0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas10 páginas

Cuadro Comparativo Emocion y Motivacion

El documento compara las teorías cognitivas de la motivación y la emoción. Explica que la motivación se centra en los procesos mentales que llevan a la acción, mientras que la emoción involucra procesos de valoración cognitiva. Resalta los aportes de autores como Tolman, Lewin, Bandura y otros a las teorías de la motivación y emoción cognitiva, describiendo conceptos como expectativas, metas, procesos de valoración y atribución.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas10 páginas

Cuadro Comparativo Emocion y Motivacion

El documento compara las teorías cognitivas de la motivación y la emoción. Explica que la motivación se centra en los procesos mentales que llevan a la acción, mientras que la emoción involucra procesos de valoración cognitiva. Resalta los aportes de autores como Tolman, Lewin, Bandura y otros a las teorías de la motivación y emoción cognitiva, describiendo conceptos como expectativas, metas, procesos de valoración y atribución.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

1.

CUADRO COMPARATIVO

TEORIAS COGNITIVAS DE LA MOTIVACION Y EMOCION

MOTIVACION EMOCION

Definición

Aportes ¨El Modelo cognitivo considera a la ¨Los Modelos que analizan y explican los

históricos a la persona capaz de seleccionar la procesos emocionales desde la dimensión

teoría información que recibe, procesarla y cognitivista, en líneas generales, podemos

Cognitiva transformarla según las necesidades que se apreciar que enfatizan la importancia de la

posean en un determinado momento y valoración cognitiva para la experiencia de la

realizar las acciones apropiadas que la emoción¨[CITATION Pal111 \p 218 \l

permitan desarrollarse de forma óptima en 22538 ]

su entorno¨[CITATION Pal111 \p 96 \l

22538 ]
Un autor que aporto a la teoría de la emoción

fue Freud con sus trabajos psicoanalíticos,

Uno de los autores que más influencio en trato algunos factores afectivos, como la

la teoría cognitiva de la motivación fue ansiedad, proponiendo que el afecto,

Tolman, con sus investigaciones en comprende, inervaciones motoras o

animales, en especial con ratas, descargas, y por otro lado


consideraba que la conducta se dirige hacia sentimientos (placer y displacer) y dice, lo

lo consecución de metas, y que para ello se que se debe investigar por parte de los

debía crear un mapa cognitivo de la mente, psicólogos para conocer la emoción está en el

y que el sujeto de estudio debía identificar inconsciente.

las señales de su entorno para alcanzar la


Otro aporte esencial es el del autor Carl
meta. También habla del aprendizaje
Gustav Jung en su teoría de la personalidad,
latente, ya que en el experimento con ratas,
habla de actitudes, en donde el sujeto puede
estas deben recorrer el laberinto para
ser introvertido o extrovertido y de las
encontrar la comida(estimulo) y este
funciones como: la sensación, por la
aprendizaje siempre está latente hasta que
intuición, por el pensamiento y sentimiento
encuentran el motivo para recorrerlo. A

partir de los trabajos de Tolman se

empiezan a manejar conceptos como: Caracterizada por ser un proceso dinámico en

expectativa, propósitos, mapa cognitivo y el que se pueden estudiar a partir de dos

aprendizaje latente. enfoques:

Otro autor que aporto a la psicología de la 1 LA VALORACION: Hace referencia a la

motivación fue Kurt Lewin, quien dice que importancia personal que le da un individuo a

la motivación en la conducta se explica un determinado suceso.

desde planteamientos homeostáticos. 2 LAS ATRIBUCIONES: Razón que la


Desde su planteamiento Teoría del campo; persona utiliza para explicar un desenlace
dice que consta de ¨persona¨ y ¨ambiente vital importante.
psicológico¨ , por lo que respecta a la
● CHARLES DARWIN: (Teoría
persona está influenciada por dos tipos de
evolutiva de la emoción) Enunciaba
necesidades (fisiológicas y psicológicas) y que las emociones evolucionan por

con el ambiente psicológico es la que son adaptativas y es por eso que el

consecución de las metas ser humano sobrevive y cumple su fin

de reproducción, que las emociones

motivan a las personas a responder de


Se centran en los procesos mentales o
forma rápida ante determinado
pensamientos como determinantes causales
estimulo que podía ser producido por
que llevan a la acción, interesándose
el ambiente , lo que conlleva a que la
especialmente en los procesos cognitivos
persona tuviera una mayor
que se involucran en la secuencia plan-
probabilidad de supervivencia.
acción y meta- acción.
● TEORIA DE JAMES- LANGE:
● EWARD TOLMAN: Afirmo que
Sustentaba que las emociones son
nuestras acciones siempre están
producto de las reacciones fisiológicas
dirigidas alrededor de iniciativas que
que tenemos los seres humanos frente
están enfocadas hacia la consecución

de metas, contribuyo a la teoría


a sucesos vitales importantes y que la

Aprendizaje-Asociativo. Estimulo- respuesta emocional varía según la

Respuesta al proponer que las forma en que cada persona interpreta

expectativas son variables que las reacciones físicas que experimenta.

intervienen en estos factores.


● TEORIA DE CANNON-BARD: Las
● KURT LEWIN: enfocado a la
emociones se originan en el momento
consecución de metas en la que
en que el tálamo envía un mensaje al
contribuyo a la clasificación y
cerebro en respuesta a un estímulo, lo
selección de estas, a partir de las
cual, a su vez, produce una reacción
necesidades del individuo ya que cada fisiológica.

necesidad puede provocar una


● TEORIA DE SHACHTER- SINGER:
conducta intencionada, la cual se
Se gesto en 1972 y fue catalogada
determina únicamente hasta el
como la teoría fisiológica-cognitiva de
momento en que se satisface la
las emociones, Afirmaba que el
necesidad.
pensamiento ocurre antes que se
Indica que la conducta humana era un
vivencie la experiencia de la emoción.
acto continuo de equilibrio, tensión,

conducta dirigida a una meta y alivio. ● TEORIA DE LA EVALUACION

COGNITIVA: Argumenta que son los

procesos de valoración cognitiva que


● CONDUCTA DIRIGIDA POR
tiene cada persona lo que conduce a
PLANES: Miller, Galanter y Pribram,
ciertas reacciones emocionales. En la
psicólogos de la escuela cognitiva,

determinaron que cuando nos valoración cognitiva que puede

encontramos frente a un desajuste realizar una persona intervienen sus

entre lo que consideramos ideal y lo valores, creencias, cultura y

que realmente sucede, adoptamos un principios. A partir de la


plan de acción para acercarnos lo mas conceptualización del estrés, Lazarus,
posible a esa idealización. De esta se
afirmo que el estrés se experimenta en
realización la unidad TOTE (testar,
tres fases:
operar, testar, salir) que sería la forma
1 Fase de anticipación
en que comparamos lo ideal y el

estado actual. 2 Fase de espera

● CONDUCTA DIRIGIDA POR


3 Fase de resultado
METAS: Estudiado por Locke, Shaw,

saari y lathman ( 1981, citados por


TEORIA DE LAS EMOCIONES: Demuestra
Reeve,2003). Definieron la meta como
que las emociones se relacionan de forma
aquello que la persona trabaja para
directa con los cambios que se producen en
conseguir un determinado.
los músculos faciales.
Determinaron 4 razones para la mejora

del rendimiento.

1 Las metas dirigen la atención del

individuo hacia la tarea a mano

2 las metas movilizan el estudio

3 las metas aumentan la persistencia

4 las metas alientan el desarrollo de nuevas

estrategias para mejorar el rendimiento.

● TEORIA DE LA EXPECTATIVA:

Permite al individuo predecir la

probabilidad de ocurrencia de

determinado suceso. Alberth

Bandura(1986) definió dos tipos de

expectativa.

1 Expectativa de eficacia

2 Expectativa de resultado.

● TEORIA EXPECTATIVA POR

VALOR: Se enfoca hacia la


consecución de metas en la medida en

que las personas utilizan sus esfuerzos

para adquirir aquellos objetos que

valoran positivamente y tienden a

evitar aquellos objetos que valoran de

forma negativa.

 En la naturaleza algunas aves migran  Maria sale de su trabajo a la 11pm; En su

largas distancias para poder tener mas recorido debe pasar debajo de un puente
Ejemplos de la
probabilidad de sobrevivir y aparearse para llegar a casa pero es oscuro y solitario
teoría
 En tiempos de cuarentena por la siente miedo y preocupacion, sus manos
cognitiva
inactividad juanita ha subido de peso, sudan.

cada dia a las 6 am realiza una serie de  Cesar debe estudiar una materia que no es

ejercicios para llegar al peso ideal de su agrado generalmente se cansa

 Danilo se esfuerza en aprender un facilmente y le cuesta mas trabajo estar

nuevo idioma porque desea interar con atenta a ella, a diferencia de cuando lee un

personas de otras nacionalidades y libro que es de su interes

culturas  Alex decide tener un nueva experciencia al

realizar un salto aereo, cuando llega su

turno experimenta ansiedad y nerviosismo

al lanzarse siente una adrenalina que se

librera que se liberan en ciertas celulas

nerviosas
La motivación puede definirse como el Debido a la gran cantidad de teorías,

proceso psicológico que activa y dirige aportes y perspectivas, no se cuenta con


Importancia de
este constructo la conducta de un organismo hacia una una definición universal sobre la emoción

en la meta concreta. y sus componentes, aunque existe

psicología consenso sobre que la emoción es una


La importancia de entender la
subdisciplina de la psicología experimental
motivación como rama psicológica
(Palmero, Fernández, Chóliz, Martínez-
permitiría que como profesionales
Sánchez, 2002). De igual manera, la
podamos crear planes de desarrollo
emoción se puede definir como un proceso
favorables para un individuo con el fin
mental el cual puede ser producido por un
de mejorar su comportamiento en un
hecho, una idea, un recuerdo, etc.
determinado ámbito.

La emoción es parte fundamental en la


Dependiendo de los problemas que
ciencia psicológica puesto que, entender la
pueda presentar por el origen de su
razón por la cual un proceso mental se
motivación se pueden desarrollar
puede producir por un hecho, llevara a que
soluciones y a su vez entendiendo la
desarrollemos habilidades como
motivación como un ¨dinamismo
profesionales en la salud mental de manera
funcional, que tiene como objetivo
que encontremos soluciones para cambiar
incrementar la probabilidad de
o mejorar el comportamiento de un
adaptación del organismo a las
individuo. Entender que la emoción puede
condiciones cambiantes del medio
ser producto de un hecho facilitará un
ambiente.¨ (Martínez, S. F. y Palermo,
diagnostico en un individuo entendiendo lo
F. (2008) Pág. 11).
que le sucede como una estructura mental
Por lo tanto, la importancia de la
jerárquica o una imagen mental que por
motivación como constructo
medio de una serie de hechos permitirá
psicológico no solo varia y se define en
construir procesos que favorezcan a un encontrar soluciones al cambio de su

individuo si se encuentra afectado por comportamiento.

su comportamiento en un determinado
Martínez, S. F. y Palermo, F. (2008)
ambiente, sino que también permite
afirman que:
explicar como una de las principales
La percepción del estímulo es un aspecto
ramas de la psicología con más facilidad
importante, ya que las ausencia de la
los procesos mentales que una idea
percepción -consiente o no consiente-
puede tomar y llegar a una acción.
impide el inicio del proceso motivacional.
Según Palmero, Fernández, Chóliz y
(Pág. 32).
Martínez-Sánchez (2002), los procesos

motivacionales se explican con las Este, es un claro ejemplo: la percepción de

variables afectivas y emocionales y, a un estímulo es un aspecto fundamental ya

su vez, para explicar los procesos que la ausencia de está impide el inicio de

emocionales. un proceso motivacional, es decir, a pesar

de que motivación y emoción pueden tener

significados similares, en este caso el

individuo no llevará a cabo ninguna acción

debido a que no hay la existencia de un

estímulo, el individuo no se encuentra

motivado.

De esta manera se puede demostrar que la

emoción es un constructo de gran

importancia en la psicología.
REFERENCIAS

Martínez, S. F. y Palermo, F. (2008) Motivación y Emoción. Madrid, España: E-book

Central

Estrada, L. (2018) Motivación y Emoción. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de:

https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/3541/138%20MOTIVACI%C3%93N

%20Y%20EMOCI%C3%93N.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Palmero cantero, F., & Guerrero rodriguez, C. (1 de 01 de 2011). Ebook Central. Obtenido de

https://ebookcentral-proquest-

com.loginbiblio.poligran.edu.co/lib/bibliopoligransp/reader.action?

docID=4499329&query=teorias+cognitivas

También podría gustarte