Introducción
El proyecto de seminario de investigación - acción titulada Modelos Pedagógicos
Naturalistas, se refiere al aprendizaje que tiene el ser humano a través de sus
vivencias naturales y de su interacción con el entorno, que busca el desarrollo del
educando y conseguir en él la excelencia, ya que es importante adaptar métodos
que busque el desarrollo natural del estudiante, ya que esto puede desarrollar la
psicología como también la salud y la educación física. Las técnicas que
utilizamos en el proyecto en la Telesecundaria Aldea Canábaj son: la encuesta y
la observación. Estas técnicas son respondidas por los docentes del
establecimiento, permitiendo con ello la obtención de datos. Ya que estas
técnicas son de gran importancia para cualquier investigación con ello nos permitió
conocer y evaluar la información recabada se dio seguimiento al problema
encontrado para poder solucionarlo. La investigación, también está conforman por
la introducción, donde se informa acerca del tema que se ha investigado, los
objetivos, aquí se destacan los propósitos del trabajo, marco teórico, donde se
encuentran los conceptos que son la base de esta investigación.
En el aula, el principal eje de transmisión de conocimientos es el docente, sin
embargo, con los modelos Naturalistas se busca modificar esta idea, colocando al
estudiante como ejes en su educación, esto permite que por medio de la
interacción con los objetos pueda gestionar sus propios conocimientos,
incentivando la investigación, el aprendizaje y la generación de conocimientos,
logrando la formación auto dirigida, es decir, el educando tomará la iniciativa de
aprender ya sea con o sin ayuda de los demás.
El método a emplearse en la educación naturalista es el método inductivo. Ya que
la naturaleza es el medio en el cual, el joven puede sentirse en libertad logrando el
desarrollo de nuevas habilidades, tales como: autocritica, autoexpresión,
autodescubrimiento e imaginación y es así donde se logró finalizar dicho seminario
dándole solución al problema encontrado