0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas4 páginas

Infografia y Conclusion de La Etica Profesion Del Psicologo

Este documento presenta un resumen de tres oraciones del código de ética que rige la profesión de psicólogo. Explica que los psicólogos deben ceñirse a principios éticos y científicos establecidos a nivel nacional e internacional. Enumera algunos de los artículos clave del código como el respeto a los pacientes, la confidencialidad, el desarrollo profesional continuo y la colaboración en la evolución de la psicología. Concluye explicando que el código establece paut
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas4 páginas

Infografia y Conclusion de La Etica Profesion Del Psicologo

Este documento presenta un resumen de tres oraciones del código de ética que rige la profesión de psicólogo. Explica que los psicólogos deben ceñirse a principios éticos y científicos establecidos a nivel nacional e internacional. Enumera algunos de los artículos clave del código como el respeto a los pacientes, la confidencialidad, el desarrollo profesional continuo y la colaboración en la evolución de la psicología. Concluye explicando que el código establece paut
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

CURSO: LEGISLACION LABORAL

FACILITADORA: PARTICIPANTE:

MARYLUZ HERNANDEZ DELIS JARA C.I: 18.328.919

BIRUACA, ABRIL 2020


INFOGRAFIA

https://www.canva.com/design/DAD5HGAP5Rw/TmPchLrkcBF
eGdl170GwUw/edit?category=tACFahzNhT4
CONCLUSION

Los profesionales que trabajan directamente con las emociones de los individuos se
les conoce como “psicólogos”, los cuales para el ejercicio de su carrera deben de regirse
por una serie de códigos establecidos tanto nacional como internacionalmente y que se
encuentran también pasado en la ley o Código del Psicólogo. Dicho profesional se rige por
este código que plantea una serie de artículos que debe seguir y respetar. Es cierto que
todos los profesionales tienen ética o un código de lo que está bien o no, pero el psicólogo
por ser un este de salud mental que trabaja directamente con las personas y sus emociones y
sentimientos, también trabaja con la informaron aportada en la consulta o entrevista (la cual
no debe de ser revelada). El psicólogo posee derechos así como también deberes y debe de
respetar a sus pacientes y ser un profesional ante todo (se prohíbe cualquier relación que no
sea profesional). El Código de Ética del Psicólogo aborda varias áreas de desarrollo (como
la educación y la investigación), así como también compromete al mismo profesional a
ayudar en el desarrollo y evolución de la Psicología. También establece el respeto y
compañerismo que debe de haber con respecto a los profesionales de la salud mental.

Esto son algunos artículos que se rige para la ética del psicólogo:

✓ Artículo 1. Asumir la obligación de regir siempre su ejercicio profesional de


acuerdo a principios éticos y científicos de la Psicología.
✓ Artículo 2. Garantizar invariablemente la calidad científica, profesional y ética de
todas las acciones emprendidas en su ejercicio profesional.
✓ Artículo 3. Procurar en todas las ocasiones la integridad y buena imagen de su
profesión.
✓ Artículo 4. Ejercer la profesión con pleno respeto y observancia a las disposiciones
legales vigentes.
✓ Artículo 5. Para atender circunstancias de emergencia nacional, poner sus servicios
profesionales a disposición de gobiernos o instituciones acreditadas
✓ Artículo 6. Respetar, sin discriminación, las ideas políticas, religiosas y la vida
privada, con independencia de la nacionalidad, sexo, edad, posición social o
cualquier otra característica personal de quienes le consulten.
✓ Artículo 7. Respetar los horarios destinados a todos los asuntos relativos al ejercicio
profesional.
✓ Artículo 8. Mantener un genuino interés en su propio desarrollo personal, así como
en el crecimiento armónico de los seres humanos y grupos sociales.
✓ Artículo 9. Respetar la integridad de los seres humanos en todos los ámbitos donde
actúe profesionalmente.
✓ Artículo 10. Mantenerse en formación profesional constante y procurar involucrarse
y colaborar en el desarrollo de la psicología como ciencia y profesión, a nivel
nacional e internacional.

También podría gustarte