30
70
𝑞 = 252
1200
𝑞 = 4 320
Remplazamos en cualquiera de las ecuaciones para calcular el precio en el equilibrio:
1
𝑝𝑒 = (4 320) + 137
40
𝑝𝑒 = 245

La cantidad en el equilibrio es 4320 licuadoras y el precio del equilibrio es S/245.

1
c. Grafique en un mismo plano las ecuaciones de la oferta y la demanda indicando el punto de equilibrio.

Tabulamos en la
ecuación de la oferta

Tabulamos en la
ecuación de la demanda

2. Una empresa minera adquiere una camionera 4x4 último modelo a $ 48 000. Si cada año que pasa después
de la compra el valor disminuye en $ 800.
a. Exprese el valor de la camioneta “V” en función del número de años transcurridos t a partir de su
compra.

La ecuación de la depreciación es:


V (t )  mt  b
Consideremos los siguientes puntos:
t V
0 48 000
1 47 200

Calculemos la pendiente:
48 000 − 47 200
𝑚= = −800
0−1
Luego reemplazamos cualesquiera de los puntos en la ecuación:
𝑉(𝑡) = −800𝑡 + 𝑏
48 000 = −800(0) + 𝑏
𝑏 = 48 000

⇒ 𝑉(𝑡) = −800𝑡 + 48 000

Observación:
También se puede deducir de la información proporcionada el precio al momento de adquirirla es
el valor de b, 𝑏 = 48 000 y el valor que disminuye por año representa la pendiente 𝑚 = −800
⇒ 𝑉(𝑡) = −800𝑡 + 48 000

2
b. Trace la gráfica de la función que corresponde al valor de la camioneta.
Se reemplaza en la ecuación V=0:
𝑉(𝑡) = −800𝑡 + 48 000
0 = −800𝑡 + 48 000
800𝑡 = 48 000
𝑡 = 60𝑎ñ𝑜𝑠

t V
0 48 000
60 0

4. El ingreso y el costo total de producción (en soles) de una empresa están determinados por I (q)  15q y
C (q)  9q  9000 respectivamente, donde q representa el número de unidades producidas y vendidas.

Determine la función Utilidad (U) en términos de la cantidad q producidas y vendidas, además determine
el volumen mínimo de producción.

U (q)  I (q)  C (q)


U (q)  6q  9000
U (q)  0
q  1500

RPTA: El volumen mínimo de producción es 1 500 unidades

5. Grafique el Costo Total, Ingreso y Utilidad, en términos de la cantidad q, señalando el punto de equilibrio.

(1500; 22500)
18000

13500

4500

750 1250
-4500

3
PARTE II

CASO: Confección y Venta de camisas

Una empresa nueva en textil “TOMYS H&J” especializada en la confección y venta de


blusas, lanza al mercado su nueva colección primavera-otoño, previamente realizaron un
estudio de mercado, donde el gerente administrativo de la empresa estimó las ventas de
un nuevo modelo de blusas, analizó los resultados de las ventas en la primera semana del
lanzamiento, obteniendo la siguiente información:

i. La demanda en las ventas de blusas presenta el siguiente modelo matemático:


p  190  4q , donde p representa el precio en soles y q representa la cantidad de
blusas en decenas de unidades.
ii. El precio p en soles y la cantidad ofertada q (en decenas de unidades) se relacionan
por: p  7q  80 .
1. Determine la cantidad y el precio de equilibrio.

190  4q  7q  80
q  10
p  150
El equilibrio de mercado se produce cuando se venden 100 blusas a un precio de 150 soles.

2. Trace la gráfica de la oferta y de la demanda en un mismo plano.

190
(10; 150)

47,5

4
3. Se tiene pensado vender a 135 soles cada blusa al por mayor y menos, además las utilidades en soles
están dados por: 𝑈(𝑞) = 35𝑞 − 1 400 , donde 𝑞 es cantidad de blusas producidos y vendidas.

Utilizando el siguiente plano cartesiano, y con la información anterior elabore la gráfica del Costo, Ingreso y
Utilidad. Además, muestre el VMP y las coordenadas del punto de equilibrio.

 Datos:
𝑃𝑣 = 𝑆/135
 Ecuaciones:
𝑈(𝑞) = 35𝑞 − 1 400
𝐼(𝑞) = 135𝑞
𝐶(𝑞) = 100𝑞 + 1 400
 Volumen Mínimo de Producción (VMP):
𝑈(𝑞) = 0
35𝑞 − 1400 = 0
35𝑞 = 1 400
𝑞 = 40
El volumen mínimo de producción es de 40 blusas.

5
4. Para su nueva presentación de su producto y poder satisfacer la demanda han decido comprar una
remalladora valorizado en S/11 000, y se sabe que cada año disminuye su valor monetario en S/ 390. El
cotizador y además vendedor les dijo que dentro 8 años el valor de la remalladora será de
S/ 8 000, ¿será cierto lo indicado por el vendedor? Justifique su respuesta.

El valor de la máquina de expresa como:


V (t )  mt  b
𝑃𝑎𝑟𝑎: 𝑡 = 0 ⇒ 𝑉 = 11 000
𝑃𝑎𝑟𝑎: 𝑡 = 1 ⇒ 𝑉 = 390
11 000 − 10 610
𝑚= = −390
0−1

11 000 = −390(0) + 𝑏
𝑏 = 11 000

Luego:

𝑉(𝑡) = −390 𝑡 + 11000


𝑉(8) = −390(8) + 11 000
𝑉(8) = 7880

Rpta: No es cierto, pues el valor de la remalladora dentro de 8 años será 7 880 soles.

UPC noviembre de 2019

También podría gustarte