0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas2 páginas

PRACTICA - Tiempo Frecuencia

Este documento presenta una práctica de laboratorio sobre el análisis de señales moduladas digitalmente en el dominio del tiempo y la frecuencia. La práctica incluye generar una señal senoidal, calcular su promedio, RMS y potencia, realizar la transformada discreta de Fourier de la señal para graficarla en ambos dominios, y comparar los resultados con la transformada rápida de Fourier implementada en MATLAB. El objetivo es estudiar herramientas de análisis de señales moduladas y entender cómo funcionan los sistem

Cargado por

Enrique Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas2 páginas

PRACTICA - Tiempo Frecuencia

Este documento presenta una práctica de laboratorio sobre el análisis de señales moduladas digitalmente en el dominio del tiempo y la frecuencia. La práctica incluye generar una señal senoidal, calcular su promedio, RMS y potencia, realizar la transformada discreta de Fourier de la señal para graficarla en ambos dominios, y comparar los resultados con la transformada rápida de Fourier implementada en MATLAB. El objetivo es estudiar herramientas de análisis de señales moduladas y entender cómo funcionan los sistem

Cargado por

Enrique Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

DEPARTAMENTO DE TELECOMUNICACIONES
PRÀCTICA No.6 ANÁLISIS EN EL DOMINIO DEL TIEMPO Y DE LA
FRECUENCIA

1. IDENTIFICACIÓN
FACULTAD TELECOMUNICACIONES
PROGRAMA INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES
CICLO: UNIVERSITARIO SEMESTRE:NOVENO
ASIGNATURA LABORATORIO DE COMUNICACIONES INALAMBRICAS
UNIDAD TEMÁTICA COMUNICACIONES DIGITALES
TEMA SEÑAL EN TIEMPO Y FRECUENCIA
DOCENTE JOHAN LEANDRO TÉLLEZ GARZÓN
ALUMNOS
FECHA
2. JUSTIFICACIÓN
Señales moduladas digitalmente en el dominio del tiempo y de la frecuencia

En sistemas de comunicaciones inalámbricas, la señal de información procedente del transmisor


presenta varias alteraciones controladas cuya finalidad es permitir que esta llegue al receptor para
que sea recuperada integralmente, además, otras alteraciones no controladas ocurren como resultado
del ruido, la interferencia y la propagación de la onda de radiofrecuencia. Estas alteraciones pueden
ser analizadas en el dominio del tiempo y de la frecuencia para entender cómo funcionan los sistemas
de comunicaciones inalámbricos y como mejorar su desempeño. Por lo tanto, es importante entender
de forma práctica las diversas herramientas matemáticas que se permiten analizar un sistema y
calcular parámetros claves como la potencia, la densidad espectral de potencia, el valor medio de una
señal o la relación de la señal al ruido. Algunas de estas herramientas serán estudiadas utilizando
versiones discretas de señales moduladas digitalmente.

Mediciones de potencia
En algunos puntos de un sistema de comunicaciones es importante analizar la potencia de una señal.
Parámetros como el operador de promedio de tiempo, el valor RMS, la potencia y la potencia
normalizada de una señal son importantes a la hora de evaluar el funcionamiento del sistema
inalámbrico. Las medidas de potencia se realizan en el dominio del tiempo y la frecuencia.

Medidas en frecuencia
Estas mediciones se pueden realizar con equipos como el analizador de espectros de señales.
Mediciones importantes en el dominio de la frecuencia son las del ancho de banda ocupado y
potencia de canales adyacentes. La medición del ancho de banda ocupado permite asegurar que
sistema de comunicación opera dentro de la zona espectral que le corresponde. La medición del nivel
de potencia de los canales adyacentes permite analizar cómo afecta un usuario a sus vecinos. La
herramienta fundamental para este análisis es la transformada de Fourier que permite obtener las
componentes en frecuencia de cualquier tipo de señal.

Transformada discreta de Fourier


3. OBJETIVO
 Estudiar el funcionamiento de herramientas de análisis de señales moduladas
digitalmente en el dominio del tiempo y de la frecuencia.
4. ACTIVIDADES

1) En Matlab, generar una señal w(n)=sin (2πf 0n), f0=200Hz. Especifique la cantidad de
muestras utilizadas y la frecuencia de muestreo.
2) Calcular el operador promedio sobre un intervalo de tiempo definido.
Operador promedio en su forma continua:

3) Calcular el valor cuadrático medio (RMS) y la potencia promedio normalizada para la


forma de onda w(n). Recuerde que en términos continuos:

RMS es y potencia normalizada


4) Realice la transformada discreta de Fourier (sin usar el método predefinido de MATLAB)
de w(t) y grafique la forma de onda en el dominio del tiempo y de la frecuencia. Que
parámetros utilizo para la trasformada.
5) Realice la transformada de Fourier usando el método definido por MATLAB (FFT) y
compare el resultado obtenido en el punto anterior, que puede decir al respecto.
6) Que puede concluir de la práctica.

Nota. Adjuntar el archivo del código usado en esta práctica. Documente los parámetros utilizados en
cada punto (por ejemplo, el intervalo T, frecuencia de muestreo, en 2) y 3) o los parámetros de la
transformada de Fourier).

5. EVALUACIÓN

6. BIBLIOGRAFÍA
 Sistemas de Comunicaciones digitales y analogicos (COUCH-2008)
7. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
 Notas de aula

También podría gustarte