0% encontró este documento útil (0 votos)
267 vistas23 páginas

Documento Completo - pdf-PDFA

Este documento presenta un resumen de las Jornadas Nacionales de Profesores Universitarios de Matemática Financiera sobre las criptomonedas. Los autores introducen el tema de las criptomonedas y blockchain, y discuten cuestiones fundamentales como qué son las criptomonedas, si son divisas o materias primas, y qué es minar criptomonedas. El documento concluye invitando a los lectores a descubrir este nuevo universo de las criptomonedas.

Cargado por

Emmanuel Fonseca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
267 vistas23 páginas

Documento Completo - pdf-PDFA

Este documento presenta un resumen de las Jornadas Nacionales de Profesores Universitarios de Matemática Financiera sobre las criptomonedas. Los autores introducen el tema de las criptomonedas y blockchain, y discuten cuestiones fundamentales como qué son las criptomonedas, si son divisas o materias primas, y qué es minar criptomonedas. El documento concluye invitando a los lectores a descubrir este nuevo universo de las criptomonedas.

Cargado por

Emmanuel Fonseca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

XXXIX Jornadas Nacionales de Profesores Universitarios

de Matemática Financiera

Introducción a las criptomonedas

Autores:

Mg. Ana María BUZZI ([email protected])


Mg. Mario Esteban CITTADINI ([email protected])
Esp. Máximo Martín DE OLIVEIRA ([email protected])

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias


Económicas

Cátedra: Matemática para Decisiones Empresarias.

San Luis, Octubre de 2018.-

1
Índice de contenidos:

I. Introducción Pág. 3

II. Cuestiones fundamentales de las criptomonedas Pág. 3

III. Todo lo que usted siempre quiso saber sobre criptomonedas y no se atrevió a Pág. 8
preguntar

IV. Conclusiones Pág. 20

V. Bibliografía y sitios web consultados Pág. 23

2
1. Introducción

En este trabajo nos introduciremos en el conocimiento de las denominadas “criptomonedas”,


o “monedas digitales” Tal vez no serán, como sus defensores proponen, “tan grandes como
la imprenta”, pero su desarrollo legó una gran herramienta: las blockchains como estructuras
de datos públicos (o compartidos a todo miembro de una red) aplicables a viejas y nuevas
operaciones legales y cívicas.
Entre ellas, sobresale, por ahora, “Bitcoin”, que es una moneda electrónica, un protocolo y
un software, inspirado en el manifiesto criptoanarquista escrito por Timothy C. May en 1992,
en el que propuso la creación de una red de usuarios que elimine todo tipo de
intermediación estatal o privada. May aseguraba que el impacto de la creación de una red
de este tipo resguardada mediante el uso de sistemas de encriptación, debilitaría el poder
de entidades financieras así como la imprenta debilitó el poder de los gremios medievales.
Su profecía se hizo verdad, aunque todavía está por verse si tendrá un impacto similar al de
la imprenta, Bitcoin llevó a la realidad las ideas del manifiesto criptoanarco y las convirtió en
un sistema real mediante la tecnología del blockchain.
Los críticos aseguran que se trata de una burbuja, mientras sus defensores avisan que es la
nueva revolución tecnológica por venir. Lo cierto es que la aparición de Bitcoin disparó la de
otras criptomonedas que incluso ya le compiten cuotas de mercado. Hay que ver en qué
medida el capital financiero puede frenar este fenómeno o apropiárselo.
Más allá del futuro del Bitcoin, la aparición de la tecnología de blockchain abre la posibilidad
de transformar cualquier práctica social en la que se tenga que resguardar la identidad y
veracidad de un documento. Sus posibles aplicaciones son el tema más candente dentro de
la comunidad de programadores, quienes aseguran que en menos de cinco años
transformará áreas enormes de la vida cotidiana cómo pueden ser los pasaportes, el
almacenamiento masivo online e incluso los procesos electorales.

Palabras Clave: Criptomonedas; cadena de bloques; bitcoin

Los invitamos a descubrir este nuevo universo!!

2. Cuestiones fundamentales de la criptomonedas1

1. ¿Qué son las criptomonedas?

Son monedas virtuales. Pueden ser intercambiadas y operadas como cualquier otra divisa
tradicional, pero están fuera del control de los gobiernos e instituciones financieras.
Las que tienen mayor capitalización de mercado son -al menos por ahora- una minoría, que
incluye bitcoin, bitcoin cash, ether, litecoin, ripple y dash.
El origen del Bitcoin es del 2009, (aunque su anuncio en el sitio https://www.mail-
archive.com/[email protected]/msg09959.html, fue el 1-11-2008), pero en
realidad, las primeras ideas sobre criptomonedas son más antiguas. En 1985, David Chaum
propone en su artículo “Security without identification: transaction systems to make Big
Brother obsolete” un sistema de pagos basado en la utilización de la criptografía para volver
anónimas las transacciones de dinero. A diferencia del Bitcoin se emiten y se liquidan de
forma centralizada. 2
Desde la aparición del Bitcoin han surgido diferentes monedas digitales alternativas, cada
una de ellas con una peculiaridad (sea por sus características o aplicaciones). Entre las más

1
https://www.ig.com/es/invertir-en-criptomonedas/que-son-las-criptomonedas
2
https://www.certsi.es/sites/default/files/contenidos/estudios/doc/int_bitcoin.pdf. Pág. 19.
3
populares se encuentran bitcoin, bitcoin cash, ether, litecoin, ripple y dash. En Argentina son
conocidas bitars, Jasper Coin, IBST, moneda par
En la actualidad existen más de 18003 monedas electrónicas con una fuerte base en la
criptografía4 (de allí el nombre de crypto-monedas), en el cuadro siguiente, podemos
observar algunas de ellas:

Fuente: Bloomberg. Curso de Criptomonedas y Blockchain 24-4-2018

2. ¿Divisa o materia prima?

Las cuatro funciones tradicionales del dinero5 son:


• Medio de cambio: El dinero como medio de cambio hace innecesario que exista una
“doble coincidencia de deseos” en los intercambios.
• Depósito de valor: Es un activo que mantiene su valor a lo largo del tiempo.
• Unidad de cuenta: Es la unidad en que se miden los precios y se llevan las cuentas
• Patrón de pagos diferidos: las unidades monetarias se utilizan en las transacciones
de largo plazo, como los préstamos.
Estas dos últimas funciones son habituales aunque no necesarias. Como bien mencionan
Dornbusch y Fischer “el dinero solo se acepta como medio de pago porque se cree que
posteriormente será aceptado por otros”.

3
Bloomberg- Curso de Criptomonedas y Blockchain 24-4-2018
4
Según la Real Academia Española (dle.rae.es) la define como el “Arte de escribir con clave secreta o de un modo
enigmático”. Entendemos que la criptografía es un conjunto de técnicas que permiten proteger documentos y datos. En el caso
de las criptomonedas, desarrolla pruebas matemáticas para validar y proteger transacciones que se efectúan con ellas.
5
Macroeconomía Dornbusch-Fischer-Sexta Edición-pag 419.
4
Las Criptomonedas, podrían no considerarse dinero ya que no son aceptadas como medio
pago en cualquier transacción, aunque es cierto que su aceptación sigue creciendo
notoriamente.
Tampoco podríamos decir que cumplen el requisito de depósito de valor aunque como bien
marcan los autores anteriormente mencionados, lo mismo pasa con monedas de países con
elevada inflación. En este caso hay que remarcar que la extrema volatilidad que vienen
mostrando la mayoría de ellas hace que las mismas ni siquiera puedan ser consideradas
como depósito de valor en el corto plazo.
Producto también de esta extrema volatilidad de su valor, es que tampoco se puede pensar
que puedan cumplir las otras dos funciones.
Por lo fundamentado anteriormente, las criptomonedas se parecen más a materias primas
pues:
• Su valor no está vinculado exclusivamente al comportamiento de una economía
concreta
• Los cambios en los tipos de interés y el aumento en las reservas monetarias solo
tienen un efecto indirecto en su valor
• Su valor depende del compromiso de los usuarios por mantener su precio al
convertirlas a divisas tradicionales
• Esto significa, al menos por ahora, que son tratadas principalmente como una
materia prima: una inversión cuyo retorno proviene de la especulación en torno a las
subas y bajas en su valor.”

Vemos en el siguiente cuadro, una breve comparación entre las divisas tradicionales y
criptomonedas que como remarcamos, algunos consideran más cercanas a las materias
primas que a las divisas:

Divisas tradicionales Criptomonedas

Físicas Digitales
Vinculadas a un país concreto o grupo de Globales
países
Emitidas por gobiernos Ofrecidas a través de minería
La oferta la controlan los bancos centrales La oferta la controlan los mineros y la tecnología de
minería
Se inyectan en el sistema económico a través Se inyectan directamente en el mercado de
de bonos y otros títulos criptomonedas
Reciben gran influencia de las tasas de Reciben poca influencia de política monetarias
inflación y de interés

Hay que remarcar, que pese a que mucha gente suele pensar que las criptomonedas se
mueven en una correlación muy alta puede chequearse que esto no es así y que las
particularidades de cada una, las llevan a variar de forma muy diferente, como puede verse
en el gráfico siguiente:

5
Fuente: Bloomberg. Curso de Criptomonedas y Blockchain 24-4-2018

3. ¿Qué es minar criptomonedas?

Minar criptomonedas o Minería, se define como el proceso de realización de cálculos


matemáticos para confirmar transacciones6 en la red, elevar la seguridad, y de ser posible,
crear nuevas criptomonedas.
El objetivo de los “mineros” es recopilar las últimas transacciones en bloques (es decir,
conjuntos de transacciones verificadas) y encontrar una solución a un complejo algoritmo.
Haciendo esto se obtiene una recompensa: una cantidad fija de criptomoneda. Esta cantidad
varía según la criptomoneda en la que se trabaje; la recompensa de bitcoin, por ejemplo, es
actualmente de 12,5 bitcoins.
La solución a este algoritmo supone un proceso continuo y depende de los resultados de
algoritmos anteriores para poder realizar el siguiente cálculo. Del mismo modo, la dificultad
del algoritmo puede ser (y es) ajustada frecuentemente, con el fin de hacer que el trabajo de
los mineros sea constante. Esto se asemeja al ritmo al que materias primas como el oro
entran en el mercado (de ahí el término 'minar').
El minero agrupa transacciones de criptomoneda nuevas en un "bloque".
El bloque se codifica y se vincula a la cadena de bloques o blockchain existente.
El minero obtiene su recompensa, que puede inyectar directamente de nuevo en el
mercado.

4. ¿Qué es blockchain o cadena de bloques?

6
Una transacción es una transferencia de criptomoneda de una dirección A hacia otra dirección B. Tiene que ser firmada por
medio de una clave privada de A, para permitir que la comunidad de la criptomoneda se enteré que el nuevo propietario de las
criptomonedas es B.
6
La blockchain o cadena de bloques es un libro digital compartido que registra todas las
transacciones de una criptomoneda determinada. Estas transacciones forman agrupaciones
conocidas como "bloques", que a su vez se codifican y se vinculan unos a otros.
La información registrada en la cadena de bloques se almacena en millones de ordenadores
y está abierta para todo el mundo, en lugar de almacenarse en un solo lugar. Esto hace que
el proceso sea transparente e inmune a modificaciones, sin puntos débiles vulnerables al
error humano o informático. Una vez que los datos son verificados, ya no pueden ser
editados sin el consenso de la mayoría de la comunidad.
Téngase en cuenta que las criptomonedas es solo una de las diversas aplicaciones que
utiliza la tecnología de bloques. Blockchain es principalmente una plataforma digital en la
que se pueden crear todo tipo de programas (lo que incluye gestión de la identidad, software
de seguridad y procesamiento de transacciones). Un ejemplo de esto es lo que realiza el
gobierno de México, que la utiliza para “contrataciones públicas”, generando una cadena de
bloques en el sentido de un modelo de gobernanza abierto, colaborativo, claro, y sobretodo
invitar a todas la dependencia y entidades del gobierno para que construyan aplicativos
sobre esta nueva tecnología.

5. Criptomonedas: beneficios y riesgos

Entre los beneficios se pueden citar:

a) Visión global: Son divisas globales, mucho menos susceptibles a la economía o


políticas de un país concreto. Cualquier persona puede acceder a ellas y pueden
transferirse instantáneamente a cualquier lugar del mundo

b) Descentralización: de acuerdo a lo descripto, están descentralizadas, al validar una


transacción por la prueba de trabajo. Además, puede ser operadas 24 horas al día
durante los siete días de la semana

c) Volatilidad: Suelen experimentar significativos movimientos de precio de manera


repentina. Esto las hace problemáticas como divisa pero muy interesantes por las
oportunidades de trading que ofrecen

d) Transparencia: Todas las transacciones se registran en un libro compartido y se


operan sobre un mecanismo que asegura que al receptor solo le llegue la
información que necesita del emisor (no todos sus datos).

e) Criptografía7: teniendo en cuenta que la Red Bitcoin tiene sistema criptográfico, y


que además puede renovar su criptografía, contribuyendo con la seguridad presente
y futura.

Los riesgos por utilizar Bitcoin son:

a) Volatilidad: puede conllevar tanto riesgos como oportunidades: las grandes


fluctuaciones de los precios pueden traer pérdidas de cientos de dólares en algunas
horas

b) Pérdidas No hay sistema que permita al usuario para compensar sus pérdidas,
originadas por error humano, el fallo técnico o el fraude (incluso con la criptografía
actual).

7
https://www.certsi.es/sites/default/files/contenidos/estudios/doc/int_bitcoin.pdf. Pág. 40.
7
c) Aceptación: Tienen el valor que se les quiera dar: a pesar de su creciente
popularidad, aún hay dudas sobre su futuro a largo plazo

d) Cambios regulatorios: Están exentas de regulación en la mayoría de los países del


mundo, por ahora, como puede verse en el gráfico siguiente, pero si se introducen
nuevos mecanismos, muchas de sus ventajas sobre las divisas tradicionales pueden
verse revertidas

Fuente: Bloomberg- Curso de Criptomonedas y Blockchain 24-4-2018


e) Consumo de energía8. La tecnología de cadena de bloques necesita una cantidad
importante de energía para mantenerse activa. Según un artículo de Alex De Vires,
la red Bitcoin ha consumido en el 2017 2,55 giga watts (GW); mientras que en el
2018, se espera que el consumo sea de 7,67 GW. Este consumo es comparable con
la energía utilizada con países como Irlanda (3,1 GW) y Austria (8,2 GW)9.

3. Todo lo que usted siempre quiso saber sobre criptomonedas y no se atrevió a


preguntar:

1. ¿Qué es una ICO?


Una Oferta Inicial de Monedas o ICO (Initial Coin Offering, del inglés), es un mecanismo de
financiamiento de un proyecto, realizado a través de Internet mediante la venta
multitudinaria de un criptoactivo”10. El proyecto referido está relacionado exclusivamente a
su nueva criptomoneda y/u otras aplicaciones de blockchain. Pueden tener cotizaciones
volátiles que dependen del éxito del proyecto en cuestión, al igual que las criptomonedas no

8
https://miethereum.com/wp-content/uploads/2017/11/La-cadena-de-Bloques_Equisoft.pdf. Pág. 7

9
https://www.cell.com/joule/fulltext/S2542-4351(18)30177-Pag.6

10
https://www.criptonoticias.com/informacion/que-son-ofertas-iniciales-monedas-ico-tokens-criptoactivos/
8
están reguladas en la mayoría de los países del mundo11. Para que no se involucren estos
activos con asuntos legales, se presentan como tokens preventa, muy similar a una
campaña en Kickstarter12 que ofrece beneficios a los primeros promotores.
Para finalizar, se entiende que los ICO no dan derecho a la propiedad de una empresa, sino
como se ha definido a las mismas, dan derecho a la participación de beneficios esperados
del proyecto por el cual el acreedor recibe criptomonedas.

2. ¿Qué es una bifurcación o fork en criptodivisas?

Una bifurcación o fork es el proceso a través del cual una cadena de bloques -o libro de
transacciones- se divide en dos. Ocurre cuando el software utilizado entre los mineros se
desalinea y deben entonces decidir qué versión de la cadena hay que aceptar como válida y
cuál habría que descartar.

3. ¿Qué son los airdrops?

Se lleva a cabo cuando un proyecto basado en blockchain regala criptomonedas o tokens a


la comunidad, es una nueva estrategia de marketing online.

4. ¿Se puede operar a la baja en criptomonedas?

Sí. Se puede invertir en los referidos activos independientemente de la variación del precio

5. ¿Pueden las criptomonedas sustituir al efectivo?

Entendemos que no van a ser reemplazadas en lo inmediato, hemos brindado


precedentemente, varias razones que justifican nuestra opinión.

6. ¿Cómo conseguir Bitcoins?

Se pueden adquirir en varias webs, siendo la más conocidas Coinbase (cuya página web es
www.coinbase.com), Paxful (https://paxful.com/es). En Argentina se pueden comprar en
(https://www.buenbit.com) y en satoshi tango (https://www.satoshitango.com). Por la
adquisición de los bitcoins estos sitios cobran comisión.

7. ¿Dónde pagar con Bitcoins?

Entre los usos de los bitcoins se pueden citar los siguientes:


Actualmente una persona puede irse de viaje pagando con bitcoins en Destinia. La empresa
Dell acepta en su tienda online de Estados Unidos el pago en bitcoins.La compañía
Microsoft permite pagar sus contenidos digitales mediante bitcoins.
Hay quienes sostienen13 que su uso es apropiado para proyectos sociales, al poder incluir,
restricciones para que no se pueda adquirir alcohol, cigarrillos, productos superfluos, etc.

11
La Comisión de Bolsa y Valores de Tailandia (SEC, por sus siglas en inglés) anunció el 4 de julio de 2018 que regulará las
ICO a partir del 16 de julio de 2018.
12
Kickstarter es una plataforma de financiamiento para proyectos creativos de todo tipo: desde películas, juegos y música
hasta arte, diseño y tecnología, está llena de proyectos ambiciosos, innovadores e imaginativos que se hacen realidad gracias
al apoyo directo de otras personas. El creador de cada proyecto fija una meta y un plazo de financiamiento. Si a la gente le
gusta el proyecto, puede contribuir con dinero para hacerlo realidad. Si el proyecto alcanza su meta de financiamiento, se
realizará el cargo a las tarjetas de crédito de los patrocinadores cuando finalice el plazo. El financiamiento en Kickstarter es
"todo o nada" - si el proyecto no alcanza su meta de financiamiento en el plazo determinado, no se realiza ningún cargo. Si un
proyecto se financia con éxito, Kickstarter deducirá una comisión del 5 % de los fondos recaudados.
9
Por eso es adecuado para programas de transferencias monetarias condicionadas. Jordania
lo utiliza para esos fines y Pakistán para el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones
Unidas.
Asimismo, permite dar seguimiento a los procesos de cooperación, al lograr registrar todo
los datos relacionados con beneficiarios y lo que reciben (dinero, equipos, insumos, entre
otros), sin necesidad de intermediarios y con menores costos administrativos y riesgos de
corrupción. Este tipo de tecnología posibilita que las ayudas humanitarias lleguen de forma
más íntegra y completa. Ban Ki Moon estimó que el 30% de las mismas se queda en el
camino hacia los beneficiarios finales.
Ya Naciones Unidas y el Banco Mundial han desarrollado experiencias de este tipo. Parte de
la ayuda humanitaria para refugiados sirios en Jordania, se realizó con la criptomoneda
ethereum, a través de cupones de comida y medicinas. La identidad de los beneficiarios se
validó mediante el escaneo de los ojos.
Blockchain y el Internet de las cosas pueden apoyar el control de armas de fuego en mano
de la población, al poder registrar cada una y tener controles programados para su
utilización en circunstancias específicas, por ciertas personas y hasta en determinados
lugares. En el futuro se podría también conocer permanentemente la ubicación y
desbloquear a distancia cualquier arma por parte de autoridades responsables. Desde 2016
se trabaja en Estados Unidos con Blocksafe en la creación de una red que proporcione una
gran cantidad de datos sobre armas y usuarios a fabricantes, vendedores y autoridades.
Esta tecnología es ideal para gestionar expedientes clínicos, los cuales son propiedad de los
usuarios, pero sólo pueden ser modificados por personal profesional autorizado. Al estar
protegidos y encriptados en Internet, cada usuario puede acarrear el propio a los servicios
donde asista. Estonia y otros países trabajan en este sentido.
Igualmente es de utilidad en sistemas de vigilancia epidemiológica que pueden ser
alimentados con informaciones sobre: síntomas de medicamentos, remisión de datos
biométricos captados por relojes inteligentes, fotografías de pacientes, envío de imágenes
de focos de infecciones con datos de GPS y otros registros levantado por la población, los
cuales pueden ser procesados por autoridades nacionales, manteniendo la legalidad y
confidencialidad requeridas.
Otro uso es en el caso de micro-donaciones donde se puede programar la entrega, por
ejemplo de US$2 diarios a familias o personas con un perfil seleccionado, a horas
específicas y para uso exclusivo en ciertos productos o asuntos. Todo esto puede hacerse
desde un dispositivo con Internet y disponiendo de un código QR.
Asimismo, es un mecanismo idóneo para donaciones de recursos económicos de forma
oportuna en caso de catástrofes. Las donaciones pueden ser realizadas desde cualquier
parte del planeta, con gran seguridad, siendo totalmente trazables desde su origen hasta el
destino final. De esta misma forma, permite también el control del financiamiento político ya
que todos los aportes y donaciones tendrían identificados el monto, la fuente y el trayecto
seguido.
Puede servir de plataforma para experiencias de economía colaborativa. Actualmente se
utiliza para gestionar la compra y venta de energía renovable entre vecinos con recursos de
generación propios. Todas las operaciones se registran y almacenan en la base de datos,
siendo luego verificadas por miembros de la red.
Facilita el registro de títulos de tierra y propiedades, así como de cualquier tipo de bien o
persona, pudiendo contribuir a la reducción de la informalidad y al acceso a mercados y
recursos por parte de sectores desbancarizados y sin documentación personal.

13
Alejandro Moliné- Criptomonedas y Nuevo Orden Mundial 1 de mayo de 2018

10
En materia ambiental, es muy buena herramienta para el desarrollo de oficinas verdes al
facilitar la gestión de grandes volúmenes de documentos digitalizados y automatizados.
Puede ayudar a la creación de una identidad digital a prueba de manipulación indebida,
acabando con la fragmentación de informaciones personales distribuidas en las instituciones
del Estado y las entidades bancarias, académicas, de salud y aseguramiento, entre otras.
Pudiendo ser todas agrupadas y administradas por el propio usuario, no teniendo que ser
generadas cada vez que una institución las necesite. Compañías como OneName14 ofrecen
este servicio.

8. ¿Cuánto valía un bitcoin al momento de su aparición?

Durante el año 2009, no tenía precio registrado, de manera que valía U$S 0, su primer
cotización fue en 2010, durante ese año el valor más alto que alcanzó la moneda fue U$S
0,4015.

9. ¿Qué determina el precio del Bitcoin?16

Su precio es medido frente a monedas fiduciarias, tales como dólares estadounidenses


(BTCUSD), yuan chino (BTCCNY) o euro (BTCEUR), por lo tanto es superficialmente similar
a cualquier símbolo intercambiado en los mercados de comercio exterior.
Sin embargo, a diferencia de las monedas fiduciarias, no hay un precio oficial para Bitcoin;
sólo varios promedios basados en datos de precios de exchangers globales: Bitcoin Average
y CoinDesk son dos de tales índices que informan el precio promedio.

10. ¿Qué factores determinan el precio del Bitcoin?

En el caso de la oferta; la misma, está determinada por los propietarios primarios y mineros.
En el caso de los propietarios primarios, poseen una porción importante en bitcoins, por lo
cual si ponen en venta sus activos bajarían el precio de manera drástica. Por otro lado, los
mineros tienen un rol importante en la oferta pues ellos producen 3600 bitcoins, pero no hay
que olvidar que la minería es una actividad costosa en función del uso de electricidad que
demanda.

La demanda es originada por el interés generado por esta moneda, y esto produce el
aumento de precios, Las bajas de precio se producen por varios motivos, uno de ellos es por
el exagerado interés por estos activos; por lo cual, se producen burbujas financieras
llevando a la caída de precios. Por el momento, hay dos caídas abruptas en el precio según
muestra el gráfico siguiente.

OneName es un servicio de identidad que utiliza la verificación de las cuentas de múltiples redes sociales (Facebook, Twitter,
14

Github, etc.)

15
Precio de es.investing.com

16
https://www.buybitcoinworldwide.com/es/precio/

11
Gráfico generado en TradingView.com

Como ya se mencionó las nuevas regulaciones que van estableciendo diferentes países o
los rumores sobre posible aparición de más regulaciones afectan de forma negativa el valor
de estos activos. Estas noticias generan un aumento de vendedores y menos gente con
intenciones de demandarlas con lo cual generan claramente una caída en el precio.a.

11. Como se realiza una transacción en Bitcoin

Supongamos que el usuario A necesita transferir 80 bitcoins al usuario B.


El usuario A posee en su monedero un total de 100 bitcoins en su monedero.
El usuario A establecerá que quiere pasar de la clave pública correspondiente a otras dos
claves públicas 100 bitocins. Generará una dirección pública donde se destinaran 80
bitcoins (la clave pública de la persona B) y una clave pública donde ira el sobrante, o sea
20 bitoins. Es importante remarcar que en cada transacción de bitoins se incluye el total de
valor que hay en una cuenta por eso hay que marcar otra clave pública (normalmente del
mismo A) donde ira el vuelto.
El usuario A tendrá que firmar con su clave privada que validara que efectivamente ahora el
usuario B tendrá derecho a los 80 y los 20 quedaran en la otra clave pública que se
determinó. Para los nodos que podrán ver la transacción no hay manera de saber cuál es la
cuenta en donde se realiza el pago y cuál es la del vuelto. Tampoco se sabrá la verdadera
identidad de quienes hizo el pago y de quien lo recibió17.
Cada entrada de una transacción es firmada digitalmente por el pagador, lo que desbloquea
los fondos contenidos en la dirección asociada a la clave privada utilizada para firmar. Así
solamente el usuario que posee la clave privada correspondiente es capaz de crear una
firma válida lo que asegura que solamente el propietario del saldo puede utilizarlo.
Una función criptográfica hash - usualmente conocida como “hash”- es un algoritmo
matemático que transforma cualquier bloque arbitrario de datos en una nueva serie de
caracteres con una longitud fija. Independientemente de la longitud de los datos de entrada,
el valor hash de salida tendrá siempre la misma longitud. No existen dos entradas que
produzcan el mismo hash de salida. Hay que remarcar que el cambio de un solo carácter en
los datos que ingresan en la función hash da como resultado un código completamente
distinto. Se puede codificar distintas frases de distinta cantidad de caracteres por intermedio
de este tipo de funciones dando como resultado el mismo número de caracteres. Existen

17
Aunque por intermedio de diferentes técnicas podría establecerse con bastante grado de acierto a quien pertenece cada
cuenta.

12
diversos estándares de estas funciones. En los cálculos de hash realizados en Bitcoin se
utilizan los estándares SHA-256 y RIPEMD-16018
La clave pública será codificada por intermedio de una función SHA-256, a su vez a ese
valor se la codificara con una función RIPEMD-160. Posteriormente a ese código se le suma
un digito verificador. A este código, al cual se denomina $KeyHash, se le vuelve a aplicar
una codificación por intermedio de la función SHA-256 y al código resultante se le vuelve a
aplicar la función SHA-256 constituyendo el código conocido como $Checksum. A la suma
de $KeyHash y $Checksum se le aplicara una nueva operación de codificación en base
5819.
Toda operación con el mencionado código tendrá que estar respaldada con la llave privada
correspondiente. Al firmar con la clave privada correspondiente el pagador (usuario A)
difunde la transacción al resto de la red. Eventualmente, ésta llegará a un minero que decida
incluirla en el siguiente bloque.
El hash que surge de aplicar una serie de datos que figura en la cabecera de cada nuevo
bloque, datos de bloques anteriores y un nonce20, debe comenzar con un número
determinado de ceros. Esto se da porque cada bloque de la cadena lleva adjunta una serie
corta de datos que luego de aplicarle una transformación algebraica brindaran un límite
máximo. Las computadoras “mineras” tienen que buscar la serie correcta de forma que el
hash del bloque completo sea inferior al límite máximo. Específicamente, se requiere que el
hash SHA-256 del bloque tenga un cierto número de ceros iniciales. Los mineros irán
iterando con un número nonce que se adiciona a los datos de la cabecera del bloque para
que los correspondientes hash que se calculen permitan que se cumpla la condición. Dado
que las funciones hash criptográficas no son invertibles, para encontrar un bloque válido la
única alternativa será ir obteniendo diferentes nonce hasta encontrar uno que cumpla el
requisito preestablecido. O sea que la única forma de encontrar el nonce que resuelva la
prueba de trabajo es intentarlo aleatoriamente hasta que uno funcione.
Si bien las computadoras mineras llevan la contabilidad de la cadena de bloques, la mayor
parte del trabajo que hacen es buscar nonces buenos. La energía usada para encontrar los
nonces se pierde para siempre. Del vasto poder que se emplea en la minería de bitcoins,
todo menos una ínfima fracción carece aparentemente de propósito ya que solo un minero
gana la “carrera” por validar un nuevo bloque y tendrá su recompensa.
Cuando una persona actualiza su equipo de minería, mina a un ritmo más rápido y, por lo
tanto, tiene más probabilidades de ganar más bitcoins. Sin embargo, cuando todo el mundo
actualiza los equipos, la minería no se hace más eficiente en su conjunto. La red actualiza la
dificultad de forma que los futuros bloques requieran condiciones más estrictas.
La manera correcta de pensar acerca del concepto de prueba de trabajo es como un método
para establecer un consenso entre un número de personas interesadas – ninguna de las
cuales está subordinada a otra – cuando existen incentivos considerables para resistirse a
dicho consenso.

18
Los hashes RIPEMD-160 de 160 bits (también denominados resúmenes de mensaje RIPE) se representan típicamente como
números hexadecimales de 40 dígitos. A continuación se muestra una entrada ASCII de 43 bytes y el hash RIPEMD-160
correspondiente: RIPEMD-160 ("El zorro café rápido salta sobre el perezoso") =
37f332f68db77bd9d7edd4969571ad671cf9dd3b

19
Las direcciones Bitcoin se codifican mediante una forma modificada de la codificación Base 58 a la que se conoce como
Base58Check. De manera general, la codificación Base58Check se utiliza para codificar secuencias de bytes utilizadas en
Bitcoin convirtiéndolas en un formato de texto legible para el ser humano. Una dirección Bitcoin es simplemente una cadena de
texto codificada como Base58Check que contiene unos datos útiles de 20 bytes de longitud, que consisten en el hash de la
clave pública asociada con la dirección.

20
Los nonces son números aleatorios “especiales” que, en principio, sólo se utilizan una vez

13
En otro orden, también existen transacciones en criptomonedas, algo más inconvenientes
para algunas personas, como la que a continuación se detalla: “Secuestro virtual de
información de un Estudio profesional” Detalle de los hechos:

1. Con fecha 30/9/2016 se recibe en la casilla de mail del Estudio Contable, sito en la
ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, un mail cuyo remitente es
[email protected], con la siguiente leyenda: ” I need to descrypt information, as I
have to do? Please answer”. ("Tengo que descifrar la información, como tengo
que hacer? Por favor conteste".)
2. Ese mismo día, el remitente responde: “Hello your files have been encrypted with
criptogafhic algorithm. We sugget you purchase a decoder which decrypt all your files
in a fully automatic mode on the same day after pament (You not need to send any
files to us). As we can guarantee we can decrypt files for free (2-3 total weight <=
5mb) For warranty decryption. The cost of the decoder: 1000 bitcoin. Paymen
instructions: 1. Go to https://localbitcoins.com/; 2. Register (sign up). 3. You need to
buy bitcoins from people (you can pay with any method which is convenient to you) ;
4 Send purchased bitcoins to our address listed below. If you have any questions,
you can contact support this service, or email us. Our bitcoin wallet:
1Kvp2YKnEm4iQ9DMByc2hz7TsisztXDcci. After payment is required to send a
scrrenshort of the payment. ("Hola, tus archivos han sido encriptados con
algoritmo criptogafhic. Le sugerimos que adquiera un decodificador que
descifre todos sus archivos en un modo totalmente automático el mismo día
después del reconocimiento (no necesita enviarnos ningún archivo).
Garantizamos descifrar archivos de forma gratuita (2-3 peso total <= 5 mb). El
costo del decodificador: U$S 1000. Instrucciones de Pago: 1. Vaya a
https://localbitcoins.com/; 2. Registrese; 3. Necesita comprar bitcoins de
personas (puede pagar con cualquier método que le resulte conveniente); 4
Envíe bitcoins comprados a nuestra dirección que se detalla a continuación. Si
tiene alguna pregunta, puede ponerse en contacto con el servicio de asistencia
técnica o enviarnos un correo electrónico. Nuestra billetera bitcoin:
1Kvp2YKnEm4iQ9DMByc2hz7TsisztXDcci. Después del pago se requiere enviar
un comprobante del mismo.)
3. Se realiza el pago equivalente a 1,6254 bitcoins, ese mismo día (valor del dólar: $
15,50.- de manera que se abonan $ 15.500.- por el rescate y $ 2.500 por gastos,
total $ 18.000), previo registro en el sitio [email protected] y por esa operación la
empresa “regaló” 0.00255371 bitcoins, es decir el equivalente a U$S 1,57 o $ 24,35.-
4. Hasta el 20/10/2016, se intentó sin resultado obtener la desencriptación de
archivos, día en que apareció un segundo “secuestrador” que desde la casilla de
correo [email protected]; reclamó un nuevo pago, ahora de 2 bitcoins.
5. Ese importe no se abonó y hasta hoy, los archivos no han podido ser recuperados.
6. Para preservar la responsabilidad del profesional titular del Estudio contable, se
realizaron sendas denuncias: una ante la Fiscalía de Cámaras del Departamento
Judicial de La Plata y otra ante el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la
Provincia de Buenos Aires.

12. Funcionamiento de las monedas virtuales, en este caso: bitcoin

Para entender el funcionamiento de la moneda virtual hay que reconocer que existen:

• Usuarios normales: compran y pagan bienes y servicios utilizando bitcoins


• Mineros: usuarios especiales que dedican potencia de computo a validar nuevas
transacciones
• Desarrolladores de software
14
• Empresas que las canjean por otras monedas
• Negocios y Empresas que las aceptan
• Dirección virtual de Bitcoin
• Monederos virtuales donde se almacenan y gestionan direcciones de usuarios de
bitcoin

13. Evolución del precio y rentabilidad

Bitcoin ha demostrado una gran volatilidad en su precio desde el momento de su


introducción. Si observamos el grafico siguiente, pareciera que el precio ha variado
permanentemente al alza, analizando periodos anuales, podemos ver que en alguno de
ellos se registraron importantes pérdidas. Bitcoín mostró un crecimiento explosivo a partir de
2016, llegando a un pico de rendimiento el 18 de diciembre de 2017. A partir de ese
momento comenzó una notoria caída.

Cotizaciones de bitcoin desde julio de 2010 a julio de 2018

20.000
18.000
16.000
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Bloomberg (BGN Last Price)

En lo que va de 2018 registró una caída del 40% de su valor. El análisis de las
rentabilidades anuales desde julio de 2011 muestra años con aumentos de valor notorio que
no se han dado en ningún activo a lo largo de estos periodos pero también muestras caídas
importantes (aunque en términos relativos parecen ser caídas menores). Es de destacar que
de extender el análisis al rendimiento que mostró este activo entre julio de 2010 y julio de
2011 el rendimiento anual alcanzó un 17.213%. Asimismo si un persona hubiera invertido en
bitcoins el 19/7/2010 y vendido la moneda el 30/7/2018 hubiera obtenido un rendimiento
total por ese periodo de 10.182.588%. Asimismo si el inversor que arriesgó su capital el
19/7/2010 invirtiendo en esta criptomoneda hubiera vendido el 18 de diciembre de 2017
(momento en que se registró el mayor precio histórico de esta moneda) hubiera obtenido un
rendimiento por todo el periodo de 23.343.000%. Desde ese pico de cotización que tuvo, se
dio una caída del 56% al 30/7/2018. Esta caída estrepitosa de la cotización incluso se dio de
una manera muy brusca ya que en 49 días la cotización mostró una caída del 62%. Muchos
analistas encuentran la explicación de esta caída en los anuncios de posibles regulaciones
de distintos países. La regulación es un factor negativo para la cotización de este tipo de
activos y por eso el precio suele reflejar variaciones negativas importantes cuando se
generan rumores o anuncios de regulación. Adicionalmente contribuyó con esta caída la

15
decisión de un conjunto de bancos de inversión de renombre21 de prohibir la compra de
criptomonedas por intermedio de sus tarjetas de créditos. Importantes gurús de Wall Street
(como Warren Buffett) sostienen que las criptomonedas son una burbuja y consideraron esta
caída como algo lógico. Sin embargo muchos analistas afirman que esta situación no se
asemeja a una burbuja financiera y que esta es una corrección lógica, ya que es parte de
ciclos que se van dando con la demanda y la exposición en los medios. Muchos compran,
esa ola pasa y el precio se corrige. Adicionalmente creen que esta corrección pudo darse
por una importante toma de ganancias y que este tipo de correcciones de esta magnitud van
a dejar de existir en un futuro cuando se genere el crecimiento que los analistas con una
visión optimista de las criptomonedas esperan.
Hay que remarcar que no solo bitcoin se está desplomando, ripple (una de las
criptomonedas que aparece como principal competidor de bitcoin) ha mostrado una caída
similar en lo que va del año (40%).
Asimismo destacados analistas remarcan el efecto que tuvieron las decisiones de
Facebook, Twitter, y Google, de prohibir las publicidades sobre criptomonedas en el
desplome de precios de estas divisas virtuales.

Rendimientos anuales en bitcoin desde julio de 2011


1000%
941%

800%

600% 581%

400%

236% 229%
200% 142%

0%
jul 11-jul 12 jul 12-jul 13 jul 13-jul 14 jul 14-jul 15 jul 15-jul 16 jul 16-jul 17 jul 17-jul 18
-36% -56%
-200%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Bloomberg (BGN Last Price)

21
Lloyds Banking Group, JP Morgan Chase, Bank of América y Citigroup
16
Rendimientos mensuales en criptomonedas en lo que va del año
200,000%

bitcoin

150,000% ethereum
ripple
bitcoin cash
100,000%
EOS
stellar lumens
50,000% litcoin
dash

0,000%
feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18

-50,000%

-100,000%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de es.investing.com

Rendimientos de criptomonedas en lo que va del año 2018

0,00%
bitcoin ethereum ripple bitcoin cash EOS stellar litcoin dash
-10,00% lumens

-20,00%

-30,00%

-40,00%

-50,00%

-60,00%

-70,00%

-80,00%

-90,00%

Fuente: Elaboración propia en base a datos de es.investing.com

Rendimientos comparativos desde abril de 2016

4000%
3674%
3500%

3000%
2654%
2500%

2000%

1500%
999%
1000%

500%

0%
bitcoin ethereum ripple

Fuente: Elaboración propia en base a datos de es.investing.com

17
14. Ripple: ¿la criptomoneda del futuro?

Así como muchas criptomonedas nos muestran escenarios disruptivos en cuanto a las
monedas tradicionales ya que plantean monedas descentralizadas sin control de bancos
centrales generando un nuevo paradigma, también existen opciones más amigables para los
bancos como lo ha sido Ripple.
Ripple es una plataforma que precede a Bitcoin, ya que su idea original data del año 2004
cuando un desarrollador web (Ryan Fugger) de Vancouver, Canadá, buscaba una manera
de permitir a distintas comunidades crear un sistema de dinero mediante cadenas de
confianza.
Estas cadenas de confianza no requieren de mineros ni de ningún proceso similar a las ya
mencionadas pruebas de trabajo que caracterizan a Bitcoin. De esta manera, se pueden
realizar transferencias de dinero en forma mucho más rápida. El sistema al que Fugger
llamó RipplePay.com. funciona esquemáticamente de esta manera: si A confía en B, y B
confía en C, y C confía en D, entonces A puede enviarle dinero a D(a quien no conoce)
transfiriéndole primero el valor a B, quien transfiere ese mismo valor a C, quien toma ese
valor y lo deposita en la cuenta de D.
Si bien Ripple no se desarrolló con la misma velocidad que Bitcoin tuvo un gran crecimiento
a partir del 2012 y ha conseguido el apoyo de los bancos que la ven como una buena
alternativa para mejorar sus sistemas de transferencias. Ripple Labs (la empresa que se
encarga de desarrollar y difundir Ripple) ha formado alianzas con una variedad de
instituciones financieras, incluyendo el Banco de Inglaterra, el Banco Real de Escocia,
Santander y BBVA, entre otros.
Ripple (XRP) no puede distribuirse en forma descentralizada como Bitcoin. Por eso lo que
hizo la compañía, fue crear una oferta monetaria de 100.000 millones de esta moneda de los
cuales si bien la intención es poder distribuirla completamente, aún posee más del 50% de
la misma. Labs planea ir distribuyéndola a medida que su uso vaya aumentando, de forma
preestablecida y que no perjudique el proyecto. Si Ripple Labs simplemente vendiera todas
sus monedas hoy, su precio se desmoronaría.
Muchos bancos se encuentran investigando el potencial de este sistema con el que piensan
que sería posible reemplazar el tradicional SWIFT 22(existen actualmente cerca de 75
bancos en la red de Ripple).
Ripple tiene enormes diferencias con Bitcoin. Esta última es una criptomoneda que busca
ser utilizada como reemplazo a las divisas tradicionales en muchas transacciones. En cierto
sentido busca ser una alternativa al sistema financiero tradicional actual, permitiendo a
individuos y empresas transferir grandes sumas de dinero de forma segura, casi anónima y
barata, en tiempos menores que usando el sistema financiero tradicional.
Ripple, en cambio, busca ser un instrumento del sistema financiero, permitiendo que las
instituciones actuales se beneficien de las ventajas de esta nueva tecnología. Esto hace que
sea interoperable con los sistemas actuales de los bancos, permitiendo satisfacer
obligaciones regulatorias e impositivas.
Por el diseño de la red, las transacciones se pueden ejecutar en segundos (alrededor de 4
segundos). Bitcoin demora en promedio 10 minutos.
La capacidad de procesamiento de Ripple es de cerca de 1500 transacciones por segundo,
mientras que se estima que Ethereum puede procesar cerca de 15 y Bitcoin entre 3 a 6.

22
El código SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication) o también denominado código BIC (Bank
Identifier Code) es una serie alfanumérica de 8 u 11 dígitos que sirve para identificar al banco receptor cuando se realiza una
transferencia internacional.

18
Es por esto que muchos expertos consideran que Ripple es una opción superior a Bitcoin ya
que puede hacer lo que hace esta última pero mucho más rápido y a un menor costo.
Adicionalmente, puede funcionar con una gran variedad de activos, cumplir con regulaciones
y trabajar conjuntamente con instituciones del sistema financiero. La red de Ripple no
necesariamente debe usarse transfiriendo la criptomoneda ripple (XRP) sino que pueden
utilizarse otros activos. Gran parte de las transacciones en la red podrían hacerse sin
utilizarla, por lo cual aún con la extensión en el uso de la red de ripple la moneda podría no
crecer fuertemente en su valor.
Muchos ven como un punto muy negativo que la empresa Ripple Labs tenga una gran
cantidad de XRP ya que el precio de esta criptomoneda estaría influenciado por sus
decisiones.
Hay que remarcar que esta criptomoneda viene ganando popularidad en el último año e
incluso en los últimos meses ha superado muchas veces a la cripto estrella (bitcoin).
Desde el pico de rendimiento que ha tenido bitcoin en diciembre de 2017, ripple parece
haber empezado a ganar interés en los medios como demuestra el siguiente gráfico:

Fuente: Bloomberg

A modo de corolario:

Bitcoin evita depender de una autoridad monetaria central que se encargue de la emisión y
el control de dinero. Así, no es posible manipular su valor o crear inflación produciendo más
moneda. La propia red es la que gestiona las transacciones y su emisión, que se generan a
través de la llamada minería, de forma controlada y descentralizada. La moneda tiene desde
su inicio un valor de emisión máximo de 21 millones al llegar a ese valor ya no será posible
que se siga emitiendo. Teniendo en cuenta que se considera que se han perdido
aproximadamente el 23% de las claves que necesitan los usuarios para poder utilizarlas que
tienen en sus monederos, se considera que se han perdido alrededor de 4 millones de
bitcoins. De esta forma en el caso de que ya nadie perdiera una clave hasta que se llegue al
tope de la oferta de bitcoins, el total en circulación quedaría en 17 millones.
• Las figuras de control y supervisión presentes en los sistemas monetarios de los
mercados actuales no existen en bitcoin, gracias a la criptografía se garantiza la seguridad
de las transacciones. Se puede controlar que sólo el dueño de las monedas pueda
gastarlas, y que sólo las pueda utilizar en una única transacción.
• Su funcionamiento propone un libro público de transacciones que se encuentra
descentralizado ya que todos los nodos formados por computadoras en diferentes lugares
del mundo pueden acceder al mismo. Bitcoin propone una solución basada en redes entre

19
pares, una tecnología conocida como “peer-to-peer” (P2P), o sea un sistema que trabaja
como una organización colectiva, permitiendo que cada individuo interactúe directamente
con otros. Se mantienen registros públicos de transacciones que no pueden ser alterados
sin tener que realizar complicados cálculos matemáticos para recomponer todo el sistema.
• Los propios usuarios son los que toman las decisiones que normalmente
corresponden a una única autoridad central. Por esta razón muchos consideran a Bitcoin
como una moneda “democrática”. Sin embargo, se trata de una “democracia ponderada” en
función de la implicación en el sistema (su capacidad de computo con respecto al total de la
red). Esto hace que se genere una desconfianza en cuanto a cuál podría ser la evolución de
la red si la mayor capacidad de cómputo estuviera en manos de usuarios deshonestos.

15. Tratamiento impositivo

Entre las modificaciones efectuadas por la ley 27.430 de reforma tributaria, se dispuso la
gravabilidad de las ganancias derivadas de la enajenación de las denominadas “monedas
digitales”. Uno de los objetivos fue gravar las rentas financieras, e incluyó entre estas a las
ganancias derivadas de las que denominó (por primera vez y sin definir) “monedas
digitales”. Las ganancias derivadas de la enajenación de monedas digitales reciben en este
nuevo régimen un cuádruple tratamiento: según sea la fuente y el sujeto que las obtenga,
quedan encuadradas y regidas por: (i) el nuevo impuesto cedular a la renta financiera
individual; (ii) el impuesto progresivo (aunque a alícuota proporcional, fija) para la renta
financiera de fuente extranjera; (iii) el impuesto proporcional de los sujetos empresa, o (iv) el
impuesto proporcional, por retención en la fuente, para pagos hechos a beneficiarios del
exterior.23

IV. Conclusiones

Tanto el dinero digital como blockchain, u otras tecnologías similares de base de datos más
evolucionadas, modificarán la forma habitual en que realizamos muchas cosas, teniendo un
importante impacto en términos político, social y económico. Situación que se verá
potencializada con el desarrollo del Internet de las Cosas, la robótica, la inteligencia artificial,
la nano y biotecnología, el big data, los drones y la computación cuántica, los cuales en
conjunto, y sin lugar a dudas, rediseñarán el mundo que conocemos actualmente.
Particularmente las bases de datos públicas como blockchain, crearán una nueva cultura de
intercambio de activos e información, significando un cambio de paradigma desde modelos
mayoritariamente centralizados, hacia otros más abiertos, distribuidos y participativos.
La disminución o eliminación de las estructuras y canales de intermediación, permitirá una
gestión más continua e inmediata de los intereses propios y un ejercicio más directo de las
voluntades y el poder por parte de la ciudadanía. Empoderando y haciendo más
responsable a cada quien sobre su destino.
El buen uso de estas tecnologías puede contribuir a reducir inequidades y aportar al renacer
de la confianza y la legitimidad de lo social, estatal y colectivo.
Los cambios que tenemos por delante no deben subestimarse y entenderse sólo como
tecnológicos, ya que conllevan al mismo tiempo modificaciones conductuales y culturales
con incidencia en todas las esferas de nuestras vidas.
Dejar que esos cambios operen sin una visión y conducción adecuadas, alberga grandes
riesgos, por lo que se requiere de estados y sociedades con visiones previsoras y políticas

23
Para ampliar el tratamiento impositivo de las monedas digitales, sugerimos consultar: LAS “MONEDAS DIGITALES” Y EL
BITCOIN EN EL NUEVO IMPUESTO A LAS RENTAS FINANCIERAS AUTOR/ES: Mihura Estrada, Ricardo PUBLICACIÓN:
Impuestos; Doctrina Tributaria ERREPAR (DTE) TOMO/BOLETÍN: XXXIX PÁGINA: 233. MES: Enero; Marzo AÑO: 2018

20
definidas que permitan modularlos y direccionarlos hacia destinos humanamente aceptables
y económicamente sostenibles y rentables.
Si bien es cierto que muchos experimentados inversores (como Warren Buffett) consideran
que las criptomonedas no son más que una burbuja financiera y que quienes inviertan en
ellas tarde o temprano terminaran perdiendo su capital, gran parte del mundo financiero
opina lo contrario y considera que la capacitación en estos tópicos será fundamental a
futuro. Un claro ejemplo de esto último es que el CFA Institute24 decidió incorporar en el
currículo correspondiente a los exámenes a partir de 2019, los tópicos de blockchain y
criptomonedas.
El director de educación general y currículo del Instituto CFA, Stephen Horan, considera que
los campos de blockchain y criptomonedas no son una moda pasajera,
Entendemos que hay dos cuestiones que deberán tenerse en cuenta a futuro:

a) Apoyar la formación en monedas virtuales de técnicos altamente calificados en


diferentes estamentos del Estado, como por ejemplo, el Banco Central, ya que es posible
que en un futuro no muy lejano se tengan que tomar importantes decisiones nacionales al
respecto.
En un potencial escenario de devaluación de divisas como el dólar estadounidense,
acompañado del auge de criptomonedas o la emisión de monedas electrónicas soberanas,
inclusive por parte de los mismos Estados Unidos, es conveniente tener claridad en relación
a los cursos a seguir y a la composición de un portafolio de reservas internacionales que
saque la mayor ventaja del acontecimiento.
Medidas inteligentes en un escenario como ese, contribuirían a potencializar el valor de los
activos financieros nacionales y aprovechar de mejor forma la posible dilución de la deuda
externa por efecto de esa devaluación.
Igualmente, la autorización oportuna de transacciones en monedas electrónicas en el país,
en caso de que las mismas sigan expandiéndose, podría favorecer el aumento de las
exportaciones al ampliar y facilitar las transacciones de bienes y servicios nacionales con
individuos y empresas en cualquier punto del planeta.
Evidentemente, estas situaciones requieren de análisis y consideraciones atinadas y que se
adapten a los continuos cambios del contexto nacional e internacional. Pero sobre todo de
una gran prudencia y responsabilidad, ya que involucran el manejo de fondos públicos y la
adopción de medidas que podrían tener gran impacto en la economía nacional.

b) Debido a las grandes posibilidades que se otorgan a esta tecnología, sería


conveniente el fomento de oportunidades para la capacitación de recursos humanos en
Blockchain, sobre todo en la formación de programadores, tanto a través instituciones
técnicas y académicas nacionales, como a partir de becas internacionales con retorno
garantizado. Universidades y corporaciones norteamericanas, japonesas, inglesas, rusas y
coreanas, así como clusters de alta tecnología como Silicon Valley, están apresurando la
formación y el desarrollo de sistemas basados en blockchain.
Igualmente, hay un amplio campo de formación universitaria en materia de legislación y
preparación de contratos inteligentes.

A título de ejemplo, en nuestro país, la Comisión Nacional de Valores (CNV) alertó que la
compra de activos digitales a través de Ofertas Iniciales de Monedas es una práctica
riesgosa y sólo recomendada para inversores experimentados que entiendan los riesgos y

24
El Instituto CFAes una asociación global de profesionales en inversión. La organización ofrece las certificaciones como
Analista Financiero Certificado en diferentes niveles después de la aprobación de una serie de exámenes. Estas certificaciones
son actualmente muy reconocidas en el mundo financiero.

21
volatilidad del mercado. En los últimos meses la emisión de nuevas monedas,
principalmente en el protocolo de Ethereum, una cadena de bloque algo más sofisticada que
la de Bitcoin, registró un fuerte aumento de los negocios. El interés por los beneficios que
genera la tecnología detrás de las monedas digitales (principalmente, reducción de costos
de transferencia y transacción) escaló al nivel de otros países. Rusia anunció la puesta en
marcha de un cripto rublo y Venezuela anunció la creación de su propia criptomoneda.
La alerta que hace la Comisión Nacional de Valores intenta proteger a inversores no
sofisticados, por eso es imprescindible, la capacitación.
Para finalizar, es oportuno indicar que el uso generalizado de criptomonedas, o de una sola
a nivel mundial, no será un recorrido fácil ni lineal debido a las implicancias que conlleva en
temas esenciales, como la deuda externa, el déficit fiscal, el déficit comercial, etc.

22
V. Bibliografía y sitios consultados:

• https://www.ig.com/es/invertir-en-criptomonedas
• https://es.tradingview.com/symbols/BTCUSD/
• https://www.bbva.com/es/cuanto-vale-bitcoin/
• https://bitcoin.org
• https://elbitcoin.org
• Consensus Algorithms, Blockchain Technology and Bitcoin –UCL-Andreas M.
Antonopoulus
• Bloomberg- Curso de Criptomonedas y Blockchain 24-4-2018
• https://www.certsi.es/sites/default/files/contenidos/estudios/doc/int_bitcoin.pdf:
Bitcoin-Una moneda criptográfica - Inteco- Instituto Nacional de Tecnología de la
Comunicación. España. Autores: Jesús Díaz Vico y Antonio Sánchez Aragó.
• https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3872: Facultad de
administración y negocios- licenciatura en administración de empresas - trabajo de
investigación final - “bitcoin la moneda alternativa”. Andrade Oregaen, Elizabeth Fabiana;
Priori, María Belén; Ruzak, Agustín Andreas
• https://latam.kaspersky.com
• https://gatehub.net/gateways
• https://mercadoforex.net/ripple.
• https://es.cointelegraph.com/bitcoin-cash-for-beginners/what-is-bitcoin-cash#historia-
de-la-bifurcacin
• https://es.cointelegraph.com/bitcoin-cash-for-beginners/what-is-bitcoin-cash#debo-
invertir-en-bitcoin-cash
• https://acento.com.do/2018/opinion/8536401-criptomonedas-nuevo-orden-mundial-1-
3/. Alejandro Moliné

23

También podría gustarte