GESTION DE LA CALIDAD
INTEGRANTE
ZHURKERINE VERGARA AVILA
SISTEMA DE LA GESTION DE CALIDAD
CASO PRACTICO # 1: PAVIMENTOS Y ASFALTOS
2019
SE QUIERE:
A) Determinar la Incidencia, Severidad y Detección de los tres modos de fallo, justificando
las valoraciones dadas para cada una de las tres variables y en los tres fallos. Indicar
también el valor mínimo de Incidencia a partir del cual el alumno asignaría la calificación
máxima de 10 puntos, justificando la elección.
B) Calcular el Índice de Prioridad de cada uno de los tres Riesgos (NPR).
C) Priorizar los tres riesgos y determinar los criterios de actuación.
AMFE
ELEMENTO MODO DE FALLO EFECTO S O D NPR CRITERIO DE ACTUACIÓN
EL AGUA NO SE Utilizar materias que sean de mejor calidad
DRENAJE EVACUA HUNDIMIENDO 8 6 9 432 teniendo en cuenta cuales fueron los malos
CORRECTAMENTE DE LA CALZADA procedimiento para que generara este fallo,
teniendo en cuenta el proceso de
pavimentación
MALA APARICÓN DE Mejorar la técnica de realizar este tipo de
AFIRMADO COMPATACIÓN LOS BACHES 7 5 4 140 trabajo teniendo en cuenta la planificación y
realizando pruebas para identificar los fallos
que se puedan presentar.
EXCESO DE ACOMULACIÓN Tener en cuenta la cantidad estandarizada
ASFALTO BETÚN DE AGUA EN EL 4 3 2 24 para la mezcla proporcionando generando
PAVIMENTO manuales que indique dicho uso de estos
materiales
Teniendo en cuenta lo anterior justifico la valoración de cada uno de los fallos
AMFE DRENAJE AFIRMADO ASFALTO
S seleccione este 8% ya que este es un fallo con un En este fallo detecto un Tome como referencia
nivel de severidad muy alto ya que este puede 7% ya que es un nivel es un 4% porque este se
generar un vacío en la calzada que se está muy aceptada ya que si no basa en la cantidad
trabando, lo cual se puede ir vaciando en la época hay un drenaje bien aplicada en la calzada es
de mucha lluvia en el sector donde se está trabajado además del un fallo que se puede
realizando el trabajo y esto puede ocasionar hundimiento este genere mejorar según la
accidentes más adelante baches alrededor de este distancia que se esta
dónde se va rajando poco trabajando
a poco la calzada
O Para este nivel seleccione un porcentaje de 6% ya 5% es un intermedio del 3% teniendo en cuenta
que es un fallo con poca probabilidad que ocurra, nivel de incidente se basa lo anterior es de gran
pero este fallo puede ser un índice de que este puede generar importancia porque si
accidentalidad alto ya que se trata de hundimiento muchos accidentes por la ocurre lo anterior
de la calzada, la cual este haría una falta de zona que esta la calzada obviamente lo primero
reasfalto. con mal estado, teniendo que se caspea es el
en cuenta la velocidad betún y provoca ranuras
que se maneja en dicho en la calzada, es
sector. manejable este tipo de
fallo
D Este tiene un 9% de detención ya que es muy 4% este porcentaje se 2% es el menor
importante que tenga un aviso donde indique basa es que como son porcentaje para este
personal trabajando, mal estado de la vía, baches no tan peligrosos fallo ya que se trata de
teniendo en cuenta una distancia adecuada para se pueden evitar el exceso mínimas rajas en la
evitar la accidentalidad en la vida de accidentalidad ya que calzada la cual no
se pueden esquivar según tienden a tener peligros
el tamaño graves para las personas
que transitan por ese
sector
EL VALOR MÍNIMO DE INCIDENCIA
FALLO AMFE % JUSTIFICACIÓN
Tomamos este porcentaje ya que es el valor mínimo de incidencia que puede
O 3% generar el exceso de betún ya que es un fallo que es poco detectable y
además es muy fácil de reparar y no tiene mayor accidentalidad
ASFALTO Aquí nos damos cuenta que este fallo no es tan riesgoso para la empresa, la
NPR 24 cual es un fallo que se maneja directamente y muy rápido de mejorar,
teniendo en cuenta las cantidades adecuadas para aplicar en cada distancia
de la calzada