Hoja1
ISO 45001-2018 OHSAS 18001- 2007 art
1 Objeto y campo de aplicación 1 Objeto y campo de aplicación 2.2.4.6.1
2 Referencias normativas 2 Referencias normativas 2.2.4.6.2
3 Términos Definiciones 3 Términos Definiciones 2.2.4.6.3
4 Contenido de la organización 4 Requisitos del sistema 2.2.4.6.4
5 Liderazgo y participación de los trabajadores 4.1 Requisitos generales 2.2.4.6.5
6 Planificación 4.2 Política de S y SE 2.2.4.6.6
7 Apoyo 4.3 Planificación 2.2.4.6.7
8 Operación 4.4 Implementación y operación 2.2.4.6.8
9 Evaluación del desempeño 4.5 Verificación 2.2.4.6.9
10 Mejora 4.6 Revisión por la dirección 2.2.4.6.10
2.2.4.6.11
6 Planificación 4.3 Planificación
Acciones para abordar riesgos y oportunidades Identificación de riesgos y determinación de controles
Objetivos de la SST y planificación para lograrlos Requisitos legales y otros
Objetivos y programas
8 Operación 4.4 Implementación y operación
Planificación y control de operaciones. Recursos, funciones, responsabilidad, rendición de cuentas y autoridad.
Preparación y respuesta ante emergencias. Competencia, formación y toma de conciencia.
Comunicación, participación y consulta.
9 Evaluación del desempeño 4.5 Verificación
Seguimiento, mediación y análisis y evaluación de Mediación y seguimiento del desempeño
Auditoria interna Evaluación, cumplimiento legal y otros.
Revisión por la dirección Investigación de incidentes, No conormidades y acciones correctivas y preventiva
Control de registros.
Auditoria interna.
10 Mejora 4.6 Revisión por la dirección
Generalidades
Incidentes No conormidades y acciones correctivas.
Mejora continua
Página 1
Hoja1
core i7 nvidia gefore gtx atom hmdi
DECRETO 1072-2015 ISO 45001-2018
Objeto y campo de aplicación Objeto y campo de aplicación 2.2.4.6.12
Definiciones Terminos y Definiciones 2.2.4.6.13
SST 2.2.4.6.14
SG-SST 2.2.4.6.15
Política de SST 2.2.4.6.16
Requisitos de la política de la SST 2.2.4.6.17
Objetivos de la política de seguridad y salud en el trabajo (SST) 2.2.4.6.18
Obligación de los empleadores 2.2.4.6.19
Obligaciones de la administración de riesgos laborales ARL 2.2.4.6.20
Responsabilidades de los trabajadores 2.2.4.6.21
Capacitación en SST 2.2.4.6.22
de controles
dición de cuentas y autoridad.
ncia.
ades y acciones correctivas y preventivas.
Página 2
Hoja1
Documentación 2.2.4.6.23
Conservación de los documentos 2.2.4.6.24
Comunicación 2.2.4.6.25
Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos 2.2.4.6.26
Evaluación inicial del SG-SST 2.2.4.6.27
Planificación del SG-SST 2.2.4.6.28
Objetivo del SG-SST 2.2.4.6.29
Indicadores del SG-SST 2.2.4.6.30
Indicadores que evalúan la estructura del SG-SST 2.2.4.6.31
Indicadores que evalúan el proceso del SG-SST 2.2.4.6.32
Indicadores que evalúan el resultado del SG-SST 2.2.4.6.33
Página 3
Hoja1
Gestión de peligros y riesgos 2.2.4.6.34
Medidas de prevención y control 2.2.4.6.35
Prevención, preparación y respuestas ante emergencias 2.2.4.6.36
Gestión del cambio 2.2.4.6.37
Adquisiciones 2.2.4.6.38
Contratación 2.2.4.6.39
Auditoría de cumplimiento del SG-SST 2.2.4.6.40
Alcance de la auditoría del cumplimiento del SG-SST 2.2.4.6.41
Revisión por la alta dirección 2.2.4.6.42
Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales
Acción preventiva y correctiva
Página 4
Hoja1
Mejora continua
Capacitación obligatoria
Sanciones
Transición
Constitución del plan nacional del SST
Ejecución de otras entradas gubernamentales
Servicios privados de SST
Responsabilidades de los servicios privados de SST
Contratación de servicios de SST
Página 5