ARQUITECTURA INDUSTRIAL Y MODERNA
TENDENCIAS ARQUITECTÓNICAS EN LA ÉPOCA DEL PORFIRIATO
NURIA FERNÁNDEZ SOLER
TIPOLOGÍA SUB- CARÁCTERÍSTICAS OBRAS REPRESENTATIVAS
TIPOLOGÍ ARQUITECTÓNICAS
A
Villas Abarcaban dos o Villa en la esquina de Roma y Lisboa, colonia Juárez, en el
más predios; eran D.F.
construcciones de
dos niveles, sótano
y tapanco, con
volúmenes
complicados y
cubiertas agudas
Estas viviendas Quinta Gameros” en ciudad Juárez , Chihuahua.
alcanzaban
grandes
dimensiones y
contaban con
jardín y
caballerizas
Tenían un carácter Casa Braniff, Villa ubicada en el Paseo de la Reforma,
escenográfico, de Colonia Juárez, en el D.F.
atracción
marcadamente
visual; eran
ostentosas
Eran Palacio de Alvarado en la ciudad de Parral, Chihuahua.
Palacetes construcciones Palacete Ecléctico ubicado en la Colonia Roma, ciudad de
amplias que México.
comprendían
también dos o más
MTRA. LETICIA MARTÍNEZ GOMEZ 1
ARQUITECTURA INDUSTRIAL Y MODERNA
predios.
Se trata de
volúmenes simples
con cubierta
horizontal; eran
viviendas de una
planta
(ocasionalmente
dos).
• Aunque no eran
de grandes
dimensiones,
tienen un carácter
de realeza.
Eran
construcciones
más cerradas;
proyectaban una
vida familiar más
protegida e
incompartible.
En estas el adorno
era símbolo de
status social y el
resultado natural
de la evolución de
la cultural
Era una vivienda Casa de Francisco Villa o “Quinta Luz” en ciudad Juárez,
Residencias construida en un Chihuahua.
Señoriales terreno amplio. Residencias en la calle de Berlín, colonia Juárez, vistas
De grandes desde la calle Hamburgo, en el D.F.
proporciones y Residencia en la calle Dinamarca # 84, entre Marsella y
formas simples, se Chapultepec, colonia Juárez, en el D.F.
MTRA. LETICIA MARTÍNEZ GOMEZ 2
ARQUITECTURA INDUSTRIAL Y MODERNA
levanta
directamente sobre
la acera.
Tendencia
conservadora.
Consta de sótano
y dos niveles, en la
planta baja se
encuentran las
salas de recepción
y el primer piso
están las
recamaras de la
familia que
aprovecha mejor el
asoleamiento y
espacio.
En estos
conjuntos se refleja
una vida más
orientada hacia el
interior.
Su volumetría es
simple, pero con
carácter de
grandeza.
Residencias Son La casa ubicada en el número 160 de la avenida Bucareli,
Mexicanas construcciones de muycercadelacalledeTolsá,enelD.F
un solo volumen,
con cubierta
horizontal; es la
vivienda rural
traída por los
MTRA. LETICIA MARTÍNEZ GOMEZ 3
ARQUITECTURA INDUSTRIAL Y MODERNA
hacendados a la
ciudad.
En su composición
exterior
predominan los
planos sobre el
vacío, lo que da
una sensación de
intimidad y reposo.
El ritmo que
marcan los vanos
en pleno se
constituye como
una regla común,
que unidad a este
tipo de vivienda.
Es una síntesis
funcional de la
compactación de
una vivienda.
La ornamentación
en fachadas
dependía de la
clase social de
cada propietario.
Edificios de En este tipo de EdificioVizcaya,ubicadoenlaAv.Bucareli#128.Esunedificioque
Departament edificios se hace fue levantado a principios del siglo XX para funcionarios del
o uso de diferentes gobierno de
elementos y se PorfirioDíaz,quedandosinconcluirporcompletohasta1924
recurre a un amplio Edificio de Departamentos Río de Janeiro o “Casa de las
repertorio Brujas” en el D.F.
ornamental. Edificio El Buen Tono, de la tabacalera del mismo
Eran nombre,enelpaseodeBucareli,enelD.F.
MTRA. LETICIA MARTÍNEZ GOMEZ 4
ARQUITECTURA INDUSTRIAL Y MODERNA
construcciones
elaboradas y
ostentosas, pero
esta decoración se
simplifica a medida
que se iba
dirigiendo a
sectores de
menores recursos.
Los edificios
tendían a la
horizontalidad, su
composición en
fachada era de un
ritmo alternado,
entre pisos y vanos
Panteones Los cementerios Panteón de Belén en Guadalajara, Jal. (1896), del Arq.
aparecen como ManuelGómezIbarra.
necrópolis El Panteón de Belén es nombrado así por
historicistas con costumbre,massunombrecorrectodesdeelsiglo XIXes“ El
una colección de Panteón De Santa Paula”.
elementos
provenientes de
una gran variedad
de programas
estilísticos.
Generalmente
predomina la
sobriedad de los
órdenes greco-
romanos, aunque
llegan a aparecer
modelos egipcios y
MTRA. LETICIA MARTÍNEZ GOMEZ 5
ARQUITECTURA INDUSTRIAL Y MODERNA
otras variantes
eclécticas
Escuelas Las escuelas Escuela Normal de Toluca (1907-1910), del Ing.
abandonan los VicenteSuárez.
viejos claustros Instituto Medico Nacional, ahora Comisión Nacional de
coloniales para Irrigación (1901), del Arq. Carlos Herrera.
instalarse en
flamantes
pabellones
terminados con
bien acabadas
mansardas
francesas.
.
Palacios de Las autoridades Palacio Legislativo de Toluca, 1900
Gobierno municipales y Ayuntamiento de Puebla (18971908), del Arq. Carlos S. Hall
federales buscaron Las autoridades municipales y federal buscaron envolverse
envolverse físicamente con una plástica
físicamente con arquitectónicadegranalientoformal.
una plástica Palacio Legislativo de Guanajuato (1903), del Ing. Luis Long
arquitectónica de Palacio de Comunicaciones (actual Museo Nacional de Arte),
gran aliento formal. proyectado en 1902 por Arq. SilvioConti.
Palacio de Correos (1902-1907) del Arq. Italiano Adamo
Boari.
Cámara de Diputados (1903) en México, D.F. del
Arq.MauricioM.Campo
Penitenciaría Penitenciaria Escobedo de la ciudad de Guadalajara, Jal.
s (1890),delArq.DavidBravo. EnloquehoyeselParquede
laRevoluciónyquefuederrumbadaen1930.
Penitenciaria de la ciudad de México (1900) del
Arq.AntonioTorresTorrija.
MTRA. LETICIA MARTÍNEZ GOMEZ 6
ARQUITECTURA INDUSTRIAL Y MODERNA
Salas Los locales Teatro Degollado en Guadalajara, Jalisco (1856-
Teatrales destinados a 1888)deJacoboGálvez.
salas Teatro Juárez en Guanajuato, Gto. (1872-1903) por
teatrales Arq.JoséNoriega.
tuvieron un TeatroNacionaloPalaciodeBellasArtes(1904-1934),de
particular los Arq. Adamo Boari, quien lo inició, y el Arq.
significado Federico Mariscal, quienconcluyósuconstrucción.
dentro del
contexto
social de la
época;
edificándolo
s
generalment
e en las
ciudades
mas
prosperas
tuvieron el
cometido de
conciliar el
progreso
económico
con la
incorporació
n de
expresiones
culturales de
gran
presencia
europea.
MTRA. LETICIA MARTÍNEZ GOMEZ 7