Características de la Personalidad – Significado y tipologías, problemática
La Personalidad:
Robbins y DeCenzo: “Representa la combinación de rasgos psicológicos que usamos para clasificar a un
individuo”.
Robbins y Coulter: “Es la combinación peculiar de las características psicológicas que afectan la manera en que
una persona reacciona e interactúa con los demás”.
Para describir a las personas usamos “rasgos de personalidad” como: Calladas, agresivas, ambiciosas,
extrovertidas, leales, sociables, etc.
Robbins y DeCezo: Métodos que se utilizan con frecuencia para identificar la personalidad de las personas:
indicador de tipos de Myers-Briggs y el modelo de los cinco factores de la personalidad.
1) Indicador de tipos de Myers-Briggs: se basa en cuatro dimensiones de la personalidad para clasificar 16 tipos de
personalidades diferentes:
1.1)Interacción social: extrovertida – introvertida: mide qué tan propensa es la persona hacia el mundo interior
(I) o exterior (E). Es decir, si la persona es tímida, retraída o por otro lado sociable.
1.2) Preferencia para reunir datos: sensorial – intuitiva: mide si el individuo depende de información reunida en
el mundo exterior (S) o en el mundo de ideas propias (N). A los sensoriales no les gustan los problemas
nuevos (les gusta la rutina) y los intuitivos les gusta resolver problemas nuevos, aportando sus ideas.
1.3)Preferencia para tomar decisiones: pensante – sentimental: mide la preferencia en evaluar la información
de manera analítica (T) o en base a ideas y creencias (F). Es decir, a los pensantes les gustan el análisis y
poner las cosas en orden (si se debe despedir a alguien, lo hacen sin pensarlo). Y los sentimentales están
más pendiente de las otras personas y no les gusta decirles cosas desagradables.
1.4)Estilo de tomar decisiones: enjuiciativa – perceptiva: mide la actitud ante el mundo exterior para terminar
las tareas (J) y buscar información (P). Los enjuiciativos son decisivos y buenos planificadores, se centran en
terminar una tarea y les gusta contar sólo con la información necesaria para realizar esa tarea. Los
perceptivos son curiosos, espontáneos y adaptables, se centran en iniciar una tarea y en tener toda la
información relacionada con la tarea.
A partir de estas, se identifican entonces 16 personalidades:
ISTJ: callada, seria, confiable, práctica. Valora las tradiciones y la lealtad.
ISTP: tolerante y flexible. Interesada en la causa y efecto. Valora la eficiencia.
ISFJ: callada, amigable, responsable, considerada. Lucha por crear orden y armonía.
ISFP: callada, amigable, sensible. Le gusta tener su espacio. Le desagradan los desacuerdos y los conflictos.
INFJ: busca el significado de las ideas y sus relaciones. Organizada y decidida para implementar una visión.
INFP: idealista, fiel a sus valores. Quiere entender a otros y ayudarles a realizar su potencial.
INTJ: tiene mentalidad original y gran impulso para realizar sus ideas. Independiente. Tiene parámetros altos para la
competencia propia y ajena.
INTP: busca explicaciones lógicas. Analítica.
ESTP: flexible y tolerante. Aprende mejor haciendo las cosas.
ESTJ: práctica, realista, decidida. Se concentra en obtener resultados eficientes.
ESFP: abierta y amigable. Disfruta trabajando con otros.
ESFJ: de buen corazón y cooperadora.
ENFP: entusiasta, imaginativa.
ENFJ: sensible, responsable. Sociable, ayuda a otros, es líder que inspira.
ENTP: ingeniosa, estimulante. Le aburre la rutina.
ENTJ: decidida, asume el liderazgo. Disfruta haciendo planes y estableciendo metas de largo plazo.
Referencias:
Robbins. y DeCenzo. (2002). Fundamentos de ADMINISTRACIÓN.
Robbins. y Coulter. (2005). Administración.