MATRIZ DE POSICIÓN ESTRATÉGICA Y EVALUACIÓN DE ACCIÓN
(PEYEA)
La matriz PEYEA es un instrumento importante para la evaluación de la
estrategia. Su marco de cuatro cuadrantes indica si una estrategia agresiva,
conservadora, defensiva ó competitiva es la más adecuada para una
organización dada. Los ejes de la matriz representan dos dimensiones
internas (fuerza financiera – FF y ventaja competitiva – VC), y dos
dimensiones externas (estabilidad del ambiente – EA y fuerza de la industria
– FI). Estos cuatro factores son los determinantes más importantes de la
posición estratégica global de la organización.
Para el caso específico de la empresa que se está analizando (Repuestos El
Paraíso C.A), se presenta la siguiente matriz PEYEA:
Cuadro. Matriz de la posición estratégica y evaluación de la acción (PEEA):
dimensiones internas y externas.
0
Fortaleza financiera (FF) 5,20 FF + EA = 2,77
Liquidez 6
Flujo de capital 5 0
Apalancamiento 5 VC + FI = 2,83
Rentabilidad 6
Riesgo involucrado en el negocio 4
Ventaja competitiva (VC) -2,00
Participación en el mercado -2
Calidad del producto -2
Ciclo de vida del producto -2
Lealtad de los clientes -3
Reconocimiento de marca -1
Control sobre proveedores y distribuidores -2
Estabilidad ambiental (EA) -2,43
Cambios tecnológicos -3
Tasa de inflación -2
Variación de la demanda -3
Rango de precios de los productos de la competencia -3
Barreras para entrar en el mercado -2
Presión competitiva -1
Elasticidad de precios de la demanda -3
Fortaleza industrial (FI) 4,83
Potencial de crecimiento 5
Potencial de utilidades 4
Estabilidad financiera 6
Utilización de recursos 5
Conocimiento tecnológico 5
Facilidad para entrar en el mercado 4
Cuadro 12. Matriz de la posición estratégica y evaluación de la acción (PEEA):
perfil de estrategias.
Perfil de Estrategias Repuestos El Paraiso C.A.
FF
3,5
Perfil intensivo
3
2,5
1, 5
0,5
VC 0 FI
-3,5 -3 -2,5 -2 - 1, 5 -1 - 0,5 0 0,5 1 1, 5 2 2,5 3 3,5
-0,5
-1
- 1, 5
-2
-2,5
-3
-3,5
EA
Según la ubicación y orientación del vector resultante de los valores de la
matriz PEYEA, se puede observar que la empresa posee un “perfil intensivo”,
es decir, “es una empresa que se encuentra en una posición excelente para
utilizar sus fortalezas internas con el propósito de:
Aprovechar las oportunidades externas
Superar las debilidades internas
Evitar las amenazas externas
EJEMPLO 2
MATRIZ DE LA POSICIÓN ESTRATÉGICA Y EVALUACIÓN DE LA
ACCIÓN (PEEA).
La matriz de la posición estratégica y evaluación de la acción (PEEA) permite
determinar la naturaleza de las estrategias más adecuadas para una empresa,
entre intensivas, conservadoras, defensivas o competitivas, basándose en dos
dimensiones internas (fortaleza financiera y ventaja competitiva) y dos
dimensiones externas (estabilidad ambiental y fortaleza industrial), como se
muestra en el Cuadro 29 y el Cuadro 30.
Cuadro. Matriz de la posición estratégica y evaluación de la acción (PEEA):
dimensiones internas y externas.
POSICIÓN ESTRATÉGICA INTERNA POSICIÓN ESTRATÉGICA INTERNA
Estabilidad ambiental
Fortaleza financiera (FF) Puntos Puntos
(EA)
Rendimiento sobre la
4 Cambios tecnológicos -1
inversión
Liquidez 5 Tasa de inflación -3
Capital de trabajo 5 Variación de la demanda -2
Rango de precios de los
Facilidad para salir del
6 productos de la -4
mercado
competencia
Riesgo involucrado en el Barreras de ingreso al
6 -2
negocio mercado
Presión competitiva -3
Elasticidad de precios de la
-1
demanda
Promedio 5,20 Promedio -2,29
Ventaja competitiva (VC) Puntos Fortaleza industrial (FI) Puntos
Participación en el mercado -2 Potencial de crecimiento 2
Calidad del producto -4 Potencial de utilidades 3
Lealtad de los clientes -3 Estabilidad financiera 3
Utilización de la capacidad
-6 Conocimiento tecnológico 6
de la competencia
Conocimiento tecnológico -3 Utilización de recursos 3
Promedio -3,60 Promedio 3,40
Cuadro 25: Matriz de la posición estratégica y evaluación de la acción
(PEEA):
Perfil de estrategias.
FF
6
Perfil conservador
5
VC 0 FI
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
-1
-2
-3
-4
-5
-6
EA
El vector direccional de la empresa aparece en el cuadrante conservador de la
matriz PEEA, lo que implica que la empresa permanece cerca de las
capacidades básicas de la empresa y no afronta riesgos excesivos. Entre las
estrategias conservadoras están la penetración en el mercado, el desarrollo de
mercados, el desarrollo de productos y la diversificación concéntrica.
Matriz PEEA
Sobre la base de los factores utilizados para elaborar las matrices EFE y EFI de
MVS, hemos construido la “Matriz de la posición estratégica y evaluación de la
acción” (PEEA) para conocer el tipo de perfil actual de la empresa y las acciones
que debemos seguir para desarrollarnos y crecer.
MATRIZ PEEA
Fortaleza financiera (FF) 3.25
Liquidez 3
Apalancamiento 4
Rentabilidad 4
Riesgo involucrado en el negocio 2
Ventaja competitiva (VC) -2.17
Participación en el mercado -3
Calidad del producto -1
Ciclo de vida del producto -2
Lealtad de los clientes -2
Reconocimiento de marca -4
Control sobre proveedores y distribuidores -1
Estabilidad ambiental (EA) -3.29
Cambios tecnológicos -3
Tasa de inflación -5
Variación de la demanda -5
Rango de precios de los productos de la competencia -2
Barreras para entrar en el mercado -2
Presión competitiva -4
Elasticidad de precios de la demanda -2
Fortaleza industrial (FI) 5.5
Potencial de crecimiento 6
Potencial de utilidades 6
Conocimiento tecnológico 6
Facilidad para entrar en el mercado 4
CONCLUSIÓN
Coordenadas del vector direccional:
eje x: - 2.17 + (+ 5.5) = 3.33
eje y: - 3.29 + (+ 3.25) = - 0.04
MVS debe seguir estrategias competitivas
Perfil de Estrategias MVS
FF
2.5
1.5
0.5
VC 0 FI
-3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
-0.5
-1
-1.5
-2
Perfil
Competitivo
-2.5
EA
La posición estratégica de Modular Vision Systems apunta hacia el cuadrante
competitivo de la Matriz PEEA, donde se encuentran estrategias como la
integración hacia atrás, delante y horizontal, la penetración del mercado, el
desarrollo de mercados, el desarrollo de productos y las alianzas estratégicas.
Sin embargo, la empresa se encuentra muy cerca de tener una posición
equilibrada en FF y EA, y muy fuerte en FI, donde si se logra incrementar las
Fortalezas Financieras y/o disminuir en Estabilidad Ambiental, se podría estar
apuntando a un Perfil Intensivo, lo cual es una posición excelente por el uso de
fortalezas internas.