0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas8 páginas

Resumen Sobre La Materia y Las Sustancias Puras y Mezclas PDF

El documento describe la composición básica de la materia. Explica que los átomos son las unidades más pequeñas que forman la materia y que están compuestos por protones, neutrones y electrones. Los átomos pueden unirse para formar moléculas u otros tipos de estructuras como los cristales. La materia puede clasificarse en sustancias puras o mezclas dependiendo de su composición a nivel atómico y molecular.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas8 páginas

Resumen Sobre La Materia y Las Sustancias Puras y Mezclas PDF

El documento describe la composición básica de la materia. Explica que los átomos son las unidades más pequeñas que forman la materia y que están compuestos por protones, neutrones y electrones. Los átomos pueden unirse para formar moléculas u otros tipos de estructuras como los cristales. La materia puede clasificarse en sustancias puras o mezclas dependiendo de su composición a nivel atómico y molecular.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1. ¿DE QUÉ ESTÁ FORMADA LA MATERIA? Los elementos se diferencian entre sí en el número de protones* que tienen.

Al número de
protones se le denomina número atómico. El átomo con menos protones es el hidrógeno, con
Las diferentes sustancias que forman los cuerpos y sistemas materiales que nos rodean, así
un protón (número atómico =1). Otros ejemplos son el oxígeno, que tiene 8 protones
como nuestro propio cuerpo, están formadas por átomos.
(número átomico = 8) o el oro, que tiene 79 protones (número átomico = 79)
1.1 LOS ÁTOMOS
(*Protones = partícula subatómica presente en todos los átomos)
Se dice que los átomos son “los ladrillos que forman la materia” haciendo referencia a que
Símbolos para representar los diferentes elementos
son las unidades básicas que construyen todas las sustancias.
Para representar cada elemento químico se utiliza un símbolo formado por una o dos letras.
En la antigua Grecia, hace más de 2000 años, se plantearon el siguiente dilema: si partimos
La primera letra es la inicial de su nombre y se escribe siempre en mayúscula. Para los
una tarta con sucesivos cortes, ¿llegará un momento que no podamos continuar?. Y si es así,
elementos que se conocen desde la antigüedad se usa el nombre en griego o en latín. Si hay
¿cuál es la partícula más pequeña que podríamos conseguir?.
varios elementos con la misma inicial, el símbolo lleva una segunda letra que se escribe en
Los antiguos griegos llegaron a la conclusión de que debería haber una partícula que no se minúscula
podría dividir más, la partícula más pequeña que formaba la materia. A esta partícula la
 H  es el símbolo del hidrógeno
llamaron átomo, palabra que significa no cortado, indivisible.
 He  es el símbolo del helio
Durante mucho tiempo no hubo manera de demostrar si esta idea era cierta o no.  Hg  es el símbolo del mercurio. En nombre latino de este elemento era

A principios del siglo XIX, después de cuidadosos estudios acerca de la composición de la hydrargyrum, que significa “agua de plata”.

materia, el científico británico John Dalton enunció su teoría atómica (1803): Organización de los elementos según su número de protones y sus propiedades

1.-Toda la materia está formada por partículas indivisibles muy pequeñas llamadas átomos. Todos los elementos químicos se representan en una tabla llamada tabla periódica o

2.-Todos los átomos de un elemento químico son iguales entre sí y diferentes a los átomos sistema periódico ( https://www.ptable.com/?lang=es ). Están dispuestos en siete filas

de cualquier elemento químico (periodos) y dieciocho columnas (grupos)

3.- Un compuesto está formado por átomos de dos o más elementos que se combinan en una En cada casilla, de izquierda a derecha () se coloca un elemento químico, en el orden que

proporción fija indica su número atómico (que coincide con su número de protones).

El lugar que ocupa un elemento en el sistema periódico nos permite conocer sus
Dalton, nació en 1766, en la región de los lagos de Inglaterra, en el propiedades y saber qué compuestos puede formar cuando se combina con otros elementos.
seno de una familia de tejedores cuáqueros. Era un estudiante de
una inteligencia excepcional al que a los doce años ya le pusieron al
cargo de la escuela cuáquera local.

A la ceguera cromática, una enfermedad que padecía, también se la


denomina daltonismo por sus estudios sobre ella.

En el siglo XX se hicieron nuevos descubrimientos sobre los átomos, y se descubrió que los
átomos no son indivisibles: están formados por partículas más pequeñas. Sin embargo la
teoría de Dalton sigue siendo muy importante porque explicó importantes aspectos de la
materia que hasta ese momento habían sido desconocidos.

1.2 LOS ELEMENTOS

Un elemento químico es un tipo de materia, constituida por átomos del mismo tipo. (Los
átomos del mismo tipo son los que presentan en su núcleo el mismo número de protones).

En la actualidad se conocen 118 tipos diferentes de átomos, o lo que es lo mismo, elementos


químicos diferentes). De estos 118 elementos, 92 son naturales y 26 artificiales.

1 2
1.3 ÁTOMOS, MOLÉCULAS Y CRISTALES CRISTALES (un tipo de moléculas)

En la materia, los átomos se pueden presentar aislados o combinados con otros átomos, Los cristales son moléculas sólidas en las que se unen, de manera ordenada, un número
formando moléculas muy grande de átomos. Según el tipo de átomos que forman el cristal podemos tener dos
tipos de cristales:
ÁTOMOS AISLADOS
 Sustancias simples cristalinas: formados por el mismo tipo de átomos
Los únicos átomos que aparecen completamente aislados en la naturaleza son los de los
 Compuestos cristalinos: formados por dos o más tipos de átomos en proporción fija. En
elementos del grupo 18 de la tabla periódica: el helio (He), el neón (Ne), el argón (Ar), el
la fórmula se escribe el símbolo de los elementos con el subíndice que indica la
kriptón (Kr), el xenón (Xe) y el radón (Rn). Estos elementos se llaman gases nobles. Son las
proporción en que se combinan (el 1 no se escribe).
únicas sustancias simples formadas por átomos aislados.

MOLÉCULAS SUSTANCIAS SIMPLES CRISTALINAS COMPUESTOS CRISTALINOS


Estructura cristalina del diamante Estructura cristalina del cloruro sódico (ClNa)
Las moléculas son agrupaciones de varios átomos iguales o diferentes que se unen y
combinan siempre en la misma proporción. En función de si los átomos agrupados son del
mismo tipo, o no, las moléculas se pueden clasificar en dos tipos:

a) Sustancias simples moleculares = moléculas simples

Las moléculas están formadas por átomos del mismo tipo. (Solo están formadas por un
elemento). En la fórmula se escribe el símbolo del elemento y un subíndice que indica
cuántos átomos hay de cada tipo. Si solo hay un átomo no se escribe el 1.

O2 (oxígeno atmosférico): molécula formada por dos átomos de oxígeno


O3 (ozono): molécula formada por tres átomos de ozono. Formado por átomos de GRAFITO (C)
N2 (nitrógeno): molécula formada por dos átomos de nitrógeno

Representación gráfica de la molécula de oxígeno atmosférico y de la de ozono:

O2 = oxígeno O3 = ozono

b) Compuestos moleculares

Están formados por átomos de dos o más elementos. En la fórmula química de la molécula se
escribe el símbolo de cada elemento y un subíndice que indica cuántos átomos de cada tipo.

H2O: Dos átomos de hidrógeno (H) y un átomo de oxígeno


CO2: Dos átomos de oxígeno y un átomo de carbono (C)

Representación gráfica de las moléculas de…


AGUA (H2O) DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)

3 4
2. CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE MATERIA 3. LAS SUSTANCIAS PURAS

Podemos clasificar la materia en sustancias puras y en mezclas de sustancias.


3.1 ¿QUÉ ES UNA SUSTANCIA?

Las sustancias puras, o simplemente sustancias, son los diferentes tipos de materia que
podemos encontrar en la naturaleza y que se caracterizan por sus propiedades específicas
o características (que sirven para identificarla). Algunos ejemplos de sustancias son: el
agua (H2O), el hierro (Fe), el metano (CH4)…

Las sustancias se caracterizan porque no pueden separar sus componentes utilizando


procedimientos físicos.

3.2 tipos de sustancias

De manera experimental, se determinó que las sustancias puras se podían diferenciar en


dos tipos: las que no se pueden descomponer mediante procedimientos químicos (sustancias
Las sustancias puras pueden ser de dos tipos:
simples) y las que sí se pueden descomponer mediante métodos químicos (compuestos).
 SUSTANCIAS SIMPLES (ELEMENTOS). Están formadas por átomos de un solo tipo.
Las sustancias simples (elementos):
 COMPUESTOS. Están formados por átomos de dos o más tipos
solo están formadas por átomos del
Las mezclas están formadas por más de una sustancia pura y en función de su aspecto mismo tipo. (No se pueden
pueden ser de dos tipos: descomponer utilizando procedimientos
químicos)
 HOMOGÉNEAS. No se pueden distinguir sus componentes a simple vista. Los compuestos químicos se forman
 HETEROGÉNEAS. Se pueden distinguir sus componentes a simple vista por la combinación de diferentes tipos
de átomos.(Se pueden descomponer
Separación de la materia en sustancias más sencillas:
utilizando procedimientos químicos)
Las mezclas se pueden separar en las sustancias que las componen mediante
procedimientos físicos
SUSTANCIAS SIMPLES (ELEMENTOS)
Los compuestos (sustancias formadas por dos o más tipos de átomos) se pueden separar en
las sustancias simples (elementos) que las componen mediante procedimientos químicos. Son sustancias formadas solo por un tipo de átomo. Esto no significa que solo
tengan un átomo, sino que todos sus átomos son del mismo tipo.
Los elementos no se pueden descomponer en otras sustancias más sencillas
(ni por procedimientos físicos ni químicos).
Son cualquier elemento de la tabla periódica. Por ejemplo el nitrógeno (N2), el
azufre (S8), el oxígeno (O2) o el cobre (Cu). hierro (Fe), carbono (C), sodio
(Na), cloro (Cl), cobre (Cu)… AZUFRE(S8)

COMPUESTOS QUÍMICOS

Son sustancias que están constituidas por dos ó más elementos combinados
en proporciones fijas. En la naturaleza existen millones de compuestos
químicos distintos.

Ejemplos de compuestos son el agua (formula química: H2O), el dióxido de


carbono (CO2), el metano (CH4), la sal común (cloruro sódico ClNa)
No podemos separar los elementos de un compuesto mediante métodos
CLORURO SÓDICO
físicos. Se separan en sustancias simples mediante procedimientos químicos.
= SAL COMÚN

5 6
En la naturaleza podemos encontrar sustancias simples (azufre, oxígeno..) pero 4. LAS MEZCLAS
generalmente encontramos compuestos químicos.
4.1 ¿QUÉ ES UNA MEZCLA?
SUSTANCIAS SIMPLES COMPUESTOS QUÍMICOS
Las mezclas se encuentran formadas por 2 ó más sustancias puras. Su composición es
Azufre (S8) Nitrógeno (N2) Pirita (FeS2) Metano (CH4)
variable. Se distinguen dos grandes grupos: Mezclas homogéneas y Mezclas heterogéneas.

MEZCLAS HOMOGÉNEAS: También llamadas disoluciones. Son mezclas en las que no se


pueden distinguir sus componentes a simple vista. El ojo humano sólo puede detectar
una única fase física.
Dentro de las sustancias homogéneas líquidas, llamadas “soluciones” o “disoluciones”, se
identifican el disolvente (o solvente) y el o los solutos. Mientras que los solutos se
encuentran en baja cantidad y sus partículas son muy pequeñas, los disolventes predominan.
EXTRACCIÓN DE HIERRO DE UN YACIMIENTO MINERAL La fase que observamos es la del disolvente.

Por ejemplo el hierro que utilizamos para fabricar acero y otros materiales, no aparece Ejemplo: una disolución de sal en agua, el aire, una aleación de oro y cobre, etc.
aislado en los yacimientos minerales, si no que se obtiene a partir de minerales que lo
MEZCLAS HETEROGÉNEAS: Son mezclas en las que se pueden distinguir los componentes
contienen.
a simple vista. Ejemplo: Agua con aceite, granito, arena en agua, etc. Hay partes del
Los minerales que contienen el hierro son compuestos químicos que además del elemento sistema que tienen distinta composición y propiedades.
hierro (Fe) contienen otros elementos.
Hay mezclas heterogéneas que se parecen a las mezclas homogéneas debido a que las
partículas tienen un tamaño muy pequeño. Por ejemplo la nata montada parece homogénea a
simple vista pero al ampliar su imagen, mediante una lupa o un microscopio óptico, vemos que
Sustancia simple (elemento) que buscamos Compuestos químicos (minerales) que la
presenta pequeñas burbujas de aire (una mezcla heterogénea). Las principales son:
contienen
Hierro (Fe)  Magnetita Fe3O4  Las dispersiones coloidales. Dentro de estas se diferencian las emulsiones (un tipo
 Hematites Fe2O3 especial de dispersión coloidal)
 Limonita FeO(OH)·nH2O  Las suspensiones. Con partículas mayores que a veces pueden distinguirse a simple vista

Hay otras mezclas en que el tamaño de las partículas mayor y a simple vista no hay duda de
que se trata de una mezcla heterogénea. El granito es una mezcla heterogénea en el que las
partículas de los minerales son tan grandes que se pueden distinguir muy fácilmente.

Comparación de mezcla homogénea y mezclas heterogéneas de partículas pequeñas

HEMATITES MAGNETITA LIMONITA El nanómetro (nm) es una


unidad de longitud que
equivale a la milmillonésima
Obtención de hierro en estado puro: parte de un metro.
 Cuando se explota una mina, en primer lugar, se utilizan procedimientos físicos para  1 nm = 10-9m = 0,000000001 m
separar el mineral que contiene hierro de los otros minerales acompañantes presentes  1m = 109nm = 1000000000 nm
en las rocas.
 Una vez obtenemos el mineral que contiene hierro, por ejemplo hematites, necesitamos
MEZCLA MEZCLA
someterlos a procedimientos químicos (reacciones químicas) para separar y obtener el
HOMOGÉNEA HETEROGÉNEA
elemento hierro presente en el hematites.

7 8
4.2 MEZCLAS HOMOGÉNEAS Estado de agregación del soluto y el disolvente

LAS DISOLUCIONES Tanto el soluto como el disolvente de una disolución pueden estas en cualquier estado
físico. La disolución que se obtiene tendrá el mismo estado físico que el disolvente.
Una disolución es una mezcla homogénea compuesta por, al menos, dos componentes, el que
está en menor proporción se llama soluto y el que está en mayor proporción disolvente. ESTADO DISOLVENTE SOLUTO EJEMPLO
Las disoluciones están formadas por dos o más componentes: Sólido Aerosoles (partículas) en el aire

 Un disolvente: es el componente que está en mayor proporción. En el agua del mar, en la Gaseoso Gas Líquido Gotas de agua en el aire

manzanilla o el café, el disolvente es el agua. Gas Aire (Disolvente: N2, Soluto: O2….)
 El o los solutos: son los componentes que están en menor proporción. Tienen un tamaño Sólido Sal o azúcar en agua
de partícula muy pequeño. En una disolución puede haber un soluto o más. En el agua del Líquido Líquido Líquido Alcohol en agua
mar, el soluto es la sal. En la manzanilla o en el café, los solutos son todas las sustancias Gas Oxígeno o CO2 en agua
disueltas en el agua que le dan color y sabor, y también el azúcar que llevan disuelto.
Sólido Aleaciones metálicas
Sólido Sólido Líquido Mercurio y más metales (amalgama)
Gas Algunas piedras volcánicas

Aleaciones comunes (mezclas de metales)

Las aleaciones son mezclas de varios metales. Tienen propiedades que mejoran las
características de los metales puros, siendo más resistentes y duras que éstos. Algunas
aleaciones son:

 El latón: aleación de cobre con cinc.


 El bronce: cobre con estaño.
 Los aceros: son aleaciones de hierro con
proporciones variables de carbono.
 El oro usado para joyería es una aleación
con plata y cobre.
 El oro blanco es una aleación de color
plateado mayoritariamente formada por
oro y paladio.
 El “estaño” para soldaduras contiene 50%
En el siguiente dibujo se representa una disolución de sal (cloruro sódico =ClNa) en agua de estaño y 50 % de plomo.
(H2O). El soluto es la sal y el disolvente es el agua.

La concentración de una disolución

Las disoluciones pueden tener diferente concentración. La concentración indica la


proporción de soluto y disolvente que hay en la misma

 Una disolución concentrada es la que tiene gran cantidad de soluto respecto al disolvente
 Una disolución diluida es la que tiene poca cantidad de soluto con respecto al disolvente.

Si el soluto tiene color,


la disolución
concentrada presenta
un color más intenso.

9 10
4.3 MEZCLAS HETEROGÉNEAS EMULSIONES. (Un tipo especial de dispersión coloidal)

LAS DISPERSIONES COLOIDALES (= COLOIDES) Una emulsión es un tipo especial de coloide en el que la fase dispersa y la fase dispersante
son dos líquidos inmiscibles (que no se pueden mezclar), como el agua y el aceite.
Los coloides (o dispersiones coloidales) son mezclas heterogéneas de aspecto homogéneo.
Son un tipo especial de mezclas heterogéneas en las que las partículas del soluto (invisibles Las partículas de la fase dispersa se mantienen de forma homogénea en la fase dispersante
a simple vista) tienen un tamaño intermedio entre el de las mezclas homogéneas gracias a una tercera sustancia llamada emulsionante.
(disoluciones) y el de las verdaderas mezclas heterogéneas, visibles a simple vista.
Las emulsiones son muy comunes en la vida cotidiana: la leche, la mahonesa y la mayoría de
 Fase dispersante (similar al disolvente), o las salsas son emulsiones.
componente mayoritario en la que se
encuentra repartida al azar la fase EMULSIÓN DE GRASA EN EMULSIÓN DE AGUA EN
dispersa. AGUA (leche, mayonesa) GRASA (mantequilla, margarina)
 Fase dispersa (similar al soluto) es el
componente que se encuentra en menor
proporción, repartido al azar entre las
moléculas de la fase dispersante.

A nuestro alrededor encontramos muchos ejemplos de dispersiones coloidales: jabones,


mantequillas, cremas, espumas, niebla, aerosoles, nubes, gelatina...

MEDIO
FASE DISPERSA NOMBRE COMÚN EJEMPLOS
DISPERSANTE
Sólido Sol sólido Porcelana
Líquido Emulsión sólida Queso, mantequilla
Sólido
Piedra pómez,
Gas Espuma sólida
esponja
Sólido Sol y gel Pinturas, lodo
Leche, mayonesa,
Líquido Emulsión
Líquido crema facial
Espuma de afeitar, Emulsionante
Gas Espuma
Espuma de cerveza En todos estos ejemplos hay grasa mezclada con agua. La grasa y el agua son inmiscibles, de
Sólido Aerosol sólido Humo manera que si las mezcláramos con una batidora, acabarían separándose.
Gas Neblina, humedad,
Líquido Aerosol líquido
nubes
Para que la mezcla se mantenga estable se
necesita una tercera sustancia, llamada
La sustancia dispersa forma partículas que se aprecian con el microscopio y debido a su emulsionante, que rodea las gotitas de grasa e
tamaño, las partículas de soluto son capaces de dispersar la luz, algo que no ocurre en las impiden que se vuelvan a unir.
disoluciones. Este fenómeno se denomina efecto Tyndall.
Las sustancia emulsionante tienen la tienen la
Este fenómeno puede observarse al propiedad de unirse por un lado al agua y por
circular en coche con las luces otro a las grasas.
dadas un día de niebla:
La luz de los faros será dispersada
en muchas direcciones por las  En el caso de la mahonesa el emulsionante es la lecitina, una sustancia presente en la
gotitas de agua, pudiéndose
yema de huevo.
observar fácilmente el haz e incluso
 En el caso de la leche, la caseína, una proteína que forma parte de ella.
distinguir las pequeñas gotas de
agua en suspensión.

11 12
4.4 MEZCLAS DE LA VIDA COTIDIANA 5. SEPARACIÓN DE COMPONENTES

La mayor parte de los sistemas materiales que hay en nuestro entorno contienen varias
5.1 SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UN COMPUESTO QUÍMICO
sustancias mezcladas
(PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS)
MEZCLAS HOMOGÉNEAS: DISOLUCIONES
Cuando se separan los componentes de un compuesto químico se producen cambios químicos.
Un cambio químico es una transformación en la que varía la naturaleza de la materia. Antes
del cambio, la materia se representa por una fórmula química; y después, por otra
diferente. Los cambios químicos se denominan reacciones químicas.

Algunos procedimientos químicos son:

 Las electrolisis
Agua de mar Agua corriente Aire  Las combustiones.
Tiene muchas sales El agua que bebemos está Es una mezcla de gases. El más
disueltas, sobre todo formada, en su mayor abundante es el nitrógeno (78%) 5.2 SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE MEZCLAS (PROCEDIMIENTOS
cloruro sódico y cloruro de parte, por una disolución que es el disolvente. El solutos FÍSICOS)
magnesio. En las salinas se de pequeñas cantidades de son el oxígeno (21%) y otros que
evapora el agua del mar Al disolver sal en agua obtenemos una mezcla similar al agua del mar. Calentando la mezcla
otras sustancias (sales están en menor abundancia
para obtener sal de mesa. podemos evaporar el agua y obtener la sal. Si recogiésemos el vapor de agua, podríamos
minerales, O2, cloro…) (Argón, CO2, capor de agua...)
enfriarlo y tener de nuevo el agua. El agua y la sal que separamos de la mezcla presentan las
mismas características que el agua y la sal que mezclamos. Se pueden separar los
componentes de una mezcla aprovechando que las sustancias tienen propiedades
diferentes. Por ejemplo si calentamos el agua del mar se evapora el agua, pero no la sal.

Para separar los componentes de una mezcla se utilizan métodos que no alteran su
naturaleza: son los métodos o procedimientos físicos.
Monedas
Las monedas de 10, 20 y 50 céntimos 5.2.2 SEPARACIÓN DE MEZCLAS HETEROGÉNEAS
Refrescos con gas Lejía de euro están hechas de una aleación de Los métodos más comunes para separar mezclas heterogéneas son el tamizado, la
Disoluciones de dióxido Disolución de cobre (88%), aluminio (5%), cinc (5%) y
separación magnética, la filtración y la decantación.
de carbono (soluto) en hipoclorito de sodio estaño (2%). Deben ser resistentes y
agua (disolvente) (NaClO) en agua. más baratas que el valor representado. El tamizado o criba.

Permite separar mezclas sólidas no consolidadas en las que las sustancias que la componen
tienen un tamaño de partícula muy diferente.
MEZCLAS HETEROGÉNEAS: COLOIDES
Por ejemplo nos sirve si queremos separar cantos rodados, guijarros o granos de arena.
Para seleccionar la arena utilizada para la fabricación de hormigón se emplea este sistema

Esta técnica consiste en


hacer pasar la mezcla a
través de distintos
tamices.
Leche Gelatina Merengue
Champús y geles Estos poseen un enrejado
Emulsión de Mezcla de sólido con Emulsión de pequeñas metálico (malla) cuyo poro
partículas de agua. Dispersa la Partículas dispersas (luz del tamiz) permite
burbujas de gas en agua.
grasa en agua luz: efecto Tyndall en el líquido. pasar granos menores de
Emulsionante: ovoalbúmina
de la clara de huevo. un tamaño determinado.

13 14
La separación magnética. 5.2.3 SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS

Se utiliza la propiedad de las sustancias electromagnéticas (como por ejemplo el hierro) de Los métodos más comunes para separar mezclas homogénas son:
ser atraídas por un imán, para separarlas otras que no los son.
Evaporación y cristalización
Separación de arena y limaduras de hierro.
Cuando tenemos un sólido disuelto en un líquido, podemos dejar que se evapore el líquido y
quedará el sólido en el fondo. Podemos acelerar el proceso calentando el líquido.

Este es el procedimiento que se utiliza para obtener la sal en las salinas. En las salinas se
extrae agua de mar y se extiende en una gran superficie. A medida que el agua se evapora,
va quedando la sal.

La filtración
Salinas en la palma Cristalización
Se emplea para separar un sólido mezclado con un líquido en el cual no está disuelto.
Cristalización  Si dejamos que la evaporación del líquido se realice muy lentamente y en
Consiste en hacer pasa la mezcla a través de un papel de filtro que se acopla a un embudo.
reposo, podemos lograr que el sólido forme cristales de buen tamaño.
Mediante este método por ejemplo podemos separar arena de agua
Destilación

Este procedimiento se utiliza para separar líquidos solubles (miscibles) que tienen
diferente punto de ebullición, lo que significa que hierven a temperaturas muy distintas. Se
utiliza frecuentemente para separar el agua y el alcohol

La disolución se calienta hasta que se


alcance la temperatura del líquido de
menor punto de ebullición.

El líquido de menor punto de ebullición se


La decantación convierte en vapor de agua y se hace pasar
por un tubo de refrigeración, donde se
Se emplea para separar líquidos que no son solubles entre sí (inmiscibles) y presentan
enfría y condensa.
diferentes densidades. Para ello se usa el embudo de decantación, en el que se puede
El líquido obtenido (destilado) se recoge
regular el paso del líquido mediante una llave.
en un vaso recolector.
También se llama decantar a la acción de dejar que un líquido se separe de un sólido u otro
Es necesario controlar la temperatura
líquido inmiscible que se encuentre en el fondo. para que no se supere el punto de
Se vierte la mezcla en el embudo de decantación y ebullición de la segunda sustancia
se deja reposar hasta que los líquidos se separan. Extracción con disolventes
A continuación se abre la llave para permitir el
paso del líquido más denso a otro recipiente. Esta técnica se utiliza para separar uno de los componentes de una mezcla por medio de un
Cuando este haya pasado se cierra la llave. disolvente en el que solo se disuelve uno de ellos. Por ejemplo, si tenemos café podemos
El líquido menos denso queda retenido en e embudo extraer la cafeína extrayéndola con un disolvente orgánico que no sea soluble en agua, por
de decantación. ejemplo el cloroformo. La cafeína es más soluble en cloroformo que en agua, mientras que el
resto de los componentes son más solubles en agua.

15 16

También podría gustarte