0% encontró este documento útil (0 votos)
390 vistas6 páginas

Ética Profesional en la Docencia

Este documento discute la importancia de la ética profesional para los docentes. Explica que la ética profesional implica seguir normas y valores como la responsabilidad, honestidad y respeto. También destaca que los docentes deben servir como modelos a seguir para los estudiantes y enseñar de manera creativa y comprometida. Finalmente, enfatiza que la ética es fundamental para formar estudiantes con valores y transformar positivamente a la sociedad.

Cargado por

marlyn silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
390 vistas6 páginas

Ética Profesional en la Docencia

Este documento discute la importancia de la ética profesional para los docentes. Explica que la ética profesional implica seguir normas y valores como la responsabilidad, honestidad y respeto. También destaca que los docentes deben servir como modelos a seguir para los estudiantes y enseñar de manera creativa y comprometida. Finalmente, enfatiza que la ética es fundamental para formar estudiantes con valores y transformar positivamente a la sociedad.

Cargado por

marlyn silva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Ética profesional: la esencia de un buen docente

1Ensayo de la ética profesional

Marlyn Yuliana Silva Velásquez.


Mayo 2020.

Corporación Universitaria del Caribe (CECAR)


Facultad de humanidades y educación.
Licenciatura en inglés.
Ética profesional: la esencia de un buen docente

Ética profesional: la esencia de un buen docente.

Actualmente, cuando pensamos en un profesional nos inclinamos únicamente por

reconocer como profesional a un individuo que ha sido formado por conocimientos y saberes

mediante una educación formal y que posteriormente ha adquirido un título que lo determina

como una figura profesional para actuar en el servicio del bienestar de la sociedad o entorno que

lo rodea, pero, quizás en algún momento de nuestra vida nos hemos detenido para analizar y

tomar consciencia de lo que realmente significa el adoptar o apropiarse de un título que certifique

a una persona como profesional, por lo tanto, comenzaré a analizar con el siguiente interrogante

¿Qué es ser un profesional? Para mi concepto personal, ser profesional en todo el sentido de la

palabra, es aquella persona que inicialmente adquiere su sabiduría y conocimientos pertinentes y

necesarios, con unos parámetros que lo determinan para enfocarse y desempeñarse en la práctica

de su formación en el campo de acción o área en la cual se ha formado previamente, con el

objetivo de brindar su servicio social a la comunidad, se le agrega además, que el profesional

debe poseer valores éticos, don de servicio o vocación para ejercer su respectiva profesión,

aptitudes y disposición necesaria o acorde con su ejercicio profesional. Por consiguiente, toda

persona profesional debe ser consciente sobre la importancia que requiere el interiorizar y

apropiar unos principios o valores éticos que lo determinen o caracterizan por el cumplimiento de

su ética profesional, pero ¿Qué es la ética profesional?

La Ética profesional se refiere al conjunto de normas o principios por los cuales debe

regirse una persona en el ámbito laboral. Este factor trata de abarcar los parámetros y

actividades que se realizan en las diferentes profesiones. Trata de establecer conciencia de

responsabilidad en la ejecución de la profesión, mediante los valores que tiene cada

persona. [CITATION Cab17 \l 9226 ]


Ética profesional: la esencia de un buen docente

Según como indica el autor anteriormente mencionado, se puede asegurar que la ética

profesional además es un principio inviolable, pues como profesional debemos poseer calidad

moral en el ejercicio de nuestro rol en este caso como educador.

Para continuar, considero importante respetar el código de trabajo que se ha establecido

en la institución donde brindaré mis servicios como educadora, ya que, como persona, soy

consciente que debo respetar y dar cumplimiento a las normas o reglas que se han plasmado con

el fin de propiciar un ambiente apto y armónico donde se pueda ejercer con naturalidad mi

ejercicio de educadora.

Ser educadora es reconocer además que estoy formada integralmente, pues además de

estar formada por conocimientos y aprendizajes, soy ser humano como cualquier otra persona, y

que estoy conformada por elementos éticos que me conllevan a asumir con responsabilidad mi

profesión, tales como; demostrar los valores humanos, nuestro enfoque participativo activo y

creativo en la sociedad, y el desarrollo de nuestras habilidades y aptitudes. Por lo tanto, como

educadores debemos cumplir con el funcionamiento código ético que sobrelleve a regular

nuestras acciones, los estándares de comportamiento y se generen acciones que reflejen los actos,

conductas positivas y consciencia social.

La ética profesional educativa me sirve para reconocer todo el compromiso que se

adquiere como docente y su responsabilidad social, en donde se debe efectuar una enseñanza con

calidad, creativa, que se evidencie carisma, empatía y vocación por la labor que se está

ejecutando, la lealtad en su servicio, los valores que lo definen convirtiéndose así el educador en

una figura que sirve de modelo para quienes le rodea. El docente ético es un individuo digno,

comprometido, responsable y honesto.


Ética profesional: la esencia de un buen docente

Para concluir, considero que, en nuestra misión como docente, la ética profesional

siempre va tener una gran importancia debido a que, somos transmisores de nuestros propios

principios éticos y estamos construyendo a seres humanos, preparándolos para la vida. Por tal

motivo, es imprescindible que como educadores nunca perdamos la vista en nuestro quehacer

educativo de lograr formar estudiantes íntegros con valores fundamentales en la vida; debemos

adoptar actitudes y comportamientos éticos para suscitarlos en ellos y conseguir transformar la

sociedad significativamente. Nuestras acciones éticas se deben evidenciar siempre, ejercer

nuestra profesión con amor y dedicación, manejar nuestra inteligencia emocional para mantener

el equilibrio y estabilidad, ya que, es muy común que pueda presentarse momentos o situaciones

negativas que nos conducen a desestabilizarnos y así obstaculizar el normal desarrollo en nuestro

ejercicio docente, por lo tanto, debemos separar lo profesional con lo personal.

Se realizó el análisis del manual de convivencia del colegio Técnico del oriente

“Corporiente” del municipio de Aguachica, Cesar, por el cual se puede deducir que el cuerpo

docente debe velar por el cumplimiento de las reglas que se establecen en el manual, los docentes

se interesan por buscar la solución a las dificultades disciplinarias o de conductas de los

educandos, pues la ética profesional busca que el docente sea comprometido con la institución en

la que se encuentra inmersa, cumpliendo con el deber y derecho hacia la observación u opinión

que permita y determine aportar al desenvolvimiento de dicha institución para su posterior

beneficio. Cuando se presenten momentos incomodos ocasionados durante el momento de la

enseñanza, el docente debe hacer cumplir la norma del manual de convivencia, comunicando a la

directiva institucional sobre el altercado que se ha presentado con el objetivo de manejar la

situación según lo establezca el reglamento estudiantil; a partir de esto se puede anotar que el

docente está haciendo el cumplimiento de su ética profesional ya que, ejerce su derecho y deber
Ética profesional: la esencia de un buen docente

de intervenir en los incumplimientos que observa y que contradice los parámetros institucionales

del manual de convivencia.

Otra manera de hacer uso de nuestra ética profesional es fijarnos en nuestras metodologías

de enseñanza, ya que, en algunas ocasiones los docentes pierden un poco el horizonte de su

enseñanza, dejándose llevar por lo rutinario o lo tradicional, pues ser maestro no necesariamente

es entrar al aula de clases y dictar una teoría para posteriormente sentirnos satisfechos por

cumplir el objetivo de nuestro deber; por lo tanto, es de suma importancia que tomemos sentido

de pertenencia y responsabilidad, y nos preocupemos un poco más por incluir métodos o técnicas

para enseñar de una manera más didáctica en donde logremos captar la atención y fomentar la

motivación en nuestros educandos en la importancia de la adquisición de aprendizajes

significativos y así prestar nuestro servicio mediante un transcurso o desarrollo educativo más

completo.
Ética profesional: la esencia de un buen docente

Referencias

Caballero, J. (15 de Enero de 2017). Ética profesional y trabajo. Obtenido de

https://www.prensa.com/opinion/Etica-profesional-trabajo_0_4666783335.html

Monterrosa, L. (S.F). La ética de la profesión y la praxis educativa. Página 1-11

Pérez, J. (2017). Manual de convivencia Corporiente. Obtenido de

https://wwwcorporiente.edu.co/wp-content/uploads/2017/08/REGLAMENTO-

ESTUDIANTIL-CORPORIENTE.pdf

También podría gustarte