70% encontró este documento útil (10 votos)
4K vistas182 páginas

Plan de Desarrollo NECOCLÍ 2020 - 2023

El documento presenta el Plan de Desarrollo 2020-2023 "Necoclí Ciudad Turismo" del municipio de Necoclí. El plan contiene 4 partes: 1) Fundamentos, 2) Ejes estratégicos, componentes y programas, 3) Inversiones y financiación, 4) Seguimiento y evaluación. El plan se enfoca en promover el desarrollo a través del turismo, la productividad agrícola y la mejora de infraestructura, con el fin de aprovechar las fortalezas y superar las debilidades del municipio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
70% encontró este documento útil (10 votos)
4K vistas182 páginas

Plan de Desarrollo NECOCLÍ 2020 - 2023

El documento presenta el Plan de Desarrollo 2020-2023 "Necoclí Ciudad Turismo" del municipio de Necoclí. El plan contiene 4 partes: 1) Fundamentos, 2) Ejes estratégicos, componentes y programas, 3) Inversiones y financiación, 4) Seguimiento y evaluación. El plan se enfoca en promover el desarrollo a través del turismo, la productividad agrícola y la mejora de infraestructura, con el fin de aprovechar las fortalezas y superar las debilidades del municipio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 182

1

2
GABINETE MUNICIPAL
ADMINISTRACIÓN CENTRAL

JORGE AUGUSTO TOBÓN CASTRO MARTHA TOBÓN CASTRO


Alcalde Municipal Primera Gestora

JIMMY RIVAS PALACIOS EDINSON CARRILLO BARRIOS


Secretario de Gobierno Jefe de oficina asesora de
Planeacion y TIC’S
HENRRY TORRES VERGARA PAOLA BENTANCUR ANGULO
Secretario General y de Hacienda Secretaria de Infraestructura

ROSA HERNÁNDEZ ÁLVAREZ ELÍAS CARMONA RAMIREZ


Secretaria Salud Secretario de Educación e
Integracion social
MAURICIO BERRÍO MENA GREBIS BELTRAN PADILLA
Secretario de desarrollo Secretario Transito y Transporte
agropecuario, economico y
gestion ambiental

VICTOR PALACIOS ADRIANA ISABELA PAZ BARÓ


Enlace de victimas Jefe de Control Interno

ELIANA PEÑA CORREA SUSAN VERÓNICA TORRES MEJÍA


Inspectora de Policia Comisaria de Familia

3
HONORABLE
CONCEJO MUNICIPAL

JHON JAIRO CARDONA CEBALLOS


Presidente

PEDRO PAYARES NARVAEZ


Primer vicepresidente

RAFAEL HINSTROZA LARA


Segundo vicepresidente

JHON FREDDY MARIN ARICAPA

JHON JAIRO BRAVO

JAIRO MESTRA

VICTOR JULIO LOPEZ OVALLE

JHON ELVER BERRIO CORTEZ

GUILLERMO JOSE CARDONA MORENO

GERMAN CALLE RUIZ

JHON JAIRO GRANADOS MOSQUERA

DIOGENES MARTINEZ SOTEL

HENRY HERNÁNDEZ BRAVO

4
CONSEJO
TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

CESAR MORENO ANDRADE Sector Educativo.


RAMÓN MARTINEZ Sector Salud.
MARCELA ARISTIZABAL VÁSQUEZ Sector Ambiental.
HOMELIO MIRANDA Sector Deporte y Recreación.
MIGUEL A. CAMACHO Sector Cultura.
ESTEBAN FLORIDO SANCHEZ Sector Vivienda.
MARCOS CORREA Sector Comercio.

IVAN PEÑA Comunidades indígenas.

DAVID MONROY Asociación de Comerciantes.


DIEGO JIMENEZ Representante de las J.A.C

5
EQUIPO
FORMULADOR PLAN DE DESARROLLO

EDINSON CARRILLO BARRIOS Jefe de Oficina Asesora de


Planeación
JHON FREDY PALACIO ALVAREZ Director General

SERGIO GUTIÉRREZ PACHECO Coordinador General

JURGEN ANDRÉS OLIVO HERRERA Coordinador Técnico

RAFAEL GARCÍA CONDE Apoyo Técnico

6
TABLA DE CONTENIDO
ACUERDO 10

PRESENTACION 12

PARTE GENERAL 12

Fundamentos 13

Descripción De La Estrategia Participativa 14

Visión 19

Enfoque del Plan de Desarrollo 20

Generalidades 21

Estructura 27

Metodología 28

Proyectos De Impacto Para La Ciudad Turismo 29

Articulación PDET 31

Objetivos De Desarrollo Sostenible 32

PARTE ESTRATEGICA 33

Línea Estratégica 1. Necoclí Compromiso Social 34

Componente. Necoclí Saludable 35

Cobertura en salud 40

Salud pública 41

Componente. Educación Para la Ciudad Turismo 43

Cobertura educativa 47

Calidad educativa 48

Componente. Inclusión Social Y Reconciliación 51

Niños, niñas y adolescentes 55

Juventud 57

7
Atención al adulto Mayor 58

Discapacidad y movilidad reducida 59

Atención a las comunidades étnicas. 60

Atención Integral a Victimas 61

Enfoque de género 63

Componente. Deporte y Recreación 65

Iniciación e infraestructura deportiva 69

Participación, actividad física, recreación y deporte 70

Componente. Cultura Para La Ciudad Turismo 71

Necoclí cultural 75

Componente. Vivienda, Ciudad y Turismo 78

Vivienda digna 82

Agua potable y saneamiento Básico para el desarrollo 83

Línea Estratégica 2. Necoclí Turismo y Desarrollo Económico 85

Componente. Productividad agropecuaria, Turismo y Desarrollo Económico 91

Turismo y economía naranja 93

Desarrollo agropecuario, Innovación y emprendimiento 95

Componente. Infraestructura Social Para la Equidad 97

Equipamiento urbano y rural 101

Vías y transporte 103

Línea Estratégica 3. Necoclí Fortalecimiento Institucional y Gobernanza 105

Componente. Fortalecimiento Institucional 106

Gobernanza y gestión administrativa 110

Componente. Desarrollo Comunitario 112

Participación ciudadana 116

Componente. Justicia y Seguridad 117

8
Justicia y Seguridad Para La Ciudad Turismo 121

Línea Estratégica 4. Necoclí Ambiental y Sostenible 122

Componente. Necoclí Biosostenible 123

Ambiente y cambio climático 129

Prevención y atención de desastres 131

Ordenamiento territorial 132

PARTE FINANCIERA 133

Plan Financiero 134

PARTE SEGUIMIENTO Y EVALUACION 181

DISPOSICIONES GENERALES Y ANEXOS 186

9
ACUERDO
Proyecto de Acuerdo N° ________
(__ de mayo de 2020)
Por medio del cual se adopta el
Plan de Desarrollo 2020 – 2023
“Necoclí Ciudad Turismo”

El Concejo Municipal de Necoclí en uso de sus facultades constitucionales y


legales conferidas en el artículo 313, numeral 2, de la Constitución Política,
en concordancia con la Ley 152 de 1994.

Acuerda:

Artículo 1°. Adopción. Adóptese el Plan de Desarrollo 2020 – 2023 “Necoclí


Ciudad Turismo”. El Plan está estructurado en 5 partes: Parte 1 –
Fundamentos–, Parte 2 –Ejes Estratégicos, Componentes, y Programas–,
Parte 3 –Inversiones y Financiación– Parte 4 -Seguimiento y Evaluación -,
Parte 5 Disposiciones Generales.

10
PRESENTACIÓN

El Plan de Desarrollo “Necoclí Ciudad Este documento muestra de manera


Turismo” parte de la proyección de real la proyección de los recursos
lineamientos y estrategias enfocadas existentes para alcanzar objetivos. Se
en la promoción del desarrollo por realiza la incorporación de
medio de la productividad agrícola, instrumentos de medición, y la
las mejoras en infraestructura y formulación de metas e indicadores
especialmente desde el sector de producto, en lugar de solamente
turismo. Esto en busca de que la enunciar los elementos técnicos del
comunidad ayude a potenciar las diagnóstico y las líneas generales. Así
fortalezas y a superar las debilidades se facilita a los funcionarios hacer
del municipio, construyendo evaluación y seguimiento a la gestión
conjuntamente alternativas de pública para así rendir cuentas a
solución a las problemáticas y órganos de control y a los ciudadanos
generando oportunidades. que son el epicentro de toda
El plan de desarrollo se presenta como comunidad.
el accionar social, cultural, En este orden de ideas, este
económico, administrativo y político documento contempla una visión
de los cuales depende una clara y enuncia las estrategias que
comunidad para que se haga permitirán direccionar el desarrollo del
efectivo lo expresado en la carta Municipio de Necoclí para los
magna: “El artículo 1 establece el tipo próximos cuatro años, contemplados
de Estado que es Colombia. De en cuatro Ejes Estratégicos:
manera textual el artículo reza:
 Eje Estratégico 1: Necoclí un
"Colombia es un Estado social de compromiso social
derecho, organizado en forma de  Eje Estratégico 2: Necoclí,
república unitaria, descentralizada, Turismo y Desarrollo Económico
con autonomía de sus entidades  Eje Estratégico 3:
territoriales, democrática, Fortalecimiento Institucional y
participativa y pluralista, fundada en Gobernanza
el respeto de la dignidad humana, en  Eje Estratégico 4: Necoclí,
el trabajo y la solidaridad de las Ambiental y Sostenible
personas que la integran y en la
prevalencia del interés general".
Y cumpliendo los lineamientos legales JORGE AUGUSTO TOBÓN CASTRO
e institucionales se busca dar Alcalde Municipal Necoclí
cumplimiento a esta declaración.

11
12
FUNDAMENTOS
Valores
Necoclí se direcciona hacia el fortalecimiento de la calidad de vida de sus
habitantes y a la consolidación de un territorio turístico y productivo. Apostándole
al mejoramiento de los servicios públicos para satisfacer las necesidades más
urgentes de la población y mejorar las condiciones de vida individuales y
colectivas. Esto permitirá atraer inversión regional, nacional y extranjera para poder
fortalecer el sector turístico.

Para lograr esto, las acciones estarán fundamentadas en valores como la


eficiencia, que llevarán a los funcionarios a gestionar desde sus distintas
dependencias la responsabilidad que se les ha otorgado para direccionar el
desarrollo del municipio.

El sentido de pertenencia de sus habitantes para apropiarse del territorio y poder


generar un ambiente de armonía entre sus moradores y así reflejarlo en los visitantes
que sientan el territorio cada vez más cálido y cercano.

La honestidad asegurará que las medidas adoptadas por los servidores estén
encaminadas al mejoramiento colectivo y a la transparencia en cada uno de los
procesos y estrategias adelantadas en cada una de las dependencias.

Principios De La Ciudad Turismo


Nuestros Principios de Gobierno que nos ayudarán a construirán en conjunto la
visión de Necoclí Ciudad Turismo en el periodo 2020- 2023 se enmarcarán en los
siguientes principios:

 La vida como derecho absoluto e inalienable


 Eficiencia para el fortalecimiento de los procesos administrativos
 Educación para una sociedad más equitativa
 Ecuanimidad como relación entre gobernantes y sociedad
 Transparencia en el ejercicio de la función publica
 Humildad en la atención a la ciudadanía
 Legalidad en el cuidado de los recursos públicos
 Innovación para la adaptación al cambio
 Respeto por las ideas y las creencias del semejante

13
DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA
PARTICIPATIVA
La estructura metodológica de la estrategia constructiva y participativa (talleres
participativos) para construir el proceso de formulación del plan de desarrollo
“Necoclí, Ciudad Turismo” elaborada y aprobada por la secretaría de planeación
del municipio 2020 – 2023; teniendo en cuenta el componente técnico, social y
participativo que propone el Departamento Nacional de Planeación y la
normatividad correspondiente para la elaboración de este documento.

Objetivo:

Implementar la estrategia participativa que permita a la comunidad del municipio


de Necoclí identificar las necesidades más sentidas de y plantear alternativas de
solución que aporten en la construcción del Plan de desarrollo Necoclí Ciudad
Turismo.

Construcción de la estructura metodológica de la estrategia participativa

En el marco de la construcción del plan de desarrollo municipal “Necoclí ciudad


turismo”, se tiene en cuenta el paso 4 de la unidad de diagnóstico, donde el DNP,
propone abordar el ejercicio participativo con la comunidad, haciendo énfasis en
que es preciso incorporar los puntos de vista de la comunidad, tanto para validar
el análisis de los problemas identificados por el equipo territorial responsable de la
formulación, como para desarrollar un ejercicio de construcción colectiva frente a
la definición del futuro deseado.

Por lo anterior, se propusieron acciones de motivación e inclusión de las personas,


teniendo como punto de referencia, la estrategia de participación y construcción
comunitaria en “talleres participativos” realizados durante el proceso de
acompañamiento cuyo producto es la identificación de necesidades y posibles
soluciones para las problemáticas que afronta cada comunidad.

Fase 1. Nombre y enfoque de la estrategia participativa: teniendo en cuenta el


nombre del Plan de Desarrollo municipal 2020 – 2023 Necoclí Ciudad Turismo; se
procede a establecer la estrategia participativa como un taller participativo
“Construyendo Ciudad” teniendo en cuenta que la finalidad de la estrategia es
integrar a la comunidad y a su vez promover la participación inclusiva, en los
procesos de gestión y construcción del plan de desarrollo. En este mismo orden, la

14
metodología participativa se diseñó teniendo en cuenta: Los sectores, población
objeto y grupos de interés.

Fase 2. Estructura y logística de los talleres interactivos: la estructura de la


organización logística y los elementos necesarios para la ejecución de los talleres
participativos de la siguiente manera:

Los talleres se desarrollaron en un espacio de los corregimientos donde se


acogieran las características del contexto que hay en cada comunidad
adecuando (placas polideportivas, casetas comunales, y sitios representativos que
ayudaron a la comodidad de los participantes)

- En el desarrollo de los talleres se varió la dinámica por la diversidad en los


núcleos corregimentales

- Se adaptó un pc, video beam y pantalla de acuerdo con las características,


necesidades y potencialidades en contexto. Así mismo el sonido de
ambientación, el punto de toma de asistencia, las personas encargadas de
tomar listados de asistencia.

Fase 3. Procesos de convocatoria y campañas publicitarias

Para la puesta en marcha de los talleres interactivos, se organizó el proceso de


convocatoria, mediante la elaboración de cartas de invitación, material audio
visual, (vallas publicitarias, carteleras, jingles radiales, videos y perifoneo) de igual
modo, se realizó contacto directo o telefónico con líderes y/o representantes de
organizaciones, grupos poblacionales o sectores.

Fase 4. Estructura metodológica y desarrollo de los talleres

15
Sé tomó el registro de los asistentes al taller, se le dio la bienvenida y se ubicó en
unidad por comunidad agrupada en los asientos.

3. Contexto específico del evento y explicación de la estrategia participativa.

En esta fase se explicó a los participantes que es un Plan de Desarrollo, porque es


importante para la organización y formulación, en que consiste la estrategia
participativa, esto permite contextualizar a los participantes sobre el taller. De igual
modo, se hace mención de los procesos de gestión y/o construcción del plan de
desarrollo. En este momento, se aclara que ya existen algunas necesidades
identificadas que han sido manifestadas por la comunidad durante el proceso de
campaña del actual alcalde para la construcción del plan de gobierno y que se
abre un espacio de reflexión e interacción, acercamiento, buscando dar respuesta
a sus peticiones y al tiempo puedan exponer las necesidades urgentes de sus
veredas y corregimientos.

4. Desarrollo del taller.

4.1 División grupal,

Se conformaron en grupos teniendo en cuenta el número de asistentes por vereda


o grupo de interés.

4.2 explicación y desarrollo del ejercicio:

El facilitador explicó a los grupos la necesidad de escoger un relator, para que


diligencie el formato que contiene 3 preguntas. A su vez, se entregó los materiales
que usaron (lapiceros, marcadores, un formato de papel bond y/o colores) se les
informó a los participantes, que en el formato se debían responder tres preguntas
orientadoras; las necesidades de su comunidad, las alternativas de solución y
como veían a “Necoclí Ciudad turismo” y cómo aporta su comunidad para que
sea una realidad, luego escogieron un relator para que describieran claramente
las ideas y expresen por medio de dibujos sus ideas, los participantes debieron
socializar el resultado construido.

4.3 Entrega de refrigerios.

Se le entregaron a cada participante un refrigerio y se procedió a dar las gracias


por su participación en la estrategia.

Fase 5. Recolección, análisis y documentación de la información

De acuerdo con los formatos utilizados en los talleres, se realizó la organización de


estos de acuerdo con los distintos enfoques tanto territoriales, como poblacionales

16
y sectoriales. Se procedió a tabular y redactar la información, teniendo en cuenta
las necesidades prioritarias de la comunidad y posteriormente se plasmaron en el
documento del plan de desarrollo municipal.

17
18
Analizando la información recolectada en los talleres de participación se
establecieron las principales necesidades por corregimiento:

CORREGIMIENTOS PRINCIPALES NECESIDADES PARTICIPANTES

1. Falta de acueducto
PUEBLO NUEVO 2. Vías en mal estado 126
3. Colegio en mal estado
1.Vías en mal estado
2. Escuela en mal estado
LAS CHANGAS 194
3. Falta de mejoramiento
de vivienda
1.Vías en mal estado
2.Falta de agua potable
MELLO VILLA VICENCIO 110
3.Falta de proyectos
productivos
1.Viviendas en mal estados
2.Falta de UNISAFAs
EL TOTUMO 42
3. Falta de legalización de
predio
1.Falta de agua potable
2. Vías en mal estado
CARIBIA 42
3. Falta de legalización de
predios

1. Falta de agua potable


ZAPATA 2.vías en mal estado 85
3. Falta de UNISAFAs
1. Falta de agua potable
2. Falta de proyectos
MULATOS productivos 156
3.Falta de mejoramiento
de vivienda
1. Vías en mal estado
NECOCLI CASCO URBANO, 2. Falta de agua potable
269
Y VEREDAS ALEDAÑAS 3. Falta mejoramiento de
vivienda
1. Falta de agua potable
2. Vías en mal estado
TULAPAS 108
3. Falta de escenarios
deportivos

TOTAL: 1.132

19
VISIÓN
En 2030 Necoclí será el epicentro turístico de Antioquia; Un municipio con la
capacidad en infraestructura suficiente para atender el turismo regional y nacional
con oferta en ecoturismo y el turismo de sol y playa. Logrando articular el
campesino con la industria mediante proyectos productivos sostenibles. será una
ciudad con una cobertura total en servicios públicos y con agua apta para el
consumo humano, pero además será un territorio que logre articular el campesino
y la industria desde proyectos productivos amigables con el medio ambiente.

En 2030 Necoclí se destacará por su oferta educativa, logrando que sea óptima
desde la primera infancia hasta los estudios superiores para así lograr ciudadanos
competitivos en el ambiente laboral y que puedan abanderar los proyectos que se
lleven a cabo en la región. siendo la sede de industrias nacionales e internacionales
y pionera en el desarrollo por su conectividad por mar, tierra y aire y adicional a
eso, será una ciudad que articule a los distintos grupos poblacionales como grupos
étnicos, adultos mayores, niños, niñas y adolescentes.

20
ENFOQUE DEL PLAN DE
DESARROLLO
ENFOQUE POBLACIONAL Y DIFERENCIAL.
El enfoque poblacional y diferencial al que apuntamos, es una estrategia para
identificar las necesidades propuestas y problemáticas, desde los grupos en los
cuales los ciudadanos participan por motivo de su sexo, edad, raza, orientación
sexual, situación social, y demás. Desde esta posición se pretende puntualizar las
problemáticas transversales que aquejan a toda la población de referencia como
primera infancia, jóvenes, mujeres, víctimas del conflicto armado, migrantes,
adultos mayores, población en situación de discapacidad, LGTBIQ,
afrocolombianos, etnias indígenas, y demás.

ENFOQUE ORIENTADO A RESULTADOS


El Plan de Desarrollo Necoclí Ciudad Turismo, consolida una estrategia sólida de
implementación del enfoque orientado a resultados y establece como reto: Definir
los resultados esperados en cuanto al cambio social o institucional y a servicios
prestados; promocionar una cultura de instrumentos de gestión orientados a la
eficiencia, eficacia y efectividad de la acción institucional; establecer sistemas de
información orientados a la toma de decisiones que posibiliten el monitoreo y
evaluación de la acción pública y la información a la ciudadanía y por último
ejecutar una estrategia de mejoramiento permanente de la calidad de los servicios
prestados a los ciudadanos.

21
GENERALIDADES

Localización espacial

El Municipio de Necoclí está ubicado en el noroccidente de Colombia,


Departamento de Antioquia y costado oriental del Golfo de Urabá. Se sitúa en la
costa del Mar Caribe a los 8º, 25 minutos y 11 segundos de latitud norte y a los 76º,
45 minutos y 58 segundos de longitud oeste del Meridiano de Greenwich. Se sitúa a
402 kilómetros de Medellín y a 8 metros sobre el nivel del mar, abarcando una
extensión de 1.361 kilómetros cuadrados. Su temperatura promedio es de 28 grados
centígrados.

Necoclí limita al occidente con la costa sobre el Golfo de Urabá, al norte linda
también con el Mar Caribe, zona externa al golfo, y con los municipios de San Juan
de Urabá y Arboletes. Al sur, limita con Turbo y al oriente con Arboletes. En el
territorio Necocliseño hay predominio de planicies y pequeñas ondulaciones, con
numerosos cerros que no sobrepasan los 200 metros de altura sobre el nivel del mar
y que corresponden a las estribaciones de la Serranía de Abibe. La principal arteria
fluvial del Municipio de Necoclí es el Río Mulatos.

El paisaje de Necoclí cuenta con una gran influencia del Mar Caribe, al contar con
95 kilómetros de litoral costero dentro y fuera del Golfo de Urabá y en el que se
centra su atractivo turístico, complementado por el referente histórico y
arqueológico, la Ensenada de Rionegro, las ciénagas La Marimonda y El Salado,
los volcanes de lodos, sus, artesanías, entre otros. Al municipio de Necoclí se
accede esencialmente por vía terrestre. Desde Medellín y el eje bananero el
ingreso se efectúa por la Carretera al Mar, sea en vehículos particulares o gracias
al transporte público que fluye constantemente. La vía alterna es la Troncal de
Occidente –hacía Montería y las Costa Atlántica. A los atractivos turísticos de
Necoclí se accede vía terrestre y marítima. Entretanto, el acuático es la única
alternativa de transporte, en caso de que se desee hacer conexión entre Necoclí
y la Ensenada de Rionegro o el Urabá Chocoano. En cuanto al transporte aéreo,
operan aerolíneas regionales y nacionales. Desde Medellín se arriba directamente
al aeropuerto de Carepa (Antonio Roldan Betancur), con las opciones también, de
los aeropuertos de Necoclí y Turbo (actualmente cerrados). La actividad
económica del Municipio de Necoclí se sustenta en la Agricultura (maíz, plátano,
yuca y proyectada a otros cultivos como el cacao, el caucho y el
aprovechamiento forestal) la ganadería, la pesca y el turismo.

22
División territorial

Teniendo en cuenta la figura anterior. Necoclí posee 132 repartidas así:

Corregimientos y sus Veredas:

CORREGIMIENTOS VEREDAS
1. Caribia Mulatico Caribia, Chejal, Piedrecita, Limoncito,
Santa Rosa de Mulatos y Corcobao Abajo.
Ciénaga mulatico, Mulatico la fe, Vena de
Palma, Santa Rosa de Palmares, La
Magdalena, La Salada, Mulatico la Unión,
2. Las Changas Mulatico Palestino, El Volao (Comunidad
Indígena), El Cativo, Mulatico Piedrecita, El
Sucio Arriba, Laureles, Palmares Cenizosa,
Pitamorrial arriba, Pitamorrial Abajo, Caracolí
(Comunidad Indígena) y Nueva Vida.

San Joaquín, Alto Rosario, Garitón, Mellito Alto,


3. Mellito Aguas vivas, Guacamaya Arriba y Guacamaya
Abajo

23
San Isidro, Villa Nueva, Nueva Esperanza, Vara
4. Mello Villavicencio Santa Campesina, Palmeras, Reparo, Gorgojito,
Ecuador, Boca las Palmitas (Resguardo
Indígena) y Vara Santa (Comunidad Indígena).

5. Mulatos Cedro, La Merced, Calle Larga, La yaya,


Bejuco y La Gran Colombia.

Tulapita, Cenizosa, Barro arriba, Comején,


Sevilla, Bobal Carito, Alto Carito, Santa Fe del
Tun Tun arriba, Santa Fe del Tun Tun abajo,
6. Pueblo nuevo Algodón abajo, Algodón arriba, Semana
Santa, La Pitica, Brisas del Río, Villa Sonia, Bella
vista, La Culebriada, Tulapa, La Coroza, Cielo
Azul, Loma de Piedara, La Comarca, Yoki
Machena, Oyeto, Miramar, El Volcán, Semana
Santa Arriba, Santa Fe la Islita, Islita Central y El
Venao.
La Ceibita, Aguas Claras, El tigre, Nueva Luz,
Yoki Cenizosa, La caña, Caimán Nuevo
7. Totumo
(Resguardo Indígena), Casa Blanca, Nueva
Pampa, El Indio Tulapa y La Joba.

Iguana porvenir, Los Narangos, Iguana vijao,


8. Zapata Carreto, Zapatica, Iguana central, Indio vijao y
Boca de iguana.

24
Población
En la composición demográfica el municipio cuenta con una población de 65.537
Habitantes. De la población total el 47,24%, es decir 30.959, corresponden a niños y
niñas en edades de 0-19 años, caracterizándose como población supremamente
joven y vulnerable.

La población de 0 a 24 es de 36.255 habitantes o sea un 55.32% de nuestros


habitantes es joven la cual esta balanceada un 50,3% mujeres y 49,7% hombres
aproximadamente. La población económicamente activa (PEA) en el rango de 15-
60 es de 33.120 habitantes o sea un 57% de los cuales solo 5.287 aparecen en el
régimen contributivo lo que nos indica una alta tasa de desempleo alrededor del
80%.

25
La población indígena alcanza 1.288 miembros o sea un 2.2% de la población, la
cual en relación al periodo anterior se reduce en 412 indígenas. Su composición se
caracteriza por tener un 49.2% de negros, mulatos y afrocolombianos que
generalmente se dedican a la pesca artesanal y labores del campo.

Si analizamos el grupo de edad de 0 a 24 años, nos da como resultado una


población de 37.834 personas, lo que nos permite concluir que la población infantil
y joven del municipio de Necoclí equivale al 57.73% de la población total.
El índice de masculinidad general es del 102%, es decir que por cada 100 hombres
del municipio de Necoclí existen 98 mujeres, es de resaltar que la población
masculina de la zona rural es mayor (52.2%) con respecto a la femenina rural
(47.8%), mientras que en la zona urbana es la población femenina aporta el mayor
porcentaje (53.1%).

La población de este municipio es bastante joven, la edad mediana en el año 2011


fue de 21 años, su población económicamente activa (PEA 15-64), representa el
60,58% (34.972), presentando una razón de dependencia de 60. W

26
Esto quiere decir que por cada 100 personas en edad productiva hay 40 en edad
de dependencia.

Necoclí es un municipio donde la mayoría de sus habitantes tienen un porcentaje


muy alto de Necesidades Básicas Insatisfechas, razón de esto el DANE arroja que el
77.80% de los habitantes del municipio de Necoclí se encuentran en los niveles de
pobreza 1 y 2, siendo esta cifra superior en la zona rural con un 87,23%,
evidenciando el poco desarrollo socioeconómico en el cual se encuentra la
población necocliseña y cabe resaltar el gran porcentaje de población víctima
dentro del territorio.

27
ESTRUCTURA

28
METODOLOGÍA
1. Definición de las líneas estratégicas: En esta primera fase del proceso se
establece la estructura del plan de desarrollo, se realiza la escogencia
del título que determina el direccionamiento del plan y se hace la
articulación con el Programa de Gobierno.

2. Diagnóstico: En esta fase se realiza un análisis minucioso del municipio en


cuanto a sus distintas dependencias y se realizan los talleres participativos
“Así me sueño Necoclí” donde se cuenta con la participación de las
comunidades en el territorio urbano y rural para aportar a la construcción
del plan desde su visión como habitantes. Además, se revisan indicadores
y cifras para determinar en qué condiciones se encuentran los medidores
del municipio.

3. Plan estratégico: Se establecen programas y metas para cada


dependencia y se determina la ruta para llevar a cabo tales metas

4. Plan de inversiones: En esta última fase, se distribuyen los recursos


financieros del municipio de manera equivalente para poder llevar a
cabo las metas propuestas y alcanzar los indicadores deseados.

29
PROYECTOS DE IMPACTO PARA LA
CIUDAD TURISMO
Agua Potable y Saneamiento básico para la Ciudad Turismo.

Servicio de agua como un bien preciado de calidad y permanente sumado a un


alcantarillado con la capacidad hidráulica suficiente para satisfacer las
necesidades del municipio de Necoclí, tanto para sus habitantes como para los
turistas y empresas que se asienten en el territorio.

Plan de sostenibilidad ambiental para la ciudad Turismo.

Lograr la articulación de procesos productivos, urbanismo y conservación del


medio ambiente mediante la arborización y la protección de la fauna y flora para
lograr un entorno saludable y que contribuya a minimizar el impacto del cambio
climático

Desarrollo agropecuario para la ciudad Turismo.

Un sector agronómico fortalecido para poder mejorar el nivel de bienestar de los


campesinos y el sector productivo rural. Logrando una producción que satisfaga el
mercado local y regional y con miras a la exportación de productos con estándares
internacionales de calidad.

Nueva unidad deportiva y recreativa para la ciudad Turismo.

Un espacio para el disfrute de todos los grupos de edad de nuestro municipio. Un


sitio para el encuentro social y el divertimento mediante actividades recreativas y
deportivas que potencien las habilidades de nuestros niños, niñas, jóvenes y
adolescentes en escenarios competitivos a nivel nacional y también como un
espacio para el mejoramiento de la salud física y emocional de toda nuestra
población.

30
Red moderna de salud para la ciudad Turismo.

Instalaciones hospitalarias y de salud pública que nos permitan atender las


necesidades más urgentes del municipio como la Unidad materno infantil y el
mejoramiento de la red de urgencias del municipio para así mejorar la atención en
salud para propios y visitantes.

Terminal aérea para la ciudad Turismo.

Acceso por aire para completar la conectividad del municipio dado que
actualmente contamos con acceso terrestre y marítimo para con esto garantizar
una vía más expedita a las necesidades de viajes de turismo, salud y de negocios
como también el transporte de carga.

Gobernanza con sentido social para la Ciudad Turismo.

Acciones gubernamentales encaminadas a mejorar el bienestar de la población y


no al detrimento patrimonial por actos de corrupción.

31
ARTICULACION PDET
El municipio de Necoclí del Departamento de Antioquia, fue focalizado por el
Decreto Ley 893 de 2017 para que se desarrollen los Programas de Desarrollo con
Enfoque Territorial -PDET como un instrumento de planificación y gestión para
implementar de manera prioritaria la transformación estructural del campo y el
ámbito rural, y un relacionamiento equitativo entre el campo y la urbanidad,
asegurando el bienestar y el buen vivir, la protección de la riqueza pluriétnica y
multicultural, el desarrollo de la economía campesina y familiar, las formas propias
de producción, el desarrollo y la integración de las regiones, y el reconocimiento y
la promoción a las organizaciones de mujeres rurales, y hacer del campo
colombiano un escenario de reconciliación durante los próximos 10 años

El plan de desarrollo del municipio de Necoclí (Antioquia), apoyará la


implementación de los PDET y atenderá la demanda de las comunidades rurales
través de la priorización de iniciativas PDET en su plan estratégico de manera
transversal. El plan de desarrollo del municipio de Necoclí (Antioquia), avanzará en
el PDET en las siguientes líneas estratégicas: educación, salud, reactivación
económica, vivienda, saneamiento básico y específicamente cumplirá con 29
iniciativas del PM y el PATR. Se propone incluir en el plan estratégico o en el
acuerdo, según decisión de la entidad territorial, el siguiente texto para articular la
Hoja de Ruta en el Plan de Desarrollo Territorial:

Para avanzar más eficientemente en la implementación del PDET, El plan de


desarrollo del municipio de Necoclí y los programas o subprogramas que apunten
a la implementación del PDET se articularán con la metodología de la Hoja de Ruta
Única como el conjunto de procedimientos técnicos que permitirán identificar,
formular, ejecutar y monitorear los esfuerzos para apoyar la implementación de los
PDET en el municipio de Necoclí Departamento de Antioquia. De acuerdo con lo
previsto en el artículo 339 de la Constitución Política de Colombia, los artículos 32 y
45 de la ley 152 de 1994 y el artículo 281 de la Ley 1955 de 2019, la Hoja de Ruta
Única será la herramienta que permitirá articular el plan de desarrollo del municipio
de Necoclí Departamento de Antioquia, con las políticas y estrategias del Gobierno
Nacional para avanzar en la implementación del PDET, de modo que se prioricen
las iniciativas de la Hoja de Ruta a través de las fuentes de financiación y las
estrategias que apoyan el PDET.

32
OBJETIVOS DE DESARROLLO
SOSTENIBLE
Este plan adopta en la formulación y ejecución de sus componentes y programas,
los 17 objetivos establecidos en la agenda para el desarrollo sostenible,
armonizando elementos básicos como lo son: el crecimiento económico inclusión
social y la protección del medio ambiente con la finalidad de promover la
prosperidad social y garantizar un futuro sostenible y resiliente en las comunidades;
que satisfaga las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las
futuras generaciones.

En los diferentes componentes se establecerán los objetivos que van acorde a


cada sector.

33
34
DESCRIPCIÓN

Nuestro deber constitucional, legal y supranacional, está orientado a generar


desarrollo para el Municipio de forma equitativa, teniendo en cuenta la población
víctima del conflicto armado, con reducción de los niveles de pobreza,
erradicando el hambre, con habitantes educados, y con proyectos de inclusión
social y reconciliación. Un espacio territorial con escenarios que faciliten el acceso
a la salud y a los servicios de primera necesidad con el agua como líquido vital del
cual depende en gran mayoría el desarrollo de la sociedad. Una ciudad con
espacios de deporte y recreación, amigable con el adulto mayor y generando
estrategias con niños, niñas, jóvenes y adolescentes.
En este territorio, donde convergen diversas culturas, es necesario también trabajar
con un enfoque diferencial y así poder articular a los distintos grupos étnicos que
tiene el municipio.

35
DIAGNÓSTICO

La red hospitalaria está conformada por un hospital de nivel (I), 4 centros de salud,
4 puestos de salud, y 6 EPS. Esta red hospitalaria es insuficiente para brindar una
atención adecuada en la zona urbana y rural, debido a la poca infraestructura y
dotación hospitalaria.
En cuanto a la cobertura al sistema general de seguridad social en salud, en el año
2018 el Municipio de Necoclí presento una afiliación a los diferentes regímenes en
salud de las siguientes formas: régimen subsidiado con 47.493 personas, régimen
contributivo con 4.370 personas afiliadas, régimen especial (Magisterio) 940
personas afiliadas.

Aseguramiento
Fuente: Ministerio de salud y protección social - 2018

40.000
Afiliados
20.000
0
AFILIADOS AL AFILIADOS AL AFILIADOS AL
RÉGIMEN RÉGIMEN SUBSIDIADO RÉGIMEN ESPECIAL
CONTRIBUTIVO

Afiliados al Régimen Afiliados al Régimen Afiliados al Régimen


Contributivo Subsidiado Especial
Afiliados 4.370 47.493 940

Actualmente el municipio cuenta con una tasa de 16, 4 % Tasa de mortalidad


infantil en menores de1 año (x cada 1.000 nacidos vivos) y una Cobertura

36
vacunación pentavalente en menores de 1 año del 87,3%, el municipio
encaminado a la disminución de la mortalidad infantil, debido a que se encuentra
por encima del índice departamental (9,1%) por medio de la prevención y la
atención de las afecciones originadas en el periodo perinatal, las malformaciones
congénitas y las anomalías cromosomáticas1, En lo que se refiere al cierre de
brechas en la asistencia en Vacunación el municipio cuenta con una cobertura
menor que el índice departamental (94,8%) y se proyecta igualar y/o superar el
indicador departamental, por lo tanto se deben realizar esfuerzos para el
cumplimiento de dicho indicador, La dificultad en el acceso en algunas zonas del
Municipio, la movilización permanente de la población hacia otros territorios son
algunas causas de la cobertura en vacunación que presenta el municipio.

En lo que se refiere al cierre de brechas, se debe realizar esfuerzos con miras a la


reducción de la tasa de mortalidad en niños menores de 5 años la cual tiene un
índice de 18,58 %, teniendo en cuenta que las probables causas de este índice es
la ausencia de una Unidad Materno- Infantil en el municipio. Por lo que se hace
necesaria la construcción o adecuación de la misma.

Tasa de mortalidad neonatal


Ministerio de salud y protección social - MSPS- 2005-2017
Unidad de medida: Defunciones para cada 1.000 nacidos vivos

20
15
10
5
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Tasa 9,31 11,76 11,01 8,26 12,82 6,51 15,76 8,96 8,17 6,47 2,22 7,02 13,11

37
Tasa de mortalidad infantil en menores de 5 años
Ministerio de salud y protección social - MSPS - 2005-2017
Unidad de medida: Defunciones en menores de 5 años por cada 1.000 nacidos
vivos

30
20
10
0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Tasa 18,69 21,57 24,02 19,63 19,72 14,1 23,11 13,93 18,67 16,16 14,41 23,39 28,58

la tasa de fecundidad de mujeres entre los 15 y 19 años por cada 100.000


habitantes es alta (82.4) respecto al promedio de Antioquia (58) y por esto se hace
necesario contar entonces con programas pedagógicos y desde la promoción y
prevención en salud con estrategias que permitan disminuir este indicador y así
contribuir al desarrollo integral de jóvenes y adolescentes.
 Se presentan entonces las siguientes problemáticas en el sector que
deberían ser intervenidas para su mejoramiento:
 Capacidad hospitalaria insuficiente para atención materno infantil.
 Red hospitalaria insuficiente en el área urbana y rural.
 Creación de una morgue municipal para la disposición de los cadáveres en
el municipio y así evitar problemas relacionados a la salud pública.

38
Desconocimiento de los
indirectas
Causas

factores de riesgo Malnutrición durante la Agua no apta para el


Baja Prestación de servicio
asociados a gestación consumo humano
enfermedades
directas
Causas

Deficiente acceso y
No realizar control prenatal en Baja cobertura en Aumento de casos de
oportunidad de la
población municipal vacunación Eda en zona rural
prestación del servicio
identificado
Problema

Infraestructura en salud insuficiente para la atención de la


población municipal.
Consecuencias
directas

Difícil atención Retraso en el crecimiento


Disminución de tasa de Desnutrición y falta de
oportuna o prestación (Talla y peso) y el desarrollo
vacunación tratamientos
de servicio neurológico
Consecuencias
indirectas

Aumento de la Aumento de la mortalidad


Aumento de tasa de Aumento de los casos de
población con infectada por enfermedades no
mortalidad prenatal mortalidad por EDA
por ITS transmisibles.

39
OBJETIVO SECTORIAL
Mejorar las condiciones de salud de la población, implementando estrategias y
acciones que garanticen el acceso, calidad y oportunidad en los servicios de
salud.

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE


Este componente apunta a los objetivos que se encuentran resaltados en el
siguiente gráfico.

INDICADORES DE RESULTADOS
INDICADOR DE LINEA UNIDAD DE META
META DE PRODUCTO
PRODUCTO BASE MEDIDA CUATRIENIO
número de
jornadas de
Realizar 8 jornadas de
afiliación Masiva al
1 Numero afiliación Masiva al 8
Régimen
Régimen subsidiado
subsidiado
realizaron
numero de servicio
Pagar un (1) servicio
para la atención a
para la atención a la
la población
1 Numero población afiliada al 1
afiliada al régimen
régimen subsidiado y
subsidiado y PPNA
PPNA
pagaron
número de centros
Construir 02 Centro de
de salud 3 Numero 2
Salud
construyeron
número de puestos
Construir 2 Puestos de
de salud 0 Numero 2
salud
construyeron

40
Cobertura en Salud

Objetivo
Aumentar la cobertura al Sistema General de Seguridad Social en Salud, implementando
estrategias de afiliación, atención y adecuación de la red hospitalaria en área urbana y
rural del municipio de Necoclí.

INDICADORES DE PRODUCTO

INDICADOR DE LINEA UNIDAD DE META


META DE PRODUCTO
PRODUCTO BASE MEDIDA CUATRIENIO
número de
jornadas de
Realizar 8 jornadas de
afiliación Masiva al
1 Numero afiliación Masiva al 8
Régimen
Régimen subsidiado
subsidiado
realizaron
numero de servicio
Pagar un (1) servicio
para la atención a
para la atención a la
la población
1 Numero población afiliada al 1
afiliada al régimen
régimen subsidiado y
subsidiado y PPNA
PPNA
pagaron
número de centros
Construir 02 Centro de
de salud 3 Numero 2
Salud
construyeron
número de puestos
Construir 2 Puestos de
de salud 0 Numero 2
salud
construyeron

41
Salud Pública
Objetivo
Brindar condiciones ideales para la atención en salud de la población, mejorando la
infraestructura física y la calidad en la prestación de los servicios.

INDICADORES DE PRODUCTO
UNIDAD
INDICADOR DE LINEA META
DE META DE PRODUCTO
PRODUCTO BASE CUATRIENIO
MEDIDA
numero de ambulancias
0 Número Adquirir (1) ambulancias 1
adquirieron
numero de dimensiones Ejecutar una (1) dimensión
de vida saludable y de vida saludable y
1 Número 1
condiciones no condiciones no
transmisibles ejecutaron transmisibles
numero de componente
Ejecutar un (1)
para enfermedades
componente para
transmisibles y salud
enfermedades transmisibles
ambiental, control y
1 Número y salud ambiental, control y 1
manejo de
manejo de enfermedades
enfermedades (dengue,
(dengue, malaria,
malaria, chicunguya,
chicunguya, covid-19)
covid-19) ejecutaron
numero de componente
Ejecutar un (1)
relacionado con la
componente relacionado
promoción de
1 Número con la promoción de 1
sexualidad, derechos
sexualidad, derechos
sexuales y reproductivas
sexuales y reproductivas
ejecutaron
Numero de componente
Ejecutar un (1)
relacionado con
componente relacionado
situaciones de salud y 1 Número 1
con situaciones de salud y
ámbito laboral
ámbito laboral
ejecutaron

42
numero de componente Ejecutar un (1)
para la promoción de componente para la
1 Número 1
convivencia social y promoción de convivencia
salud mental social y salud mental.
numero de
Ejecutar un (1)
componentes para el
componente para el
fortalecimiento de la
1 Número fortalecimiento de la salud 1
salud publica en
pública en emergencias y
emergencias y desastres
desastres
ejecutadas
numero de
Capacitaciones/seminar
Ejecutar 4
ios/talleres para el
Capacitaciones/seminarios
desarrollo de
/talleres para el desarrollo
capacidades para la
de capacidades para la
gestión de la salud 0 Número 1
gestión de la salud pública
pública desde
desde fortalecimiento de la
fortalecimiento de la
autoridad sanitaria para la
autoridad sanitaria para
gestión en salud.
la gestión en salud
ejecutadas
numero de
Ejecutar un (1)
componentes para el
componente para el
fortalecimiento de la 1 Número 1
Fortalecimiento de la
gestión de la salud
Gestión de la Salud Pública
pública ejecutaron
numero de programa
Ejecutar un (1) programa
ampliado de
1 Número ampliado de 1
inmunizaciones
inmunizaciones- PAI
ejecutados
numero de componente Ejecutar un (1)
de dimensión seguridad componente Dimensión
1 Número 1
alimentaria y nutricional seguridad alimentaria y
ejecutaron nutricional.

43
DIAGNÓSTICO
El municipio de Necoclí cuenta actualmente con (129) sedes educativas. Esta
infraestructura educativa no es suficiente para atender a la totalidad de niños,
niñas, adolescentes y jóvenes y por ende se hace necesaria la ampliación de la
cobertura educativa. La tasa de cobertura al 2018 presenta su índice más bajo en
el preescolar con una tasa de 6.3%, seguido por el nivel primaria con una tasa de
45.1% y la secundaria con 48.1%.

Matrícula educativa rural


Ministerio de Educacion - 2012- 2018
Unidad de medida: Matriculas

13500
13000
12500
12000
11500
11000
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018


Matrículas 13012 12509 13123 12430 12524 11312 11908

Se observa además una brecha significativa en la cobertura entre la zona rural y el


casco urbano del municipio. Brecha que se debe en parte al difícil acceso a los
Centros Educativos Rurales (C.E.R) y a las Instituciones Educativas Rurales. Para esto
se generarán estrategias de transporte escolar para los estudiantes y así evitar la
deserción que se da en estas zonas.

Además de la estrategia de la alimentación escolar, programa que se realiza a


cada una de las instituciones educativas con el fin de asegurar el bienestar y la
buena nutrición de nuestros niños, niñas y adolescentes, y además aportará a la
permanencia de dicha población.

44
Los establecimientos educativos en su mayoría tienen deficiencias en la
infraestructura y la dotación a la vez que presentan impedimentos para ser
reformados, dado que no están legalizados los predios donde se encuentran
ubicados y por tal motivo no se pueden hacer inversiones con recursos públicos
para su mejoramiento; en materia de infraestructura se hace urgente la
construcción y adecuación de las aulas escolares y unidades sanitarias, así como
restaurantes escolares en las instituciones. Además de la necesidad de tener
espacios como laboratorios y salas de sistemas para las prácticas de algunas
asignaturas como química o informática.

En cuanto a la dotación, el municipio también cuenta con falencias en tanto se


necesitan pupitres, tableros, material didáctico y elementos para laboratorios y
computadores.

El nivel educativo medido por las pruebas SABER 11, ubican a las instituciones de
Necoclí con una puntuación máxima de 47.6 en la I.E Antonio Roldán en la jornada
de la mañana y en el último lugar al IER Pueblo Nuevo con 39.9 puntos.

Se proyecta dentro de las estrategias para mejorar esta medición, en lo


relacionado a la educación superior, el municipio cuenta con acompañamiento
del SENA a las instituciones educativas en media técnica, institutos técnicos
laborales, apoyo de becas de la gobernación de Antioquia, becas para negritudes
y universidades que brindan formación universitaria de forma satelital.

En cuanto a la implementación de la jornada única en los colegios se hace inviable


dada la capacidad de los mismos, lo que obliga a tener dos jornadas académicas
en la mayoría de los casos para así lograr atender a más población.

Se pretende también incentivar la educación superior y el aprendizaje de la lengua


extranjera para que los estudiantes puedan tener competencias para destacarse
en un mercado cada vez más globalizado.

Entre otras medidas a tener en cuenta se tiene ajustar e implementar el Plan


Educativo Municipal (PEM), fortalecer la mesa de calidad educativa municipal y
promover los programas culturales y científicos como las Olimpiadas del Saber y la
Semana de la ciencia y Tecnología en los colegios de primaria y secundaria
públicos y privados, adoptados como política municipal en educación.

Es importante resaltar que en Necoclí se cuenta con un modelo de etnoeducación


diferencial para personas con pertenencia étnica en las siguientes instituciones: I.E.
Pueblo Nuevo, José Elías Suarez (Volao), I.E Totumo, Centro tiwitikinia-ipitiwala.

45
Falta de proyectos Congestión de los Bajo interés de las Falta de recursos
indirectas
Causas

en construcción procesos de instituciones de para abarcar todo el


escuelas y centros legalización por parte educación superior en territorio, zonas de
educativos del MINEDUCACIÓN llegar a las veredas dificil acceso
directas
Causas

Centros educativos Ausencia de sitios de


Ausencia de
con capacidad Predios sin legalizar formación superior en
transporte escolar
insuficiente el área rural
identificado
Problema

Baja cobertura y calidad educativa en el


municipio de Necoclí
Consecuencias

Imposibilidad de
directas

invertir en los centros Niños y adolescentes


Niños Personas en el área
educativos que no sin motivación para
desescolarizados rural poco capacitadas
están legalizados para estudiar
construir más aulas
Consecuencias

Incapacidad de acceder
indirectas

Atraso en el avance Centros educativos en a empleos que exijan Desidia en los


formativo mal estado formación y proyectos procesos formativos
rurales tecnificados

46
OBJETIVO SECTORIAL
Mejorar las condiciones del sector educativo en el municipio de Necoclí
para garantizar la permanencia, la calidad y la cobertura de la población
en todos sus niveles.

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE


Este componente apunta a los objetivos que se encuentran resaltados en el
siguiente gráfico.

INDICADORES DE RESULTADOS

INDICADOR DE LINEA UNIDAD DE META


META DE RESULTADO
RESULTADO BASE MEDIDA CUATRIENIO

Aumentar a un 81% la
Tasa de cobertura
tasa de cobertura en
neta en educación 79,85 Tasa 81
educación en
transición
transición
Disminuir a 10,24%
Tasa de
tasa de
Analfabetismo en
12,8 Tasa analfabetismo en 10%
personas mayores de
personas mayores de
15 años
15 años
brindar atención
número de
integral a 14000
estudiantes
beneficiarios por el
beneficiados por el 13450 numero 14000
programada de
programa de
alimentación escolar
alimentación escolar
– PAE
Tasa de deserción en Disminuir a 4% tasa
4,93 Tasa 4
Educación de deserción
Promedio Aumentar a 45% el
41,86 porcentaje 0,45
calificación Pruebas promedio de

47
Saber 11 – calificación Pruebas
matemáticas Saber 11

Cobertura Educativa
Objetivo
Aumentar la cobertura del sistema educativo mediante la implementación de estrategias
para garantizar el acceso a la educación en los distintos grupos poblacionales, tanto en
educación escolar como en educación superior y alfabetización.

INDICADORES DE PRODUCTO
UNIDAD
INDICADOR DE LINEA META
DE META DE PRODUCTO
PRODUCTO BASE CUATRIENIO
MEDIDA
Número de Aumentar a 1000 el
matrículas para número de matrículas
niños y niñas en nivel 2131 Número para niños y niñas en nivel 1000
de educación de educación inicial-
inicial- transición transición
Número de Aumentar a 6700 el
matrículas para número de matrículas
niños y niñas para niños y niñas
6000 Número 6700
atendidos en el ciclo atendidos en el ciclo de
de educación educación básica
básica primaria primaria
Aumentar a 300 el
número de alumnos
número de alumnos con
con necesidades 120 Número 300
necesidades educativas
educativas
especiales atendidos

48
especiales
atendidos

número de
Aumentar a 5500 el
matrículas para
número de matrículas
niños, niñas y
para niños, niñas y
jóvenes atendidos 5000 Número 5500
jóvenes atendidos en el
en el ciclo de
ciclo de educación
educación básica
básica secundaria
secundaria
Numero de Beneficiar a 6 instituciones
instituciones con con la implementación
0 Número 6
implementación de de modelos flexibles
modelos flexibles (escuela nueva)
Número de jóvenes Aumentar a 1000 el
atendidos en el ciclo número de jóvenes
1 Número 1000
de educación atendidos en el ciclo de
media educación media
número de personas
Alfabetizar 1200 personas
alfabetizadas 1000 Número 1200
mayores a 15 años
mayores de 15 años
programas para el
Implementar un (1)
servicio de
1 Número programa para el servicio 1
transporte escolar
de transporte escolar
implementado
numero de predios
Legalización de 40
legalizados 10 Número 40
predios escolares
escolares
numero de
Dotar 5 bibliotecas
bibliotecas 0 Número 5
escolares
escolares dotadas
número de aulas
Construir 40 Aulas
educativas 0 Número 40
Educativas
construidas
número de
Adecuar 40
establecimientos
0 Número Establecimientos 40
educativos
Educativos
adecuados
numero de Realizar 20
capacitaciones 8 Número capacitaciones sobre 20
sobre motivación motivación vocacional.

49
vocacional
realizadas

numero de
programas de Implementar el programa
alimentación 1 Número de alimentación escolar – 1
escolar PAE
implementaron
número de
proyectos del centro
implementar 1 proyecto
de atención para la
del centro de atención
seguridad 1 Número 1
para la seguridad
alimentaria y
alimentaria y nutricional.
nutricional
implementaron
número de
proyectos de Realizar 1 proyecto de
bonificación para 1 Número bonificación para 1
manipuladoras manipuladoras.
realizaron
numero de
convenios con
Realizar 3 convenios con
instituciones 2 Número 3
instituciones universitarias
universitarias
realizaron
número de
proyectos para la crear un (1) proyecto
construcción de la 0 Número para la construcción de 1
ciudadela la ciudadela universitaria
universitaria crearon
número de
ciudadelas Construir una ciudadela
0 Número 1
universitarias universitaria.
construidas
número de
proyectos para la crear un (1) proyecto
creación de la para la creación de la
universidad 0 Número universidad intercultural 1
intercultural ambienta y turística de
ambiental y turística Necoclí.
de Necoclí crearon

50
número de
proyectos de Realizar 1 proyecto de
política pública de 0 Número Política pública de 1
educación superior educación superior.
realizaron.

Calidad Educativa

Objetivo
Garantizar la permanencia y las condiciones adecuadas para el desarrollo académico
de nuestra población entre tanto se cumplan con los requerimientos básicos en
alimentación, transporte escolar, material didáctico y formación de docentes.

INDICADORES DE PRODUCTO
UNIDAD
INDICADOR DE LINEA META
DE META DE PRODUCTO
PRODUCTO BASE CUATRIENIO
MEDIDA
numero de
Adquirir 400
computadores/tablets
computadores/tablets
para establecimientos 4 Número 400
para Establecimientos
educativos
educativos
adquirieron
numero de
Implementar a 8
instituciones
instituciones
educativas a media 8 Número 8
educativas la media
técnica
técnica
implementaron

51
numero de programas Implementar el (1)
de bilingüismo 1 Número programa de 1
implementaron Bilingüismo

numero de plan de Implementar el (1)


mejoramiento Pruebas 1 Número plan de mejoramiento 1
Saber implementaron Pruebas Saber

52
DIAGNÓSTICO
El municipio de Necoclí tiene varias carencias a nivel de bienes, servicios y
de convivencia que influyen en el deterioro del tejido social. Estas carencias
van desde los servicios básicos domiciliarios hasta familias disfuncionales que
generan una calidad de vida inadecuada para sus miembros. Estas
problemáticas interfieren en los procesos de crecimiento y desarrollo de los
habitantes del municipio y para esto, con el fin de reducir estos índices
negativos existentes en el municipio, se desarrollan políticas municipales
articuladas a las políticas departamentales y nacionales para prestar
atención a las necesidades de la población. La vulnerabilidad y el riesgo de
algunos individuos del territorio impiden aprovechar las riquezas del
desarrollo humano, y en algunos casos, disminuyen la posibilidad de
acceder a los servicios públicos, beneficios y garantías del estado.

Actualmente el municipio cuenta con 62.21% de población étnica


(Indígenas, negra, mulata o afrocolombianos y raizal) y se encuentran
ubicados dos resguardos indígenas en el municipio con los cuales se
planean estrategias diferenciales que puedan articularse a sus costumbres
y sus formas de vida.
Se plantean además estrategias para que el libre crecimiento y desarrollo
de los habitantes de Necoclí a pesar de las problemáticas psicosociales y
del entorno.

En el municipio se han focalizado estrategias institucionales,


interinstitucionales, intersectoriales e internacionales para intervenir y
mejorar la calidad de vida y disminuir las afectaciones sociales para
garantizar el restablecimiento y el goce efectivo de los derechos de las
personas con enfoque diferencial y de la población en general; desde la
línea estratégica “Necoclí un compromiso social” y los diferentes programas
destinados a la atención de la población del Municipio de Necoclí, se busca

53
promover mecanismos para la participación de los jóvenes, adultos
mayores, personas con discapacidad y movilidad reducida, niños, niñas y
adolescentes, víctimas del conflicto armado, mujeres cabezas de familias,
población indígena, afros y comunidad LGTBI.

Se evidencia:

 Poca o nula presencia de representación por parte de los grupos


vulnerables en los procesos de Estado y por ende se disminuye el
acceso a los servicios y beneficios otorgados por el mismo.

 No se garantiza la efectiva prestación del servicio en educación,


salud, vivienda y servicios públicos domiciliarios a la población víctima
por la violencia.

 Insuficientes sitios de formación en los niveles de educación superior.


 Poca implementación de estrategias institucionales para la población
vulnerable.

 Las poblaciones vulnerables presentan dificultades de acceso a la


información y la comunicación.
 Los asentamientos en zonas de difícil acceso, de alto riesgo, rurales
dispersas o urbanas marginales, dificultan a la administración ejecutar
proyectos que los beneficien

54
Proyectos Acercamientos
indirectas
Causas

Gestión insuficiente
encaminados a la Baja oferta laboral en inadecuados por
para obtener recursos
atención en lugar de el municipio parte de la
para este rubro
la prevención administración

Estrategias
Baja cobertura en
directas
Causas

insuficientes de PyP Hermetismo


Bajos ingresos atención al adulto mayor
articuladas con los comunidades
familiares en alimentación y
centros educativos y indígenas
vivienda
en las comunidades
identificado
Problema

Carencias en los programas de Inclusión Social


Consecuencias
directas

Falta de intervención
Embarazos Adulto mayor
Trabajo infantil en comunidades
adolescentes desprotegido
indígenas
Consecuencias
indirectas

Condicion de salud
Cambios en las Niños mal utilizando Depresión de población
insuficiente en las
dinámicas familiares tiempo libre adulta mayor
comunidades

55
OBJETIVO SECTORIAL
Atender los determinantes particulares que conllevan inequidades sociales,
en la primera infancia, infancia y adolescencia; adulto mayor; enfoque de
género, poblaciones étnicas, discapacidad y victimas de conflicto.

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE


Este componente apunta a los objetivos que se encuentran resaltados en el
siguiente gráfico.

INDICADORES DE RESULTADOS

INDICADOR DE LINEA UNIDAD DE META


META DE RESULTADO
RESULTADO BASE MEDIDA CUATRIENIO

Porcentaje de población Atender el 100 % de


victima atendidos con 56,6% porcentaje población victima con 1
programas sociales programas sociales
Atender a 120
Número de personas con
80 numero personas 120
discapacidad atendidas
con discapacidad
Número de Niños, niñas, Beneficiar a 2000
Adolescentes y jóvenes Niños, niñas,
beneficiados con ND numero Adolescentes y 2000
proyectos de inversión jóvenes con proyectos
municipal de inversión municipal
Aumentar a 5000
Número de personas de
personas
la tercera
de la tercera edad
edad atendidas en el 2000 numero 5000
atendidas en el
programa
programa
de adulto mayor
de adulto mayor.

56
Número de personas Beneficiar a 800
beneficiadas con personas con
200 numero 800
programas de equidad programas de
de género Equidad de Género

Niños, Niñas y Adolescentes

Objetivo
Brindar atención integral a niños, niñas y adolescentes del Municipio de Necoclí
priorizando y garantizando la protección y desarrollo para el goce efectivo de sus
derechos.

INDICADORES DE PRODUCTO

INDICADOR DE UNIDAD
LINEA META DE META
PRODUCTO DE
BASE PRODUCTO CUATRIENIO
MEDIDA
numero de política implementar la
pública de infancia política pública
0 Número 1
y adolescencia de Infancia y
implementaron Adolescencia.
número de centros Construir 2
de atención a la Centros de
primera infancia en 0 Número atención a la 2
el municipio primera infancia
construidos en el Municipio.

57
número de centros Adecuar 5
de atención a la centros de
0 Número 5
primera infancia atención a la
adecuados Primera Infancia
numero de
Fortalecer el (1)
programa de
programa de
educación inicial 0 Número 1
educación inicial
en el municipio
en el municipio
fortalecidas
numero de Plan implementar (1)
para la promoción Plan para la
del aseguramiento promoción del
alimentario y aseguramiento
nutricional para la 0 Número alimentario y 1
Primera Infancia del nutricional para la
Municipio de Primera Infancia
Necoclí del Municipio de
implementaron Necoclí
numero de
Implementar 4
campañas de
campañas de
entornos
entornos
protectores para la
0 Número protectores para 4
primera infancia,
la primera
infancia y
infancia, infancia
adolescencia
y adolescencia.
implementadas
numero de Mesa de Fortalecer una (1)
Primera Infancia, Mesa de Primera
infancia, Infancia, infancia,
1 Número 1
adolescencia y adolescencia y
fortalecimiento fortalecimiento
familiar familiar.

58
Juventud

Objetivo
Promover el aprovechamiento del tiempo libre y mejoramiento de la calidad de vida
con mecanismos para la participación de los jóvenes en el Municipio de Necoclí.

INDICADORES DE PRODUCTO

INDICADOR DE UNIDAD
LINEA META
PRODUCTO DE META DE PRODUCTO
BASE CUATRIENIO
MEDIDA
numero de política implementar la (1)
pública de juventud 1 Número Política pública de 1
implementada juventud

numero de casa de Dotar el (1) la casa


1 Número 1
juventud dotada de la juventud.

número de Realizar 20
proyectos de 0 Número proyectos de 20
juventud realizados juventud
numero de mesa de
fortalecer una (1)
juventud 1 Número 1
mesa de juventud.
fortalecidas
numero de
Realizar 100
capacitaciones de
0 Número capacitaciones de 100
salva a una familia
salva a una familia.
realizadas
numero de
Actualizar la (1)
plataforma de
1 Número plataforma de 1
juventud municipal
juventud municipal
actualizada

59
Atención al Adulto Mayor
Objetivo
Fortalecer la atención y la prestación de servicios para la población adulta mayor, por
medio de programas que garanticen el ejercicio y los derechos de esta población.

INDICADORES DE PRODUCTO
UNIDAD
INDICADOR DE PRODUCTO LINEA META DE META
DE
BASE PRODUCTO CUATRIENIO
MEDIDA
Adecuar un (1)
numero de centro de vida Centro de vida
municipal de atención del adulto 1 Número municipal de 1
mayor adecuaron Atención Al
Adulto Mayor
Construir Tres
numero de centro días rurales
1 Número (03) Centro 3
construidos
días Rurales
Atender 5000
numero de adultos mayores Adultos
2283 Número 5000
atendidos en centros días Mayores en los
centros días
Ejecutar el (1)
programa de
numero de adultos de Colombia Colombia
2280 Número 600
mayor beneficiaron mayor y
beneficiar 600
adultos.
Implementar
numero de programa para el (12) programa
0 Número 12
adulto mayor implementaron para el Adulto
Mayor
Implementar 4
numero de brigadas de salud
brigadas de
para el adulto mayor 0 Número 4
salud para
implementaron
adulto mayor.

60
Implementar
numero de política pública del una (1) política
1 Número 1
adulto mayor implementaron pública del
adulto mayor.
Implementar 9
numero de comedores para el comedores
9 Número 9
adulto mayor implementaron para adulto
mayor.

Discapacidad y movilidad reducida

Objetivo
Mejorar la calidad de vida de la población con discapacidad, promoviendo la
participación ciudadana y la inclusión social en escenarios laborales, deportivos, culturales
y educativos.

INDICADORES DE PRODUCTO

UNIDAD
INDICADOR DE PRODUCTO LINEA META DE META
DE
BASE PRODUCTO CUATRIENIO
MEDIDA

Implementar
numero de política pública de una (1) Política
discapacidad en el municipio 1 Número Publica de 1
implementaron Discapacidad
en el Municipio
Construir una (1)
Unidad de
número de unidades de
Atención
atención integral para personas 0 Número 1
Integral para
con discapacidad construyeron
personas con
discapacidad

61
Realizar 4
Campañas de
numero de campañas de ayuda
ayudas técnicas
técnica para personas con 0 Número 4
para personas
discapacidad realizaron
con
discapacidad
Implementar un
numero de programas de (1) programa de
atención a la población con 0 Número atención a la 1
discapacidad población con
discapacidad

Atención a la Comunidades Étnicas

Objetivo
Promover acciones de atención a las poblaciones étnicas para el goce efectivo de sus
derechos, y el fortalecimiento de sus capacidades.

INDICADORES DE PRODUCTO

INDICADOR DE UNIDAD
LINEA META DE META
PRODUCTO DE
BASE PRODUCTO CUATRIENIO
MEDIDA
Ejecutar 4
número de proyectos
Proyectos
contemplados en el plan
contemplados en
de vida de las 0 Número 4
el plan de vida de
comunidades indígenas
las comunidades
ejecutaron
indígenas.
numero de plan de Elaborar un (1) plan
etnodesarrollo para las de etnodesarrollo
comunidades 0 Número para las 1
afrodescendientes comunidades
elaboraron afrodescendientes.

62
Ejecutar 4
número de proyectos con
proyectos con
enfoque étnico para
enfoque étnico
comunidades 0 Número 4
para las
afrodescendientes
comunidades
ejecutaron
afrodescendientes

Atención Integral a Victimas


Objetivo
Promover acciones de atención a la población víctima para el goce efectivo de sus
derechos, teniendo en cuenta el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No
Repetición para las personas que han sido vulneradas por grupos armados y las fuerzas
militares y de policía.

INDICADORES DE PRODUCTO

UNIDAD
INDICADOR DE PRODUCTO LINEA META
DE META DE PRODUCTO
BASE CUATRIENIO
MEDIDA
Realizar (4) Jornadas
Numero de jornadas para la
para la identificación
identificación de población
0 Número de población en 4
en condición de víctima y
condición de víctimas
migrantes realizaron
y migrantes
Actualizar el (2)
numero de registros de la
registro de la
caracterización de
caracterización de
población en condición de 0 Número 2
población en
víctimas y migrantes
condición de víctimas
actualizaron
y migrantes.

63
numero de plan de Implementar un (1)
Prevención Temprana del plan de Prevención
riesgo de reclutamiento y/o Temprana del riesgo
0 Número 1
utilización para niños, niñas y de reclutamiento y/o
adolescentes utilización para niños,
implementaron niñas y adolescentes
numero de procesos de Realizar (2) procesos
capacitación para la mesa de capacitación para
0 Número 2
municipal de victima la mesa municipal de
realizaron victima
numero de programa de Implementar el (1)
atención a víctimas y programa de
reintegrados del 0 Número atención a víctimas y 1
postconflicto armado reintegrados del
implementaron postconflicto armado.
Realizar 1 jornadas de
numero de jornadas de
capacitación a
capacitación a victimas
víctimas sobre rutas
sobre rutas para la atención 0 Número 1
para la atención y
y reparación de grupos
reparación de grupos
étnicos realizaron
étnicos.
Realizar 4 actos de
numero de actos de
conmemoración de la
conmemoración de la
memoria histórica
memoria histórica para la
para la dignificación
dignificación de las víctimas, 0 Número 4
de las víctimas, la
la reconciliación y la
reconciliación y la
construcción de la paz
construcción de la paz
territorial realizaron
territorial
apoyar un (1)
numero de programa de programa de
atención para la restitución atención para la
de tierras en la atención de 0 Número restitución de tierras 1
restituidos y segundos en la atención de
ocupantes apoyaron restituidos y segundos
ocupantes

64
Enfoque de Genero
Objetivo
Promover la equidad de género mediante estrategias que fortalezcan sus capacidades
y participación en los diferentes escenarios políticos, sociales y económicos

INDICADORES DE PRODUCTO
UNIDAD META
LINEA META DE
INDICADOR DE PRODUCTO DE CUATRIENI
BASE PRODUCTO
MEDIDA O

Implementar un
numero de programas de (1) programa de
educación con enfoque de 0 Número Educación con 1
género implementaron enfoque de
Género
Implementar un
(1) programa de
numero de programas de
Autonomía
autonomía económica con 1 Número 1
económica con
enfoque de genero
enfoque de
Género
implementar una
número de política pública de (1) política
equidad de género 1 Número pública de 1
implementada equidad de
género
Habilitar una (1)
numero de casa de equidad de
Casa de equidad
género en zona urbana 0 Número 1
de género en
habilitada
zona urbana

65
Implementar una
numero de ruta de atención (1) ruta de
con enfoque de género 0 Número atención con 1
implementada enfoque de
genero
Implementar un
numero de programa de (1) programa de
formación con enfoque de 1 Número formación con 1
género implementada enfoque de
genero
fortalecer 8
numero de asociaciones con asociaciones con
0 Número 8
enfoque de género fortalecida enfoque de
genero
Implementar una
(1) estrategia de
numero de estrategias de
difusión de
difusión de derechos y
1 Número derechos y 1
prevención de violencia de
prevención de
genero implementada
violencia de
genero.

66
DIAGNÓSTICO
El municipio de Necoclí cuenta con pocos procesos organizativos y formativos en
el área del deporte y la actividad física. Situación que coadyuva al deterioro de la
salud física y mental. Entre los eventos que se encuentran están los torneos libres
entre distintas disciplinas entre las que encontramos fútbol, beisbol, softbol y
microfútbol.

El estado en el que se encuentran las instalaciones deportivas del municipio son las
siguientes:

Estadio municipal: No tiene cerramiento, unidades sanitarias y las gradas están en


estado intermedio.

Coliseo de combate: Mal estado de unidades sanitarias y problemas con la


iluminación.

Coliseo conjunto: Buen estado

Placa auxiliar: Estado aceptable

Coliseo El Totumo: Buen estado

Coliseo Cubierto I.E. Antonio Roldán

Pista patinaje: En buen estado. Pendiente por iluminación para la noche.

Es por esto por lo que el municipio debe fortalecer la política pública para poder
generar estrategias y proyectos que puedan garantizar a niños, jóvenes, adultos y
adultos mayores, hombres y mujeres y personas en situación de discapacidad, un
mínimo esencial para el disfrute del derecho al deporte y la recreación actividad
física y el aprovechamiento del tiempo libre.

67
El municipio de Necoclí no cuenta con instituto del deporte y además carece de
asistencia para la creación y conformación de los clubes deportivos. Aun así los
deportistas del municipio han logrado obtener importantes puestos en beisbol a
nivel de juegos departamentales. En este momento, se adelantan los estudios y
diseños para la ampliación de la unidad deportiva y se hace importante para
explotar las posibilidades que tiene el deporte y su práctica, y las posibilidades
reales de oferta que tendrá la dirección de deporte y recreación de Necoclí en la
administración “Necoclí Ciudad Turismo”

se presentan las problemáticas identificadas por la comunidad para el


componente de deporte:

 Escases de escenarios deportivos

 Carencia de implementación deportiva

 Falta de conciencia ciudadana y reglamentación interna

 Deficiencias en el fomento, masificación y consecución de logros


deportivos

 Legalización de predios.

Esta área se planea fortalecer formulando estrategias claras de intervención y


generando relaciones más estrechas con todas las entidades del estado para
promover proyectos articulados con miras a garantizar el derecho al deporte y la
recreación.

De igual forma se plantean soluciones por parte de la comunidad:

 Construcción de escenarios deportivos.

 Gestión y compra de dotación deportiva para la promoción y participación


de los eventos deportivos.

 Socialización de los programas y uso adecuado de los escenarios deportivos.

68
Ausencia de Ausencia de programas
proyectos para el Carencia de recursos para enfocados a la
indirectas
Causas

mantenimiento y la adquisición de dotación capacitación personal Poco Compromiso


construcción de para la practica del como : árbitros, institucional
escenarios deporte entrenadores y
deportivos formadores
directas
Causas

Infraestructura
Carencia de dotación para Poco personal Carencia de clubes
insuficiente y el mal
la practica del deporte capacitado formativos
estado
identificado
Problema

Baja cobertura de programas sociales, deportivos, recreativos y formativos en el área urbana y rural
Consecuencias

En la actualidad hay
directas

Uso inadecuados del Bajo porcentaje de


bajo porcentaje de Poco acceso a
tiempo libre en la actividad física adecuada
deportista de alto empleo formal
población en área urbana y rural
rendimiento

Altos índices de
Consecuencias

Escases de resultados Impacta


consumo de
indirectas

positivos en negativamente en la
sustancias Afectación de la salud
competencia de orden metodología de
psicoactivas física de la población
regional, departamental entrenamiento y
especialmente en
y nacional formación
adolescentes y

69
OBJETIVO SECTORIAL
Garantizar el derecho al deporte y la recreación de un número cada vez mayor de
habitantes del municipio de Necoclí, a través de infraestructura y programas
suficientes y adecuados, y de una gestión administrativa eficaz, transparente y con
calidad.

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE


Este componente apunta a los objetivos que se encuentran resaltados en el
siguiente gráfico.

INDICADORES DE RESULTADOS

UNIDAD
LINEA META
INDICADOR DE RESULTADO DE META DE RESULTADO
BASE CUATRIENIO
MEDIDA
Aumentar a 3816
Inversión (en millones de
millones la inversión en
pesos) en el sector Deporte y 3681 Millones 3816
el sector Deporte y
Recreación
Recreación

70
Infraestructura e Iniciación Deportiva

Objetivo
Realizar programas y acciones que promuevan la iniciación en el deporte formativo y
recreativo en niños, niñas y adolescentes. Así mismo dotar de equipamientos adecuado
para la práctica del deporte, la recreación y la actividad física saludable

INDICADORES DE PRODUCTO

INDICADOR DE UNIDAD
LINEA META
PRODUCTO DE META DE PRODUCTO
BASE CUATRIENIO
MEDIDA
Crear 1 escuelas de
número de escuelas de iniciación y formación
incitación y formación 0 Número deportivas. (600 niños de 1
deportiva crearon iniciación y formación
deportiva)
numero de escenarios Adecuar 4 escenarios
3 Número 4
deportivos adecuados deportivos
numero de escenarios Dotar 4 escenarios
deportivos para la deportivos para la
4 Número 8
práctica y la práctica del deporte y la
recreación dotados recreación
numero de gimnasios al Construir 3 Gimnasios al
0 Número 3
aire libre construidos aire libre

71
Participación, Actividad Física, Recreación y
Deporte

Objetivo
Coordinar, programar y ejecutar todos los programas institucionales para la práctica del
deporte, la recreación y la actividad física.

INDICADORES DE PRODUCTO

UNIDAD
INDICADOR DE PRODUCTO LINEA META
DE META DE PRODUCTO
BASE CUATRIENIO
MEDIDA
numero de programas para implementar 1
el apoyo en participación programa para apoyo
de juegos municipales, en participación de
0 Número 1
regionales y juegos municipales,
departamentales regionales y
implementados departamentales
numero de festivales
Realizar 4 festivales
escolares deportivos 2 Número 4
escolares deportivos.
realizados
numero de eventos Realizar 4 eventos
deportivos de mar y playa 2 Número deportivos de mar y 4
realizados playa.
numero de eventos Realizar 4 eventos
deportivos étnicos y victimas 1 Número deportivos étnicos y 4
realizados víctimas.
numero de ludotecas Implementar 1
1 Número 1
implementadas ludotecas
numero de programas
implementar 11
recreodeportivos en el
programas
1 Número 11
recreodeportivos en el
municipio de Necoclí
municipio de Necoclí.
implementadas

72
DIAGNÓSTICO

La Región de Urabá la conforman 11 municipios, cada uno de ellos con una


diversidad y riqueza cultural única producto de los asentamientos de las culturas
Chocoana, Cordobesas y Paisas, con mayor influencia de algunos patrones
culturales de unos que de otros.

En relación con las características locales del Municipio de Necoclí, la identidad se


enfoca desde lo pluriétnico y multicultural, predominando la cultura “costeña”. En
el territorio se desarrollan una gran variedad de manifestaciones culturales con
raíces bolivarenses y cordobesas y resulta atractivo ver cómo se integra la
comunidad local, regional y nacional que visitan el municipio en medio de las
danzas, el vaivén de las olas, la playa y su hermandad.

Se encuentra entre el patrimonio material e inmaterial del municipio las artesanías


Tule y Zenú, el bullerengue como muestra de la herencia e influencia
afrodescendiente del municipio, el sombrero “Vueltiao”, el Festival de la danza Tule,
las Fiestas Patronales, el Festival del Bollo y la Chicha y el festival José Elías Suarez.
Además de tener en Necoclí hablantes de la lengua nativa Gunadule.

Entre los sitios sagrados del municipio encontramos el “Sitio Sagrado” y el territorio
indígena del municipio. Los cuales gozan de las protecciones de las que dispone el
Gobierno Nacional para esta población étnica.

El municipio de Necoclí cuenta con un centro cultural en el cual se desarrollan


diferentes procesos de formación, creación, circulación y proyección artística y
cultural dirigidos a la población en general, sin embargo, estos espacios locativos
no son suficientes por la falta de recursos del municipio. No ha sido posible además
fortalecer el fomento y la cobertura de la cultura en el área rural, además de la
carencia de elementos logísticos para el desarrollo de estas actividades. No

73
obstante, la estampilla PROCULTURA creada por acuerdo del Concejo Municipal
contribuye actualmente al fortalecimiento fiscal de este sector.

Necoclí cuenta con diferentes programas con contenidos culturales y


patrimoniales ofertados a la población; se han implementado diferentes procesos
formativos para vincular a la siguiente cantidad de personas por área: música (104),
artes (100), danza folclórica (25), literatura (64)

Existen alrededor de doce grupos culturales creados entre grupos infantiles de


danza, grupos de adultos mayores, escuela de música, música alternativa,
vallenato y bullerengue. Periódicamente se realizan eventos culturales y artísticos,
se tienen habilitados espacios locativos para el desarrollo de diferentes procesos
culturales y artísticos, existe la biblioteca pública con dotación y acceso a internet.

Entre las festividades y celebraciones culturales del municipio de Necoclí además


de las tres más emblemáticas que son las Fiestas del Coco en enero; el Festival del
Bullerengue en octubre y el Festival Vallenato en junio, encontramos las siguientes:

Festival de la piedra (Mellito- junio)

Festival del Huevo lucio en Mulatos

Fiesta al Santo Cristo: Zapata (septiembre)

Totumo encantado: Totumo (noviembre)

Fiestas del Maíz: Katio (noviembre)

Fiestas del bollo y la chicha: (Comunidad Volao-octubre)

Fiestas del Cacao: Caribia (diciembre)

Viernes culturales (Mellovillavicencio)

Fiesta campesina (sector las Tulapas- agosto)

A continuación, se presentan las problemáticas identificadas por la comunidad


para el componente de cultura.

 No se cuenta con estrategias de difusión y promoción de contenidos


culturales.

 No se cuenta con espacios adecuados y dotados para la formación y las


prácticas de las diferentes áreas artísticas y culturales.

Así mismo se presentan las posibles alternativas de solución planteadas por la

74
comunidad:

 Ampliar y promocionar la oferta cultural del Municipio de Necoclí.

 Habilitación y dotación de la infraestructura cultural.

 Fortalecimiento Institucional de la casa de la cultura.

 Construcción de Planes especiales de salvaguardas, protección y


recuperación del patrimonio cultural.

75
Insuficiente
ejecución de Ausencia de material ausencia de recursos Baja implementación
indirectas
Causas

proyectos, necesario para ejecutar para implementar de estrategias para


programas y las diferentes expresiones monitorias en el área planificar y diseñar
estrategias para el artísticas rural proyectos culturales
crecimiento cultural

Ausencia de Ausencia de recursos para


Carencia de
directas
Causas

planeación para el invertir en la dotación de


Ausencia de monitorias infraestructura
diseño, ejecución y materiales para el
en el área rural cultural en el área
gestión del desarrollo de los procesos
urbana y rural
desarrollo cultural culturales
identificado
Problema

Carencia para generar procesos de desarrollo


cultural en el municipio de Necoclí
Consecuencias
directas

Escaso apoyo a Alto índice de


perdida de valores Baja promoción y
actores culturales problemática social en el
culturales proyección cultural
del territorio municipio de Necoclí
Consecuencias

Bajo conocimiento de
indirectas

Perdida de talentos Utilización no adecuada Carencia de identidad nuestras culturas,


culturales del tiempo libre cultural habitantes y
visitantes

76
OBJETIVO SECTORIAL
Fortalecer los procesos culturales del municipio de Necoclí, a partir de la
planificación estratégica, y la participación activa de los actores sociales y
culturales que redunde en el desarrollo cultural del territorio en concordancia con
las políticas del sector.

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE


Este componente apunta a los objetivos que se encuentran resaltados en el
siguiente gráfico.

INDICADORES DE RESULTADOS
UNIDAD
LINEA META
INDICADOR DE RESULTADO DE META DE RESULTADO
BASE CUATRIENIO
MEDIDA
Aumentar a 9903
Inversión (en millones de
3098 Millones millones la inversión en 9903
pesos) en el sector cultura
el sector cultura

77
Necoclí Cultural
Objetivo
Promover la intervención social mediante el fortalecimiento de los sectores
encaminados a cumplir necesidades básicas de la población en áreas de educación
en cuanto a cobertura y calidad; salud, en cuanto a atención, promoción y
prevención; deporte, como elemento que fortalece la sana competitividad y las
potencialidades; cultura, como elemento fundamental para la formación de
referentes y conceptos; vivienda, como el aseguramiento de un lugar para habitar en
condiciones dignas.

INDICADORES DE PRODUCTO

INDICADOR DE UNIDAD
LINEA META
PRODUCTO DE META DE PRODUCTO
BASE CUATRIENIO
MEDIDA

numero de talleres Brindar 16 talleres


/seminarios de /seminarios de
educación formal e educación formal e
informal dirigidos a 0 Número informal dirigidos a 16
Artistas en las Artistas en las
diferentes expresiones diferentes expresiones
artísticas brindados artísticas
número de escuelas Implementar una (1)
municipal de danza 0 Número Escuela Municipal de 1
implementaron danza.

78
numero de Mejorar un (1)
organizaciones 0 Número organizaciones 1
culturales mejoradas culturales
numero de red
Conformar una (1) red
municipal de cultura 0 Número 1
municipal de cultura.
conformadas
numero de programas Elaborar 3 programas
de divulgación y para divulgación y
conocimiento del conocimiento de
0 Número 3
contenido cultural y contenidos culturales
patrimonio cultural y patrimoniales del
elaborados Municipio
numero de programas
Implementar 36
en procesos
programa en los
formativos artísticos y 0 Número 36
procesos formativos
culturales
artísticos y culturales.
implementaron
numero de grupos Crear 5 grupos
0 Número 5
culturales crearon culturales

número de eventos
Desarrollar 30 eventos
culturales y artísticos 1 Número 30
culturales y artísticos
desarrollados

numero de inventarios
Realizar (1) Inventario
culturales y de
1 Número cultural y patrimonial 1
patrimonio del
del Municipio
municipio realizaron
numero de
Realizar 5 dotaciones
dotaciones en
en las diferentes áreas
diferentes áreas de 0 Número 5
de formación artística
formación artística y
y cultural
cultural realizadas
numero de bibliotecas Dotar una (1)
4 Número 5
públicas dotadas Biblioteca publica
numero de plan Implementar un (1)
municipal de cultura 0 Número plan municipal de 1
implementado cultura.
numero de programas
Realizar 4 programa
de turismo cultural 0 Número 4
de turismo cultural.
realizados

79
numero de talleres de
realizar 4 talleres en
formación cultural
formación cultural
para funcionarios y 0 Número 4
para funcionarios y
monitores culturales
monitores culturales.
realizados
numero de sala de Implementar una (1)
cómputo en sala de cómputo en
1 Número 1
biblioteca pública biblioteca pública
implementada municipal
Numero de estímulos Implementar un (1)
implementados para 0 Número estímulo para el arte y 1
el arte y la cultura. la cultura.
Adquirir un (1)
Número de vehículos
vehículo para la casa
adquiridos para la
0 Número de nuestras culturas, 1
casa de nuestras
para la gestión
culturas
cultural
numero de centro
crear un (1) centro
municipal de historia 0 Número 1
municipal de historia.
creados

80
DIAGNÓSTICO

Para el cierre de brechas en el componente de vivienda, el municipio de Necoclí


debe hacer un esfuerzo alto para reducir el Déficit Cualitativo de vivienda, el
indicador registrado para el municipio es del 68,24%, mientras que el Gobierno
Nacional se proyecta en beneficiar alrededor de 600 mil hogares con mejoras de
vivienda, lo que sin duda el municipio de Necoclí se vería beneficiado a través del
programa casa digna, vida digna dada su condición de municipio PDET, y que por
lo menos el 80% de la población es víctima. Además, el municipio dista mucho de
los porcentajes registrado en este indicador para el departamento y la nación, los
cuales se encuentran en el 19,9% y 23,8% respectivamente.

Déficit de vivienda
Fuente: DANE 2005

100
50
0
DÉFICIT CUALITATIVO DE DÉFICIT CUANTITATIVO DE
VIVIENDA VIVIENDA

Déficit cualitativo de vivienda Déficit cuantitativo de vivienda


tasa 68,2 12,4

En cuanto al Déficit Cuantitativo de vivienda, de acuerdo a las evaluaciones del


Departamento Nacional de Planeación, el indicador municipal se encuentra en el
12,4%, por encima del indicador departamental (6,6%) y el mismo indicador
nacional (12,4%), la meta planteada por el Gobierno Nacional es de 520 mil
viviendas de interés social, que beneficien tanto a los núcleos urbanos como
rurales. Cabe recordar que el municipio presenta una deuda con VIVA que supera
los 2 mil millones de pesos, esto ha impedido que el municipio acceda a créditos

81
para proyectos de vivienda en los últimos años. En el área rural encontramos que
carecen de proyectos de vivienda, lo que hace que haya un amplio desequilibrio
social respecto a la población del casco urbano, esto en parte se debe a que una
gran cantidad de los predios de la población campesina no están legalizados. Por
esta razón debemos hacer un gran esfuerzo para lograr un descuento significativo
a los intereses de la deuda con viva, gestionar la legalización de los predios,
compra de más predios para proyectos de vivienda, trabajar para traer proyectos
de mejora de vivienda, y así cerrar las brechas sociales.

En cuanto a Necoclí como ciudad con alto potencial turístico, hay que encaminar
los esfuerzos a satisfacer las necesidades básicas como: acueducto y
alcantarillado, ya que en el municipio este sistema está colapsado debido a la
antigüedad del mismo, lo cual es insuficiente para abastecer a los más de 15 mil
habitantes del casco urbano. También en el área rural la situación es crítica, ya que
ningún corregimiento cuenta con este servicio. En cuanto a la cobertura, los
indicadores muestran que Necoclí tiene un 41,0% cobertura de acueducto y 25,2%
cobertura de alcantarillado, se encuentra por debajo del departamental 90,1%
acueducto y 82,6% alcantarillado y nacional 86,4% acueducto y 76,6%
alcantarillado.

82
indirectas
Causas

El sistema de acueducto y Falta de control al


Bajo presupuesto Extensión de suelo usado para
alcantarillado es muy sistema de acueducto y
municipal ganadería
antiguo alcantarillado

El municipio tiene una


directas
Causas

deuda con viva, lo que Sistema de acueducto y Poca inversión al sistema


Pocos terrenos para proyectos
le impide acceder a alcantarillado está de acueducto y
de vivienda
créditos para proyectos colapsado alcantarillado
de vivienda
identificado
Problema

Escasos proyectos de vivienda y mejora de vivienda,


acueducto y alcantarillado deficiente
Consecuencias

Muchas familias de
directas

estrato 1 y 2 víctimas Vivienda rural en condición de Inundaciones en las calles Disminuye la actividad
del conflicto aun no precariedad en temporada de lluvias turística
tienen vivienda propia
Consecuencias
indirectas

Afectación de la salud por


Muchos hogares viven Poca calidad de vida en el área Afecta la economía del
los malos olores y las aguas
en hacinamiento rural municipio
negras

83
OBJETIVO SECTORIAL
Dotar de infraestructura y equipamiento al municipio, permitiendo bajar la
diferencia de desarrollo entre la zona urbana y rural, con proyectos de vivienda
que a su vez cumplan con las condiciones básicas como; agua potable y
saneamiento. De esta manera propiciar espacios para que los habitantes tengas
acceso a la oferta institucional que promueve actividades lúdicas, culturales, de
salud. Movilidad, deporte y educación.

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE


Este componente apunta a los objetivos que se encuentran resaltados en el
siguiente gráfico.

INDICADORES DE RESULTADOS

LINEA UNIDAD DE META


INDICADOR DE RESULTADO META DE RESULTADO
BASE MEDIDA CUATRIENIO
Disminuir a 10% el
Déficit cuantitativo de
12,40% porcentaje déficit cuantitativo 10%
Vivienda
de vivienda
Disminuir a 63% el
Déficit cualitativo de
68,20% porcentaje déficit cualitativo 63%
Vivienda
de vivienda.
Aumentar la cobertura
Cobertura acueducto 20% porcentaje 40%
de acueducto al 40%

Aumentar la cobertura
Cobertura alcantarillada 20% porcentaje 40%
alcantarillado al 40%

84
Vivienda Digna

Objetivo
Proveer condiciones de vivienda digna para los habitantes del municipio con énfasis en el
mejoramiento de vivienda en el sector rural, articular con el programa casa digna vida
digna del gobierno nacional, para traer desarrollo a nuestras comunidades con vivienda
digna para lograr una ciudad turismo con equidad.

INDICADORES DE PRODUCTO

UNIDAD
LINEA META
INDICADOR DE PRODUCTO DE META DE PRODUCTO
BASE CUATRIENIO
MEDIDA

numero de predios legalizados Legalizar y titular 80


1 Número 80
y titulados Predios

número de proyectos de Realizar 2 proyectos


1 Número 2
vivienda realizados de vivienda

85
Agua Potable y Saneamiento Básico Para El
Desarrollo

Objetivo
Ampliar la cobertura de acueducto y alcantarillado para el municipio, llevar proyectos de
acueductos multi-veredales y Unidades Sanitarias familiares (UNISAFAs) a la población rural
mejorando sus condiciones de vida y así avanzar en la construcción de la Ciudad Turismo.

INDICADORES DE PRODUCTO

INDICADOR DE LINEA UNIDAD DE META DE META


PRODUCTO BASE MEDIDA PRODUCTO CUATRIENIO
Construir 40% de
Porcentaje de red de red de
condición lineal 18% Porcentaje conducción 40%
construida lineales de red de
conducción
numero de tanques Construir un (1)
de almacenamientos 0 Número tanques de 1
construidos almacenamiento
Realizar un (1)
numero de estudios y
estudios y diseños
diseños de sistemas de
3 Número para Sistemas de 4
tratamiento de agua
tratamiento aguas
residuales realizados
residuales
construir la
Numero de etapa del segunda etapa
sistema de del Sistemas de
0 Número 1
tratamiento de agua tratamiento de
potable construidos agua potable
(PTAP)

86
Porcentaje de red
Optimizar 20%
lineales de
5% Porcentaje lineales de red de 20%
conducción
conducción
optimizada
Numero de estudios y
Realizar un (1)
diseños de
4 Número Estudios y diseños 1
alcantarillado
de Alcantarillado
realizado
Numero de plan Diseñar el (1) un
maestro de sistema de Plan Maestro de
acueducto y 0 Número sistema de 1
alcantarillado acueducto y
diseñado Alcantarillado
Construir 250
UNISAFAs
numero de UNISAFAS
400 Número (Unidades 250
Construidos
Sanitarias
Familiares)

87
DESCRIPCIÓN
La administración municipal “Necoclí Ciudad Turismo” tiene en sus prioridades, el
derecho al trabajo, la cual genera mejores estados de competitividad territorial,
tanto en la zona urbana como rural.
El municipio de Necoclí aprovechará la posición geográfica para hacer del turismo
una fuente importante para la generación de ingresos que garanticen el acceso a
bienes y servicios como apoyo importante para la productividad social.
Para lograr el desarrollo turístico y económico el municipio requiere infraestructura,
dotaciones e intervenciones físicas para el fortalecimiento del sistema de
productividad y desarrollo.
El fortalecimiento económico del territorio generara competitividad en las
diferentes escalas económicas, estimulando a los pequeños, medianos y grandes
procesos productivos con implementación de propuestas innovadoras y aplicada
a las TICs, las cuales potencialicen el capital humano del municipio y así puedan
garantizar fuentes de empleos de calidad.

88
DIAGNÓSTICO
En el municipio de Necoclí al igual que los municipios del norte de Urabá, son
reconocidos por su producción de plátano, que surten centrales de abastos en
diferentes ciudades del país. Lo que convierte al componente agropecuario como
una de las principales economías de nuestro municipio, en el cual se destaca
también la pesca artesanal y el desarrollo de cultivos acuícolas como: tilapia,
cachama entre otros.

El municipio de Necoclí cuenta con un gran potencial agropecuario, con suelos


fértiles, aptos para la explotación agropecuaria, eso indica que en el municipio de
Necoclí no solo se cultiva plátano sino también otros productos agrícolas como:
cereales (maíz, arroz) tubérculos (yuca y ñame) frutales (maracuyá, cacao, piña,
mango, aguacate entre otros) hortícolas (pepino, ají, tomate, berenjena entre
otros) forestal (caucho).

Principales cultivos permanentes según


produccion (Toneladas-Tn)
Fuente: Evaluacin Agropecuaria Minuciapal, MinAgricultura -2016

40000
20000 Toneladas
0
PIÑA ÑAME PLATANO OTROS

Piña Ñame Platano Otros


Toneladas 3250 4568 22285 8016

Desde hace varios años se creó la estrategia de los cultivos de cacao, inicialmente
con 85 familias con fincas de tres a cinco hectáreas, luego con el proyecto de

89
apoyo a Alianzas productivas del Ministerio de Agricultura y el SENA se extendió a
más de 221 hectáreas en 27 veredas del municipio de Necoclí.

Hoy en día con el apoyo de la empresa privada Casa Luker, el cultivo se ha


extendido a todas las veredas del municipio y su producción aumento a 6
toneladas por mes vendidas a la empresa Luker en su sede de Medellín.

El plátano al igual que el Ñame, son cultivos de tradición en el municipio los cuales
han venido generado un aumento en su rendimiento, estando por encima del
indicador departamental y por debajo del indicador nacional en el plátano, y por
encima de los indicadores departamental y nacional en el ñame.

Rendimiento
Fuente: Evaluación Agropecuaria Municipal, MinAgricultura- 2015

10
5 Tn/Ha

0
PLATANO ÑAME

Platano Ñame
Tn/Ha 8,34 4,5

La piña, el coco y el aguacate también muy tradicionales en la zona han sufrido


una disminución en su producción debido a factores fitosanitarios que afectaron
gravemente los cultivos y desmejoraron la calidad de estos productos afectando
su comercialización.

Por ello es importante crear estímulos para el campesino de nuestro municipio a


través del acompañamiento técnico, que permita llevar a buen término las
cosechas desde el análisis mismo del suelo para determinar el tipo de cultivo más
apto continuando con el proceso de siembra, riego y posterior cosecha. Según
estadísticas, en el municipio de Necoclí, los porcentajes de unidades de
producción agropecuaria UPA con acceso a factores de producción son muy
mínimos, estando en su mayoría por debajo de los porcentajes departamental y
nacional, quedando así: UPA con acceso a maquinaria Necoclí 8,80% Antioquia
18,13% Colombia 15,96%, UPA con acceso a infraestructura, Necoclí 3,97%
Antioquia 19,27% Colombia 15,96%, UPA con acceso a crédito, Necoclí 3,79%
Antioquia 6,63% Colombia 9,48%,UPA con acceso a riego, Necoclí 30,52% Antioquia

90
18,80% Colombia 29,28%, UPA con acceso a asistencia técnica, Necoclí 3,08%
Antioquia 21,35% Colombia 16,54% .

Porcentae de Unidad producción Agricola- UPA con acesso a


factores de producción
Fuente: Censo Nacional Agropecuario

40,00%
30,00%
20,00%
Acessos
10,00%
0,00%
MAQUINARIA INFRAESTRUCTURA CREDITO RIEGO ASISTENCIA TECNICA

Maquinaria Infraestructura Credito Riego Asistencia Tecnica


Acessos 8,80% 3,97% 3,79% 30,52% 3,08%

Además de crear un circuito económico solidario que garantice la producción,


transformación y comercialización de los productos localmente, nacional e
internacionalmente, aprovechando los puertos que se van a construir en el
territorio.

El municipio de Necoclí tiene ventajas en cuanto al desarrollo del turismo como lo


son su localización estratégica, clima, paisaje, diversidad de flora y fauna, su
riqueza hídrica, playas y litorales costeros, diversidad étnica y cultural y por ende
tiene un gran potencial en las tipologías de turismo de naturaleza, turismo cultural
y turismo de sol y playa.

27%

Sitios naturales
73% Patrimonio cultural

Necoclí tiene declaradas áreas de manejo especial establecidas mediante los


acuerdos del consejo directivo No 012 de 2009 y 21 de 2011, como lo son: la

91
Ensenada de Rionegro junto a las Ciénagas La Marimonda y El Salado. Pero
además tiene otros atractivos de interés turístico natural como lo son el Cerro del
Águila donde se pueden visualizar el complejo de humedales, el Volcán de Lodo El
Carlos y las distintas playas. De las playas se destaca por su fauna la Playa Bobalito
por permitir apreciar el desove de 4 especies de tortugas marinas.

En cuanto a las festividades se destacan las Fiestas del Coco (realizadas en enero
y con gran afluencia de turismo local, regional, nacional e internacional) además
del Festival del Bullerengue, que destaca esta tradición ancestral que aún se
conserva en el municipio.

Sin embargo, la infraestructura es una de las principales necesidades que deben


ser atendidas para que un destino pueda llevar a cabo el correcto desarrollo
turístico; es por ello que este componente es la principal problemática que ha
impedido llevar a cabo la actividad turística de una manera efectiva. Esta
problemática abarca la falta de una planta de tratamiento que suministre agua
potable (PTAP) en el municipio; además de mejorar el sistema de acueducto y
alcantarillado para poder satisfacer las necesidades de residentes y visitantes en
temporadas altas.

Cobertura de servicios publicos


Fuente: DANE - 2018
Título del eje

60,00%
40,00% Porcentajes
20,00%
0,00%
ACUEDUCTO ALCANTARILLADO

Acueducto Alcantarillado
Porcentajes 40,67% 19,76%

Por otra parte, algunas de las vías terciarias no se encuentran en condiciones


adecuadas para acceder a los recursos y atractivos de la zona rural o se deterioran
en temporada de invierno.

En cuanto a educación o capacitación turística y de innovación y


emprendimiento, se hace necesario gestionar y diseñar planes estratégicos para la
capacitación del recurso humano en temas relacionados con turismo, atención al
cliente, creación de empresas, manualidades, entre otros, con el fin de fortalecer
el recurso humano y brindar una atención adecuada y una oferta suficiente de

92
productos para satisfacer la demanda; para ello, es necesario la participación de
entidades universitarias o de formación técnica o tecnológica, tales como Colegios
Amigos del Turismo, el Sena, entre otras.

Gracias a la articulación e inversión de la Alcaldía de municipal y la Gobernación


de Antioquia, está en marcha el proyecto para la reactivación del aeropuerto de
Necoclí, el cual contara con ampliación a lo largo y ancho de la zona, además de
un edificio administrativo y torre de control. Actualmente, la Aeronáutica Civil ya
hizo entrega de la pista de aterrizaje del aeropuerto para cumplir con la primera
fase del proyecto y está avanzando la segunda fase del proyecto que comprende
la torre de control y el edificio administrativo.

Se debe trabajar entonces para lograr la adecuada productividad agropecuaria


y desarrollo económico en los siguientes aspectos:

 Fortalecimiento y mantenimiento de la infraestructura turística

 Capacitación de los diferentes actores relacionados con el sector innovador


y turístico
 Promoción de los atractivos turísticos

 Predios no legalizados
 Poco acompañamiento técnico
 Déficit en la comercialización debido al mal estado de las vías de acceso
 Problemas para acceder a créditos para proyectos productivos

93
indirectas
Causas

Carencia de Escasos proyectos de Ausencia de


Gran parte de las tierras
certificación de la mejoramiento de vías proyectos de
no están legalizadas
secretaria terciarias o placa huella saneamiento básico
directas
Causas

Poco Ausencia del servicio


Escaso apoyo económico Vías de acceso en malas
acompañamiento de saneamiento
al sector agropecuario condiciones
técnico básico
identificado
Problema

Déficit de desarrollo en el sector agropecuario


Consecuencias
directas

Dificultad para la Desmejora la calidad


Afecta la calidad de Carencia de proyectos
comercialización de los de vida de las familias
los productos productivos
productos rurales
Consecuencias
indirectas

Disminuye la Desmejora el desarrollo Alto índice de


Perdidas de cosechas
competitividad económico desigualdad

94
OBJETIVO SECTORIAL
Fomentar el desarrollo económico y productivo del municipio de Necoclí,
implementando estrategias para el fortalecimiento del sector agrícola, innovador
y emprendedor con el objetivo de generar desarrollo agropecuario y turístico,
sostenible y competitivo.

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE


Este componente apunta a los objetivos que se encuentran resaltados en el
siguiente gráfico.

INDICADORES DE RESULTADOS
INDICADOR DE LINEA UNIDAD DE META
META DE RESULTADO
RESULTADO BASE MEDIDA CUATRIENIO
Inversión en Turismo Aumentar a 2067
y economía millones la inversión en
304 Millones 2067
naranja (en turismo y economía
millones) naranja
Disminuir a 93 %la tasa
Tasa de
96,30% Tasa de informalidad en el 93%
informalidad
municipio
Número de
Aumentar a 2000 el
personas
número de personas
beneficiadas de la
0 numero que se benefician de 2000
oferta y acceso a
la oferta y acceso a los
los programas
programas turísticos.
turísticos

95
Aumentar a 30000 el
Número de
número de Toneladas
Toneladas de
28119 toneladas de productos 30000
productos agrícolas
agrícolas producidas
producidas
en el Municipio

Turismo y Economía Naranja


Objetivo
Propender por el mejoramiento de la infraestructura y el capital humano para lograr que
Necoclí sea un municipio que pueda atender a propios y visitantes en sus distintos
espacios, atractivos y actividades turísticas mediante el aprovechamiento del potencial
natural y cultural.

INDICADORES DE PRODUCTO
UNIDAD
INDICADOR DE PRODUCTO LINEA META DE META
DE
BASE PRODUCTO CUATRIENIO
MEDIDA
Numero de plan de Implementar (1)
desarrollo turístico y 1 Número Plan de desarrollo 1
marítimo implementados Turístico y Marítimo
Implementar (1)
Número de puntos de
Puntos de
información 0 Número 1
Información
implementados
Turístico
número de rutas turísticas Crear (2) Rutas
0 Número 2
creadas Turísticas
Fortalecer una (1)
Numero de secretarias de
0 Número secretaria de 1
turismo fortalecidas
turismo

96
numero de eventos Promocionar 8
0 Número 8
turísticos promocionados eventos Turísticos
Participar en 8
numero de eventos eventos Turísticos a
Turísticos a nivel nivel
departamental, regional, 0 Número departamental, 8
nacional e internacional en regional, nacional
el Municipio participados e internacional en
el Municipio
Numero de ferias realizar 8 ferias
gastronómicas, artesanal 0 Número gastronómicas, 8
realizadas artesanal

Numero de plataformas de implementar una


turismo interactivas 0 Número (1) plataforma de 1
implementadas turismo interactiva

numero de guías turísticas Elaborar una (1)


0 Número 1
elaboradas Guía Turísticas
Numero de comité Conformar un (1)
municipal de playa 0 Número Comité Municipal 1
conformados de Playa

Desarrollo agropecuario, Innovación y


emprendimiento
Objetivo
Fomentar el desarrollo económico, productivo, sector innovador y de emprendimiento del
municipio mediante estrategias que permitan a los necocliseños formar empresas y
fortaleciendo del sector agropecuario y el desarrollo rural, aumentando la producción,
garantizando la calidad y la comercialización de los productos.

97
INDICADORES DE PRODUCTO

INDICADOR DE LINEA UNIDAD DE META


META DE PRODUCTO
PRODUCTO BASE MEDIDA CUATRIENIO

numero de extensiones Brindar extensión


agropecuarias y agropecuaria y
0 Número 2000
asistencia técnica a asistencia técnica a
productores brindaron 2000 productores.
numero de paquetes
Implementar 5
tecnológicos en el
Paquetes tecnológicos
sector agropecuario,
0 Número en el sector 5
forestal, acuícola y
agropecuario forestal,
pesquero
acuícola y pesquero
implementaron
número de centros de
Construir 2 Centros de
acopio y/o
acopio y/o
transformación de
1 Número transformación de 2
productos
productos
agropecuarios
agropecuarios
construidos
número de nuevas Aumentar 1000 nuevas
hectáreas de cultivos hectáreas de cultivos
agropecuarios, agropecuarios,
1000 Número 1000
forestales, acuícolas y forestales, acuícolas y
pesqueros pesqueros
aumentaron permanentes
numero de plan Formular del (1) Plan
agropecuario 1 Número Agropecuario 1
municipal formulado Municipal -PAM
numero de plan
Implementar el (1) Plan
agropecuario
1 Número Agropecuario 1
municipal
Municipal -PAM
implementado
numero de
Capacitar a 20
organizaciones rurales 0 Número 20
organizaciones rurales
capacitadas

98
Numero de
Adquisición de
maquinaria verde 0 Número 1
maquinaria verde.
adquirida
numero de programas Implementación de 6
de comercialización 1 Número programas de 6
rural implementados comercialización rural.
numero de sistemas de fortalecer 5 sistemas de
producción acuícola y 1 Número producción acuícola y 5
pesquera fortalecidas pesquero

99
DIAGNÓSTICO

En los últimos años el municipio de Necoclí, ha venido desarrollando obras de


mejoramiento y construcción de infraestructura social como; pavimentación de las
calles, andenes peatonales, parque principal, aeropuerto entre otros, lo que hace
que se perfile a Necoclí como polo de desarrollo de la región de Urabá el
departamento de Antioquia y la nación. Sin embargo, es importante y necesaria
la construcción de terminales de transporte terrestre, marítimas y aéreas, con el fin
de que nuestro municipio sea competente en los ámbitos económicos,
comerciales, sociales turísticos entre otros

Es importante concentrar los esfuerzos y avanzar en equipamiento público como:


parques, CIC’s, gimnasios al aire libre, ambientes educativos, ciclo rutas, centros de
salud, ambientes deportivos entre otros, de esta manera promover la integración
ciudadana recuperación del tejido social, el aprendizaje y el aprovechamiento del
tiempo libre.

El municipio de Necoclí carece de terminales de transporte adecuadas para la


prestación del servicio y comodidad tanto del viajero como de los mismos
transportadores, esto genera una apropiación no adecuada de espacios para el
estacionamiento y tránsito de vehículos y peatones, de esta manera se evidencia
la informalidad del transporte, poca señalización y desconocimiento de la
normatividad del tránsito vehicular y peatonal es así como conductores de
los vehículos (buses, camperos, motos) utilizan las vías y espacios públicos para
operar, generando conflictos y riesgo de accidentalidad.

En la zona rural del municipio se encontró que carecen de espacios de


esparcimiento, vías de acceso en mal estado. Al no contar con espacios para la
práctica del deporte, la cultura y en algunos casos ni siquiera cuentan con una
casa comunal. Esto conlleva un desequilibrio social, en comparación con los
habitantes del casco urbano. En ese orden de ideas hay que encaminar los
esfuerzos en llevar obras sociales a través de los PDET, recursos propios y otros

100
canales de financiamiento en beneficio de nuestra población campesina, y así
cerrar las brechas sociales y promover la integración ciudadana para una ciudad
turismo con equidad.

A continuación, se presentan las problemáticas identificadas por la comunidad


para el componente de infraestructura:

 Poca señalización en las calles, carreras y avenidas del municipio

 Carencia de andenes peatonales y ciclo rutas desde los barrios maría


Antonia, Quicentenario perlas del caribe, Alejandría y Cristóbal colon hacia
el centro del municipio

 Infraestructura deportiva en malas condiciones

 Carencia de terminales de transporte terrestre

 Insuficientes espacios públicos

101
indirectas
Causas

Predios en Poco compromiso por Bajo presupuesto


Poca planificacion
propiedad privada parte de la entidad municipal

Poca gestion para los


directas
Causas

requerimientos del Poca inversion en


Crecimiento poblacional
Escasez de predios municipio en equipamiento e
de los ultimos años
infraestructura social y infraestructura social
equipamiento
identificado
Problema

Insuficiente equipamiento urbano e infraestructura


social
Consecuencias
directas

Mala conectividad por


Deficiencia en la Afecta la calidad de vida
Problemas de movilidad estado de vias
infraestructura vial de los habitantes
terciarias
Consecuencias

Problemas de convivencia Vehiculos y


indirectas

Incidentes de Impacto negativo a la


por falta de espacios para motocicletas mal
transito por falta de economia en el
la recreacion, la lectura , el parqueados, en calles y
señalizacion vial contexto rural
deporte entre otros avenidas

102
OBJETIVO SECTORIAL

Promover la integración ciudadana y la reconstrucción del tejido social a través


de infraestructura moderna, construcción de nuevos espacios para la equidad y
lograr una ciudad turismo competitiva.

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE


Este componente apunta a los objetivos que se encuentran resaltados en el
siguiente gráfico.

INDICADORES DE RESULTADOS
INDICADOR DE LINEA UNIDAD DE META
META DE RESULTADO
RESULTADO BASE MEDIDA CUATRIENIO
Aumentar a 39400
inversión en
millones la inversión
equipamiento en el
1105 millones en equipamiento en 39400
territorio (millones de
el
pesos)
territorio
Porcentaje de vías intervenir el 10% de
secundarias y vías secundarias y
2% porcentaje 10%
terciarias terciarias del
intervenidas Municipio
Disminuir a 2% la tasa
Tasa de muertes en
de muertes en
accidentes de
5% porcentaje accidentes de 2%
tránsito / 1000 mil
tránsito
habitantes
/ 100 mil habitantes
la tasa de lesiones Disminuir a 5% la tasa
en de lesiones en
accidentes de 8% Tasa accidentes de 5%
tránsito / 100 mil tránsito/ 100 mil
habitantes habitantes

103
Equipamento Urbano y Rural
Objetivo
Trabajar en la remodelación y modernización de la infraestructura pública promoviendo la
integración ciudadana, el tejido social y la competitividad para el cierre de brechas.

INDICADORES DE PRODUCTO
UNIDAD
LINEA META DE META
INDICADOR DE PRODUCTO DE
BASE PRODUCTO CUATRIENIO
MEDIDA
numero de etapa de construir la
malecón turístico 0 Número segunda etapa 1
construidos malecón turístico
Ejecutar 1
Número de proyectos de
proyectos de
construcción de parques/
0 Número construcción de 1
plazoletas/plazas
parques/
ejecutadas
plazoletas/ plazas
Diseñar Parque
Numero de parque lineales
0 Número Lineal con ciclo 1
con ciclo ruta diseñada
ruta
numero de parque Diseñar un (1)
0 Número 1
municipal diseñados parque municipal
diseñar una (1)
Numero de etapa de
segunda etapa de
planta de tratamiento 0 Número 1
planta de
petat diseñadas
tratamiento petat
Diseñar un (1)
Número de proyectos para
0 Número proyecto para 1
casa indígena diseñadas
casa indígena

104
Diseñar un (1)
Numero de proyecto para
0 Número Proyecto para 1
casa de jóvenes diseñados
casa de jóvenes
formular un (1)
Número de proyectos para
proyecto para
mejoramiento de unidad 0 Número 1
mejoramiento de
deportiva formulado
unidad deportiva
Formular un (1)
Número de proyectos para
proyecto para
la construcción de morgue 0 Número 1
construcción de
formulados
morgue
Número de centros Construir 3 Centros
integrales comunitarios 1 Número Integrales 3
construidos Comunitarios (CIC)
formular un (1)
Número de proyectos para proyecto para la
la construcción de 1 Número construcción de 1
UNISAFAs formulados unidad sanitaria -
UNISAFAS
número de kilómetros de diseñar 15 km de
1 Número 15
placa huella diseñado placa huella
numero de terminal de Construir una
transporte terrestre 0 Número terminal de 1
construido transporte terrestre
ejecutar la
numero de etapa de
segunda etapa del
aeropuerto de Necoclí 1 Número 1
aeropuerto de
ejecutada
Necoclí
Construir 2
numero de escenarios
escenarios
deportivos y recreativos 0 Número 2
deportivos y
construidos
recreativos
numero de plaza de Construir una (1)
0 Número 1
mercado construidos Plaza de Mercado
Construir un (1)
Numero de centro de
0 Número centro de 1
convenciones construidos
convenciones

105
Vías y Transporte
Objetivo
Mejorar la movilidad vehicular y peatonal con señalización para el desarrollo de la ciudad turismo.

INDICADORES DE PRODUCTO
UNIDAD
INDICADOR DE LINEA META
DE META DE PRODUCTO
PRODUCTO BASE CUATRIENIO
MEDIDA
Numero de kilómetros construir 6 Km de
3 Número 6
de vías construidos vías
Numero de kilómetros
construir 6 km de
de andenes 3 Número 6
andenes
construidos
Numero de kilómetros Mejorar 50 km de
100 Número 50
de vía mejorada vías
numero de plan de
Implementar el (1)
movilidad 1 Número 1
Plan de Movilidad
implementado
Numero de plan implementar un (1)
estratégicos de control plan estratégico de
contra la ilegalidad en 0 Número control contra la 1
el transporte ilegalidad en el
implementados transporte.
numero de campañas Realizar 8
de educación y Campañas de
0 Número 8
seguridad vial Educación y
realizados Seguridad vial
numero de kilómetros Señalizar 10 Km de
de red vial horizontal y 0 Número Red Vial horizontal y 10
vertical señalizados vertical

106
Ejecutar un (1)
Número de proyectos
proyecto de
de intercepción 0 Número 1
intercepción
semafórica ejecutados
semafórica
numero de Brindar 6
capacitaciones al capacitaciones al
recurso humano de la 0 Número Recurso humano de 6
secretaria de transito la secretaria de
brindaron transito
número de escuelas de Implementar el (1)
guarda infantil y escuela de guarda
patrulleros escolares 0 Número infantil y patrulleros 1
de transito escolares de
implementaron tránsito.
numero de kilómetros diseñar 4 km de
de pavimento rígidos 0 Número pavimento rígido 4
diseñados urbano

107
DESCRIPCIÓN
La administración Municipal requiere desarrollar diferentes procesos para
garantizar sistemas modernos con eficacia, calidad, orientación de la
intervención del estado, en el ejercicio de su función pública, la cual implica
la implementación de nuevas formas de gobernar.
El desarrollo de las políticas públicas es prioridad para la administración
municipal, en búsqueda de la legitimidad institucional que se fortalece
mediante los instrumentos de participación ciudadana.
El plan en este eje estratégico contempla la búsqueda de la gobernabilidad
mediante un equilibrio dinámico, la transparencia de los procesos
administrativos, la rendición de cuentas, son factores fundamentales en los
procesos internos, que garantizan una buena adquisición de bienes y
servicios por parte de la comunidad.

OBJETIVO ESTRATÉGICO
Modernizar y fortalecer la gestión pública desde un concepto humano, sostenible
e incluyente, logrando un modelo de gestión administrativa de calidad y funcional
que proporcione una visión clara de aspectos del desarrollo.

108
DIAGNÓSTICO
El municipio de Necoclí por su desarrollo socio económico, requiere de la
implementación de estrategias que permitan garantizar la seguridad de nuestros
habitantes, por lo que se hace necesario la construcción de un comando de
policía, el cual mejore y garantice la seguridad en las playas, barrios, veredas y
corregimientos. En la actualidad el municipio solo cuenta con una estación de
policía, la cual se ha quedado corta para ejercer el control, y mantener la
convivencia ciudadana. Partiendo de esta base, se hace necesario fortalecer el
proceso de seguridad para nuestros habitantes y turistas, ya que, en temporadas
altas, de alto flujo de turistas se presentan algunas riñas y hurtos. En estos casos,
contar con las herramientas necesarias haría la diferencia entre la impunidad, y la
respuesta inmediata a estos delitos.

La institucionalidad como garantía de los derechos hace necesario en nuestro


municipio, la construcción de una casa de justicia donde puedan funcionar los
juzgados, la fiscalía, comisaria de familia, inspección de policía, entre otras, como
estrategia que permita el acceso en un solo lugar, a los servicios que dichas
entidades ofrecen a la comunidad. Actualmente todas estas entidades se
encuentran instaladas en la alcaldía municipal, muchas de ellas como la comisaria
de familia requieren un mayor número de personal profesional o una segunda sede,
para así poder atender con eficiencia y con mayor celeridad los procesos de esta
entidad, y alcanzar una cobertura total del territorio incluyendo la zona rural del
municipio.

Para generar garantías de justicia y derecho a nuestros habitantes, se hace


necesario en nuestro municipio, la atención de las contravenciones en los
corregimientos, toda vez que la falta de presencia del Estado en nuestras
comunidades permita la impunidad genera altercados, con desenlaces nefastos.
No se evidencia el trabajo realizado por la comisaria de familia, ya que no se está
implementado el equipo de apoyo interinstitucional, lo cual garantice los derechos
a nuestra población infante en el municipio.

109
Además, se debe dotar a las inspecciones de policía y policía, con herramientas
tales como el Plan integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, el cual permita
disminuir los casos de hurto, homicidios, riñas, entre otras en nuestro municipio. Velar
por el restablecimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes, ya que
nuestros menores se encuentran desprotegidos en nuestro municipio, por tal motivo
se hace necesario el reconocimiento a la dignidad humana de nuestros hombres
y mujeres. Mejorar los procesos de convivencia ciudadana, mediante la
construcción de un centro e convivencia ciudadana, fomentar una cultura de paz
y participación, como estrategia de una ciudad turismo segura, mediante la
formación en solución pacífica de conflictos en nuestro municipio.

A continuación, se plantean las problemáticas identificadas por la comunidad, en


el componente de fortalecimiento institucional

 No se cuenta con una casa de justicia

 Carencia de cámaras de seguridad

 poca presencia institucional en el área rural

110
Carencia de una
indirectas
Causas

estrategia efectiva para Escaso personal en


Carencia de una Carencia de un comando
la sensibilización e los diferentes entes
casa de justicia de policía
implementación del de control
código de policía

Problemas en la Poca presencia


directas
Causas

Algunos delitos
Poco personal policial en sensibilización e institucional en el
quedan impunes o
el municipio implementación del área rural del
no se denuncian
código de policía municipio
identificado
Problema

Déficit en el manejo del orden público y de procesos


judiciales en el municipio de Necoclí
Consecuencias
directas

Poca capacidad de Desconocimiento de los


Aumento en la tasa Aumento de las
respuesta ante problemas derechos y deberes por
de delitos brechas sociales
de orden publico parte de los ciudadanos
Consecuencias
indirectas

Desconfianza en la Mala convivencia entre la Incurrir en faltas por


Genera conflictos
institucionalidad comunidad desconocimiento

111
OBJETIVO SECTORIAL
Acercar la institucionalidad a la comunidad, fortaleciendo las instituciones
brindándoles las herramientas necesarias para ofrecer efectivamente el servicio y
garantizar los derechos de los ciudadanos.

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE


Este componente apunta a los objetivos que se encuentran resaltados en el
siguiente gráfico.

INDICADORES DE RESULTADOS

INDICADOR DE LINEA UNIDAD DE META


META DE RESULTADO
RESULTADO BASE MEDIDA CUATRIENIO

Indicador de Calificación del


desempeño 48% porcentaje desempeño integral 70%
integral municipal mayor al 70%

Indicador de Calificación del


desempeño fiscal 72% porcentaje desempeño fiscal 80%
municipal mayor al 80%

Adoptar Plan Adopción del plan


Básico de básico de
1 Número 1
Ordenamiento ordenamiento
Territorial territorial

112
Gobernanza y Gestión Administrativa
Objetivo
Fortalecer la gestión administrativa y gobernanza, brindando confianza a los habitantes del territorio para
lograr la ciudad turismo con buenas prácticas de gobierno.

INDICADORES DE PRODUCTO

UNIDAD
INDICADOR DE LINEA META
DE META DE RESULTADO
RESULTADO BASE CUATRIENIO
MEDIDA

numero de
Realizar 8
capacitaciones
capacitaciones
orientadas a
orientadas a
fortalecimiento 0 Número 8
fortalecimiento
institucional de la
institucional de la
alcaldía municipal
Alcaldía Municipal
realizadas
numero de programas Implementar el (1)
de bienestar para el programa de bienestar
1 Número 1
talento humano para el talento
implementados humano
numero de sistemas
Mejorar un (1) Sistema
de gestión 0 Número 1
de gestión documental
documental mejorado
numero de plan de
Implementar el (1) plan
comunicaciones 1 Número 1
de comunicaciones
implementados
numero de sistemas
Implementar un (1)
de gestión de salud y 1 Número 1
Sistema de Gestión de
seguridad en el

113
trabajo salud y seguridad en el
implementados trabajo

numero de
Realizar la (1)
conservación 0 Número 1
conservación catastral
catastral realizada
número de acciones
Ejecutar 3 acciones de
de fortalecimiento
0 Número fortalecimiento fiscal y 3
fiscal y financiero
financiero
ejecutado
numero de estatuto Actualizar (1) Estatuto
0 Número 1
tributario actualizados Tributario
numero de plan de
Formular un Plan de
desarrollo municipal 0 Número 1
Desarrollo Municipal
formulado
numero de
crear una plataforma
plataforma web y
web y aplicativo móvil
aplicativo móvil para
0 Número para la promoción de 1
la promoción de
Necoclí como destino
Necoclí como destino
turístico.
turístico creado
numero de punto vive establecer un punto
1 Número 1
digital establecido vive digital
numero de
Realizar 4 Rendiciones
rendiciones públicas 0 Número 4
Publicas de Cuentas
de cuentas realizadas
numero de zonas wifi
Implementar 3 zonas
en los sitios
wi-fi en los sitios
estratégicos del 3 Número 3
estratégicos del
municipio
Municipio
implementadas
Número de centros Construir y modernizar
administrativos 0 Número 1 Centro Administrativo 1
municipal construidos Municipal

114
DIAGNÓSTICO
En nuestro municipio de Necoclí, a pesar de su larga historia y más de quinientos
años de historia, se evidencia en gran porcentaje un retraso en el desarrollo de las
comunidades. Hay que resaltar que, en los últimos años, Necoclí ha tenido un
crecimiento poblacional exponencial, esto debido a la proyección del municipio
a nivel departamental, nacional e internacional trayendo consigo nuevas culturas,
nuevos grupos poblacionales, generando gran demanda en salud, educación,
vivienda, servicios públicos entre otros.

También el comercio y la economía ha crecido, la construcción del muelle turístico


y otras obras han contribuido al crecimiento económico, comercial, y turístico de
nuestro municipio, también a través de esto se ha generado empleo formal. Sin
embargo, este crecimiento ha sido poco teniendo en cuenta que solo equivale a
3,75% de la población total al 2016 según información del DNP – Mintrabajo

115
Es por eso que debemos propender por un desarrollo comunitario integral, donde
todos y cada uno de los habitantes de nuestro municipio tengan igualdad de
oportunidades, que tengan acceso a los diferentes programas y servicios a que
tienen derecho. De igual forma crear sinergia con los líderes de las comunidades
rurales, para llevar a cabo procesos de desarrollo incluyendo también a la empresa
privada, tomando como ejemplo el proceso de casa luker, entre otras empresas
que han llegado al municipio y contribuyen al desarrollo de la comunidad.

La vía del desarrollo es la que debemos tomar, para mejorar la calidad de vida de
todos los habitantes tanto del casco urbano como el área rural, así podemos
avanzar a esa ciudad turismo que todos soñamos con igualdad, y equidad. Es el
momento de trabajar por ese desarrollo comunitario, Necoclí Ciudad Turismo será
la administración del desarrollo.

116
Carencia en la
Carencia de
indirectas
Causas

gestión de proyectos
Baja cobertura del universidades e
enfocados en las Cobertura insuficiente
programa del adulto mayor instituciones técnicas
necesidades básicas
y tecnológicas
de la ruralidad

Niveles de pobreza y Carencia de


Necesidades básicas
directas
Causas

miseria, con mayor educación para el


insatisfechas, Baja calidad en la
incidencia en adultos trabajo y educación
especialmente en la educación
mayores y en contexto superior en el
ruralidad
rural municipio
identificado
Problema

Brechas sociales que desmejoran la calidad de vida de los habitantes de Necoclí


Consecuencias

Aumento de brechas
Condiciones de
directas

de exclusión social y Deserción escolar y


pobreza y miseria Poco acceso a
de acceso a la salud, migración de los jóvenes a
especialmente en el empleo formal
recreación, deporte la ciudad
contexto rural
y cultura
Consecuencias

Drogadicción, alcoholismo,
indirectas

Desigualdad en el Poca presencia y Aumento de oficios


maltrato intrafamiliar
acceso a la oferta cobertura de la informales e
abandono infantil y
institucional institucionalidad ilegalidad
embarazo juvenil

117
OBJETIVO SECTORIAL
Aunar esfuerzos para alcanzar el desarrollo de nuestras comunidades, trabajando
transparencia para impulsar las iniciativas que fomenten el desarrollo comunitario.

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE


Este componente apunta a los objetivos que se encuentran resaltados en el
siguiente gráfico.

INDICADORES DE RESULTADOS

UNIDAD
LINEA META
INDICADOR DE RESULTADO DE META DE RESULTADO
BASE CUATRIENIO
MEDIDA
Sostener el 100% de
Porcentaje de instancias de
las instancias de
participación activa
100% Tasa participación 100%
sostenidas
activa

118
Participación Ciudadana
Objetivo
hacer partícipe a todas las comunidades de los procesos que se desarrollen en nuestra
administración, promoviendo espacios de participación ciudadana con transparencia.

INDICADORES DE PRODUCTO
INDICADOR DE LINEA UNIDAD DE META
META DE RESULTADO
RESULTADO BASE MEDIDA CUATRIENIO
numero de jornadas de Realizar 18 jornadas de
descentralización descentralización
0 Número 18
administrativa para ir a administrativa para ir a
corregimientos realizaron corregimientos
Numero de diagnóstico,
Realizar un diagnóstico,
caracterización y
caracterización y
evaluación para la
evaluación para la
formulación de política 0 Número 1
formulación de política
pública de
pública de organizaciones
organizaciones a base
a base de fe
de fe, realizaron
numero Programa de
capacitaciones/ Ejecutar el (1) Programa
asesorías para de capacitaciones/
consolidar procesos de 1 Número asesorías para consolidar 1
participación procesos de participación
ciudadana y control ciudadana y control social
social ejecutaron
numero de estrategias
ejecutar una (1) estrategia
de veeduría ciudadana 0 Número 1
de veedurías ciudadanas
ejecutada

119
DIAGNÓSTICO
El municipio de Necoclí cuenta con una comisaría de Policía y un calabozo
provisional para detener a quienes cometan contravenciones o delitos en la
jurisdicción del municipio, pero no cuenta con cárceles ni centros de reclusión para
detenciones prolongadas.
El personal de la comisaría está conformado únicamente por la inspectora de
Policía y una psicóloga para atender todos los casos que pudiesen presentarse en
la ciudad turismo, por lo que se hace necesario la adecuación y dotación de los
espacios, además de evaluar la planta de cargos para determinar si la que existe
satisface las necesidades actuales y las proyecciones a futuro al momento de
presentarse alguna contingencia en el municipio.
En Necoclí se presentan algunos delitos y contravenciones de manera más
constante, los cuales son:

Seguridad y orden público


Fuente: Policía Nacional, Grupo de informacion y estadistica delictiva 2018

60
40
20
0

Violencia Lesiones Hurto a Homicidi


Hurto a Hurto a Delitos Amenaza
intrafamil personal residenci os
personas comercio sexuales s
iar es as comunes
Cantidad 12 47 7 26 20 12 22 13

Encontramos que la mayor prevalencia se centra en las lesiones personales en su


mayoría causada por riñas callejeras, seguido por los hurtos y los delitos sexuales.

120
Estadisticas orden público. 2018
Fuente: Ministerio de Defensa Nacional. Direccion de Estudios Estrategicos

20
15
10 Tasa
5
0
TASA DE HOMICIDIOS TASA DE EXTORSION X TASA DE SECUESTRO X
X 100 MIL HAB. 100 MIL HAB. 100 MIL HAB.

Tasa de homicidios x Tasa de Extorsion x 100 Tasa de Secuestro x


100 mil hab. mil hab. 100 mil hab.
Tasa 17,81 2,97 0

En cuanto a la tasa de homicidios, extorsión y secuestros, se resalta que no se tienen


registros de secuestros en la última medición y que la tasa de extorsión fue de 2.97
por cada mil habitantes; cifra baja pero que sería ideal llevar a cero.
En cuanto a la tasa de homicidios se deberán tomar medidas en coordinación con
la Policía Nacional para dar respuesta temprana a los llamados ciudadanos
evitando sucesos que puedan desencadenar en homicidio y además para realizar
cateos y registros con el fin de dar porte ilegal de armas.

121
Falta de articulación
Falta de estrategias Ausencia de proyectos
indirectas
Causas

Falta de recursos entre ciudadanía y


mancomunadas con que generen espacios
para vincular fuerza pública y poca
colegios para dictar de reclusión y
personal de apoyo presencia en zonas
charlas detención
rurales
directas
Causas

Programas de PyP Infraestructura


Falta de personal en Zonas sin control
insuficientes para insuficiente de centros
Comisaría de Policía oportuno de la Policía
abarcar la población penitenciarios
identificado
Problema

Orden público en riesgo


Consecuencias

Consumo de
Congestión del sistema
directas

Congestión de sustancias Riñas callejeras,


carcelario al no haber
procesos en psicoactivas por parte hurtos y delitos
cárcel ni centro
Comisaría de familia de adolescentes y sexuales
penitenciario
jóvenes
Consecuencias

Poca celeridad en Adolescentes y Pérdidad de


indirectas

procesos jóvenes en riesgo de Congestión de cárceles credibilidad de la


administrativos y drogadicción y vecinas ciudadanía en la
judiciales delincuencia fuerza púbica

122
OBJETIVO SECTORIAL
Disminuir la tasa de lesiones personales, índices de criminalidad, hurto, homicidio y
violencia intrafamiliar por medio del fortalecimiento y articulación institucional y la
promoción de reglas de convivencia ciudadana; garantizando condiciones
mínimas de seguridad, tranquilidad, en la comunidad, para mantener un clima de
convivencia y armonía social.

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE


Este componente apunta a los objetivos que se encuentran resaltados en el
siguiente gráfico.

INDICADORES DE RESULTADOS

UNIDAD
INDICADOR DE LINEA META
DE META DE RESULTADO
RESULTADO BASE CUATRIENIO
MEDIDA
Tasa de homicidio Disminuir a 5% la tasa
/ cien mil 11% Tasa de homicidio/cien mil 5%
habitantes habitantes
Disminuir a 35% la
Tasa de violencia
tasa de violencia
intrafamiliar /cien 43% Tasa 35%
Intrafamiliar/ cien mil
mil habitantes
habitantes
Disminuir 2% la tasa
Tasa de lesiones
de lesiones
personales / cien 5% Tasa 2%
personales/ cien mil
mil habitantes
habitantes
Disminuir a 15% la
Tasa de delitos
Tasa de delitos de
sexuales / cien mil 22% Tasa 15%
delitos sexuales / cien
habitantes
mil habitantes

123
Justicia y Seguridad Para La Ciudad Turismo
Objetivo
Lograr articular las distintas instituciones que convergen para el mantenimiento del orden
público del municipio para lograr que tanto propios como visitantes puedan sentirse seguros
habitando y recorriendo el territorio. Además de brindar estrategias efectivas en las rutas de
atención en materia de justicia.

INDICADORES DE PRODUCTO
UNIDAD
INDICADOR DE LINEA META
DE META DE RESULTADO
RESULTADO BASE CUATRIENIO
MEDIDA

Numero de plan de
Formular el (1) Plan de
seguridad y
seguridad y
convivencia 0 Número 1
convivencia
ciudadana
ciudadana
formulados
numero de planes de Implementar el (1)
acción de DDHH y 0 Número Planes de Acción de 1
DIH implementados DDHH y DIH
numero de rutas de Consolidar un (1)
atención a víctimas Ruta de Atención a
0 Número 1
de abuso sexual víctimas de abuso
consolidaron sexual
Numero de Realizar 3 Campañas
campañas de de sensibilización para
0 Número 3
sensibilización para la la Justicia, seguridad y
justicia, seguridad y garantía de derechos

124
garantía de derechos
realizados

125
DESCRIPCIÓN

El fortalecimiento de la dinámica ambiental del municipio, la protección,


conservación y preservación de los ecosistemas existentes son prioridades en aras
de consolidar un municipio ambiental sostenible.

Para garantizar la sostenibilidad ambiental del territorio se implementaras


estrategias de planificación, ordenamiento territorial, gestión ambiental y la gestión
del riesgo de desastre.

El ordenamiento territorial permitirá brindar condiciones para un desarrollo urbano


planificado y sostenible, respondiendo a cada una de las dinámicas presentes en
el territorio.

La gestión del riesgo y desastres, también juega un papel importante en el presente


en la administración “Necoclí Ciudad Turismo”, ya que es uno de los pilares
fundamentales para mantener la estabilidad del territorio municipal, con la cual se
adoptarán medidas de mitigación y reducción de las amenazas y riesgos existentes
en el territorio.

OBJETIVO ESTRATÉGICO
Promover el desarrollo sostenible del municipio a través de estrategias y acciones
para la protección, conservación, preservación del medio ambiente.

126
DIAGNÓSTICO

La protección, conservación y preservación de los ecosistemas que existen en el


municipio de Necoclí son elementos prioritarios en aras de consolidar un territorio
ambiental sostenible. A su vez, el desarrollo y fortalecimientos de estrategias que
permitan crear una cultura amable con el ambiente es un reto fundamental para
la administración debido a que el territorio cuenta con lugares ambientales
identificados y registrados en el sistema local y nacional de áreas protegidas y
varios de estos espacios son importantes para el turismo. Por tanto, se deben
implementar actividades en pro de la protección y cuidado de dichos puntos para
que exista una convivencia amigable con el medio ambiente y así hacer un
aprovechamiento adecuado de los recursos.

Para mantener la estabilidad en el territorio se debe implementar la gestión del


riesgo de desastres ya que son elementales para reducir las amenazas existentes a
lo largo del municipio.

El cambio climático es un tema de alta importancia en ya que Necoclí es el


segundo de los 11 municipios de Urabá en emisiones de CO2e y es deber de la
administración esforzarse por gestionar procesos para la mitigación de esta
problemática buscando aportar a disminuir las consecuencias que puede traer a
futuro.

127
En el municipio de Necoclí hay determinantes ambientales identificados y
registrados en el sistema local y nacional de áreas protegidas también cuenta con
ecosistemas estratégicos en la zona costera, numerosos cerros que no sobrepasan
200 mts de altura sobre el nivel del mar y que corresponden a las estribaciones de
la Serranía de Abibe, 95 kilómetros de litoral costero dentro y fuera del golfo de
Urabá, la Ensenada de Rionegro, las ciénagas La marimonda y El Salado, los
volcanes de lodo, las cuencas y microcuencas de Mulatos, Caimán nuevo, Río
Iguana, Quebrada Mellito, Alta quebrada la Anguila y las zonas arqueológicos
ubicadas en la vereda el Carlos; donde se cuenta con una amplia variedad de
fauna y flora.

Se presenta también la necesidad de preservar los ecosistemas de especies como


Titi, venado cola blanca, danta, titi cabeza blanca, mica prieta, nutria y el chigüiro
los cuales están en peligro de desaparecer del área municipal como sucedió con
el manatí.

Se crearán estrategias para prevenir la deforestación y las quemas al igual que


generar capacitaciones en las comunidades para que estas actividades no creen
daños temporales o permanentes en el medio ambiente. Las quemas
indiscriminadas en cultivos, especialmente de pancoger, generan agravios a los
suelos que se deben moderar, así que se buscará abordar esta problemática en
connivencia con el campesino y los distintos actores del territorio.

Con respecto al cambio climático se revisará la incorporación en el EOT (Esquema


de Ordenamiento Territorial) para organizar el territorio en función del clima del
futuro. Esto permitirá disminuir los riesgos asociados al cambio climático en la
infraestructura e implementar medidas de adaptación (restauración de
ecosistemas estratégicos, infraestructura resiliente) que tomen en cuenta los
cambios en precipitaciones, aumento de temperatura e incremento del nivel del
mar, entre otros.

128
Como temas a tener en cuenta están el diseño y la reubicación del PTAR (Planta
de Tratamiento de Aguas Residuales) del municipio, para lo que se debe iniciar la
construcción de las unidades que lo componen, diseñar el alcantarillado de aguas
residuales en su segunda etapa, construir el alcantarillado sanitario en su segunda
etapa, realizar el dragado y optimización de laguna de oxidación además de
fomentar programas de educación ambiental y la mitigación de descargas
individuales sobre el caño Jaime.

Debido a la alta biodiversidad del municipio se hacen necesarios programas de


siembra de árboles y se delimitación de las zonas de interés ambiental para
proteger la fauna y flora, además de implementar estrategias de conservación
mediante las estrategias conjuntas con la comunidad en temas ambientales.

El municipio de Necoclí implementa la normatividad fundamentada en el decreto


919 de 1989 por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y
Atención de desastres, el cual es ajustado y en el decreto 93 de 1998 donde se
define los objetivos, principios, estrategias y programas de la política pública
nacional.

En el 2012 se implementa la ley 1523 por la cual adopta la política nacional de


gestión del riesgo de desastres, para la cual se designan los integrantes del Sistema
Nacional, las instancias de Dirección del Sistema Nacional y las instancias de
orientación y coordinación. Donde la gestión de riesgos de desastres se presenta
como un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y
evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos,
medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y
para el manejo de desastres, para asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial,
los derechos e intereses colectivos, mejorar la calidad de vida de las poblaciones
y las comunidades de riesgo; y por ende se reorganiza el sistema nacional de
Gestión de Riesgo de Desastres en los tres niveles gubernamentales.

129
De acuerdo con la ley 1523 del 2012, se genera el Consejo Municipal de Gestión
de Riesgo de Desastres (CMGRD) a raíz del acuerdo Nro. 016 del 4 de septiembre
de 2012 “Por medio de la cual se conforma el consejo municipal de gestión del
riesgo de desastres, se deroga el acuerdo 061 de 1995 y se dictan otras
disposiciones”. A partir de lo anterior el funcionamiento del CMGRS se ha venido
enfocando hacia la atención de las comunidades vulnerables del municipio de
Necoclí. Estas comunidades esta principalmente asentados en la zona rural, en los
centros poblados de Caribia, Las Changas, Mellito, Mello Villavicencio, Mulatos,
Pueblo nuevo, Totumo y Zapata. Para estos corregimientos el fenómeno natural
que los afecta en mayor medida son las inundaciones debido al desbordamiento
de los diferentes ríos que posee la geografía extrema de la jurisdicción del municipio
de Necoclí (el foco principal de preocupación es el río Mulatos).

La tendencia de los escenarios de riesgo más frecuentes que afectan a las


comunidades vulnerables en el municipio están muy marcadas en determinados
meses del año como son: sequia entre los meses de octubre y febrero; lluvias e
inundaciones de marzo a junio y vendavales entre Julio y septiembre.

Cabe resaltar que en Necoclí no se cuenta con el Fondo Municipal de Gestión de


Riesgos de Desastres (FMGRD) dispuesto en el Art. 54 de la ley 1523 y además es
urgente resaltar la ausencia de dotación de maquinaria para los organismos de
socorro para atender las emergencias.

Se presentan como necesidades urgentes del municipio en materia ambiental:

 Mitigación de la erosión costera principalmente en los sectores Mulatos,


Zapata y El totumo y a las sequias prolongadas que afectan el cultivo y la
ganadería principalmente en los corregimientos Pueblo Nuevo y Mello
Villavicencio

 Disminuir el riesgo de inundaciones en el Municipio de Necoclí

 Mitigar la ocurrencia de incendios forestales

130
Falta de capacitación por
Ausencia de
indirectas
Causas

parte de la administración Estrategias


proyectos Organismos de
para implementar otros insuficientes para
productivos en otras socorro sin dotación
tipos de preparación de mitigar la erosión
áreas
suelo para siembra

Habitantes en riesgo
directas
Causas

sin atención oportuna


Deforestación ilegal Quemas provocadas Erosión costera y fluvial
en caso de
emergencias
identificado
Problema

Medio ambiente del municipio de Necoclí afectado y


sus habitantes en riesgos naturales
Consecuencias

Comunidades no
directas

Zonas con suelos Zonas rurales capacitadas


Incendios forestales
dañados inundadas atendiendo
emergencias
Consecuencias

Riesgo de lesiones y
indirectas

Mala calidad de muerte de personas


Mala calidad del aire Fauna y flora exterminada habitantes de las áreas civiles que atienden
circundantes inciendios e
inundaciones

131
OBJETIVO SECTORIAL
Fomentar estrategias de ordenamiento territorial y de acción para el desarrollo
sostenible del municipio. La protección, conservación y preservación del medio
ambiente, la gestión integral de riesgo y la mitigación del cambio climático en el
municipio de Necoclí.

OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE


Este componente apunta a los objetivos que se encuentran resaltados en el
siguiente gráfico.

INDICADORES DE RESULTADOS
INDICADOR DE UNIDAD DE META DE META
LINEA BASE
RESULTADO MEDIDA RESULTADO CUATRIENIO
Número de Aumentar en 1000
Hectáreas de Hectáreas el área
reserva forestal y del reserva forestal
áreas de especial 25764,3 ha numero y áreas de 26764,3 ha
importancia especial
ecosistémicas importancia
aumentadas ecosistémicas
Porcentaje de Porcentaje
desastres Atender el 100%
1 porcentaje 100%
naturales de los desastres
atendidos naturales
Aumentar a 2800
millones para millones la
2576 millones 2800
sector ambiental inversión en el
sector ambiental

132
Ambiente y Cambio Climático
Objetivo
Designar prioridad a la sostenibilidad de los espacios urbanos y rurales enfocados en
una calidad ambiental y el uso responsable de los recursos naturales. Afirmando al
ambiente como aliciente a la calidad de vida de las personas, conservando y
potencializando así la diversidad del territorio.

INDICADORES DE PRODUCTO
UNIDAD
INDICADOR DE LINEA META
DE META DE PRODUCTO
PRODUCTO BASE CUATRIENIO
MEDIDA
Numero de sedes
Legalizar y titular 50 Sedes
educativas del municipio 20 Número 50
Educativas del municipio.
legalizadas
Numero de hectáreas
Adquirir 4 hectáreas para
para el banco de tierras 0 Número 4
el Banco de Tierras
adquiridas
Número de proyectos o
Beneficiar a 200 familias
planes de mejoramiento
con proyectos o planes de
de vivienda y 200 Número 200
mejoramiento de vivienda
saneamiento básico
y saneamiento básico
beneficiados
Numero de banco de
Fortalecer un (1) Banco de
programas y proyectos 0 Número 1
Programas y Proyectos
fortalecidos
numero de estratificación Actualizar una (1)
0 Número 1
municipal actualizada estratificación municipal
Numero de actualización Realizar una (1)
catastral municipal 0 Número actualización catastral 1
realizados multipropósito

133
Numero de plan básico Actualizar un (1) plan
de ordenamiento 0 Número básico de Ordenamiento 1
territorial actualizados Territorial
numero de plan de
Actualizar (1) Plan de
ordenamiento y manejo
1 Número Ordenamiento y Manejo 1
de cuencas hidrográficas
de Cuencas Hidrográficas
actualizados
numero de plan de Formular un (1) Plan de
conservación de fauna 1 Número conservación de fauna 1
silvestre formulado silvestre
Implementar un (1)
numero de programas de
Programa de la unidad
la unidad ambiental 1 Número 1
ambiental costera (UAC-
costera implementado
Darién)
numero de campañas de
Realizar 6 campañas de
educación ambiental 0 Número 6
educación ambiental
realizados
número de proyectos
Coordinar 10 Proyectos
ambientales escolares 0 Número 10
ambientales escolares
realizados
numero de grupos Liderar 10 Grupos
0 Número 10
ambientales liderados Ambientales

134
Prevención y Atención de Desastres

Objetivo
Contribuir a la seguridad, el bienestar y la calidad de vida de las personas, mediante la
implementación de políticas, estrategias, planes y acciones permanentes para el
conocimiento, la reducción del riesgo y el manejo de desastres

INDICADORES DE PRODUCTO
UNIDAD
LINEA META
INDICADOR DE PRODUCTO DE META DE PRODUCTO
BASE CUATRIENIO
MEDIDA
numero de plan para la Actualizar el (1) Plan para
gestión del riesgo de 0 Número la gestión del riesgo de 1
desastres actualizados desastres
numero de Planes de elaborar/ desarrollar/
Emergencia o Contingencia actualizar 3 Planes de
0 Número 3
elaborados/ desarrollados/ Emergencia o
actualizados Contingencia
numero de plan de atención Implementar plan de
a las familias afectadas por atención a las familias
desastres naturales con 0 Número afectadas por desastres 1
ayuda humanitaria naturales con ayuda
implementadas humanitaria
numero de convenios con el Realizar 4 convenios con
cuerpo de bomberos para la cuerpos de bomberos
0 Número 4
prevención y control de para la prevención y
incendios realizados control de incendios
numero de comités Conformar 8 comités
corregimentales para la corregimentales para la
0 Número 8
gestión del riesgo de gestión del riesgo de
desastres conformados desastres
Realizar 4
numero de capacitaciones
capacitaciones en
en prevención y atención de 0 Número 4
prevención y atención a
desastres realizadas
desastres

135
Ordenamiento Territorial

Objetivo
Establecer estrategias para la debida ocupación del territorio, mediante políticas
coherentes con las dinámicas y perspectivas de desarrollo futuras.

INDICADORES DE PRODUCTO
UNIDAD
LINEA META
INDICADOR DE PRODUCTO DE META DE PRODUCTO
BASE CUATRIENIO
MEDIDA
Numero de sedes Legalizar y titular 50
educativas del municipio 20 Número Sedes Educativas del 50
legalizadas municipio.
Numero de hectáreas para Adquirir 4 hectáreas
el banco de tierras 0 Número para el Banco de 4
adquiridas Tierras
Beneficiar a 200
Número de proyectos o familias con proyectos
planes de mejoramiento de o planes de
200 Número 200
vivienda y saneamiento mejoramiento de
básico beneficiados vivienda y
saneamiento básico
Numero de banco de Fortalecer un (1)
programas y proyectos 0 Número Banco de Programas 1
fortalecidos y Proyectos
Actualizar una (1)
numero de estratificación
0 Número estratificación 1
municipal actualizada
municipal
Realizar una (1)
Numero de actualización
actualización
catastral municipal 0 Número 1
catastral
realizados
multipropósito
Actualizar un (1) plan
Numero de plan básico de
básico de
ordenamiento territorial 0 Número 1
Ordenamiento
actualizados
Territorial

136
137
Artículo 2°. Inversiones y Financiación. Adóptese el Plan Financiero, el Plan
Cuatrienal de Inversiones y sus Fuentes de financiación, así como el
programa de ejecución del Plan de Básico de Ordenamiento Territorial.

El Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023: Necoclí, Ciudad Turismo; es un ambicioso


plan en materia de desarrollo social y turístico; tanto en el área urbana, como en
el sector rural del municipio, planteando una inversión social histórica de $234.528
millones para lograr la igualdad de oportunidades y la inclusión social y productiva;
tal como el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, Pacto por
la Equidad.

En total la inversión en los diferentes sectores estratégicos y los entes de control, se


estima una inversión total de $394.587 millones, buscando principalmente la
reactivación económica y la disminución entre las brechas sociales existentes en el
municipio.

El plan contiene los principales programas que han sido identificados y priorizados
por la administración los cuales son: Necoclí, un compromiso Social; Ambiental y
Sostenible; Turismo y Desarrollo Económico y el Fortalecimiento Institucional.

Finalmente, se ingresa el plan de acción correspondiente a las Medidas para


atender la contingencia generada por el COVID-19.

PLAN FINANCIERO
Objetivo del Plan Financiero
Identificar de forma detallada los recursos que la Administración Municipal tiene
estimados para Inversión en el período (2020 – 2023) del Plan de Desarrollo Territorial;
y que serán la base para la ejecución de los programas priorizados.

138
DIAGNÓSTICO

Para la ejecución del análisis se la ejecución presupuestal de la entidad presenta


algunas inconsistencias respecto al registro de los ingresos entre el MFMP y el FUT;
por lo que se requiere mejorar la ejecución de los procesos de rendición de la
administración municipal.

Con esa salvedad para la vigencia 2019, se presenta en el Municipio de Necoclí un


Superávit primario de $6.098 millones, equivalente a 7.2% de los Ingresos Totales
(Cuadro 1.1).

Cuadro 1.1. Superávit primario 2019.


SUPERÁVIT PRIMARIO 2019 (millones) 2019
INGRESOS TOTALES 84.193
INGRESOS CORRIENTES 65.028
INGRESOS DE CÁPITAL 19.165
RECURSOS DEL BALANCE 6.364
GASTOS TOTALES 78.538
GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 5.869
GASTOS DE INVERSIÓN 72.226
SUPERÁVIT PRIMARIO 6.098
Fuente: MFMP a 31 de diciembre de 2019, DPN.

Igualmente, como se observa en el cuadro 1.2 se estima un superávit presupuestal


total es de $5.037 millones que representa el 6% de los Ingresos Totales. Se destaca
que la cuenta de Recursos del balance logró una participación importante de
ingresos total ubicándose en un 7,6%, con un valor de $6.364 millones.

Cuadro 1.2. Balance Fiscal 2019.


CUENTA 2019 PARTICIPACIÓN
INGRESOS TOTALES 84.193 100,0%
1. INGRESOS CORRIENTES 68.028 80,8%
1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS 10.485 12,5%
1.2 INGRESOS NO TRIBUTARIOS 850 1,0%
1.3. TRANSFERENCIAS 53.693 63,8%

139
1.3.1. SGP LIBRE DESTINACIÓN NIVEL
2.195 2,6%
NACIONAL
1.3.2. OTRAS 5 0,0%
GASTOS TOTALES 78.538 93,3%
2. GASTOS CORRIENTES 61.910 73,5%
2.1. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 5.869 7,0%
2.4. GASTOS OPERATIVOS EN SECTORES
55.598 66,0%
SOCIALES
2.3. PAGO DE INTERESES 443 0,5%
3. DÉFICIT O AHORRO CORRIENTE (1-2) 3.118 3,7%
4. INGRESOS DE CAPITAL 12.801 15,2%
4.1 REGALIAS 0 0,0%
4.2 RENDIMIENTOS FINANCIEROS 201 0,2%
4.3 COFINANCIACIÓN 9.913 11,8%
4.4 DESAHORROS Y RETIROS FONPET 1.874 2,2%
4.5 OTROS RECURSOS DE CAPITAL 26 0,0%
5. GASTOS DE CAPITAL (INVERSIÓN) 16.628 19,7%
6, DÉFICIT O SUPERÁVIT TOTAL (3+4-5) -709 -0,8%
7. FINANCIAMIENTO 5.746 6,8%
7.1. CRÉDITO INTERNO Y EXTERNO -618 -0,7%
7.2. RECURSOS BALANCE, VAR. DEPOSITOS,
6.364 7,6%
OTROS
SALDO DEUDA 8.316 9,9%
CUENTAS DE FINANCIAMIENTO 2019 2,4%
1. CRÉDITO -618 -0,7%
2. RECURSOS DEL BALANCE 6.364 7,6%
RESULTADO PRESUPUESTAL 2019 2,4%
INGRESOS TOTALES (INCLUYE
84.193 100,0%
FINANCIACIÓN)
GASTOS TOTALES (INCLUYE
79.156 94,0%
FINANCIACIÓN)
SUPERÁVIT PRESUPUESTAL 5.037 6,0%

Nominalmente los ingresos corrientes crecieron 21% entre 2018 y 2019 pasando de
$53.817 millones a $65.028 millones, sumado al incremento del IPC del año 2019

140
certificado por el DANE que fue del 3,8% para un aumento real en valores
constantes de 16%. Esto evidencia el buen desempeño del municipio; aunque es
necesario mantener las metas y estrategias que permitan el incremento continuo
de los ingresos corrientes.

Entre tanto el gasto corriente evidencia un crecimiento nominal de 19%


representado en un aumento de $51.967 millones a $61.910 millones, descontado
el IPC el crecimiento real es del 24%. Este crecimiento real del gasto (que estuvo
acompañado como ya se anotó de un incremento real del ingreso) se explica en
parte, por el incremento real de los Gastos Corrientes, entre los cuales se resalta
que los servicios personales tuvieron un crecimiento real del 35,6% y los gastos
generales de 34,3% (Ver cuadro 1.3).

Cuadro 1.3. Crecimiento del ahorro Corriente. (cierre fiscal 2019 vs 2018).
%
A201 NOMINAL A201 %CAMBI CAMBIO
CUENTA
8 2019 9 O REAL NOMINA
L
53.81 62.55
1. INGRESOS CORRIENTES 65.028 16% 21%
7 7
51.96 64.26
3. GASTOS CORRIENTES 61.910 24% 19%
7 3
3.1. FUNCIONAMIENTO* 4.884 5.869 6.092 24,7% 20,2%
3.1.1. SERVICIOS PERSONALES 2.749 3.591 3.727 35,6% 30,6%
3.1.2. GASTOS GENERALES 1.224 1.584 1.644 34,3% 29,4%
3.1.3. TRANSFERENCIAS
910 694 720 -20,8% -23,7%
PAGADAS
3.2. GASTOS OPERATIVOS EN 46.91 57.71
55.598 23,0% 18,5%
SECTORES SOCIALES 0 1
3.2. INTERESES DEUDA PÚBLICA 174 443 460 164,3% 154,6%
AHORRO CORRIENTE (1 - 3) 1.850 3.118 3.000 -26% 69%

Se observa que las transferencias tienen un decrecimiento en la última vigencia del


-20,8%, lo que indica que presupuestalmente los pagos fueron distribuidos en los
períodos fiscales estudiados.

141
Los valores evaluados en los componentes de gasto corresponden a las Órdenes
de Pago reconocidas en la vigencia fiscal y en los Ingresos de Capital tienen en
consideración las existencias en Caja y Bancos a diciembre 31 de 2019.

Se resalta que los gastos operativos en sectores sociales aumentaron realmente un


23% llegando en 2019 a una importante inversión de $55.598 millones. En valores
nominales se logró un ahorro corriente en 2019 de $3.118 millones (3,7% de los
Ingresos Totales).

a. Ingresos.

Se establece que los ingresos totales del municipio de Necoclí en 2019 ascendieron
nominalmente a $77.829 millones; lo que en valor constante equivale a $74.871
millones y representan un aumento real de 26% respecto a la vigencia anterior
(2018); donde se registraron ingresos por $59.433 millones. Del total del recaudo
nominal a 2019, $10.485 millones (13%) provinieron de los Ingresos Tributarios y
$12.801 millones (16%) corresponde a recursos de capital. Adicionalmente se
recaudaron ingresos por $2.200 millones (2,8%), que correspondieron a
transferencias para funcionamiento y por ingresos no tributarios los recaudos de
tasas, multas y contribuciones fueron de $850 millones (1%) (Cuadro 1.4).

Cuadro 1.4. Ingresos del Municipio de Necoclí.


%
CAMBI
A201 NOMINAL PARTI A201 %CAMBI
CUENTA O
8 2019 C. 9 O REAL
NOMIN
AL
59.43 74.87
INGRESOS TOTALES 77.829 100% 26% 31%
3 1
53.81 62.55
INGRESOS CORRIENTES 65.028 84% 16% 21%
7 7
10.08
1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS 6.969 10.485 13% 45% 50%
7
1.1.1. PREDIAL E ICA 2.554 4.933 6% 4.746 86% 93%
1.1.3. SOBRETASA A LA
1.102 1.392 2% 1.339 22% 26%
GASOLINA
1.1.4. ESTAMPILLAS 1.924 2.100 3% 2.020 5% 9%
1.1.4. OTROS 1.389 2.060 3% 1.982 43% 48%
1.2. INGRESOS NO
713 850 1% 818 15% 19%
TRIBUTARIOS
46.13 51.65
1.3. TRANSFERENCIAS 53.693 69% 12% 16%
5 3

142
40.95 46.38
1.3.1. DEL NIVEL NACIONAL 48.218 62% 13% 18%
5 6
1.3.2. OTRAS 5.180 5.475 7% 5.267 2% 6%
12.31
2. INGRESOS DE CAPITAL 5.616 12.801 16% 119% 128%
5
2.1. COFINANCIACIÓN 2.580 9.913 13% 9.536 270% 284%
2.2. RENDIMIENTOS
89 201 0% 193 117% 126%
FINANCIEROS
2.3. DESAHORROS Y
2.921 2.661 3% 2.560 -12% -9%
RETIROS FONPET
2.4. OTROS 25 26 0% 25 0% 4%
5. FINANCIAMIENTO 9.919 5.746 7% 5.528 -44% -42%
5.1. CREDITO INTERNO Y
7.806 0 0% 0 -100% -100%
EXTERNO
5.2. RECURSOS DEL
3.080 6.364 8% 6.122 99% 107%
BALANCE

 Ingresos tributarios.
Los recursos esperados por concepto de recaudo tributario administrado por el
Municipio de Necoclí, una vez descontados los pagos con papeles y las
devoluciones en efectivo, alcanzaron un valor nominal de $10.485 millones de
pesos (13% de los Ingresos Totales) en 2019, lo que representa un incremento
nominal del orden de 50%; no obstante, el valor constante $10.087 millones
representa un incremento real de 45%; mostrando el esfuerzo que se hizo en 2019
para la gestión de cartera por concepto de predial rural e industria y comercio.

Este crecimiento responde al sobresaliente comportamiento de los tributos de


Predial e Industria y Comercio, asociados a rentas derivadas de la recuperación de
cartera. El Impuesto Predial e industria y comercio representan aproximadamente
el 6,3% del total de ingresos para 2019; entre tanto, el impuesto de Industria y
Comercio crece nominalmente 55,6% (2018 – 2019) y si se tiene en cuenta el IPC
(3,8%), los $1.236 millones de recaudo representan en valores constantes de 2018
aproximadamente $1.189 millones, lo que representa un incremento constante de
$441 millones (35,7% del Ingreso de Industria y Comercio obtenido en 2019).

Una mirada al comportamiento histórico de los Ingresos tributarios (Grafico 1.1) da


cuenta de la tendencia cíclica creciente de las rentas principales del Municipio y
el repunte para el último periodo, siendo el impuesto predial y los otros ingresos
tributarios los que presentan mayor crecimiento, mientras que la sobretasa a la

143
gasolina, el impuesto de industria y comercio y las estampillas muestran una curva
de crecimiento más lenta.

Gráfico 1.1. Ingresos Tributarios.

 Otros Ingresos.
De los otros ingresos del Municipio de Necoclí se encuentran los recursos
provenientes de Ingresos no tributarios, las transferencias, los recursos de capital y
la financiación. Para el 2019 a valor constante (ver cuadro 1.5) los ingresos no
tributarios que corresponden a tasas, multas y contribuciones, ascienden a $850
millones (1% del Total de Ingresos), lo que representa un aumento del recaudo del
19,2% con respecto a los $713 millones recaudados por el mismo concepto en la
vigencia previa.

Las transferencias para funcionamiento en 2019, que corresponden a los giros del
SGP y del Departamento de Antioquia para libre destinación, ascienden a $2.200
millones (2,6% del Total de Ingresos), lo que representa un aumento del recaudo del
13% con respecto a los $1.947 millones recaudados por el mismo concepto en la
vigencia previa.

Por su parte, las transferencias para inversión pasaron de 44.188 en 2018 a un valor
de $51.493 en el año 2019; aumentando nominalmente un 16,5%.

Los Ingresos de Capital del año 2019, que corresponden a la cofinanciación


nacional y departamental (valor nominal $9.913), los rendimientos financieros (valor
nominal $201 millones), además de algunos fondos especiales (valor nominal $2.687

144
millones). En total son $12.801 millones (15% del Total de Ingresos de 2019), en valor
constante serían $12.315 millones, lo que representa un incremento real del
recaudo del 119,3% con respecto a los $5.616 millones recaudados por el mismo
concepto en la vigencia previa (2018).

Los créditos y los recursos del Balance en 2019, que son con los cuales se pueden
financiar el déficit anual corresponden a los créditos menos las amortizaciones y a
los recursos de superávit fiscal reportados como efectivamente recaudados (valor
nominal $5.746 millones).

Para el análisis de proyecciones se incorpora un cuadro resumen del


comportamiento histórico de los Ingresos en valores nominales en el cuadro 1.5.

Cuadro 1.5. Recaudo histórico otros ingresos.


CUENTA 2017 2018 2019 PARTICIPACIÓN
INGRESOS TOTALES 59.647 69.352 83.575 100%
1. INGRESOS CORRIENTES 53.048 53.817 65.028 78%
1.1. INGRESOS TRIBUTARIOS 5.824 6.969 10.485 13%
1.2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS 602 713 850 1%
1.3. TRANSFERENCIAS 46.622 46.135 53.693 64%
2. INGRESOS DE CAPITAL 5.065 5.616 12.801 15%
2.1. COFINANCIACIÓN 4.165 2.580 9.913 12%
2.2. RENDIMIENTOS FINANCIEROS 73 89 201 0%
2.3. DESAHORROS Y RETIROS FONPET 805 2.921 2.661 3%
2.4. OTROS 21 25 26 0%
5. FINANCIAMIENTO 1.534 9.919 5.746 7%
5.1. CREDITO INTERNO Y EXTERNO -988 6.839 -618 -1%
5.2. RECURSOS DEL BALANCE 2.522 3080 6.364 8%

b. Gastos.

El gasto del Municipio de Necoclí se ubicó en $78.538 millones ($81.522 millones


valor constante), lo cual representa un crecimiento real del 40% respecto a 2018,
cuando se situó en $58.417 millones. Nominalmente el gasto en 2019 representa un
100,9% de los Ingresos Totales de esa vigencia. De esta cifra, $5.869 millones (7,5%
de los Ingresos totales) corresponden a funcionamiento. Los gastos de inversión

145
fueron de $55.598 (71,4% de los Ingresos), con un crecimiento real del 23%
descontado el IPC (Cuadro 1.6).

Cuadro 1.6. Gastos del municipio de Necoclí.


%
%CAM CAMBI
A20 NOMINAL PART A20
CUENTA BIO O
18 2019 IC. 19
REAL NOMI
NAL
58.4 81.5
GASTOS TOTALES 78.538 100% 40% 34%
17 22
51.9 64.2
3. GASTOS CORRIENTES 61.910 79% 24% 19%
67 63
4.88 6.09
3.1. FUNCIONAMIENTO 5.869 7% 25% 20%
3 2
2.74 3.72
3.1.1. SERVICIOS PERSONALES 3.591 5% 36% 31%
9 7
1.22 1.64
3.2.1. GASTOS GENERALES 1.584 2% 34% 29%
4 4
3.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS 910 694 1% 720 -21% -24%
3.2. GASTOS OPERATIVOS EN 46.9 57.7
55.598 71% 23% 19%
SECTORES SOCIALES 10 11
3.2. INTERESES DEUDA PÚBLICA 174 443 1% 460 164% 155%
4. GASTOS DE CAPITAL 6.45 17.2
16.628 21% 168% 158%
(INVERSIÓN) 0 60
4.1.1.1. FORMACIÓN BRUTA DE 6.45 17.2
16.628 21% 168% 158%
CAPITAL FIJO 0 60
 Gastos corrientes.
Los Gastos Corrientes del Municipio de Necoclí en 2019 presentaron un incremento
real del 20% con respecto al 2018. Así, este agregado en valores constantes pasa
de $5.058 millones (7,2% de los Ingresos) en 2018 a $6.094 millones (7,2% de los
Ingresos) en 2019. Los gastos asociados con pago de intereses percibieron el mayor
incremento real (246%) en 2019, seguidos de los Gastos Generales (crecieron el 30%)
y los Servicios Personales que aumentaron en valor constante un 22%.

Observando el comportamiento histórico los Gastos de Funcionamiento (Grafico


1.2) se observa la tendencia creciente de la cuenta de gastos de personal y
generales para los periodos estudiados; mientras que las transferencias tienen un
comportamiento más promedio; es decir estable que los demás gastos.

146
Gráfico 1.2. Gasto de Funcionamiento histórico (valor constante 2018 en
millones de pesos).

Otro análisis importante es la revisión de los gastos de funcionamiento como


porcentaje de los Ingresos de cada vigencia fiscal (Grafico 1.3); desde ese punto
de vista se puede evidenciar como además de la aumento real en el recaudo de
ingresos analizada en el literal anterior, los gastos de Servicios Personales tienen un
crecimiento especial durante el año 2019, pasando de representar el 2,68% de los
Ingresos en 2016, descendiendo a un mínimo histórico en 2017 cuando apenas
alcanzaron el 2,02% de los ingresos constantes de ese año, retorna en 2018 al 2,35%
y repunta vertiginosamente en 2019 al 3,08%.

El análisis en a valores constantes del año 2018 demuestra que en 2011 el 5,54% de
los ingresos fue destinado a funcionamiento, ese era un último período de gobierno,
de ahí que sea posible verificar una tendencia de las administraciones municipales
a aplazar algunos gastos del sector hasta el último año de gobierno. En 2012 y 2013
se contraen los gastos hasta representar el 4,20% de los Ingresos; luego hay un
repunte para alcanzar un 4,77% en 2014 y finalmente un reconocimiento definitivo
de los aplazamientos al crecer a un máximo histórico del 6,23% de los Ingresos
obtenidos en 2015 (Grafico 1.3).

147
Gráfico 1.3. Gastos de Funcionamiento Histórico.

6000

4000

2000

0
2017
2018

2019

Gastos de Personal Gastos Generales Transferencias

 Inversión.
Los gastos de inversión del Municipio de Necoclí se deben analizar desde la
perspectiva de sus dos componentes fundamentales que son: los gastos de
funcionamiento del sector educativo y los gastos de formación bruta de capital fijo
(ver Cuadro 1.7). Al cierre de la vigencia fiscal 2019 los gastos de funcionamiento
del sector educativo habían tenido un importante incremento real del 27% y
representaban el 8% de los Ingresos obtenidos en ese año, entre tanto la formación
bruta de capital sufrió un aumento real del 168% en valores constantes y
representaba el 21% de los Ingresos nominales Totales en la vigencia fiscal.

Cuadro 1.7. Gastos de Inversión.

% %
Nominal PARTIC. A
CUENTA 2018 CAMBIO CAMBIO
2019 INGRESOS 2019
REAL NOMINAL
GASTOS INVERSIÓN 53.360 72.226 93% 74.971 40% 35%
2.2. GASTOS
OPERATIVOS EN 46.910 55.598 71% 57.711 23% 19%
SECTORES SOCIALES
Educación 5.151 6.321 8% 6.561 27% 23%
Salud 36.742 43.627 56% 45.285 23% 19%

148
Agua Potable y
342 300 0% 311 -9% -12%
Saneamiento Básico
Vivienda 0 0 0% 0 0% 0%
Otros Sectores 4.676 5.350 7% 5.553 19% 14%
5. GASTOS DE CAPITAL 6.450 16.628 21% 17.260 168% 158%
5.1. FORMACION
BRUTAL DE CAPITAL 6.450 16.628 21% 17.260 168% 158%
FIJO

La evolución histórica de los gastos en Formación Bruta de Capital presenta un


panorama de crecimiento especialmente dinamizado por el incremento de los
recursos de convenios efectuados por la administración municipal de turno,
cuando son reconocidos presupuestalmente como inversión $16.628 millones (valor
nominal), además del incremento de los recursos nacionales para el régimen
subsidiado en salud, junto con otros convenios para la ejecución de infraestructura
con el gobierno nacional.

Gráfico 1.4. Composición de Gastos de Inversión 2019.

INVERSIÓ
APORTES Y TOTAL,
N CON APORTES Y
SECTOR DE PARTICIPACION POR
RECURSO SGP PARTICIPACIO
INVERSIÓN ES SECTO
S NES NACIONAL
DEPARTAMENTAL R
PROPIOS
DEPORTES 79 241 174 494
EDUCACIÓN 115 2611 745 3471
PRIMERA
0 0
INFANCIA
RESTAURANTES
823 2730 3553
ESCOLARES
SALUD 2586 18721 16426 7269 45002
CULTURA 178 180 42 400
VIVIENDA 101 101
DESARROLLO
46 46
COMUNITARIO
JUSTICIA 127 127
ATENCIÓN
680 103 783
GRUPOS

149
VULNERABLES -
PROMOCIÓN
SOCIAL
TRANSPORTE 482 275 3777 4534
AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO 47 3710 1519 5276
BÁSICO
FORTALECIMIENTO
425 425
INSTITUCIONAL
EQUIPAMIENTO
1442 1442
MUNICIPAL
PROMOCIÓN DEL
215 215
DESARROLLO
OTROS SECTORES
2183 468 2651
DE INVERSIÓN
INVERSIÓN TOTAL 6523 28469 16701 16827 68520

La inversión total con recursos propios alcanzó un valor de $6.523 millones para
2019; donde las mayores inversiones se hicieron en el sector salud por $2.586
millones y en el equipamiento municipal por $1.442 millones, por su parte el Sistema
General de Participaciones aporto $31.339 millones de los cuales $2.184 millones
son de libre destinación.

Aunque como ya se detalló en los ingresos, el crecimiento de las rentas de la


entidad es relativamente constante, como se puede apreciar en el Cuadro 1.8 el
comportamiento histórico de los gastos operativo en sectores sociales para cada
sector es creciente; ya que en su mayoría se ejecutan con transferencias de la
Nación; mientras que la formación bruta de capital presenta un comportamiento
variable requiriendo coherencia entre los procesos de planeación y ejecución de
las inversiones físicas, o entre ellas y la estructura presupuestal del Municipio.

Cuadro 1.8. Comportamiento histórico del gasto de inversión.

Cuenta Descripción 2017 2018 2019


GASTOS OPERATIVOS EN
BF_2.1.4 40.986 46.910 55.598
SECTORES SOCIALES (Remuneración al

150
Trabajo, Prestaciones, y Subsidios en
Sectores de Inversión)
BF_2.1.4.1 Educación 5.034 5.151 6.321
BF_2.1.4.2 Salud 35.037 36.742 43.627
Agua Potable y Saneamiento
BF_2.1.4.3 308 342 300
Básico
BF_2.1.4.4 Vivienda 0 0 0
BF_2.1.4.5 Otros Sectores 607 4.676 5.350
Formación Bruta de Capital
BF_2.1.4 (Construcción, Reparación, 14.771 6.450 16.628
Mantenimiento, Preinversión, Otros)
BF_2.1.4.1 Educación 895 332 814
BF_2.1.4.2 Salud 0 0 0
BF_2.1.4.3 Agua Potable 1.699 3.563 4.859
BF_2.1.4.4 Vivienda 66 65 204
BF_2.1.4.5 Vías 3.893 351 4.210

1. FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL PLAN E DESARROLLO.

1.1. PROYECCIÓN DE INGRESOS.

Se requiere garantizar que el Municipio de Necoclí esté en un escenario de


sostenibilidad fiscal, generando metas de superávit que garanticen el
cumplimiento de la Ley 617 de 2000 y el fortalecimiento fiscal para la
competitividad de la entidad en la asignación de recursos del Sistema General de
Participaciones por eficiencia fiscal y por eficiencia administrativa.

El panorama de superávit fiscal implica para el Municipio de Necoclí un esfuerzo


importante en materia fiscal, de modo que las cifras reales reflejadas en las
ejecuciones presupuestales respalden el efectivo cumplimiento de la Ley 617 de
2000 en materia de límite a los gastos de funcionamiento. Los últimos Ingresos
Corrientes de Libre Destinación certificados por la Contraloría General de la
República son de $6.478 Millones, correspondientes a la vigencia fiscal 2019; siendo
ese el punto de partida y obedeciendo reduciendo el análisis a la incorporación
de la variación por efectos de la inflación esperada hasta el año 2019, puede
establecerse el panorama de cumplimiento que se refleja en el cuadro 2.1.

Cuadro 2.1. Proyección de Ingresos Corrientes de Libre Destinación Vs Gastos de


Funcionamiento.

151
VIGENC ESFUER NUEVO
ICLD FUNCIONMIE CUMPLIMIE NUEVO
IA ZO CUMPLIMIE
PROY NTO NTO PROY ICLD
FISCAL FISCAL NTO

2020 9.740 6.045,1 62% 200 9.940 61%

2021 10.593 6.226,4 59% 100 10.693 58%

2022 11.520 6.413,2 56% 50 11.570 55%

2023 12.528 6.605,6 53% 100 12.628 52%

Se observa que la entidad territorial puede incorporar en su panorama financiero


un fortalecimiento de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación en forma
creciente y sostenida iniciado con un incremento del 12 o 13% del recaudo en 2021.

Otra meta importante es mantener la expectativa de recaudo de transferencias


de capital para garantizar la inversión social y su crecimiento sostenido. A
continuación, se resume el horizonte de los ingresos durante la ejecución del plan
de desarrollo.

1.2. BASES TÉCNICAS DE PROYECCIÓN DE LAS RENTAS.

El Impuesto Predial: se propone la administración Municipal incrementar en un 3%


el recaudo del impuesto en el primer año, mediante la implementación ordenada
de procesos de conservación catastral y el fortalecimiento del procedimiento de
cobro coactivo. En los años 2021 y 2022 se espera conservar el valor nominal de los
recaudos, teniendo en cuenta que se implementarán procesos de actualización
catastral que en realidad tienden a contraer el recaudo en los primeros dos años.
Finalmente se propone un crecimiento en esta renta del 3% para el año 2023, para
que refleje de manera conservadora los posibles incrementos en el IPC y en los
avalúos implementados en 2022.

El impuesto de ICA: se proponen desarrollar los procesos de fiscalización


pertinentes, para efectuar un mayor recaudo por este concepto.

152
Impuesto de Alumbrado Público: en el momento del análisis las perspectivas de
crecimiento de la economía local permiten indicar que el recaudo del tributo sea
estable durante el cuatrienio.

Sobretasa a la Gasolina: durante los últimos años se evidencian inconvenientes en


la administración y recaudo pese al incremento evidente del tráfico vehicular y a
la construcción o modernización de las estaciones de servicio. Se propone
entonces la planeación de programas agresivos de fiscalización tributaria que le
permitan al Municipio recuperar los niveles de recaudo, con un crecimiento
estimado del 3% en cada una de las últimas vigencias.

Otros ingresos tributarios: se espera seguir con un alto recaudo por parte de las
licencias de construcción y la adjudicación de baldíos.

Estampillas y sobretasas: es importante resaltar que las normas vigentes en materia


de retenciones municipales a los diferentes pagos de tesorería, implican que
obligatoriamente la entidad recaude recursos de destinación específica que se
estiman en unos $9.049 millones en el cuatrienio.

Gráfico 2. Ingresos tributarios proyectados.

2.019 2.020 2.021 2.022 2.023


INGRESOS TOTALES 77.829 80.164 82.569 85.046 87.597
1. INGRESOS CORRIENTES 65.028 66.979 68.988 71.058 73.190
1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS 10.485 10.800 11.124 11.457 11.801
1.1.1. PREDIAL 3.697 3.808 3.922 4.040 4.161
1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO 1.236 1.273 1.311 1.351 1.391
1.1.3. SOBRETASA A LA GASOLINA 1.392 1.434 1.477 1.521 1.567
1.1.9. OTROS 2.060 2.122 2.185 2.251 2.319
1.2. NO TRIBUTARIOS 850 876 902 929 957
1.2.1. Ingresos de la Propiedad:
Tasas, Derechos, Multas y
Sanciones 850 876 902 929 957
1.2.2. Otros No Tributarios 0 0 0 0
1.3. TRANSFERENCIAS 53.693 55.304 56.963 58.672 60.432
1.3.1. PARA FUNCIONAMIENTO 2.200 2.266 2.334 2.404 2.476
1.3.2. PARA INVERSIÓN 51.493 53.038 54.629 56.268 57.956

153
1.3. BASES DE ESTIMACIÓN DE LOS EGRESOS.

En un adecuado proceso planificador los ingresos se calculan sobre bases


razonables con apoyo del MFMP y los gastos se estiman de acuerdo a las metas de
ahorro de la entidad territorial, respetando los requisitos legales de destinación
específica de recursos, niveles de endeudamiento y meta fiscal. A continuación, se
describe el escenario general de erogaciones de la entidad para el cuatrienio
(Cuadro 2.3) y el análisis de las bases utilizadas para su estimación.

a. Funcionamiento.

Como ya se detalló en el análisis situacional la entidad territorial entre los años 2016
y 2019 hizo un aplazamiento sistemático de los Gastos de Funcionamiento,
generando con ello un incremento en la presión fiscal del año 2019. Del mismo
modo la entidad territorial programó al cierre de la anterior vigencia fiscal
apropiaciones presupuestales que le permitieran atender los gastos de
funcionamiento del 2020, de ese modo el actual gobierno encuentra una
estimación de gastos de funcionamiento de $14.217 millones, lo que significa un
incremento nominal del 22% con respecto a los gastos del 2019.

Revisado el estudio de necesidades de gastos de funcionamiento en el proceso de


empalme, se pudo evidencias que efectivamente la inclusión de las contingencias
por pérdidas derivadas de procesos judiciales por demandas laborales, implica que
el componente de pago de transferencias se incremente notablemente. Se ajusta
entonces los Gastos Generales para que haya una contracción de al menos el 8%.
Con esta estrategia de programación se busca entonces determinar el monto
necesario de Gastos de Funcionamiento anuales, llegando a unos valores que
reflejen las causaciones reales del gasto y no solo los pagos históricos,
evidentemente distorsionados para fines de reporte de datos de cumplimiento de
la regla fiscal.

Como ya se expuso, la regla fiscal debe lograrse con el incremento de los Ingresos
Corrientes de Libre Destinación y no con el aplazamiento de los pagos entre
vigencias o con el reporte conveniente de datos en las rendiciones de cuentas.

A partir del 2019 se programó entonces un crecimiento anual de todos los gastos
de funcionamiento con márgenes nominales del tres por ciento, tomando como
criterio el MFMP, consistente con el crecimiento del recaudo tributario y de la
ejecución del Plan de Desarrollo.

Gráfico 3. Gastos Corrientes.

154
2.01 2.02 2.02 2.02 2.02
9 0 1 2 3
78.53 81.10 83.74 86.11 88.56
GASTOS TOTALES
8 2 4 2 1
61.91 63.97 66.10 67.94 69.84
2. GASTOS CORRIENTES
0 5 3 2 6
2.1. FUNCIONAMIENTO 5.869 6.045 6.226 6.413 6.606
2.1.1. SERVICIOS PERSONALES 3591 3.699 3.810 3.924 4.042
2.1.2. GASTOS GENERALES 1584 1.632 1.680 1.731 1.783
2.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS (NOMINA Y A
694 715 736 758 781
ENTIDADES)
2.4. GASTOS OPERATIVOS EN SECTORES
SOCIALES (Remuneración al Trabajo, 55.59 57.26 58.98 60.75 62.57
Prestaciones, y Subsidios en Sectores de 8 6 4 3 6
Inversión)
2.2. INTERESES DEUDA PUBLICA 443 664 893 776 665
16.62 17.12 17.64 18.17 18.71
5. GASTOS DE CAPITAL
8 7 1 0 5
Formación Bruta de Capital (Construcción, 16.62 17.12 17.64 18.17 18.71
Reparación, Mantenimiento, Preinversión, Otros) 8 7 1 0 5
EDUCACIÓN 814 838 864 889 916
SALID 0 0 0 0 0
AGUA POTABLE 4.859 5.005 5.155 5.310 5.469
VIVIENDA 204 210 216 223 230
VÍAS 4.210 4.336 4.466 4.600 4.738
OTROS SECTORES 6.541 6.737 6.939 7.148 7.362

b. Estrategias de ahorro.

La programación del ahorro corriente, el superávit prim ario y el superávit total, son
fundamentales para que el Municipio de Necoclí conserve su capacitad de
endeudamiento y cumplimiento de la regla fiscal ya analizada. En el Cuadro 2.4 se
refleja la estrategia de sostenibilidad fiscal y en el Cuadro 2.5 se evidencia la
proyección del superávit.

Cuadro 2.4. Estrategias de sostenibilidad fiscal.


Descripción 2020 2021 2022 2023
INGRESOS TOTALES 80.164 82.569 85.046 87.597

155
INGRESOS CORRIENTES 66.979 68.988 71.058 73.190
TRIBUTARIOS 10.800 11.124 11.457 11.801
Impuesto Predial Unificado 3.808 3.922 4.040 4.161
Impuesto de Industria y Comercio 1.273 1.311 1.351 1.391
Sobretasa Consumo Gasolina Motor 1.434 1.477 1.521 1.567
Estampillas 2.163 2.228 2.295 2.364
Otros Ingresos Tributarios 2.122 2.185 2.251 2.319
NO TRIBUTARIOS 876 902 929 957
Ingresos de la Propiedad: Tasas,
Derechos, Multas y Sanciones 876 902 929 957
Otros No Tributarios - - - -
TRANSFERENCIAS 55.304 56.963 58.672 60.432
Transferencias Para Funcionamiento 2.266 2.334 2.404 2.476
Del Nivel Nacional 2.261 2.329 2.399 2.470
Sistema General de Participaciones - Propósito
General - Libre dest. - categorías 4, 5 y 6 2.261 2.329 2.399 2.470
Otras Transferencias de la Nación - - - -
Del Nivel Departamental 5 5 5 6
De Vehículos Automotores 5 5 5 6
Otras Transferencias del Departamento - - - -
Otras Transferencias Para
Funcionamiento - - - -
Transferencias Para Inversión 53.038 54.629 56.268 57.956
Del Nivel Nacional 47.404 48.826 50.291 51.799
Sistema General de Participaciones 30.010 30.910 31.838 32.793
Sistema General de Participaciones -
Educación 2.689 2.770 2.853 2.939
Sistema General de Participaciones - Salud 19.570 20.157 20.762 21.385
Sistema General de Participaciones - Agua
Potable y Saneamiento Básico 3.847 3.962 4.081 4.204
Sistema General de Participaciones -
Propósito General - Forzosa Inversión 3.122 3.216 3.312 3.411
Otras del Sistema General de Participaciones 782 805 829 854
FOSYGA y ETESA 17.394 17.915 18.453 19.006
Otras Transferencias de la Nación - - - -
Del Nivel Departamental 5.634 5.803 5.977 6.157

156
Del Nivel Municipal - - - -
Sector Descentralizado - - - -
Sector Privado - - - -
Otras Transferencias para Inversión - - - -
GASTOS TOTALES 81.102 83.744 86.112 88.561
GASTOS CORRIENTES 63.975 66.103 67.942 69.846
FUNCIONAMIENTO 6.045 6.226 6.413 6.606
Gastos de Personal 3.699 3.810 3.924 4.042
Gastos Generales 1.632 1.680 1.731 1.783
Transferencias 715 736 758 781
Pensiones 258 265 273 281
A Fonpet - - - -
A Patrimonios Autónomos para
Provisión de Pensiones - - - -
A Organismos de Control 361 371 382 394
A Establecimientos Públicos y
Entidades Descentralizadas - Nivel Territorial - - - -
Sentencias y Conciliaciones 92 94 97 100
Otras Transferencias 5 5 5 6
Déficit Fiscal de Vigencias Anteriores por
Funcionamiento - - - -
Costos y Gastos Asociados a la
Operación, Producción y Comercialización - - - -
Otros Gastos de Funcionamiento - - - -
PAGO DE BONOS PENSIONALES Y CUOTAS
PARTES DE BONO PENSIONAL - - - -
APORTES AL FONDO DE CONTINGENCIAS DE
LAS ENTIDADES ESTATALES - - - -
GASTOS OPERATIVOS EN SECTORES SOCIALES
(Remuneración al Trabajo, Prestaciones, y
Subsidios en Sectores de Inversión) 57.266 58.984 60.753 62.576
Educación 6.511 6.706 6.907 7.114
Salud 44.936 46.284 47.672 49.103
Agua Potable y Saneamiento Básico 309 318 328 338
Vivienda - - - -
Otros Sectores 5.511 5.676 5.846 6.021

157
INTERESES Y COMISIONES DE LA DEUDA 664 893 776 665
Interna 664 893 776 665
Externa - - - -
DÉFICIT O AHORRO CORRIENTE 3.004 2.885 3.116 3.343
INGRESOS DE CAPITAL 13.185 13.581 13.988 14.408
Cofinanciación 10.210 10.517 10.832 11.157
Regalías y Compensaciones - - - -
Regalías Indirectas - - - -
Rendimientos Financieros 207 213 220 226
Excedentes Financieros - - - -
Desahorros y Retiros FONPET 2.741 2.823 2.908 2.995
Salud 1.930 1.988 2.048 2.109
Educación - - - -
Propósito General 584 602 620 638
Otros Desahorros y Retiros (Cuotas partes,
Bonos y Devoluciones) 227 233 240 248
Otros Recursos de Capital (Donaciones,
Aprovechamientos y Otros) 27 28 28 29
GASTOS DE CAPITAL 17.127 17.641 18.170 18.715
Formación Bruta de Capital (Construcción,
Reparación, Mantenimiento, Preinversión, Otros) 17.127 17.641 18.170 18.715
Educación 838 864 889 916
Salud - - - -
Agua Potable 5.005 5.155 5.310 5.469
Vivienda 210 216 223 230
Vías 4.336 4.466 4.600 4.738
Otros Sectores 6.737 6.939 7.148 7.362
Déficit Fiscal de Vigencias Anteriores por
Inversión - - - -
DÉFICIT O SUPERÁVIT DE CAPITAL - 3.942 - 4.060 - 4.182 - 4.307
- - - -
DÉFICIT O SUPERÁVIT TOTAL 938 1.175 1.066 964
FINANCIACIÓN 2.781 4.887 2.497 2.609
RECURSOS DEL CRÉDITO -759 1.241 - 1.259 - 1.259
Interno -759 1.241 -1.259 - 1.259

158
Desembolsos - 2.500 - -
Amortizaciones 759 1.259 1.259 1.259
Externo - - - -
Desembolsos - - - -
Amortizaciones - - - -
Recursos del Balance (Superávit Fiscal,
Cancelación de Reservas) 3.540 3.646 3.756 3.868
Venta de Activos - - - -
Reducción de Capital de Empresas - - - -
DEFICIT O SUPERAVIT RESERVAS
PRESUPUESTALES
BALANCE PRIMARIO
DÉFICIT O SUPERÁVIT PRIMARIO 3.266 3.364 3.465 3.569
DÉFICIT O SUPERÁVIT PRIMARIO/INTERESES 5 4 4 5
1. RESULTADO PRESUPUESTAL
INGRESOS TOTALES (Incluye financiación) 83.704 88.715 88.801 91.465
GASTOS TOTALES (Incluye financiación) 81.861 85.003 87.371 89.820
DÉFICIT O SUPERÁVIT PRESUPUESTAL 1.843 3.712 1.430 1.645

EJECUCION RESERVAS PRESUPUESTALES VIGENCIA


ANTERIOR
Recursos que Financian Reservas
Presupuestales Excepcionales (Ley 819/2003) - - - -
Reservas Presupuestales de Funcionamiento
Vigencia Anterior - - - -
Reservas Presupuestales de Inversión Vigencia
Anterior - - - -
DEFICIT O SUPERAVIT RESERVAS
PRESUPUESTALES - - - -

2. RESULTADO PRESUPUESTAL INCLUYENDO


RESERVAS PRESUPUESTALES
INGRESOS TOTALES 83.704 88.715 88.801 91.465
GASTOS TOTALES 81.861 85.003 87.371 89.820
DÉFICIT O SUPERÁVIT PRESUPUESTAL 1.843 3.712 1.430 1.645

159
Como se evidencia en el análisis en el año 2019 la entidad territorial culminó con
superávit primario y por lo tanto el planteamiento de sostenibilidad descrito permite
sostener las metas de Superávit Primario real para el próximo cuatrienio por las cifras
y valores que se detallan en el Cuadro 2.5 Superávit Primario.

Cuadro 3.5. Superávit Primario.


CONCEPTO
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
S
INGRESOS
CORRIENTE
S 53.048 53.817 65.028 66.979 68.988 71.058 73.190
RECURSOS
DE
CAPITAL 7.587 8.696 19.165 16.725 17.227 17.744 18.276
GASTOS DE
FUNCIONA
MIENTO 4.071 4.883 5.869 6.045 6.226 6.413 6.606
GASTOS DE
INVERSION 55.860 53.360 72.226 74.393 76.625 78.923 81.291
SUPERAVIT
O DEFICIT 704 4.269 6.098 3.266 3.364 3.465 3.569
PRIMARIO
INDICADO
R
(superávit
266,4% 2459,2% 1376,5% 491,9% 376,7% 446,7% 536,8%
primario /
Intereses)
> = 100%
SOSTENI SOSTENI SOSTENI SOSTENI SOSTENI SOSTENI SOSTENI
BLE BLE BLE BLE BLE BLE BLE
Millones de
pesos
Servicio de
la Deuda 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
por:
Intereses 264 174 443 664 893 776 665

c. Servicio de la Deuda Pública.

160
Revisadas las condiciones actuales del mercado se detecta que el promedio
estándar de plazo otorgado por el BANCO AGRARIO; con condiciones de pago de
amortizaciones e intereses estándar es mes vencido. Con esos argumentos
tomados del Marco Fiscal de Mediano Plazo el escenario de endeudamiento de la
entidad territorial se detalla en el Cuadro 2.6. Proyección de Endeudamiento.

Cuadro 4.6. Proyección del endeudamiento.


Capacidad de
endeudamiento
Concepto 2020 2021 2022 2023
(Ley 358/97)
2019
1. Ingresos corrientes Ley 358 de
17.119 17.632 18.161 18.706 19.267
1997 (1.1-1.2)
1.1 Ingresos corrientes (sin
17.833 18.368 18.919 19.486 20.071
descontar vigencias futuras)
1.2 Vigencias futuras 714 735 757 780 803
2. Gastos de funcionamiento 9.305 9.584 9.872 10.168 10.473
3. Ahorro operacional (1-2) 7.814 8.048 8.289 8.538 8.794
4. Saldo neto de la deuda con
8.316 7.557 8.798 7.539 6.280
nuevo crédito (4.1-4.2-4.3+4.4)
4.1 Saldo de la deuda antes de
amortizaciones (4.1.1- 8.934 8.316 10.057 8.798 7.539
4.1.2+4.1.3+4.1.4)
4.1.1 Saldo de la deuda a 31 de
8.934 8.316 7.557 8.798 7.539
diciembre de la vigencia anterior
4.1.2 Saldo de la deuda a 31 de
diciembre de la vigencia anterior - 0 0 0 0 0
financiada con regalías
4.1.3 Valor de los créditos
contratados en la vigencia y no 0 0 0 0 0
desembolsados
4.1.4 Valor del nuevo crédito a
contratar - proyección de 0 0 2.500 0 0
desembolsos
4.2 Amortizaciones de la
618 759 1.259 1.259 1.259
vigencia (4.2.1-4.2.2+4.2.3)

161
4.2.1 Amortizaciones de deuda
618 759 759 759 759
para la vigencia
4.2.2 Amortizaciones de deuda
0 0 0 0 0
financiada con regalías
4.2.3 Amortizaciones del Nuevo
0 0 500 500 500
Crédito
4.3 Créditos condonables 0 0 0 0 0
4.4 Amortizaciones de créditos
0 0 0 0 0
condonables
5. Intereses de la vigencia (5.1-
1.069 664 893 776 665
5.2+5.3)
5.1 Intereses de la deuda vigente 626 664 664 598 538
5.2 Intereses de la deuda
0 0 0 0 0
financiada con regalías
5.3 Intereses del Nuevo Crédito 443 0 229 178 127
SOLVENCIA = Intereses / Ahorro
operacional = (5/3) - Sin cobertura 14% 8% 11% 9% 8%
de riesgo
SOSTENIBILIDAD = Saldo deuda /
Ingresos corrientes = (4/1) - Sin 49% 43% 48% 40% 33%
Cobertura de riesgo
SEMÁFORO: Estado actual de la
VERDE VERDE VERDE VERDE VERDE
entidad
SEMÁFORO: Estado actual de la
1 1 1 1 1
entidad

SOLVENCIA = Intereses / Ahorro


operacional = (9/3) - Con 24% 14% 19% 16% 13%
cobertura de riesgo

SOSTENIBILIDAD = Saldo deuda /


Ingresos corrientes = (18/1) Con 0% 0% 0% 0% 0%
cobertura de riesgo

162
2. PLAN DE INVERSIONES.

La Administración Municipal proyecta destinar por concepto de inversión recursos


la suma de $394.581 millones en el período 2020 - 2023, a través de los proyectos de
inversión para la ejecución del Plan de Desarrollo, manteniendo durante el periodo
la tendencia creciente de este agregado; además de hacer un gran esfuerzo por
aumentar el porcentaje de cofinanciación en los proyectos y un esfuerzo extra en
la consecución de recursos corrientes de libre destinación.

Cuadro 3.1. Datos proyectados de Inversión.


Valor Variación
AÑO
Proyectado $ %
2020 $ 110.591
$-
2021 $ 108.982 -1.5%
1.609
2022 $ 108.757 $ -225 -0,2%
$-
2023 $ 66.252 -39,1%
42.504
2020-2023 $ 394.581

En el Gráfico 3.1 se visualiza la distribución de la inversión proyectada para cada


vigencia fiscal, donde se busca un crecimiento constante de 3% importante para
los cuatro años (2020 – 2023), mientras que en 2023 se termina el ciclo de inversiones
con un pequeño incremento que permita la administración Municipal buscar la
ejecución completa del mayor porcentaje de los proyectos iniciados en el propio
período de gobierno.

Gráfico 3.1. Proyección de la Inversión.

163
a. Distribución de la Inversión por Sectores Sociales.
La siguiente relación resume el plan de inversiones del Municipio de Necoclí para
el cuatrienio. La formulación del plan cuatrienal de inversiones es el resultado de la
proyección de costos y fuentes de financiación de los programas y proyectos de
inversión pública contemplados en la parte estratégica general de cada línea.

Artículo 3°. Valor del Plan. El Plan Municipal de Inversiones 2020-2023, tendrá un valor
de $94.581 millones financiados de la siguiente manera:

Cuadro 3.2. Distribución de la Inversión por línea.


Líneas y programas 2020 2021 2022
2023 Total
$ $ $ $
Necoclí ambiental y sostenible $ 16.169
1.089 2.371 11.662 1.046
$ $ $ $
Necoclí un compromiso social $ 236.043
54.224 64.546 62.739 54.535
Necoclí, fortalecimiento institucional y $ $ $ $
$ 79.161
gobernanza 27.643 24.717 22.950 3.852
Necoclí, turismo y desarrollo $ $ $ $
$ 63.208
económico 27.636 17.347 11.406 6.819
$ $ $ $
Total, general 110.591 108.982 108.757 66.252 $ 394.581

De acuerdo a la relación anterior se aprecia un esfuerzo significativo de la


administración en el eje de Necoclí, un compromiso social, proyectando el 75% del
presupuesto a esta importante tarea. El siguiente orden de prioridad de la

164
administración municipal estará enfocado en la atención al sector del
fortalecimiento institucional con un 20% de la inversión total, buscando reconstruir
el tejido social del territorio; por su parte, la línea de Turismo y el desarrollo
económico, implicará que un 16% de la inversión social se ejecute mejorando la
calidad de vida de los habitantes de Necoclí a través de las obras de
infraestructura que permitan proyectar el desarrollo y crecimiento urbano
sostenible del Municipio. El 4,1% de la estrategia de inversión estará enfocada en
procurar la sostenibilidad ambiental y enfrentar los riesgos del cambio climático.

Gráfico 3.2. Distribución de la Inversión 2020 – 2023.


4,1%

16,0%

20,1%
59,8%

Necoclí ambiental y sostenible


Necoclí un compromiso social
Necoclí, fortalecimiento institucional y gobernanza
Necoclí, turismo y desarrollo economico

Cuadro 7. Distribución de la Inversión por fuente de financiación.


Fuentes de
2020 2021 2022 2023 Total
financiación
ICLD 4.258 6.676 8.102 5.183 24.219
Ingresos Corrientes de
Destinación 237 0 2.000 0 2.237
Específica - ICDE
Recursos propios 8.063 12.305 9.457 6.532 36.356
SGP Educación 2.335 2.313 2.303 2.346 9.297
Sgp alimentación
0 0 0 0 0
escolar
SGP Cultura 101 222 288 324 935
SGP Salud 16.069 11.809 11.119 14.943 53.940

165
SGP Agua Potable y
3.696 3.968 3.168 1.268 12.101
Saneamiento Básico
SGP Propósito General 1.727 2.167 3.367 1.667 8.926
SGP Asignaciones
0 0 1.000 500 1.500
Especiales
Sistema General de
33.500 12.700 7.775 400 54.375
Regalías - SGR
Cofinanciación
8.831 8.264 2.957 18.582 38.634
Nación
Cofinanciación
12.785 11.805 17.915 7.590 50.095
Departamento
Crédito 0 1.800 12.053 0 13.853
Otros 18.989 35.854 26.352 6.918 88.114
Total 2020-2023 110.591 109.882 107.857 66.252 394.581

A continuación, se muestra n tanto las fuentes de los recursos, como los sectores de
inversión dispuestos en el Plan de Inversiones del Plan de desarrollo “Necoclí, ciudad
turismo”.

b. Objetivos para atender la contingencia generada por el COVID-19.

A partir del decreto 417 del 17 de marzo de 2020, el gobierno nacional declaró un
Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el Territorio Nacional.
Teniendo en cuenta las directrices del Ministerio de Salud y Protección Social; entre
ellas la resolución 380 del 10 de marzo de 2020, circular 005 de 2020 y demás
directrices, se presenta en el cuadro 9, el plan de acción dispuesto por el municipio
de Necoclí, para afrontar las fases de respuesta y recuperación temprana del
municipio.

El municipio de Necoclí tiene pensado desarrollar intervenciones articuladas entre


las diferentes secretarías y demás instituciones implicadas para cumplir con los
siguientes objetivos:

 Generar un espacio de trabajo interinstitucional que permita la articulación de


los esfuerzos en torno a la emergencia, implementando una red de
comunicaciones con el departamento y con centros poblados del municipio.
 Instalar una sala de crisis, para el manejo de los casos identificados.
 Propender acciones permanentes para la respuesta a la emergencia; creando
una ruta que permita entregar ayudas humanitarias a personas más
vulnerables, garantizando la conectividad en el municipio; Contando con
apoyo permanente de la fuerza pública en todo lo relacionado con la
identificación, el control y la mitigación del COVID-19.

166
 Realizar análisis de riesgos y priorizar acciones en el territorio como el control
permanente de viajeros.
 Aunar capacidades para la identificación, el control y el manejo de la
emergencia sanitaria y la calamidad pública derivada de la presencia en el
municipio del virus COVID-19, aumentando capacidades en toda la
infraestructura de salud; disponiendo de elementos que garanticen el
diagnostico, oportuno y eficaz.
 Garantizar información clara, eficaz, oportuna y completa acerca de la
prevención, la identificación y la contención del COVID-19 en el municipio.
 Informar constantemente y por los diferentes medios de comunicación a los
habitantes del municipio acerca de la evolución del COVID-19 y de las
medidas preventivas, promoviendo acciones de Cultura a nivel familiar y
promover los buenos hábitos y así prevenir posibles contagios.
 Fomentar por medio de la solidaridad donaciones para las familias más
vulnerables.
 Mejoramiento de las vías terrestres y acuáticas como vías de acceso para la
entrega de ayuda humanitaria.
 Apoyo a medianos y pequeños productores agrícolas con la entrega de
semillas para la recuperación de los cultivos afectados por el fenómeno del
niño y el COVID 19.
 Entrega de insumos a medianos y pequeños agricultores para el control de
plagas en los cultivos establecidos y el mejoramiento de la productividad y
producción.
 Prestar servicio de asistencia técnica y extensión rural a medianos y pequeños
productores agrícola.
 Caracterización poblacional humana y animal afectada por la sequía y el
COVID 19.
 Abastecer a los funcionarios del Municipio, que se encuentran ejecutando la
entrega de ayudas humanitarias de elementos de protección personal, y
equipos de desinfección.
 Garantizar el abastecimiento de agua potable a las familias del municipio
durante del tiempo de la cuarentena; suministrando agua a la población más
vulnerable para la satisfacción de sus necesidades básica.
 Identificar y atender los casos y posibles casos positivos en COVID-19,
estableciendo nuevos y mejores mecanismos de obtención de muestras y
análisis de las mismas.

c. Plan Cuatrienal de Inversiones.

167
La ejecución del plan cuatrienal de inversiones resulta como consecuencia de la
proyección de costos y fuentes de financiación de los programas y proyectos de
inversión pública incluidos en el objetivo estratégico de cada línea.

Al priorizar la inversión cuatrienal, se tuvieron en cuenta los programas y proyectos


que tienen fuente específica de recursos y los demás que por ley se deben ejecutar.
Para la distribución de los demás recursos se le dio prioridad a la armonización con
los Planes de Desarrollo Departamental y Regional, además de las especificidades
vinculantes radicadas en el programa de gobierno durante el proceso electoral
del que se derivó este gobierno.

El cumplimiento de las metas previstas en el presente plan está sujeto a la


aprobación e incorporación del valor total de recursos que conforman el Plan
Plurianual 2020-2023, el cual contempla las fuentes financieras convencionales.

Artículo 4°. Plan Plurianual de Inversiones. Apruébese el Plan Plurianual de


Inversiones 2020 – 2023, para los programas descritos en el Artículo 1° como
se relacionan a continuación:
Se muestra n tanto las fuentes de los recursos, como los sectores de inversión
dispuestos en el Plan de Inversiones del Plan de desarrollo “Necoclí, ciudad
turismo”.

Líneas y programas 2020 2021 2022 2023 Total


Necoclí ambiental y $ $ $ $ $
sostenible 1.089 2.371 11.662 1.046 16.169
Ambiente y Cambio $ $ $ $ $
climático 958 932 1.448 932 4.270
Gobernanza y gestión $ $ $ $ $
administrativa 35 35 35 35 140
$ $ $ $ $
Ordenamiento territorial 31 1.311 5.106 6 6.454
Prevención Y atención de $ $ $ $ $
desastres 65 93 73 73 305
$ $ $ $ $
Vivienda digna - - 5.000 - 5.000
Necoclí un compromiso $ $ $ $ $
social 54.224 64.546 62.739 54.535 236.043
Agua potable y saneamiento $ $ $ $ $
Básico para el desarrollo 6.133 8.206 8.518 2.756 25.613

168
$ $ $ $ $
Atención al adulto mayor 402 470 470 520 1.863
$ $ $ $ $
Calidad Educativa 143 249 249 292 932
$ $ $ $ $
Cobertura Educativa 2.094 2.064 2.054 2.054 8.266
$ $ $ $ $
Cobertura Salud 42.118 44.017 42.434 44.017 172.585
$ $ $ $ $
deporte 364 364 364 343 1.434
Discapacidad y movilidad $ $ $ $ $
reducida 50 150 50 50 300
$ $ $ $ $
Enfoque de genero 60 220 60 60 401
$ $ $ $ $
Etnia 300 300 300 300 1.200
Iniciación e infraestructura $ $ $ $ $
deportiva 205 805 805 805 2.620
$ $ $ $ $
Juventud 48 78 38 38 200
$ $ $ $ $
Necoclí Cultura 1.157 1.872 1.445 2.047 6.522
$ $ $ $ $
niños, niñas y adolescentes 138 236 236 165 775
$ $ $ $ $
Organizaciones a base de Fe 115 - - - 115
$ $ $ $ $
Salud Pública 750 750 750 750 3.001
$ $ $ $ $
Víctimas 148 166 166 138 617
$ $ $ $ $
Vivienda digna - 4.600 4.800 200 9.600
Necoclí, fortalecimiento $ $ $ $ $
institucional y gobernanza 27.643 24.717 22.950 3.852 79.161
$ $ $ $ $
Equipamiento urbano y rural - 4.000 - - 4.000
Gobernanza y gestión $ $ $ $ $
administrativa 25.448 1.152 585 605 27.791
$ $ $ $ $
Necoclí Justo y seguro 2.025 16.220 22.220 3.120 43.585
$ $ $ $ $
Necoclí justo y seguro 75 75 75 75 300

169
$ $ $ $ $
Ordenamiento territorial - 3.200 - - 3.200
$ $ $ $ $
Participación ciudadana 95 70 70 52 285
Necoclí, turismo y desarrollo $ $ $ $ $
económico 27.636 17.347 11.406 6.819 63.208
$ $ $ $ $
Desarrollo agropecuario 377 593 943 487 2.400
$ $ $ $ $
Equipamiento urbano y rural 9.500 10.900 4.000 500 24.900
$ $ $ $ $
Turismo y Economía Naranja 509 529 529 499 2.067
$ $ $ $ $
Vías y Transporte 17.250 5.325 5.933 5.333 33.841
$ $ $ $ $
Total, general 110.591 108.982 108.757 66.252 394.581

Hacen parte del Plan de Desarrollo el Plan Indicativo y el Plan de Inversiones


Anualizado por fuente de financiación que detallan por producto y programa el
valor proyectado de las inversiones que se han descrito en este aparte.

170
El Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) en el municipio de Necoclí, es
instrumento técnico y normativo de planeación y gestión de largo plazo involucra
varios ejes resultados de la incidencia espacial de las políticas ambientales y
sectoriales de desarrollo: En la expansión económica, conservación ambiental,
social y cultural, como también el manejo político-administrativo del territorio.
Necoclí, Ciudad Turismo en su Plan de Desarrollo articulado con el (PBOT). busca
orientar el desarrollo del territorio municipal por los próximos años 10 años y regular
la utilización, ocupación y transformación del espacio físico urbano y su extensión
rural.

Sin embargo, las problemáticas referidas al vacío normativos para el Ordenamiento


territorial y urbanísticos del municipio de Necoclí que no conforman criterios
homogéneos y unificados para el aprovechamiento y uso adecuado del suelo. Es
actual PBOT será ajustados a las nuevas y futuras realidades del Municipio,
previendo su crecimiento demográfico, su densificación, el incremento en
demanda de recursos naturales, la necesidad de VIS Y VIP, fuentes de
abastecimiento hídrico, desarrollo rural, espacio público y demás componentes
que inciden en Necoclí, Ciudad Turismo.

Las necesidades de actualizar y generar estrategias efectivas frente amenazas,


vulnerabilidad y riesgos y desastres Naturales en las áreas urbanas y rurales, así las
cosas, la presencia de asentamiento de origen informal a los cuales no se les
posibilita la conexión de servicios públicos y la construcción de infraestructura para
su regulación, por lo que es posible regulación. Además, la reglamentación de los

171
usos del suelo condiciona las iniciativas acerca de presentación de proyectos y
restringe las inversiones y el respaldo público y/o privado.

De esta manera los vacíos normativos en el documento del POT generan impactos
económicos y sociales. La existencia de zonas de alto riesgo requiere realizar obras
de mitigación a fin de crear un clima favorable para un crecimiento económico
estable Conforme a los cambios en la normatividad del Municipio en aspectos
urbanísticos introducidos en el PBOT del año 2014 y su respectiva modificación en
el año 2019 que deben ser incorporados en el ordenamiento del territorio del
Municipio de Necoclí.

El Plan de Desarrollo, Necoclí, Ciudad Turismo en sintonía con el Plan Básico de


Ordenamiento Territorial (PBOT) en el municipio, tiene tres herramientas esenciales:
el plan de ordenamiento territorial, el plan de desarrollo municipal y el presupuesto,
además de articularse y armonizarse para lograr el objetivo principal de la
administración municipal, es mejorar la calidad de vida de sus habitantes y sus
alcances en el desarrollo de Necoclí.

172
173
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

En este capítulo se establecen las estrategias, acciones e instrumentos que


contribuyan al seguimiento y evaluación de las metas de resultado y de
producto planteadas y/o proyectadas para el cuatrienio, además permitirá
conocer el estado de avance del cumplimiento de los objetivos del Plan de
Desarrollo. Por ello, incluir este capítulo como parte del Plan de Desarrollo
2020 - 2023 “Necoclí Ciudad Turismo”, es una acción que demuestra el
interés y la voluntad técnica y política de la administración por alcanzar los
compromisos adquiridos con la comunidad.

En este sentido, se busca:

 Contar con un Plan de Desarrollo apto para el seguimiento y la


evaluación.

 Definir responsables del seguimiento y la evaluación al PDT.

 Establecer las bases para el diseño e implementación de un sistema


de seguimiento y evaluación al PDT.

 Proveer insumos para el proceso constante y permanente de la


rendición de cuentas, el control político y los informes que deben
presentarse al Concejo Municipal y el CTP.

 Preparar a la administración para los diferentes reportes a entregar a


organismos de control y entidades nacionales.

Con base a lo anterior, se define la estrategia para el seguimiento y


evaluación a través de los siguientes artículos:

174
Artículo 5°. Justificación técnica y política. Este capítulo responde a la
necesidad de incluir la función de seguimiento y evaluación del Plan de
Desarrollo 2020 –2023 “Necoclí Ciudad Turismo”, con el propósito de
asegurar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la
administración y en beneficio de un gobierno territorial eficaz, eficiente y
transparente.

Artículo 6°. Plan apto para el seguimiento y la evaluación. Una vez revisadas
las variables que determinan la posibilidad de realizar seguimiento y
evaluación al Plan de Desarrollo territorial, la administración municipal deja
constancia que el Plan de Desarrollo 2020 –2023 “Necoclí Ciudad Turismo”,
cumple con dichas características y por lo tanto se hace necesario que,
para su correcta implementación, el municipio cuente con un Sistema de
Seguimiento y Evaluación.

Artículo 7°. Estructura de seguimiento y evaluación. Con el propósito de


adelantar las acciones de seguimiento y evaluación al Plan de Desarrollo
2020 –2023 “Necoclí Ciudad Turismo”, la administración municipal contará
con un equipo de seguimiento, el cual se conformará a partir de los
siguientes roles:

 Gerente de seguimiento que será ejercido por el jefe de oficina


asesora de Planeación.

 Jefe oficina de Control Interno

 Equipo de seguimiento Pla de Desarrollo

175
Artículo 8°. Productos de seguimiento. Durante la vigencia del Plan de
Desarrollo 2020 –2023 “Necoclí Ciudad Turismo”, la administración municipal
se compromete a generar los siguientes productos de seguimiento y
evaluación:

Nivel Estratégico
 Informe de Rendición de Cuentas
 Informe General de la Administración
 Balance de Resultados "Reporte a la Evaluación del Desempeño
Integral del DNP""
 Reporte a entes de control y entidades nacionales

Nivel Operativo
 Informe Ejecutivo anual al honorable concejo municipal
 Informe de seguimiento

Artículo 9°. Implementación. El Plan de Desarrollo 2020- 2023 “Necoclí


Ciudad turismo” se implementará a partir de los Planes de Acción que
deben elaborar cada una de las dependencias de la Administración y que
deberá guardar estricta correspondencia con el Plan Plurianual de
Inversiones y el Plan Indicativo.

Artículo 10°. Rendición de Cuentas. Se establece como insumo principal


para la Rendición de Cuentas a la ciudadanía el sistema de seguimiento y
evaluación al Plan de Desarrollo 2020 –2023 “Necoclí Ciudad Turismo”

176
Artículo 11°. Informe final de gestión y empalme. El sistema de seguimiento y
evaluación al Plan de Desarrollo 2020 –2023 “Necoclí Ciudad Turismo”, será
la base para la elaboración del Informe Final de la presente administración,
así como también será entregado como parte del proceso de empalme
para la próxima administración.

Artículo 12°. Evaluación del Plan de Desarrollo. La administración municipal


publicará en el último trimestre del año 2023 un informe final que contenga
el balance del nivel de cumplimiento (Valor Logrado / Valor Esperado) en el
cuatrienio de las metas de resultado y producto definidas en el PDT.

177
178
DISPOSICIONES GENERALES Y
ANEXOS
Artículo 13°: Vinculación del Municipio a esquemas asociativos de entidades
territoriales. El municipio podrá vincularse y suscribir esquemas asociativos,
tales como contratos – plan, previstos en la ley 1454 de 2011 y demás normas
complementarias y reglamentarias. En dichos esquemas asociativos podrá
estar incluido el territorio municipal total o parcialmente.

Artículo 14°: Facultades al Alcalde Municipal. Otorgarse facultades al


Alcalde Municipal para gestionar y suscribir esquemas asociativos, tales
como contratos – plan, en los términos del artículo anterior, articulando para
ello los recursos presupuestales y financieros pertinentes.

Parágrafo: El Alcalde, atendiendo las capacidades y competencias de su


cargo, presentara al Concejo Municipal, los proyectos de Acuerdo
pertinentes en cumplimiento de los requisitos necesarios para la
formalización de los esquemas asociativos, tales como contratos-plan, a los
que haya lugar y/o a la destinación específica de rentas relacionadas con
el financiamiento de los proyectos que hagan parte integral de dichos
esquemas asociativos.

Artículo 15°. Autorización. Se autoriza al Alcalde de Necoclí para gestionar


empréstitos internos y/o externos necesarios para la financiación de los
programas, y proyectos que se desprendan del Plan Cuatrienal de
Inversiones del Plan de Desarrollo 2020 -2023 “Necoclí Ciudad Turismo”

179
Artículo 16°. Autorización. Autorícese al alcalde para que efectué las
siguientes acciones:

1. Realizar correcciones ortográficas y de forma que se presenten en el


contenido del plan de desarrollo 2020-2023 “Necoclí Ciudad Turismo”,
objeto del presente acuerdo.

2. Armonizar o modificar el presupuesto de ingresos y gastos de la


vigencia fiscal 2020, con el plan de desarrollo Municipal y su plan de
inversiones, aprobado con el presente acuerdo.

Artículo 17°. Adaptación del Presupuesto con el Plan de Desarrollo. Con el


fin de garantizar la adaptación de la estructura presupuestal a la estructura
programática de este Plan de Desarrollo, la Administración Municipal,
mediante acto administrativo debidamente motivado, podrá realizar los
ajustes necesarios, así como también los traslados presupuestales a los que
haya lugar.

Artículo 18°. Ajuste institucional. Para efecto de la adecuada


implementación del Plan de Desarrollo 2020- 2023 “Necoclí Ciudad Turismo”,
se adelantarán acciones internas de ajuste institucional que permitan la
articulación del Plan de Desarrollo respecto a la estructura funcional y
operativa de la Alcaldía.

Artículo 19°. Plan Indicativo. La administración municipal formulara un Plan


Indicativo como complemento de este Plan de Desarrollo a través del cual
se desagreguen las metas, su financiación para cada una de las vigencias,
además del ponderado, con el fin de facilitar el seguimiento y evaluación.

180
El plan indicativo deberá ser adoptado mediante acto administrativo a más
tardar treinta (30) días después de la aprobación del presente acuerdo.

Parágrafo. A través de este instrumento no se podrán incluir o eliminar


programas o metas del Plan de Desarrollo. Cualquier modificación que la
Administración requiera realizar debe hacerse a través de Acuerdo.

Artículo 20°: Acerca de los anexos. Hacen parte de este Acuerdo los
siguientes anexos:
Anexo I: Plan Plurianual de Inversiones
Anexo II: Plan Indicativo (Una vez se formule y adopte por acto
administrativo

Artículo 21°. Vigencia. El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su


sanción y publicación y deroga todas las disposiciones que le sean
contrarias.

181
182

También podría gustarte