UNIVERSIDAD TANGAMANGA
CAMPUS SAUCITO
PSICOLOGIA 3ro “B”
DOCENTE: LIC EN PSIC. LUIS MARTIN
LÓPEZ PUENTE
ALUMNA: TANIA DANITZA STEVENS
TORRES
MATERIA: EVALUACION Y
PROGRAMACION CONDUCTUAL
FECHA DE ENTREGA 02 DE MARZO
DEL
CASO CLINICO
Paciente femenino de 50 años de edad, peso 65 kilos talla 1.57 con sobrepeso
G-II evidenciado por un IMC de 26.3
MOTIVO DE CONSULTA:
“DEPRESION CRONICA” (manifestado por la paciente)
DESCRIPCION DE LAS CONDUCTAS:
Desde hace 10 años que le fue diagnosticada la Diabetes Mellitus manifiesta
“pocas ganas de hacer las cosas” ( adinamia) “ sin energía y fatigada” (astenia)
y “ sin motivación a nada”.
Manifiesta solo salir de casa para cumplir con el trabajo, para llegar y acostarse
en un entorno en total oscuridad y dormir para evadir su realidad, situación que
se a acentuado en los últimos 2años y ya es causa de preocupación para ella y
su hija.
ANAMNESIS DEL DESARROLLO
La paciente vive sola, su hija la visita los miércoles y viernes de cada semana,
el hijo únicamente los domingos, trabaja en una empresa como secretaria
auxiliar desde hace 15 años, tiempo de recorrido para llegar a su trabajo es de
40 minutos, con un horario de 9:00 – 17:00 horas, sueldo mensual neto de
$9000 pesos mensuales, manifiesta sentirse cómoda en el ambiente laboral, no
así en su vida cotidiana, manifiesta que las manifestaciones de “aislamiento
social” comenzaron hace aproximadamente 10 años( lo atribuye al diagnostico
de Diabetes Mellitus) y a su divorcio.
OBSERVACION
La paciente entra al consultorio acompañada por su hija, viste colores
oscuros, su caminar pausado, encorvado, dudando si sentarse o
quedarse parada, trae gafas color negro, sin maquilar, y permite que la
hija comience la conversación.
REGISTRO ETNOGRAFICO EN EL HOGAR
La paciente vive sola, tiene dos hijos, el mayor hombre de 30 años con
un hijo, y su hija de 28 años casada con 1 hijo, que la visita miércoles y
viernes de cada semana, la paciente tiene una mascota, un perro de
talla pequeña, la paciente manifiesta que lleva una mejor relación
basada en la confianza con su hija, quien es quien la trae a consulta.
REGISTRO ETNOGRAFICO EN LA SOCIEDAD
La paciente se desenvuelve normalmente en su trabajo y en las escasas
reuniones que se llevan a cabo en la empresa, ya que de esa manera “
ella si asiste a los convivios” y manifiesta disfrutar ese momento”, la
empresa donde ella trabaja, procura brindar a los empleados ambientes
armónicos por eso ella manifiesta que es en su trabajo donde mas
disfruta sus días.
ENTREVISTA INICIAL
Buenas tardes señora Rocío, hágame favor de pasar y sentarse donde
usted se sienta cómoda, vamos a pedirle a su hija que nos permita un
momento platicar usted y yo y posteriormente de ser necesario la
llamamos a ella, antes permítame presentarme, soy la psicóloga Tania
Stevens y en estos momentos estoy para escucharla y tratar a su vez de
brindarle las herramientas para que mejoremos en el aspecto que usted
me refiera.
SAN LUIS POTOSI, S.L.P A 28 DE FEBREO DEL 2018
HISTORIA CLINICA MUJERDE 50 AÑOS
DATOS DE IDENTIFICACION
NOMBRE: ROCIO SERVIN MARTINEZ
sexo: femenino
fecha de nacimiento: 12 de noviembre de 1967
lugar de nacimiento: ciudad valles San LuisPpotosí
escolaridad: bachillerato
estado civil: divorciada (agosto 2008)
ocupación: secretaria auxiliar empresa privada
domicilio: privada lagunas 118. fracc. san Cosme SDGS S.L.P
religión: católica
madre de dos hijos: hombre de 30 años mujer de 28 años
abuela de 2 nietos: 2 niños
ANTECEDENTES PERSONALES:
ENFERMEDADES CRONICAS:
diabetes mellitus tipo ii diagnosticada el día 25 de abril del 2009)
hipertensión arterial: negada
amenorrea secundaria en estudio desde el mes de diciembre del 2017
cefalea tensional tres veces a la semana sin etiología aparente.
enfermedades comunes de la infancia: varicela a los 4 años
alérgicos: negadas
quirúrgicos y anestésicos: cesárea a los 25 años
traumáticos: fractura de peroné izquierdo a los 40 años
reumatológicos: negados
psiquiátricos: tratada con fluoxetina por 6 meses prescrita por psiquiatra
oncológicos: negados
ANTECEDENTES GINECOOBSTETRICOS
gestas:3
edad de menarca: 16 años
inicio de vida sexual activa: 19 años
partos vaginales: 1 (14 de septiembre 1988)
cesareas:1(18 de noviembre de 1990)
abortos:1 (25 de abril de 1991)
duración de la menstruación: cuando se presentaba hace dos meses 28*4
uso de anticonceptivos: hormona inyectable bimensual por tres años
dispositivo intrauterino por 6 años
hace dos meses presenta amenorrea (de etiología a determinar)
fecha de ultimo papanicolau: 26 de enero del 2018 (aun sin resultado)
fecha de estudio de vph: 26 de Enero del 2018 aun sin resultado
presencia de alguna anormalidad en genitales: revisión diferida, sin ninguna
alteración por referencia verbal de paciente.
ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES:
abuelos paternos: abuelo con hipertensión y EVC como causa de muerte
abuela con diabetes mellitus y depresión severa como diagnostico base (ya
finada)
abuelos maternos:
abuelo con diabetes mellitus tipo ii y consumo de tabaco prolongado. (finado)
abuela con DM tipo 2 y has. finada
padres.
madre (viva) diabetes mellitus tipo ii has, dislipidemia, neoplasia cervical ya
redimida
padre: vivo hipertensión arterial crónica (sin tratamiento), alcoholismo activo
antecedentes familiares:
hermana con esquizofrenia desde hace 20 años tratada “sin mejoría” refiere la
paciente
hermano con hipertensión arterial sistémica sin tratamiento y alcoholismo
presente.
cáncer o neoplasia: madre (cervicouterino)
ANTECEDENTE PERSONALES NO PATOLOGICOS:
tipo de vivienda:
ladrillo 2 pisos con todos los servicios
cada cuando se baña: baño diario
asiste generalmente al médico: cada dos meses por medicamento para la
diabetes
vacunas o inmunizaciones: completas
cuenta con cartilla de salud: si (la presenta)
actividad física: (caminata 40 minutos diarios)
mascotas:
1 perro vacunado y desparasitado, talla chica
HOJA DE JUEGO DIAGNOSTICO
Al momento de inicio de la entrevista, la paciente se muestra indecisa al
comenzar a hablar del motivo de la consulta, pero pasados 1 ,minutos comenzó
a expresar que se sentía abandonada, y algunas veces inútil, refiere que siente
que “ el mundo se le vino encima2 desde su divorcio ya que posterior a este le
diagnostican diabetes mellitus y no quiere que la sociedad sepa que es una
mujer “ dejada” además q le preocupa que su hi ovaron no tenga buena
comunicación con ella, manifiesta que quiere cambiar esas dinámicas con sus
hijos para ella sentirse mejor y tratar de visitarlos ella, para no dejar que ellos la
visiten a ella cuando ellos ( sus hijos) puedan, manifiesta que fue petición de
ella acudir a terapia psicológica y su hija la apoyo, por eso ella la acompaño el
día de hoy.
MODALIDAD DE LA SESIÓN
Acepta su padecimiento y está consciente de ello
PERSONIFICACION
Esta consiente de quien es y lo que sucede en su vida
MOTIVACION
Expresión corporal acorde a sus argumentos
CRETIVIDAD
Totalmente autentica sin datos de histrionismo
CAPACIDAD SIMBOLICA
Hablo de sus hijos quienes no estaban presente en la sesión
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION
Se sintió cohibida y desconfiada al inicio de la sesión
ADECUACION A LA REALIDAD
Consiente totalmente que estaba en sesión psicológica y convencida realmente
de provocar un cambio en las relaciones interpersonales con sus hijos.
INDICACIONES A LOS FAMILIARES
Se comenta con la hija que es importante que la señora Rocío acuda cada
semana a la sesión, y conforme se vea el avance las sesiones sean menos
periódicas.
ANALISI FUNCIONAL:
PASADO
Paciente con carencias de afecto y sensación de abandono, reitera
frecuentemente lo del divorcio y atañe a el todo lo que se ha presentado
como la Diabetes.
PRESENTE
Paciente que vive etapas de aislamiento, sin querer ejercitarse o buscar
un pasatiempo.
FUTURO
Paciente en este momento consiente de lo que le sucede, sabe lo que
quiere hacer y los cambios en su rutina, sin embargo al no asistir a sus
sesiones no se le augura un buen pronostico.