0% encontró este documento útil (0 votos)
413 vistas16 páginas

Ejercicios Sin Amortiguamiento

Este documento presenta varios problemas de ingeniería antisísmica relacionados con la determinación de la frecuencia natural de sistemas estructurales. En el primer problema, se calcula el periodo natural de un sistema con masa suspendida por resortes. En el segundo, se determina el desplazamiento y la velocidad de la masa después de 1 segundo, dadas las condiciones iniciales. En los problemas siguientes, se calcula la frecuencia natural de varios tipos de pórticos y vigas considerando su rigidez y masa. Finalmente, se analiza el movimiento de

Cargado por

fabrizio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
413 vistas16 páginas

Ejercicios Sin Amortiguamiento

Este documento presenta varios problemas de ingeniería antisísmica relacionados con la determinación de la frecuencia natural de sistemas estructurales. En el primer problema, se calcula el periodo natural de un sistema con masa suspendida por resortes. En el segundo, se determina el desplazamiento y la velocidad de la masa después de 1 segundo, dadas las condiciones iniciales. En los problemas siguientes, se calcula la frecuencia natural de varios tipos de pórticos y vigas considerando su rigidez y masa. Finalmente, se analiza el movimiento de

Cargado por

fabrizio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

INGENIERIA ANTISIMICA

RESOLUCIOND DE EJERCICIOS PROPUESTOS - INGENIERIA


ANTISISMICA

1.-VIBRACION LIBRE SIN AMORTIGUAMIENTO.


1.1.-Determinar el periodo natural del sistema representado en la
figura.P1-1.No considere la masa de la viga o de los resortes que soportan
el peso W.

SOLUCION:
𝑃
⇒ 𝐾𝑒 = 𝐾𝑣𝑖𝑔 + 𝐾 + 𝐾, sabemos que 𝐾 =

↬ 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑖𝑔𝑖𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑎 (𝐾𝑣𝑖𝑔).


𝑃 𝐿^3 𝑃 3𝐸𝐼
∆= , → 𝐾𝑣𝑖𝑔 = ⇒ 𝐾𝑣𝑖𝑔 =
3𝐸𝐼 𝑃𝐿^3 𝐿^3
3𝐸𝐼
3𝐸𝐼 3𝐸𝐼
↪ 𝐾𝑒 = +𝐾+𝐾 ↪ 𝐾𝑒 = + 2𝐾
𝐿^3 𝐿^3

𝐾 3𝐸𝐼+2𝐾𝐿^3
↪𝑊=√ 𝐿^3 (3𝐸𝐼+2𝐾𝐿3)𝑔
⟹𝑊 =√ 𝑊 ⟹𝑊=√
𝑚 𝑊𝐿^3
𝑔

2𝜋 2𝜋 2𝜋
2𝜋 ↪𝑇= ⇒𝑇= ⇒𝑇=
𝑇= 𝑊 3)𝑔 √(3𝐸𝐼+2𝐾𝐿3)𝑔 √(3𝐸𝐼+2𝐾𝐿3)𝑔
√(3𝐸𝐼+2𝐾𝐿
𝑊𝐿^3
√𝑊𝐿^3 𝐿√𝑊𝐿

𝑊𝐿
2𝜋𝐿√𝑊𝐿 ⇒ 𝑇 = 2𝜋𝐿 √ ∴ 𝑹𝒕𝒂.
⇒𝑇= 𝑔(3𝐸𝐼+2𝐾𝐿3)
√(3𝐸𝐼+2𝐾𝐿3)𝑔

CIVILINGENIERIA.COM 1
1.2.-Los siguientes valores numéricos si asignan al problema
1.1:L=250cm. EL=3.0*10^8 (kp/cm^2). W=1400 kp, y K=2300kp/cm. Si el
peso W tiene un desplazamiento inicial y₀=2.5cm y una velocidad inicial
V₀= 50cm/seg, determine el desplazamiento y la velocidad al cabo de un
segundo.

SOLUCION:

DATOS:

L=250 cm, EI=3.0𝑥108 Kg.cm^2 , y₀=2.5cm, V₀= 50cm/seg,

W=1400 Kp K=2300 Kp/cm.

𝑟𝑎𝑑
(3𝐸𝐼+2𝐾𝐿3)𝑔 (3𝑥3𝑥108+2𝑥2300𝑥2503)980 = 57.10
⟹ 𝑊 =√ 𝑊𝐿^3 ⟹𝑊=√ 1400𝑥2503 𝑠

⇛ 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜.


𝑣.
𝑥 = 𝑥. Cos(wt) + 𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡), 𝑡 = 1𝑠
𝑤

𝑥(1) = 2.5Cos(57.10x1) + 50
𝑠𝑒𝑛(57.10𝑥1),
57.10
𝑥(1) = 2.59𝑐𝑚. ∴ 𝑹𝒕𝒂.
⇛ 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑.

𝑥̇ = −𝐴𝑤Sen(wt) + BW𝐶𝑜𝑠(𝑤𝑡)

𝑥̇ = −𝑥. 𝑤Sen(wt) + v. 𝐶𝑜𝑠(𝑤𝑡)

𝑥̇(1) = −2.5𝑥57.10Sen(57.10x1) + 50𝐶𝑜𝑠(57.10𝑥1)


𝑐𝑚
⇒ 𝑥̇ = −32.18 . ∴ 𝑹𝒕𝒂.
𝑠

1.3.- Determine frecuencia natural para el movimiento horizontal de pórtico


de acero en la figura P1-3. Considera las vigas horizontales rígidas y
infinitamente desprecie la masa de la columna E=2.106kp/cm^2
SOLUCION:

⇒ 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑖𝑔𝑖𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎.

3𝐸𝐼 3𝑥2.1𝑥106𝑥3400
𝐾= , →𝐾= ⇒ 𝐾 = 334.69
ℎ3 4003

⇒ 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑖𝑔𝑖𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎.

12𝐸𝐼 12𝑥2.1𝑥106𝑥1200
𝐾= , →𝐾=
⇒ 𝐾 = 472.50
ℎ3 4003

↪ 𝐾𝑒 = 2𝑥334.69 + 472.50 = 1141.88.


𝑤
𝑚=
𝑔 25000
⟶𝑚= 980

𝐾
↪ 𝑊 =√
𝑚 1141.88𝑥980
→𝑊=√ = 6.69 𝑟𝑎𝑑.
25000 𝑠

𝑤 6.69
⇒𝐹 = ⇒𝐹 =
= 1.065 𝑐𝑝𝑠. ∴ 𝑹𝒕𝒂.
2𝜋 2𝜋
1.4.-Calcule la frecuencia natural de movimiento horizontal del pórtico de
acero de la figura P1-4 en los siguientes casos(a) si el miembro horizontal
es infinitamente regido; (b) si el miembro horizontal es flexible y tiene un
momento de inercia de I= 31310cm^4.
SOLUCION:
a).-

2𝑥12𝐸𝐼 24𝐸𝐼 24𝑋2.1𝑋106𝑋7200 𝑘𝑝


⇒𝐾= 𝐿3 = 𝐿3 = 5003 = 2903.04 𝑐𝑚.
𝑤
𝑚= 15000
𝑔 ⟶𝑚= 980

𝐾 2903.04𝑥980
↪ 𝑊 =√ →𝑊=√ = 13.77 𝑟𝑎𝑑
𝑚 15000 𝑠 .

𝑤 13.77
⇒𝐹 = ⇒𝐹 = = 2.19 𝑐𝑝𝑠. ∴ 𝑹𝒕𝒂.
2𝜋 2𝜋
b).-
𝑃
⇒ 𝐾𝑒 = 𝐾𝑣𝑖𝑔 + 𝐾𝑐𝑜𝑙. 𝑒𝑚𝑝 + 𝐾𝑐𝑜𝑙. 𝑎𝑟𝑡. sabemos que 𝐾 =

↬ 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑖𝑔𝑖𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑎 (𝐾𝑣𝑖𝑔).


𝑃𝐿 𝑃
∆= 3 , → 𝐾𝑣𝑖𝑔 =
192𝐸𝐼 192𝑋2.1𝑋106𝑋31310
192𝐸𝐼 𝑃𝐿3 ⇒ 𝐾𝑣𝑖𝑔 = = 5003
= 100993.54
𝐿3
3𝐸𝐼

⇒ 𝐾𝑒 = 100993.54 + 472.50 + 2𝑋334.69 = 102135.42


𝑤
𝑚=
𝑔 15000
⟶𝑚= 980

𝐾
↪𝑊=√ 102135.42𝑥980 𝑟𝑎𝑑
𝑚 →𝑊=√ 15000 = 81.69 𝑠.

𝑤 81.69
⇒𝐹 = ⇒𝐹 =
= 13.00 𝑐𝑝𝑠. ∴ 𝑹𝒕𝒂.
2𝜋 2𝜋
1.5.-Determine la frecuencia natural de la viga empotrada en la figura P1-5
que soporta un peso W en su centro. Desprecie la masa de la viga.

4
⇒ 𝐿𝑎 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟:

𝑃𝐿3 𝑃
∆= 192𝐸𝐼 𝑠𝑖: 𝐾 = 192𝐸𝐼
∆ ⟹𝐾= 𝐿3

𝐾 192𝐸𝐼
↪𝑊=√ 192𝐸𝐼𝑔
→ 𝑊 = √ 𝐿 𝑊 = √ 𝐿3𝑤
3
𝑚
𝑔

192𝐸𝐼𝑔 √192𝐸𝐼𝑔 8√3𝐸𝐼𝑔



𝑤 𝐿3𝑤 √𝑊𝐿3 √𝑊𝐿3
⇒𝐹= ⇒𝐹= =
=
2𝜋 2𝜋 2𝜋 2𝜋

8√3𝐸𝐼𝑔 4√3𝐸𝐼𝑔 4 3𝐸𝐼𝑔


⇒ = = √ 𝑐𝑝𝑠. ∴ 𝑹𝒕𝒂.
2𝜋√𝑊𝐿 3
𝜋√𝑊𝐿 3 𝜋 𝑤𝐿3

1.6.-Se dan los siguientes valores numéricos al problema 1.5: L=


3m.EI=3*1010(kp/cm^2). Y W=2300kp. Si el desplazamiento inicial y la
velocidad inicial del peso W son, respectivamente. Yo= 1.2cm y
V₀=45cm/seg, determine el desplazamiento, la velocidad y la aceleración
de W en el instante t=2seg.

SOLUCION:

DATOS:

L=300 cm, EI=3.0𝑥1010 Kg.cm^2 , y₀=1.2cm, V₀= 45cm/seg,

W=2300 Kp

⇒ 𝐿𝑎 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟:

𝑃𝐿3 𝑃
∆= 192𝐸𝐼 𝑠𝑖: 𝐾 = 192𝐸𝐼
∆ ⟹𝐾= 𝐿3

𝐾 192𝐸𝐼
↪𝑊=√
→𝑊 =√𝐿
3 = √192𝐸𝐼𝑔
3
𝑚
𝑊 𝐿 𝑤
𝑔

10
↪ 𝑊 = √ 192𝑥3𝑥10 𝑥980 = 301.49 𝑟𝑎𝑑
2300𝑥3003 .
𝑠
⇛ 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜.
𝑣˳
𝑥 = 𝑥˳Cos(wt) + 𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡), 𝑡 = 2𝑠
𝑤
𝑥(2) = 1.2Cos(301.49x2) + 45
𝑠𝑒𝑛(301.49𝑥2)
301.49
𝑥(1) = 1.14 𝑐𝑚. ∴ 𝑹𝒕𝒂.

⇛ 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑.

𝑥̇ = −𝐴𝑤Sen(wt) + BW𝐶𝑜𝑠(𝑤𝑡)

𝑥̇ = −𝑥˳𝑤Sen(wt) + v˳𝐶𝑜𝑠(𝑤𝑡)

𝑥̇(1) = −1.20𝑥301.49Sen(301.49x2) + 45𝐶𝑜𝑠(301.49𝑥2)


𝑐𝑚
⇒ 𝑥̇ = 117.98 . ∴ 𝑹𝒕𝒂.
𝑠

⇛ 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛.

𝑥̇ = −𝐴𝑤Sen(wt) + BW𝐶𝑜𝑠(𝑤𝑡)

𝑥̈ = −𝐴𝑤2Cos(wt) − B𝑤2𝑆𝑒𝑛(𝑤𝑡)

𝑥̈ = −𝑥˳𝑤2Cos(wt) − v˳𝑤𝑆𝑒𝑛(𝑤𝑡)

𝑥̈ = −1.20𝑥301.492Cos(301.49x2) − 45x301.49𝑆𝑒𝑛(301.49𝑥2)
𝑐𝑚
𝑥̈ = 104001.68 ∴ 𝑹𝒕𝒂
𝑠 2.

Nota: un péndulo simple es una partícula o masa concentrada que oscila en un


arco vertical y que esta sostenida por una cuerda de masa insignificante. Las
únicas fuerzas que actúan en la masa m son: la fuerza de la gravedad y la
tensión en la cuerda (despreciando las fuerzas de fricción).
SOLUCION:

Tomando momentos alrededor de O

𝑚𝑔 = 𝑊

𝑚𝐿2𝜃̈ = −𝑚𝑔𝐿𝑠𝑒𝑛𝜃

Para 𝜃 pequeño, 𝑠𝑒𝑛𝜃 = 𝜃, entonces:

𝑚𝐿𝜃̈ + 𝑚𝑔𝜃 = 0
𝑔
𝜃̈ + 𝜃 = 0
𝐿
1.8
Escriba la ecuación diferencial para el movimiento del péndulo invertido mostrado en la
figura P1-8 y determine su frecuencia natural. Considere pequeñas oscilaciones y desprecie
la masa de la barra.

SOLUCION:

DIAGRAMA DDE CUERPO LIBRE:


Fuerza del resorte:
Fs= KaƟ
F1=(m) LǑ
El equilibrio de los momentos con respecto al punto 0:
F1L + Fsa= (mg)L.senƟ
(m)L²Ǒ+ka²= (mg)LsenƟ
Para notaciones pequeñas senƟ=Ɵ, entonces:
(mg)L²Ǒ+(ka²-mgL)Ɵ=0
1.9.-Una barra vertical de longitud L y rigidez de flexión EI sostiene una
masa m al extremo, como se muestra en la figura P1-9. Depreciando la
masa de la barra, deduzca la la ecuación deferencial para oscilaciones
horizontales pequeñas y encuentre la frecuencia natural. Concederé que
el efecto de la gravedad es insignificante y que los efectos no lineales
pueden ser despreciados.
SOLUCION:

⇒ 𝐿𝑎 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑎 𝑒𝑛 𝑣𝑜𝑙𝑎𝑑𝑖𝑧𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟:

𝑃𝐿3 𝑃
∆= 3𝐸𝐼 𝑠𝑖: 𝐾 = 3𝐸𝐼
∆ ⟹𝐾= 𝐿3

𝐾 3
3𝐸𝐼 3𝐸𝐼
↪𝑊 =√ →𝑊=√𝐿 =√
𝑚
𝑚 𝐿3𝑚
1

3𝐸
𝑤 √𝐿 𝑚
3 𝑐𝑝𝑠.
⇒ 𝐹 = 2𝜋 ∴ 𝑹𝒕𝒂
⟼𝐹 =
2𝜋
⇒ 𝐷𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑎𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠:

∑ 𝑓𝑥 = 0, 𝐹 = 𝑚𝑥̈

→ −𝑘𝑥 = 𝑚𝑥̈
→ 𝑚𝑥̈ + 𝐾𝑥 = 0
3𝐸𝐼
↳ 𝑚𝑥̈ + 𝑥 =0 ∴ 𝑹𝒕𝒂
𝐿3

⇢ 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑜𝑠𝑐𝑖𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑝𝑒𝑞𝑢𝑒ñ𝑎𝑠.

1.10.-Determine una expresión de la fricción natural para cada uno de los


casos mostrados en la figura P1-10. Las vigas son uniformes con un
momento de inercia I y módulo de elasticidad E. Desprecie la masa de las
vigas.

A) .-

SOLUCION:

⇒ 𝐿𝑎 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑎 𝑒𝑛 𝑣𝑜𝑙𝑎𝑑𝑖𝑧𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟:


𝑃𝐿3 𝑃 3𝐸𝐼
∆= 3𝐸𝐼 𝑠𝑖: 𝐾 = ⟹ 𝐾𝑣𝑖𝑔. =
∆ 𝐿3

1 1 1
↪ 1 1 1 = 3𝐸𝐼 +
𝐾𝑒 = 𝐾𝑣𝑖𝑔. + 𝐾 ↪ 𝐾𝑒 𝐿3
𝐾

1
↪ 𝐾𝑒 𝐿3 1 1 𝐾𝐿3+3𝐸𝐼
= 3𝐸𝐼+ 𝐾 → 𝐾𝑒 = 3𝐸𝐼𝐾

→ 3𝐸𝐼𝐾 = 𝐾𝑒(𝐾𝐿3 + 3𝐸𝐼)


3𝐸𝐼𝐾
↳ 𝐾𝑒 = 3
𝐿 + 3𝐸𝐼
𝐾 3𝐸𝐼𝐾
⇛𝑊=√ 3𝐸𝐼𝐾𝑔
𝐿3+3𝐸𝐼
→𝑊=√ =√
𝑚
𝑤 (𝐿3+3𝐸𝐼)𝑤
𝑔

𝑤 1 3𝐸𝐼𝐾𝑔
⟼𝐹 = ⇒𝐹 = √ 𝑐𝑝𝑠. ∴ 𝑹𝒕𝒂
2𝜋 2𝜋 (𝐿3 + 3𝐸𝐼)𝑤

B) .-

SOLUCION:

⇒ 𝐿𝑎 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑎 𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑎𝑚𝑏𝑜𝑠 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟:


𝑃𝐿 48𝐸𝐼
∆𝑣𝑖𝑔. = 3 𝑃
48𝐸𝐼
𝑠𝑖: 𝐾 = ⟹ 𝐾𝑣𝑖𝑔. =
∆ 𝐿3

1 1 1
↪ 1 1 1 = 48𝐸𝐼 +
𝐾𝑒 = 𝐾𝑣𝑖𝑔. +𝐾 ↪ 𝐾𝑒 𝐿3
𝐾

1
↪ 𝐾𝑒 𝐿3 1 1 𝐾𝐿3+48𝐸𝐼
= 48𝐸𝐼
+ 𝐾 → 𝐾𝑒 = 48𝐸𝐼𝐾
→ 48𝐸𝐼𝐾 = 𝐾𝑒(𝐾𝐿3 + 48𝐸𝐼)
48𝐸𝐼𝐾
↳ 𝐾𝑒 =
𝐿3 + 48𝐸𝐼
𝐾 48𝐸𝐼𝐾
⇛𝑊=√ 48𝐸𝐼𝐾𝑔
𝐿3+48𝐸𝐼
→𝑊=√ =√
𝑚
𝑤 (𝐿3+48𝐸𝐼)𝑤
𝑔

𝑤 1 48𝐸𝐼𝐾𝑔
⟼𝐹 = ⇒𝐹 = √ 𝑐𝑝𝑠. ∴ 𝑹𝒕𝒂
2𝜋 2𝜋 (𝐿3 + 48𝐸𝐼)𝑤

C).-

SOLUCION:

⇒ 𝐿𝑎 𝑟𝑖𝑔𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑎 𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟:
3𝐸𝐼𝐿
⟹ 𝐾𝑣𝑖𝑔. =
𝑎2𝑥𝑏2

𝐾 3𝐸𝐼𝐿
⇛𝑊=√ 3𝐸𝐼𝐿𝑔
𝑎2𝑥𝑏2
→𝑊=√ =√
𝑚
𝑤 (𝑎2𝑥𝑏2)𝑤
𝑔

𝑤 1 3𝐸𝐼𝐿𝑔
⟼𝐹 = ⇒𝐹 = √ 𝑐𝑝𝑠. ∴ 𝑹𝒕𝒂
2𝜋 2𝜋 (𝑎2𝑥𝑏2)𝑤

D).-
SOLUCION:

⇒ 𝐿𝑎 𝑟𝑖𝑔𝑖𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑔𝑎 𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟:


3𝐸𝐼𝐿
⟹ 𝐾𝑣𝑖𝑔. =
𝑎2𝑥𝑏2

1 1 1
↪ 1 1 1 = 3𝐸𝐼 +
𝐾𝑒 = 𝐾𝑣𝑖𝑔. +𝐾 ↪ 𝐾𝑒 𝑎2𝑥𝑏2
𝐾

1 𝑎 2𝑥𝑏 2 1 1 𝐾𝑎2𝑥𝑏 2+3𝐸𝐼


↪ 𝐾𝑒 = 3𝐸𝐼 +𝐾 → 𝐾𝑒
= 3𝐸𝐼𝐾

→ 3𝐸𝐼𝐾 = 𝐾𝑒(𝐾𝑎2𝑥𝑏2 + 48𝐸𝐼)


3𝐸𝐼𝐾
↳ 𝐾𝑒 = 𝐾𝑎 𝑥𝑏2 + 48𝐸𝐼
2

𝐾 3𝐸𝐼𝐾
⇛𝑊=√ → 𝑊 = √𝐾𝑎
2𝑥𝑏 2+3𝐸𝐼𝐿
= √
3𝐸𝐼𝐿𝐾𝑔

𝑚
𝑤 (𝐾𝑎2𝑥𝑏2+3𝐸𝐼𝐿)𝑤
𝑔

𝑤 1
3𝐸𝐼𝐿𝐾𝑔
⟼𝐹 = ⇒ 𝐹 = 2𝜋 √ (𝐾𝑎2 𝑥𝑏 2 + 3𝐸𝐼𝐿)𝑤 𝑐𝑝𝑠. ∴ 𝑹𝒕𝒂
2𝜋
1.11
Una estructura ha sido modelado, como se muestra en la figura P1-11, por dos masas M1
y M2, conectados por un resorte de constante K, Determine para este modelo la ecuación
diferencial del movimiento en función del desplazamiento relativo u=Y2-Y1, entre las
dos masas. Determinar también la correspondiente frecuencia natural.

Solucion:
El sistema viene dada por las ecuaciones diferenciales:
(m2) (M1) = -k(a1-a2) ……..(1)
(m2) (M2) = -k(a2-a2)
O también
(m2) (a1) = -k(a)
En (1) asumimos que a1=C1a, a2=C2a , y obtenemos:
m1(-C1w²) + KC1 – KC2=0
m2(-C2w²) + KC2 – KC1=0
k−m1 w2−k C 1 =0
(−k k−m2 w ² C 2)( )
De donde se obtiene que:
k (m1+m 2)
W=
√ m1 m2

También podría gustarte