CÓMO IMPLEMENTAR EL MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL EN TU EMPRESA
El Mantenimiento Productivo Total (TPM) es una metodología que permite asegurar la confiabilidad prevista
de los equipos, de las operaciones y del sistema. Todo ello mediante la aplicació n de conceptos de
prevenció n, cero defectos y participació n total de las personas.
Entonces, al hacer referencia a la participació n total, quiere decir que las actividades de mantenimiento
preventivo tradicional, pueden hacerse no solamente por parte del personal de mantenimiento, sino también
por el personal de producció n.
Implementar un programa de mantenimiento preventivo desde cero no es tan fá cil. Toma bastante tiempo, y
se necesita ir corrigiendo muchos procedimientos. Bá sicamente, hay dos maneras de implementar del
sistema de mantenimiento:
– Desde cero, creando todo el sistema y poniéndolo en ejecució n en un momento concreto. Es lo que se hace
cuando se instala una aplicació n informá tica en una empresa.
– Progresivamente, comenzando por los procedimientos que evitan las acciones correctivas má s graves, por
seguridad, costes o recursos dedicados.
PASOS PARA IMPLEMENTAR EL MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
Para crear un sistema de Mantenimiento Productivo Total, ofrecemos los pasos a seguir.
PASO 1: DECISIÓN JERÁRQUICA DE INTRODUCIR EL TPM
El primer paso es hacer un anuncio oficial de la decisió n de implantar el TPM. De tal modo que la alta
direcció n debe informar a sus empleados de tal decisió n. En ese momento, se debe explicar el concepto, las
metas, y beneficios esperados del TPM. Es clave que la alta direcció n tenga un fuerte compromiso con el TPM
y entienda lo que significa este compromiso.
PASO 2: LANZAMIENTO DE CAMPAÑA EDUCACIONAL
Se trata del entrenamiento y promoció n que debe empezar tan pronto sea posible, luego de introducir el
programa. El objetivo de la educació n es, no só lo explicar el Mantenimiento Productivo Total, sino también
elevar la moral y romper la resistencia al cambio.
PASO 3: CREAR ORGANIZACIONES PARA SU PROMOCIÓN
Luego que se completó la educació n introductoria al nivel de personal de direcció n, se puede empezar la
creació n de un sistema promocional del TPM. Esto debe estar basado en una matriz organizacional,
conformada por grupos horizontales tales como comités y grupos de proyecto en cada nivel de la
organizació n.
PASO 4: ESTABLECER METAS Y POLÍTICAS DE MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
Las oficinas centrales de promoció n del TPM deben establecer políticas y metas bá sicas. Por ejemplo, una
política de direcció n bá sica debe comprometerse con el Mantenimiento Productivo Total e incorporar
procedimientos para su desarrollo como parte del plan de direcció n general a mediano y largo plazo.
PASO 5: EJECUTAR UN PLAN MAESTRO PARA SU DESARROLLO
La siguiente responsabilidad de la oficina central del TPM es diseñ ar un plan maestro para su desarrollo. Se
ha tomado el ejemplo del Central Motor Wheel Co., donde el desarrollo del Mantenimiento Productivo Total
se centra en cinco actividades de mejoras bá sicas:
1. Mejorar la efectividad del equipo a través de la eliminació n de las seis grandes pérdidas (realizado por
equipos de Proyecto
2. Establecer un programa de mantenimiento autó nomo por los operarios (siguiendo un método de siete
pasos)
3. Aseguramiento de la calidad
4. Establecer un programa de mantenimiento planificado por el departamento de mantenimiento
5. Educació n y entrenamiento para aumentar las capacidades personales
PASO 6: EL “DISPARO DE SALIDA” DEL MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
Es el primer paso para la implantació n del Mantenimiento Productivo Total, el inicio de la batalla contra las
seis grandes pérdidas. Durante la fase de preparació n (pasos 1-5) la direcció n y el equipo profesional juegan
un rol dominante.
Sin embargo, a partir de este punto, los trabajadores deben cambiar desde sus rutinas de trabajo diario y
comenzar a practicar el TPM. Por ello que cada trabajador debe apoyar la política sobre TPM de la alta
direcció n.
PASO 7: MEJORAR LA EFECTIVIDAD DEL EQUIPO
El TPM se ejecuta a través de cinco actividades de desarrollo bá sicos del TPM. La primera es mejorar la
efectividad de cada pieza del equipo que experimenta una pérdida. Así que el staff de mantenimiento, los
supervisores de línea, y miembros de pequeñ os grupos deben organizarse en equipos de proyecto que hará n
mejoras para eliminar las pérdidas.
PASO 8: ESTABLECER UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO AUTÓNOMO PARA OPERARIOS
La segunda de las cinco actividades para implementar el TPM, el mantenimiento autó nomo, es el paso octavo
del programa de desarrollo. Debe atacarse después del “disparo de salida”. El mantenimiento autó nomo por
los operarios es una característica ú nica del TPM; cuya organizació n es central para la promoció n del
Mantenimiento Productivo Total
PASO 9: DISEÑAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PARA EL DEPARTAMENTO DE
MANTENIMIENTO
El noveno paso en el programa de desarrollo es también una de las 5 actividades bá sicas del programa de
mantenimiento perió dico. Aquí, el mantenimiento programado realizado por el departamento de
mantenimiento, debe coordinarse con las actividades de mantenimiento autó nomo del departamento de
operaciones. La idea es que los departamentos puedan funcionar como las ruedas de un auto.
PASO 10: ENTRENAR PARA MEJORAR CAPACIDADES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
La mejora de las capacidades de operació n y mantenimiento es la cuarta actividad de desarrollo del TPM.
Entonces, es el décimo paso del programa de desarrollo del TPM. Hay que considerar que la educació n y el
entrenamiento son inversiones en personal que rinden mú ltiples beneficios. Una empresa que implante el
TPM debe invertir en entrenamiento para que los empleados gestionen apropiadamente el equipo.
PASO 11: GESTIÓN TEMPRANA DE UN PROGRAMA DE GESTIÓN DE EQUIPOS
La ú ltima categoría de las actividades de desarrollo del TPM es la gestió n temprana del equipo. Cuando se
instala el nuevo equipo, aparecen problemas durante las operaciones de test y arranque. Por ello que se
necesitan reparaciones en el período inicial, ajuste, lubricació n y limpieza iniciales para evitar el deterioro y
las averías.
PASO 12: IMPLEMENTACIÓN DEL MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
El paso final en el programa de desarrollo del TPM es perfeccionar la implementació n del TPM y fijar metas
futuras aú n mayores. Durante este período de estabilizació n se trabaja continuamente para mejorar los
resultados TPM. De manera que puede esperarse que dure algú n tiempo