Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024
UNIDAD 2: - FASE 4-DESARROLLO DEL COMPONENTE PRÁCTICO
PRESENTADO POR:
GILBERTO CABALLERO MORENO
CEDULA: 13746260
TELÉFONO: 3124166070
SKYPE: gilbert79151
ALEJANDRA RODRÍGUEZ SANDOVAL
1.024.509.306
3196559528
[email protected] EMPRENDIMIENTO
212024_9
PRESENTADO A:
TUTOR: MARTHA CATALINA OSPINA
GRUPO: 212024_9
EMPRENDIMIENTO
INGENIERIA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
FLORIDABLANCA NOVIEMBRE DE 2018
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024
FORMATO PARA LA EJECUCIÓN DE LA GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL
COMPONENTE PRÁCTICO
Curso: Emprendimiento
Código: 212024
Período: 2018 (16-04)
En la guía para el desarrollo del componente práctico, que se encuentra publicada
en el Entorno de Seguimiento y Evaluación, se solicita como producto un Informe
final de práctica cuyo contenido corresponde a las prácticas 1 y 2.
PRÁCTICA 1
1. ¿Qué es el Fondo Emprender?
El Fondo Emprender, es un fondo creado por el Gobierno Nacional y
adscrito al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que busca financiar
iniciativas empresariales novedosas de estudiantes.
2. Liste las “Unidades de Emprendimiento” del Fondo Emprender que estén en
el Departamento o municipio donde se encuentra ubicado el estudiante o
las más cercanas. Este listado debe indicar el nombre del contacto, la
ciudad donde está ubicada la unidad de emprendimiento, la dirección y el
teléfono.
Centro Industrial y de Desarrollo Empresarial
Líder: Paola Adriana González Tribaldos
Ciudad: Soacha
Email:
[email protected]Dirección: Cl. 13 Nº 10-60 Soacha
Teléfono: 3133406624
Lunes a Viernes de 8 am - 12 m y 2 pm
Horario:
- 5 pm
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024
Centro Industrial y de Desarrollo Empresarial de Soacha (SENA -
Cundinamarca)
Líder: CLAUDIA CECILIA GUASCA CACERES
Ciudad: Soacha
Email:
[email protected] Calle 13 # 10-63 Centro - Soacha,
Dirección:
Cundinamarca
Teléfono: 5978250 - PI:18015
Lunes a Viernes de 8 am - 12 m y 2 pm - 5
Horario:
pm
3. ¿Qué es capital semilla?
Es el recurso que otorga el Fondo Emprender para la puesta en marcha de
la idea de negocio, es decir el apoyo económico al proyecto productivo
donde los emprendedores logren integrar los conocimientos adquiridos.
4. Enuncie los 4 pasos a seguir para desarrollar su idea de negocio, según el
Fondo Emprender.
a) Sensibilizar: Busca incentivar a los emprendedores a obtener ingresos, a
través de la creación de empresas y no de emplearse.
b) Idear: Realiza el acompañamiento, desde la idea base, mercados objetivos
e innovación.
c) Crear: Apoya en la búsqueda de fuentes de financiación y en caso de ser
aprobada la formalización de la empresa.
d) Crecer: Asignación de un gestor empresarial en búsqueda de la
sostenibilidad esperada.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024
5. Nombre las Convocatorias que se encuentran vigentes para participar.
Elabore un cuadro con el nombre, la fecha de inicio y de cierre, el propósito
y el link de acceso a la información de la convocatoria.
CONVOCATORIAS
CARACTERISTÍCA NACIONALES NACIONALES REGIONALES
NOMBRE CONVOCATORIA 65 CONVOCATORIA 62 CONVOCATORIA 154
FECHA INICIO 27/10/2018 01/08/2018 24/09/2018
FECHA CIERRE 11/02/2019 30/11/2018 17/12/2018
Financiar iniciativas empresariales de Financiar iniciativas empresariales para el Financiar iniciativas empresariales para
todos los sectores economicos que hacen municipio de Tumaco, en cualquier sector cualquier sector económico, que
parte de la economia naranja, que económico, que provengan o sean provengan o sean desarrolladas por
provengan o sean desarrolladas por desarrolladas por emprendedores mineros de subsistencia o integrantes de
PROPOSITO
emprendedores que cumplan con las domiciliados en el munucipio de Tumaco, su núcleo familiar, en el territorio
condiciones establecidas en la que cumplan con las condiciones nacional que cumplan con las condiciones
reglamentación del fondo emprender. establecidas en la reglamentación del establecidas en la reglamentación del
(20.000.000.000) fondo emprender. (1.500.000.000) fondo emprender. (3.000.000.000)
http://www.fondoemprender.com/SiteP http://www.fondoemprender.com/SiteP http://www.fondoemprender.com/SiteP
LINK ages/ConvDetalleNacional.aspx?ConvCod ages/ConvDetalleNacional.aspx?ConvCod ages/ConvDetalle.aspx?ConvCode=154
e=65 e=62
6. Describa de forma breve (no superior a 5 líneas) un caso de éxito de
emprendedores que le llamó más la atención de los consultados en la
página Web del Fondo Emprender.
Estudiantes de Tecnología en Mantenimiento Electrónico e Instrumental
Industrial de SENA en Urabá desarrollaron un robot terrestre para la
detección y destrucción de minas antipersonales a través de un sensor,
implementan la segunda fase en la que el robot será aéreo y no terrestre.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024
7. ¿Cuál es la diferencia entre EmprendeT y FortaleceT?
EmprendeT es el programa que busca fomentar el emprendimiento en el
país, a través de ideas de negocio en sectores potenciales y FortaleceT es
el programa que apoya a empresarios de pequeñas y medianas empresas
para que aumentes sus niveles de desarrollo.
PRÁCTICA 2
Formato 1. Entrevista a Unidad de Emprendimiento del Fondo Emprender
(SENA)
Gilberto Caballero Moreno Ingeniería Industrial
Floridablanca Santander Gilbert79151
Descripción de la Idea de negocio del estudiante: La idea de negocio es la
creación de una línea de chaquetas estudiantiles hechas en algodón orgánico
buscando crear un concepto innovador y mirando generar una preservación del
medio Ambiente
Nombre de la Unidad de Emprendimiento: centro regional Cima Girón
Nombre completo del Líder de la Unidad de Emprendimiento o entrevistado: Lina
María Arenas
Municipio donde se encuentra ubicada la Unidad de Emprendimiento:
Dirección de la Unidad de Emprendimiento: Girón
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024
Teléfono de la Unidad de Emprendimiento:
Fecha y hora de realización de la entrevista:
Propósito de la Entrevista:
El propósito de la entrevista es conocer y tener un concepto más claro sobre el
fondo emprender y buscar generar la creación de una propuesta innovadora que
pueda ser apoyada por el fondo emprender
Nombre y cargo del entrevistado: Gilberto Caballero Moreno Estudiante de
Ingeniería Industrial Universidad nacional Abierta y a distancia (UNAD)
Preguntas realizadas en la entrevista Respuestas dadas por el entrevistado
Las preguntas y Respuestas Fueron formuladas en la entrevista que se realizó en
Audio a La doctora Lina María Arenas Delegada del fondo emprender Sena
regional de Girón
Resultados y conclusiones:
Esta Entrevista a la delegada del fondo emprender nos permitió tener un concepto
más claro sobre qué es y cómo se puede tener una postulación al fondo
emprender donde nos permita tener una idea innovadora que pueda ser apoyada
por el fondo emprender
Nos permitió darnos a conocer ante una entidad y delegada la cual nos dejó claro
cuáles son las condiciones y nos invitó a participar claramente en las
postulaciones dejándonos claro la idea de una mejor asesoría personal donde se
aclaren todas las dudas y se nos brinde una orientación paso a paso de todo el
proceso de postulación y análisis del proyecto presentado
Enlace de acceso al video de la entrevista:
(Aquí se incluye el enlace de acceso al video de la entrevista).
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024
https://youtu.be/c9cv9ktaDYg
https://www.youtube.com/watch?v=c9cv9ktaDYg&feature=youtu.be
Reflexión sobre la importancia del Fondo Emprender y Unidad de Emprendimiento
como apoyo a los Emprendedores en Colombia: (Redacten con sus palabras en
un texto no superior a 10 líneas un comentario propio sobre la importancia del
Fondo Emprender como apoyo a los Emprendedores en Colombia)
Nota: Las instrucciones de diligenciamiento se encuentran registradas en letra
cursiva.
Conclusiones
El presente trabajo nos permitió desarrollar y proponer una idea de negocio que
sea innovadora y que permita la preservación del medio ambiente, así como
también la identificación de las ideas de negocios planteadas por los
compañeros de grupo y la selección de una de ellas haciendo la identificación de
la misma y seleccionándola y dando nuestro punto de vista de su interés del
porque fue seleccionada.
Por medio de la ejecución del presente trabajo podemos concluir la importancia
de estar en una búsqueda constante de nuevas y mejores alternativas de
negocio. En la carrera que estoy estudiando, este aspecto es sumamente
importante y es una de las principales características de un emprendedor de
éxito. El lograr identificar cada una de las problemáticas y sus carencias nos fija
una demanda notable a la cual a través de diferentes propuesta se le puede
hallar una oferta que cubra la necesidad y aporte a la sociedad alternativas
ambientales, culturales y económicas de mejora. Situación que permitiría brindar
nuevas y mejores oportunidades a la población en la cual se ejecute el proyecto
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024
Urbano, D. (2008). Invitación al emprendimiento: una aproximación a la
creación de empresas. (pp. 167-193). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10646033
Ramos, J., y Moreno, J. (2012). Incubadora de empresas en Colombia:
Balance y recomendaciones de políticas (pp. 44-54). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10584324
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024
Evidencias de las participaciones individuales (pueden colocar captura de pantalla
de encuentros en Skype, intercambio de correos electrónicos, reuniones por
WhatsApp, entre otros:
NOMBRE DELPARTICIPANTE 1 Gilberto Caballero Moreno
CAPTURA
S DE PANTALLA DE LAS PARTICIPACIONES
NOMBRE DELPARTICIPANTE 2 María Alejandra Rodríguez
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024
CAPTURAS DE PANTALLA DE LAS PARTICIPACIONES
NOMBRE DELPARTICIPANTE 3
CAPTURAS DE PANTALLA DE LAS PARTICIPACIONES
NOMBRE DELPARTICIPANTE 4
CAPTURAS DE PANTALLA DE LAS PARTICIPACIONES