Perfil Profesional del Regente de Farmacia
El Tecnólogo en Regencia de Farmacia egresado de la Universidad de Córdoba es un
profesional que está capacitado para ser:
Un profesional con una formación integral, con alta calidad comunicativa y
científica- Tecnológica que contribuye a su desarrollo como persona autónoma
y crítica, que interactúa creativa y constructivamente con la comunidad.
Un profesional con dominio conceptual y procedimental de su saber específico,
que le permite implementar metodologías y procesos para el ejercicio de la
profesión.
Un profesional con sensibilidad social, comprometido con los problemas del
área de la salud, con capacidad de trabajo en equipo y actitud para el
reconocimiento y valoración de sí mismo y de los demás, en un clima de
pluralismo, tolerancia, concertación, gestión y toma de decisiones.
Un profesional con sentido ético del ejercicio de su profesión, responsabilidad
gremial, científica y social, respetuosa de su cultura y la de los demás.
Funciones del regente de farmacia
Dirigir establecimientos farmacéuticos y la farmacia ambulatoria y hospitalaria
de baja complejidad en la gestión de todos los procesos estratégicos
(direccionamiento estratégico).
operativos (selección, adquisición, recepción, almacenamiento, distribución), y
de apoyo (gestión humana y acciones de mejoramiento).
Apoyar al Químico Farmacéutico en los servicios farmacéuticos de mediana y
alta complejidad en la gestión de todos los procesos estratégicos
(direccionamiento estratégico), operativos (selección, adquisición, producción,
recepción, almacenamiento, distribución), y de apoyo (gestión humana y
acciones de mejoramiento).
Ejercer funciones de inspección y vigilancia a establecimientos farmacéuticos,
en la farmacia ambulatoria y hospitalaria, en los servicios farmacéuticos de
baja complejidad, de conformidad con las normas vigentes sobre la materia.
Realizar actividades de mercadeo y ventas de productos farmacéuticos en un
marco ético y de conformidad con las normas vigentes sobre la materia.
Ejercer capacitación no formal, en las labores orientadas a la promoción y uso
adecuado de los medicamentos en el campo de su formación.
Participar en procesos de investigación formativa y aplicada en el área de la
salud.
Participar en actividades de farmacovigilancia y seguimiento
farmacoterapéutico en el área de la salud, para asegurar y garantizar el uso
adecuado de los medicamentos.
Preparar y dispensar fórmulas magistrales de acuerdo con las técnicas y
Buenas Prácticas para su elaboración y dispensación.
Apoyar al Químico Farmacéutico en los procesos de análisis y fabricación de
productos farmacéuticos y afines, de acuerdo con las Buenas Prácticas de
Manufactura y Buenas Prácticas de Laboratorio.
Contribuir a la conservación y desarrollo sostenible del medio ambiente de
acuerdo con la normatización vigente.
Continuar su proceso de autoformación científica, tecnológica y humanística de
acuerdo con las necesidades personales, familiares y de su entorno social.
Control de inventarios
reportar al Invima Farmacoviligilancia, reactivovigilancia y tecnovigilancia
realizar informes para comités
descargue libro de controlados
recepción técnica