NOMBRE:
Cynthia Isabel Cruz Hernández
MATRICULA:
122653
GRUPO:
SB40
MATERIA:
ESTRATEGIAS FINANCIERAS EN LA GESTIÓN DEL SERVICIO
DOCENTE:
Mtro. Israel Baltazar Reyes
ACTIVIDAD 2 122653
CASO DE APLICACIÓN
CD Juárez, chihuahua lunes 20/Enero/2020
PROBLEMA No. 1
Análisis del Estado de la Situación Financiera
Revise el detalle del activo mostrado a continuación, calcule porcentajes, detecte
variaciones y presente tres posibles causas hipotéticas del porqué se presentan las
variaciones encontradas:
31 DE DICIEMBRE 31 DE DICIEMBRE VARIACIÓ
ESTADO DE LA DE 2014 DE 2015 N VARIACIO
SITUACION MILES DE $ % ABSOLUT N
FINANCIERA MILES DE $ % A RELATIVA
CAJA Y BANCOS 25 3% 30 3% 5 20%
CLIENTES 300 30% 250 25% -50 -17%
INVENTARIOS 245 25% 320 32% 75 31%
PAGO 1
ANTICIPADOS 23 2% 0% -22 -96%
ACTIVO
CIRCULANTE 593 60% 601 61% 8 1%
MAQUINARIA 380 39% 380 38% 0 0%
GASTOS DE
INSTALACION 12 1% 10 1% -2 -17%
ACTIVO NO
CIRCULANTE 392 40% 390 39% -2 -1%
ACTIVO TOTAL 985 100% 991 100% 6 1%
Posibles Causas de Variaciones:
1.- la variación en caja y bancos se debe posiblemente al cobro de los clientes
2.- la variación en clientes se debe al cobro de cartera vencida
3.- la variación en inventarios se debe a la compra de mercancía
PROBLEMA No. 2
Análisis vertical de un estado de resultados
Deberás analizar la información financiera que se presenta, realizando un análisis
vertical, con la finalidad de que emitas tu opinión respecto a la situación financiera de la
empresa, en términos de su estado de resultados.
ESTADO DE RESULTADOS 31 DE DICIEMBRE 2015
RUBRO $ (MILES) %
VENTAS NETA $2,300 100%
COSTO DE VENTAS $ 300 13%
UTILIDAD BRUTA $2,000 87%
GASTOS DE VENTAS $ 600 26%
GASTOS DE ADMINISTRACION $ 50 2%
UTILIDAD OPERATIVA $1,350 59%
OTROS INGRESOS $ 1 0%
OTROS GASTOS $ 8 0%
GASTOS FINANCIEROS $ 400 17%
UTILIDAD ANTES DE
IMPUESTOS $ 943 41%
IMPUESTOS $ 283 12%
UTILIDAD NETA $ 660 29%
INTERPRETACIÓN ESTADO DE RESULTADOS
La utilidad Neta representó el 29% de las ventas netas, se analiza que el mayor
desembolso de la empresa se obtuvo en los gastos de ventas que representa un 26%
sobre las ventas netas.
PROBLEMA No. 3
Análisis por razones financieras
Con la información siguiente deberás realizar el cálculo y análisis de razones
financieras que se indican.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
RUBRO 31 DE DICIEMBRE 2014 31 DE DICIEMBRE 2015
CAJA Y BANCOS 25 30
CLIENTES 300 250
INVENTARIOS 245 320
PAGO ANTICIPADOS 23 1
ACITIVO CIRCULANTE 593 601
MAQUINARIA 380 380
GASTOS DE INSTALACION 12 10
ACTIVO NO CIRCULANTE 392 390
ACTIVO TOTAL 985 991
PROVEEDORES 650 30
IMPUESTOS POR PAGAR 7 5
BANCOS A CORTO PLAZO 35 61
PASIVO CIRCULANTE 692 96
BANCOS A LARGO PLAZO 103 45
PASIVO NO CIRCULANTE 103 45
PASIVO TOTAL 795 141
CAPITAL SOCIAL 50 50
UTILIDADES RETENIDAS 125 140
UTILIDAD DEL EJERCICIO 15 660
CAPITAL CONTABLE 190 850
SUMA PASIVO Y CAPITAL 985 991
31 DE DICIEMBRE 31 DE DICIEMBRE
ESTADO DE RESULTADOS 2014 2015
RUBRO $ (MILES) $ (MILES)
VENTAS NETA $1300 2300
COSTO DE VENTAS 600 300
UTILIDAD BRUTA 700 2000
GASTOS DE VENTAS 140 600
GASTOS DE ADMINISTRACION 360 50
UTILIDAD OPERATIVA 200 1350
OTROS INGRESOS 0 1
OTROS GASTOS 7 8
GASTOS FINANCIEROS 150 400
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 43 941
IMPUESTOS 28 283
UTILIDAD NETA 15 658
RAZONES FINANCIERAS QUE AHÍ QUE CALCULAR.
Índice de Liquidez
Formula:
Activo Circulante / pasivo circulante
Año 2014 593 / 692 = 0.86
0.86
Año 2015 601 / 96 = 6.26
6.26
En el año 2014 la empresa no podría hacerles frente a las obligaciones a corto plazo y
en el año 2015 la empresa tiene un exceso de recursos de activos que no están siendo
explotados, por lo tanto, no se está obteniendo toda la rentabilidad que se podría
conseguir de ellos.
Prueba de acido
Formula:
Activo Corriente - inventarios / pasivo corriente
Año 2014 593 - 245 / 692 = 0.50
0.50
Año 2015 601 - 320 / 96 = 2.93
2.93
En el año 2014 la empresa por cada peso de obligación que cuenta solamente cuenta
con 0.50 centavos para realizar el pago y en el 2015 la empresa, dispone de 2.93
pesos para pagar las deudas, es decir que está en condiciones de pagar la totalidad de
sus pasivos a corto plazo sin vender sus mercancías.
Capital de trabajo
Formula:
Activo Corriente - pasivo corriente
Año 2014 593 – 692 = -99
-99
Año 2015 601 - 96 = 505
505
En el 2014 la empresa no puede hacerles frente a sus obligaciones en cambio en el
2015 la empresa cuenta para cubrir sus pasivos circulantes.
Rotación de cuentas por cobrar
Formula:
Clientes / Ventas * 360
Año 2014 (300/1300) *360 = 82.80
82.80
Año 2015 (250/2300) *360 = 39.60
39.60
En el 2014 la empresa se tardó 82.80 días promedio para recuperar las ventas a
crédito, y en el 2015 se tuvo una disminución en las rotaciones ya que hubo una
rotación de clientes cada 39 días promedio para recuperar las ventas a crédito.
Rotación de inventarios
Formula:
Costo de Ventas / Promedio de Inventarios
Año 2014 600/20.42 = 29.38
29.38
Año 2015 300/26.67 = 11.25
11.25
En año 2014 la empresa vendió 29 veces sus inventarios en promedio la empresa
vendió 2 veces al mes sus inventarios, en cambio en el 2015 hubo una disminución ya
que en promedio vendió 1 vez al mes su inventario.
Días de inventarios
Formula:
Valor de inventario * 360 / Costo de ventas
Año 2014 (245*360) /600 = 147
147
Año 2015 (320*360) /300 = 384
384
La empresa en el año 2014 era necesario que almacenara sus inventarios 147 días
días en el almacén y en el 2015 necesita almacenar sus inventarios durante 384 días
en su almacén.
Días cartera
Formula:
Cuentas por cobrar * 360 / Ventas netas
83.08
Año 2014 (300*360) /1300 = 83.08
Año 2015 (250*360) /2300 = 39.13
39.13
La empresa concedía un plazo mayor para el cobro de los clientes ya que se tardaba
83 días para que los clientes hicieran el pago en el 2015 el plazo promedio concedido a
los clientes para que realicen el pago de los pedidos es aproximadamente de 39 días.
Días proveedores
Formula:
Proveedores / costo de ventas * 360
Año 2014 (650/600) *360 = 388.80
388.80
Año 2015 (30/300) *360 = 36
36
La empresa tenía un crédito por 388.80 días en el año 2014 y en el año 2015 el plazo
disminuyo ya que en promedio para pagar a los proveedores es aproximadamente de
39 días.
Ciclo financiero
Formula:
Días de rotación de inventario + días rotación cuentas por cobrar – menos días de
rotación de proveedores
-157.72
Año 2014 147 + 83.08 – 388.80 = -157.72
Año 2015 384 + 39.13 - 36 = 387.13
387.13
La empresa tarda 387 días en transformar la mercancía en efectivo y realizar el pago a
los proveedores.
Apalancamiento sobre activos
Formula:
Activo total / Patrimonio
Año 2014 985 / 190 = 5.18
5.18
Año 2015 991 / 850 = 1.17
1.17
La empresa podría absorber casi totalmente el patrimonio.
Apalancamiento sobre capital
Formula:
Utilidad antes de impuestos / Patrimonio / utilidad antes de impuestos e intereses /
activo total
Año 2014 43 / 190 / 43 / 985 = 5.50
5.50
Año 2015 941 / 850 / 941 / 991 = 1.17
1.17
Los fondos ajenos remunerables contribuyen a que la rentabilidad de los fondos
propios sea superior a lo que si la empresa no se endeudara.
Rendimiento sobre activos
Formula:
Utilidad antes de impuestos / activo total *100
Año 2014 43 /985 * 100 = 4%
4%
Año 2015 941 / 991 * 100 = 94.95%
94.95 %
En el año 2014 la empresa solo obtuvo de las ventas un margen de utilidad del 4% y en
el año 2015 los activos de la empresa cuentan con un 94.95 % de generar ganancias.
Utilidad neta / Ventas netas
Formula:
Utilidad Neta / Ventas netas
Año 2014 15 / 1300 = 1.15%
1.15%
Año 2015 658 / 2300 = 29%
29%
En el año 2014 la empresa tuvo una utilidad neta del 1.15% y en el año 2015 la
empresa tuvo una utilidad de la empresa es de 29% sobre las ventas generadas.
Análisis:
Al haber realizado y presentado todos los resultados de las razones financieras
aplicadas a la empresa, y al haber analizado cada uno de los resultados por individual y
hacer una comparación del año 2014 y 2015, ¿A qué conclusiones podemos llegar? La
empresa en el 2014 había estado operando bajo una gran deuda, la empresa está muy
bien apalancada, lo cual no es muy favorable ya que representa hasta cierto punto un
riesgo para la organización, puesto que se encuentra operando con capital ajeno, a
pesar de que sus inventarios rotan de madera rápida para pagar a sus proveedores,
pero en el año 2015 la empresa realizo cambios pertinentes para convertir sus activos
en ganancias y así poder hacerles frente a sus obligaciones.
Otro aspecto importante a considerar es la rotación de sus inventarios por lo tanto con
los resultados obtenidos de, 29.38 en 2014 y 11.25 en 2015 decimos que el inventario
está en constante rotación, esto se debe principalmente a que es una empresa
altamente productiva, también podemos decir que en general la empresa hace un uso
eficiente de sus activos , que traen como consecuencia que se generen más ventas y
esto a su vez que las ganancias que obtiene la organización se incremente
considerablemente.
En cuanto a la rentabilidad de la empresa, puedo decir que, ha sido eficiente durante
los últimos 2 años, debido a que su capacidad de generar utilidades es de manera
rápida y eficiente, ya que durante los últimos dos años la empresa ha generado
resultados sólidos y positivos con un crecimiento en ventas y en su utilidad neta, lo cual
le ha permitido crecer económicamente. Por tanto, considero que el análisis de los
estados financieros es muy importante para la toma de decisiones dentro y fuera de la
empresa, ya que los inversionistas necesitan saber si seguir invirtiendo más dinero en
la empresa.