0% encontró este documento útil (0 votos)
721 vistas6 páginas

Informe de SST 2014-2

El informe resume las actividades realizadas por el servicio de seguridad y salud ocupacional para los aprendices. Se realizaron conferencias sobre seguridad y salud para 2,331 aprendices. También se acompañó a aprendices que sufrieron accidentes al recibir atención médica y se investigaron 22 accidentes para implementar medidas preventivas. El objetivo fue reducir accidentes identificando condiciones inseguras y promoviendo una cultura de prevención.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
721 vistas6 páginas

Informe de SST 2014-2

El informe resume las actividades realizadas por el servicio de seguridad y salud ocupacional para los aprendices. Se realizaron conferencias sobre seguridad y salud para 2,331 aprendices. También se acompañó a aprendices que sufrieron accidentes al recibir atención médica y se investigaron 22 accidentes para implementar medidas preventivas. El objetivo fue reducir accidentes identificando condiciones inseguras y promoviendo una cultura de prevención.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INFORME DEL SERVICIO DE SST

I. OBJETIVOS

Objetivo N° 1: El aprendiz identifica sus derechos y obligaciones en aspectos de la


seguridad y salud ocupacional, en su ámbito de práctica dentro de la empresa, para
prevenir los accidentes.

Objetivo N° 2: El aprendiz recibe la atención oportuna y adecuada en caso sufra un


accidente. Si el alumno es derivado derivación a un centro especializado y no puede
trasladarse por sí mismo, será acompañado y registrado en admisión de emergencia por
personal de Tutoría cuando se da aviso del accidente.

II. DESARROLLO.

ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL SERVICIO ESPECIALIZADO DE


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

a) En coordinación con las jefaturas de escuelas y CFP de la ZLC, se realizaron


conferencias relacionadas a los temas de seguridad y salud ocupacional para los
aprendices, cuyo fin principal es reducir o eliminar los accidentes de alumnos en base a
un comportamiento seguro

b) Se acompañó a los alumnos en el traslado y admisión en emergencia en las clínicas


afiladas al seguro estudiantil, llevando la hoja “Denuncia de accidente” cuando se produjo
un accidente dentro de la sede SENATI Independencia.

Identificó las condiciones y/o actos inseguros que causaron los accidentes para proponer
las acciones correctivas.

c) Cada quincena los especialistas de SST visitaron las sedes de la dirección zonal para
realizar:

• Los seminarios indicados en el cuadro de abajo.

• Se asesoró y apoyó el registro e investigación de accidentes ocurridos a los


alumnos según el “Registro de Accidentes, incidentes y Enfermedades Ocupacionales”,
F-01-SEN-DIRS-01. Acápite 24.) dentro de la institución o en la empresa de práctica.
PRINCIPALES CONFERENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO

CONFERENCIA / TEMA OBJETIVOS

SEGURIDAD Y SALUD Identificar el contexto de la seguridad y salud de los


aprendices en su ámbito de práctica dentro de la
EN LA EMPRESA empresa; los derechos y obligaciones de los alumnos

INTRODUCCION A LA Inculcar la cultura de prevención en los aprendices, la


SEGURIDAD Y SALUD EN EL importancia del respeto a las normas, las personas y
TRABAJO el pensar en equipo en temas de seguridad.

Se buscó con las conferencias reducir o eliminar los accidentes de alumnos en Senati o
en la empresa de práctica fomentando la cultura de la prevención.

OTRAS ACTIVIDADES

 Se coordinó el aseguramiento de las condiciones de seguridad para las actividades


recreativas e informativas donde participan los alumnos: campeonatos deportivos,
reuniones, conferencias y videos en auditorios, pasacalles, desfiles, etc.; involucra:
o las comunicaciones con áreas de mantenimiento y/o servicios previas a la
actividad;
o pautas de seguridad dirigidas a los asistentes al momento de iniciar la
actividad.

 Se coordinó con las partes interesadas la atención de alumnos que tuvieron


accidentes con servicio médico, bróker del seguro, padres de familia, instructores,
jefaturas de escuela según la necesidad de cada caso. En el caso de las jefaturas se
analizó las alternativas para implementar medidas correctivas/preventivas. Se realizó
charlas para instructores y para padres de familia.

IV. GRAFICOS ESTADISTICOS Y COMPARATIVOS

A. CONFERENCIAS FORMATIVAS DIRIGIDAS A ALUMNOS

En las conferencias realizadas por personal propio del servicio de SST se llegó al
9.8 % de la población estudiantil del SENATI ZLC (2331 alumnos).
ASISTENCIA DE ALUMNOS POR TEMA DE CONFERENCIA

1451
1500
630
1000
250
500
0

Las conferencia se imparten sobre todo a los aprendices que están comprendidos entre
el segundo y tercer semestre, la razón es muy importante: estos alumnos están
practicando o recién van a practicar en las empresas y es con ellos que se debe tener
mayor cuidado para evitar un accidente por su falta de experiencia. Además ya desde
esta etapa deben tener presentes sus derechos y obligaciones en aspectos de seguridad,
los que están regulados principalmente por las siguientes normas que se comentan en la
capacitación.

 Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 DS 005-2012 TR. Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Convenio de colaboración Mutua Senati – Empresa

ASISTENCIA DE ALUMNOS POR ESCUELA/CFP


450 402 TOTAL DE PARTICIPANTES: 2331
400
350 325
286
300
250
250
226
182
200
Total
150 120 107 108
78 93
100 70
37 47
50
0
S S E S A I ... ICA L IL S
ES ICA RE ÑET NE CNI ET O
CH NTA SJ O
ILL EXT VE
N F O IO E A AN U T
CC
IO RA OT CA CC
E OT HU LIM
E
EC RQ
E G M F R SU
NF RTE
S TO N T A LM
CO EC AS TA
CO A AU EL RI
M
E
UST
D
IN
Entre varias escuelas/CFP se dio prioridad en las conferencias a las escuelas de Metal
Mecánica y Automotores por estar entre las que tiene mayor cantidad de accidentados el
semestre anterior.

B. CONFERENCIAS GESTIONADAS CON TERCEROS

ASISTENCIA DE ALUMNOS POR ESCUELA

350
300
250
200
150
100
50 N° DE PARTICIPANTES
0
ES IL S AS
XT RE RI
ION TE O A
EC
C OT EN
T
F O M IM
N T L
CO AU SA
A
RI
U ST
D
IN

En actividades realizadas por terceros (Defensa Civil de la Municipalidad de


Independencia, etc.) orientadas a la acción en casos de emergencia, se llegó a una
participación de 579 alumnos. Se coordinó las actividades para que lleguen a todas las
sedes de la ZLC.

C. OTRAS ACTIVIDADES

ASISTENCIA DE PADRES A CONFERENCIAS

1413
1500
1000
233 335
500 98
0

.IN
D AS RE
S P
M FIC O SM
AD GR
A OT
S M
TE TO
AR AU

Se realizaron conferencias para informar a los padres de familia los beneficios,


limitaciones del seguro contra accidentes que tienen sus hijos como derecho al haber
pagado la matrícula. También se informó sobre las pautas para actuar en caso de ocurrir
accidentes.
D. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES Y APOYO PARA APRENDICES
Se asistió a 22 alumnos en aspectos tales como traslado a emergencia de clínica y
admisión, seguimiento de su situación, soporte para solucionar problemas de atención
por las clínicas afiliadas al seguro y toda consulta en casos de accidentes y prevención
de los mismos.

ACCIDENTES OCURRIDOS Y SINIESTRALIDAD

Del total de accidentes comunicados (146), se calculó la siniestralidad, definido como el


número de siniestros ocurridos (accidentes) dividido por la cantidad de población:
cantidad de alumnos matriculados.

SINIESTRALIDAD POR ESCUELA


33.9
35.0 siniestros por cada
mil alumnos
30.0
23.2
25.0
20.0 16.2 16.1 15.6
15.0 10.3
8.7 10.0
10.0
4.8 siniestralidad
2.8 1.4
5.0
0.0

La siniestralidad va de acuerdo a los riesgos propios de las especialidades. Es así que la


escuela de Industrias Alimentarias fue la de mayor índice seguida por Confección de
prendas y Automotores.

V. CONCLUSIONES.

Las causas raíces de los accidentes son en la mayoría de los casos la falta de habilidad,
concentración y de paciencia por parte de los alumnos al realizar las labores en talleres;
no tomar el cuidado necesario para cumplir los procedimientos de trabajo y el uso
adecuado de los EPP; la falta de comunicación de los aprendices con sus jefes o
instructores cuando existen dudas sobre el trabajo a realizar.

En el caso de accidentes ocurridos en el SENATI se están realizando reuniones con las


Jefaturas de escuelas de Independencia para trabajar en las siguientes medidas
correctivas de apoyo a la prevención de accidentes:
1. Se coloque en todos los talleres la indicación de que los alumnos comuniquen
cualquier problema de salud al instructor antes de iniciar toda sesión de taller.
(17/02)
2. Los instructores de taller se mantengan presentes en el ambiente de trabajo
durante el desarrollo de las actividades para una supervisión adecuada. No deben
realizar otras actividades en este tiempo, así mediante la supervisión constante se
ayuda a la prevención de accidentes en el taller.(26/02)
3. El instructor de taller debe vigilar el cumplimiento de las normas de seguridad en
el taller, en especial el uso obligatorio de EPP. No debe permitirse empezar la
sesión de taller si no se cumple lo anterior.(19/02)
4. El instructor debe asegurar que se tengan los materiales, herramientas y equipos
adecuados de trabajo y en buenas condiciones. No se debe permitir que se
improvisen con otros objetos que no fueron diseñados para el trabajo.(20/02)
5. Aumentar la cantidad de avisos de seguridad en los paneles o periódicos murales,
así como en los ambientes de los talleres y laboratorios, también colocar ejemplos
de accidentes ocurridos para conocimiento de los alumnos y que sirva de ejemplo
para que no se vuelvan a producir.
6. Se debe coordinar con instructores para que alumnos consulten siempre el
método para realizar un trabajo, antes de comenzarlo.
7. Las áreas de atención (mantenimiento, logística, etc.) deben acelerar la ejecución
de los requerimientos solicitados por las escuelas relativos a condiciones de
seguridad sobre todo de los talleres.

También podría gustarte