AREA: EDUCACION PARA EL TRABAJO
PROFESOR: RICARDO FLORES CRUZ
GRADO Y SECCION: 2DO A-B
FECHA: 15/06/20
SESION 10: MIS PRIMER0S PROTOTIPO
PROPOSITO: ELABORAR UN PROTOTIPO
Estimados (as) estudiantes, a continuación se presenta una Ficha adaptada de “Aprendo en casa”. En tu cuaderno solo
deberás anotar el nombre de la sesión, la fecha y desarrollar las actividades dadas en esta ficha.
¿Qué aprenderemos?
Hoy aprenderás el proceso de PROTOTIPADO, a elaborar prototipos que te ayuden a transmitir tus ideas,
También Conoceremos las herramientas MALLA RECEPTORA DE INFORMACIÓN, STORYBOARD o guion
gráfico, STORYTELLING o narración de historias, prototipado en papel, bocetos de ideas y MOCKUP o
maqueta
Un proverbio chino dice: “Una imagen vale más que mil palabras”. Hoy ese concepto se usa muchísimo en la publicidad, pero
no sólo en ella. SI tu usas un emoticón al comunicarte por WhatsApp o por correo electrónico también transmites a través de
esa Imagen muchas palabras. En la actualidad hay otra frase que dice: “Si una imagen vale más que mil palabras, un prototipo
vale más que mil imágenes”, es decir, con un prototipo estarías transmitiendo un millón de palabras, puede que esto parezca
una exageración sin embargo encierra una gran verdad, para comunicar lo que queremos transmitir el prototipo es más
potente que la Imagen, ahora seguro te preguntarás ¿Qué es un prototipo?
FICHA 01 PROTOTIPO
1. ¿Qué es un prototipo?: Un prototipo es un primer modelo que sirve como representación o simulación del producto final y
que nos permite verificar el diseño y confirmar que cuenta con las características específicas planteadas.
2. ¿Qué es el proceso de prototipado? :Es un proceso de mejora de una idea creativa que se crea al recibir retroalimentación
de los usuarios.
3. Clases de prototipos: existen dos tipos de prototipos: para empatizar y para evaluar
Por ejemplo:
Si tu idea es un objeto, tu prototipo puede ser
1.Prototipos para empatizar: un dibujo a mano alzada o un boceto, lo que
Es un prototipo inicial, sirve para iniciar buscas aquí es que las personas se den una idea
una conversación o el dialogo con los del objeto.
usuarios, saber que opinan, que Por otro lado, si tu idea es mejorar el servicio
sienten, o las ideas que se les viene a la de un restaurante, por ejemplo, tu prototipo
mente. No tiene sentido conversar puede ser un diagrama de flechas o un juego de
sobre una idea consolidada sin mostrar roles, la experiencia es clave en estos prototipos.
nada, es por esto que un prototipo es Finalmente, su tu idea es un plato de comida o
tan importante. Los prototipos pueden una bebida, tu prototipo puede ser una
ser de diferentes formas y degustación, así las personas pueden probar lo
presentaciones, según tu idea que estas queriendo ofrecer.
Pero ya no volverás a llevar tu idea en un
2. Prototipos para evaluar: dibujo, claro que no. Sino que tendrás que
Un prototipo para evaluar, será el mismo llevar algo más elaborado, algo más cercano
prototipo que utilizaste para empatizar, pero a producto real, como una maqueta, por
mejorado con todas las ideas incorporadas por ejemplo, que puedas construir con papel,
el usuario. cartulina o materiales de reúso.
Siempre es buenos escuchar todas las ideas
para analizar cuales se incorporan a nuestro
prototipo.
Realizar un prototipo
Posteriormente deberáspara evaluar
volver a conversar
es sencillo,
llevando a continuación,
tu prototipo te damos
mejorado.
A algunos consejos
este prototipo se para elaborar
le llama un para
prototipo
prototipo para evaluar:
evaluar.
PRIMER CONSEJO: EMPIEZA A
CONSTRUIR
Comienza a hacer algo a partir de tu idea, utiliza papel, cartón, cinta adhesiva, tijeras y pegamento. Seguro hay materiales
dentro de tu propia casa, el reto es construir de la manera menos costosa un prototipo sencillo, se podría utilizar material
reciclado.
SEGUNDO CONSEJO: NO PIERDAS DEMASIADO TIEMPO EN UN PROTOTIPO
¿Por qué no hay que perder mucho tiempo haciendo un prototipo?, cuando sientas algo por tu prototipo como un
enamoramiento de lo fantástico que está quedando, iPara, detente! porque quizás termines construyendo un producto final y
aún hay muchos ajustes que realizar.
TERCER CONSEJO: CONSTRUYE TU PROTOTIPO CON TUS USUARIOS EN LA MENTE
No se trata de hacer un prototipo que nos guste y nos encanta a nosotros, sino que debe ser hecho pensando en quién lo va a
usar. Hazte una pregunta ¿qué pienso evaluar con los usuarios cuando el prototipo esté listo?
CUARTO CONSEJO: IDENTIFICA UNA VARIABLE
¿A qué se refiere esto?, muy sencillo, un prototipo deberá contestar una pregunta en particular cuando sea evaluado, esta es tu
variable. RETO:
1. Elabora un Prototipo para empatizar, sigue las indicaciones siguientes. Piensa en una idea que quisieras
emprender, escríbela en tu cuaderno, luego piensa en el tipo de prototipo que realizarás. Sí has pensado en un objeto ¿Qué
clase de prototipo usarías?, Sí has pensado en mejorar un servicio de salud ¿Qué clase de prototipo harías? Si has pensado en
una bebida refrescante ¿Qué clase de prototipo emplearías?(puedes volver a leer la información de clases de prototipos-
pagina1)
Luego socialízalo o muestra a las personas que están cerca de ti, pide comentarios y sugerencias de mejora a tu
prototipo.
2. Luego elabora el Prototipo para evaluar, sigue los cuatro pasos dados anteriormente. No olvides utilizar material
reciclado para construir tu prototipo.
FICHA 02 “HERRAMIENTAS PARA PROTOTIPADO”
1RA HERRAMIENTA MALLA RECEPTORA DE INFORMACIÓN
“La malla receptora de información” que sirve para recoger sugerencias, ya sea del equipo de trabajo o de los usuarios.
Atención, con un lápiz y una hoja de tu cuaderno de Educación para el trabajo o una hoja que tengas a la mano y realiza lo
siguiente: Dibuja un rectángulo y Divide el rectángulo en 4 partes, con un par de líneas cruzadas lo vas a lograr. Tendrás un
esquema como el siguiente:
¡Muy bien, felicitaciones...!
Ahora hay que empezar a usarla, la puedes utilizar con tu equipo de trabajo o con los usuarios cada vez que
quieras recibir sus opiniones. Lo único que tienes que hacer es anotar todo lo que ellos dicen, ¿todo? pues sí.
No interrumpas a quienes les das tus ideas, no defiendas tu idea ni des explicaciones.
En ese momento sólo escucha y anota lo que dicen los participantes en el cuadrante correspondiente.
Cuando sea una idea nueva la anotarás en el cuadrante de nuevas ideas y así sucesivamente, la verdad que es súper fácil.
2DA HERRAMIENTA STORYBOARD o un guión gráfico
Es una historieta como un cómic, pero en este caso sirve para
comunicar una idea a terceros o para visualizar el encadenamiento
de una solución, es decir; los pasos para llegar a esta solución. Se
hace para detectar aspectos no solucionados en el producto, o
refinar un servicio final, algo así como “el paso a paso de tu
producto”. Recuerden, es una historieta, por medio de ella pueden
presentar su idea de solución ante una problemática. A
continuación de dejamos algunos consejos que te ayudaran:
Ahora que ya sabemos qué es un Storyboard o un guión
gráfico, te dejo unos consejos que te ayudarán.
1. Es necesario tener una idea bien definida de lo que se
quiere comunicar y probar.
2. Con esta idea definida se debe escribir el guion, el paso a
paso.
3. Hay que dibujar la representación gráfica del guion.
3RA
HERRAMIENTA STORYTELLING o narración de historias
Esta herramienta consiste en transmitir una idea de una forma muy simple, como
si se estuviera contando una historia, como un comienzo, un desarrollo y un
desenlace, exactamente como un cuento.
Esto permite contar una historia abarcando el antes, el durante y el después de la
vivencia de los usuarios, con el prototipo o servicio en un determinado contexto.
Además, permite que transmitas la emoción que tienes sobre tu producto
mediante tu entonación.
4TA HERRAMIENTA PROTOTIPADO EN PAPEL
Esta herramienta consiste en las representaciones de dibujo a mano, en pedazos
de papel para representar.
Por ejemplo, esquemáticamente las pantallas de una aplicación para celular o hasta un
empaque de jabón con detalles final de texto y colores. Un prototipado en papel puede
comenzar de manera simplificada y ganar complejidad a lo largo de las interacciones con
los usuarios o con el equipo de trabajo.
4TA HERRAMIENTA LOS BOCETOS DE IDEAS
Que son representaciones visuales en dos dimensiones (alto y ancho), utilizadas a
nivel personal para externalizar pensamientos rápidamente, y mostrar como se ve el
diseño como un objeto físico.
Por ejemplo, imaginemos que quieres hacer un puesto o un quiosco de venta de
productos orgánicos, podrías hacer una representación como una maqueta de este
quiosco, no tiene que ser una maqueta completa, puede ser la parte de adelante para
conocer como se ve y como es la interacción con el público.
4TA HERRAMIENTA MOCKUP O MAQUETA
Es un diseño digital de una web o aplicación, las maquetas se utilizan en la fase de diseño inicial,
para visualizar ideas y conceptos en el contexto del diseño web, e incluyen la estructura de
navegación, el sitio y los elementos de diseño en detalle.
Por ejemplo, si lo que quieres hacer es una tienda de ropa online, puedes simular su funcionamiento, sin necesariamente
realizar el sitio web, así puedes identificar mejoras ante de empezar con la programación .