Oraciones Eliminadas
Oraciones Eliminadas
(I) También las cosas tienen vida: las sillas que esperan
con los brazos abiertos, las piedras que se agolpan en los
(I) El termómetro es un aparato que mide la temperatura. caminos. (II) Lo mismo que las rosas que se agregan en
(II) El más común consiste en un tubo capilar graduado. la sombra, los árboles que se mecen. (III) En realidad,
(III) La temperatura es el grado de calor en los cuerpos. tienen palpitaciones humanas y profundas. (IV) Hay que
(IV) En el extremo de dicho tubo hay una ampolla de mirarlas a menudo, no como personas sino como cosas.
vidrio. (V) Dicha ampolla contiene mercurio o alcohol. (V) Como prolongaciones de la sangre que llevamos por
dentro.
a. V b. III c. IV d. II e. I
a. V b. III c. I’d. IV e. II
2. Título: ...............................................
1) I. La calca es una embarcación precolombina que se
(I) César Vallejo escribió obras dramáticas. (II) César
supone trajo los primeros polinésicos a través del
Vallejo escribió obras poéticas. (III) César Vallejo escribió
Pacífico. II. El nombre de Calache, que significa “lugar de
Los Heraldos Negros. (IV) César Vallejo escribió obras
calcas”, recuerda la importancia de estas canoas en
narrativas. (V) César Vallejo escribió obras ensayísticas.
Chiloé. III. En esa zona se le construyó de alerce y
a. V b. IV c. III d. II e. I coligüe IV. Era costumbre mantener fuego encendido
permanentemente en el fondo de la Dala. V. Restos
3. Título: ............................................... fosilizados de calcas han aparecido en Carelmapu.
(I) En el Renacimiento hubo muchas creencias místicas TEMA : _______________________________
ligadas con la tradición hermética. (II) En la Época
Medieval, la teología fue la ciencia por excelencia. (III) En 0.E. : _______________________________
el Medioevo se fundaron las universidades. (IV) Las
cruzadas se realizaron en la Época Medieval. (V) En la
Edad Medieval, se dio un gran desarrollo de la alquimia. 2) I. Las últimas misiones espaciales han estudiado los
efectos de la ingravidez sobre la salud humana. II. Uno de
a. III b. II c. IV d. I e. V
los efectos más graves es la disminución de los glóbulos
4. Título: ............................................... rojos III. La disminución de los glóbulos rojos trae consigo
diversas formas de anemia. IV. Muchas personas sufren
(I) La Selva peruana está localizada en la parte oriental de anemia sin necesidad de salir al espacio cósmico. V.
del territorio peruano al este de la Cordillera de los Andes. Aunque la anemia característica de los vuelos espaciales
(II) Su territorio está recorrido por los más caudalosos ríos no está plenamente aclarada, su estudio podría verse
del mundo y conforma la Cuenca Hidrográfica más favorecido por la experimentación de una ingravidez
grande de la Tierra. (III) El Mar peruano es un mar frío artificial.
dentro de la zona tórrida, en él proliferan
microorganismos vegetales y animales que han hecho de TEMA : _______________________________
él uno de los más ricos de la Tierra. (IV) Cuenta con un
0.E. : _______________________________
enorme potencial forestal, la más variada fauna silvestre,
recursos petrolíferos y abundantes recursos hídricos. (V) 3) I. Sumido estaba en el más plácido sueño cuando un
Sin duda la selva peruana es la mejor esperanza para remezón fortísimo me despertó. II. Quise abrir la
América Latina y la humanidad. puerta de calle, pero no pude. III. El patio delantero
era estrecho y de altos muros. IV. Quedé in-móvil,
a. I b. III c. IV d. V e. II
dispuesto a lo que viniera. V. El temblor arreció. VI Las
5. Título: ............................................... mujeres imploraban al Todopoderoso. VII Su griterío era
casi peor que la sacudida: algunas corrían gritando
(I) No se entiende por qué la Academia Sueca no da el
premio Nobel a Mario Vargas Llosa. (II) Él ha TEMA : _______________________________
revolucionado las técnicas narrativas en la novela de
0.E. : _______________________________
lengua castellana. (III) Sus artículos periodísticos son
obras maestras y revelan un cuidadoso trabajo con el 4) I. Las rocas terrestres más antiguas conocidas, de
lenguaje. (IV) En el año 2000, la Academia Sueca otorgó unos 3.8000 millones de años, se encuentran en un valle
el premio Nobel a un escritor chino. (V) La guerra del fin al suroeste de Minnesota. II. Antes de su descubrimiento
del mundo es la obra maestra de Vargas Llosa. no se conocían rocas de más de 3.000 millones de años
de antigüedad. III. La Tierra, como el resto del sistema
a. II b. III c. IV d. V e. I
solar, se formó hace unos 4.500 millones de años. IV. Las
6. Título: ............................................... rocas traídas de la Luna durante el programa Apolo
tenían hasta 4.500 millones de años. V. Las rocas lunares
(I) El Perú, desde muy remotos tiempos, fue núcleo de constituyen una curiosidad digna del más exigente museo
civilizaciones evolucionadas, aunque los primeros geológico, arqueológico o astronómico del mundo.
momentos de éstas solo son conocidas gracias a la
ciencia arqueológica. (II) El Perú, situado en la parte TEMA : _______________________________
central y occidental de América del Sur. (III) Es el tercer
0.E. : _______________________________
país de esta región en tamaño. (IV) El territorio peruano
presenta tres regiones definidas: la Costa, la Sierra o
Región Andina y la Selva o Amazonía. (V) La Costa es
una faja territorial de 40 Km a 80 Km de ancho.
a. V b. I c. III d. IV e. II
7. Título: ...............................................
5) I. El ajedrez es uno de los juegos más antiguos. II. Se TEMA : _______________________________
le supone inventado en la India en el siglo VII. III. Muchas
personas no lo juegan porque dicen que necesita mucha 0.E. : _______________________________
paciencia. IV. Originalmente sus piezas
representaban la infantería, caballería, elefantes y carros.
V. No es difícil reconocer esa idea en peones, caballos, 10) I. Volvió bruscamente del desmayo. (II) Cuatro o
alfiles y torres del juego actual. VI. Se juega en un tablero cinco hombres jóvenes lo estaban sacando de debajo de
de 64 casillas blancas y negras. VII. Chile posee un la moto. III. Era un modelo recién llegado al país y la
campeón mundial de ajedrez en categoría “cadetes.” había comprado a 36 meses plazo. IV. Sentía gusto a sal
y sangre, le dolía la rodilla y cuando lo alzaron gritó
TEMA : _______________________________
porque no podía soportar la presión en el brazo derecho.
0.E. : _______________________________ V. Voces que no parecían pertenecer a las caras
suspendidas sobre él, lo alentaban con bromas y
seguridades. VI. Su único alivio fue oír la confirmación de
que había estado en su derecho al cruzar la esquina.
6) I. Este hombre que disertaba bajo un olivo era
descendiente de una familia aristocrática. II. En su TEMA : _______________________________
mocedad había escrito versos. III. Por amor a la filosofía
quemo sus brillantes ensayos líricos juveniles. IV. 0.E. : _______________________________
Intervino en la vida pública de Atenas. V. Eso le dio la
medida de los hombres y sus ideales. VI. Este hombre,
como ya habrán adivinado, se llamaba Platón. ELUACIÓN DE CLASE
TEMA : _______________________________
0.E. : _______________________________
1) I. El joven de ahora, la compacta masa juvenil, sigue
siendo atlético. II. Los campos deportivos, cuya
declinación se anunciaba aumentan cada día. III. Se
7) I. Homero es el testigo más antiguo de la mueve mucho, porque las vacaciones abundan. IV. Y lo
medicina griega. II. En La Ilíada describe 147 heridas en hace particularmente en esos pequeños y baratos
los campos de batalla. III. El 77% de ellas resultaron vehículos de dos ruedas con nombre de insectos y que
fatales. IV. La ausencia de técnicas para impedir la tienen mucho de insectos. V. Su pasión, su frenesí, lo
hemorragia fue la causa principal de tantas muertes. V. constituye la velocidad. VI. Sólo en esto se asemeja la
Esta es la causa menos frecuente en los hospitales de nueva generación con las anteriores.
hoy. VI. En la batalla de Troya se construyeron hospitales
para los heridos. TEMA : _______________________________
0.E. : _______________________________
2) I. Las fibras sintéticas son elaboradas a partir de
materiales artificiales. II. La mayoría de ellas están
8) I. El computador es una máquina capaz de almacenar constituidas por productos plásticos transformados en
información, recibir instrucciones y ejecutarlas. II. En su finos filamentos. III. El nailon fue el primer plástico
interior, el computador consta de dos partes empleado en la fabricación de fibras sintéticas. IV. Por su
fundamentales: la unidad central de procesos y la resistencia a la tracción supera a la lana y la seda. V. La
memoria. III. Hay dos clases de memoria: de lectura y de seda natural, producida por el famoso gusano de la seda,
acceso directo. IV. cuando el computador se tiene poco uso en la moda actual. VI. Las prendas de
apaga la memoria de lectura permanece, mientras la nailon son imputrescibles y no les afectan los fenómenos
memoria de acceso directo se borra. V. En muchos atmosféricos.
países la computación se ha incorporado a los programas
de estudio. VI. Un programa de computación no es más TEMA : _______________________________
que una lista detallada de instrucciones, escritas en un
0.E. : _______________________________
lenguaje o código especial que la memoria puede leer.
3) I. El oro es un metal precioso de color amarillo
brillante, su número atómico es 79 y su peso atómico
TEMA : _______________________________ 196,967. II. Con la plata y el platino integra el grupo de
los metales “nobles’, que no son alterados por el aire. III.
0.E. : _______________________________ Su carencia de reactividad lo hace ideal para tras-bajos
de odontología. IV. En joyería se usa a menudo en
aleación con otros metales para aumentar su resistencia
mecánica. V. Las “joyas” brillantes, pero de metales
9) I. Miles de galaxias pueblan el cielo conocido y otras
“viles” como el plomo pintado, se conocen por el nombre
tantas no son visibles a los más potentes aparatos
de “fantasías.” VI. Si el oro puro corresponde al de 24
actuales. II. La Tierra pertenece a la Vía Láctea, que aún
quilates, decir joya de 18 quilates significa que tiene 18
no conocemos del todo. III. Como unidades básicas del
partes de oro y
cosmos, las galaxias se aglomeran en complejos, como el
grupo local al que pertenecemos, y que consta de unas 6 de otro metal.
20 galaxias. IV. El grupo galáctico más distante conocido
es el cúmulo de la Hidra, situado a 2.000 millones de TEMA : _______________________________
años luz. V. Todas las galaxias giran sobre sí mismas.
0.E. : _______________________________
TEMA : ______________________________
5) I. La literatura peruana es una totalidad contradictoria.
II. Hay tres sistemas: el de la literatura “ilustrada” escrita 0.E. : _______________________________
en castellano, el de las literaturas aborígenes y el de la
literatura popular en castellano. III. Antonio Cornejo Polar
planteó la categoría de totalidad contradictoria. IV.
Cornejo Polar vivió en los Estados Unidos. V. La literatura
peruana es producida en varias lenguas. 11) I. La historia de la ciencia puede ser interna o
externa. II. Koré hace historia interna de la ciencia. III. Un
TEMA : _______________________________ estudio de. historia interna se atiene al nivel lógico del
conocimiento. IV. Un estudio de historia externa alterna
0.E. : _______________________________
ciencia con sociedad. V. La historia interna recurre al
concepto de reconstrucción racional.
TEMA : _______________________________
0.E. : _______________________________
15) I. La poesía de César Vallejo es un canto a la 3. Título: ...............................................
humanidad. II. Generalmente él usa el verso libre en sus
poemas. III. Él también escribió narrativa corno (I) El viajero se colocó su sombrero y salió con unos
Tungsteno. IV. En los Heraldos Negros Vallejo muestra paraguas. (II) Caminaba, como evitando mojarse los
influencia modernista. Ven Trile se muestra vanguardista zapatos, con cautela. (III) Miraba que en las laderas de
asfalto se formaban riachuelos. (IV) Se producía una
TEMA : _______________________________ intensa precipitación. (V) Decidió regresar al alojamiento
pues no era propicio seguir la marcha.
0.E. : _______________________________
a. III b. I c. V d. IV e. II
16) I. En Barcelona los catalanes los llaman Castell.
II. Están hechos con seres humanos: III. Ver sus to-
tres formarse es observar una maravilla de la cooperación
humana. IV. Los Castell son característicos de la ciudad y EJERCICIOS DE RECONOCIMIENTO
personifican los conceptos de desafío y habilidad del
pueblo catalán. V. Piénsese en Madrid y en Castilla, o en
Sevilla o Andalucía. y los estereotipos del flamenco y la 1) Aún mundo le es dado al hombre. II. Su gloria es
tauromaquia vendrán a la mente. enriquecerlo construyendo otros universos. III. Remodela
la naturaleza sometiéndola a sus propias necesidades.
TEMA : _______________________________
IV. Él frecuentemente, construye la sociedad que a su vez
0.E. : _______________________________ es construido por ella. V. El ser humano y la sociedad se
construyen mutuamente.
17) I. No vacilamos en creer que Alcea fue un joven
aristocrático. turbulento y fanfarrón en las ideas políticas. TEMA : _______________________________
II. En poesía era un virtuoso e inventó una métrica
0.E. : _______________________________
personal llamada “alcaica.” III. Originario de Mitilene, fue
desterrado por el dictador Pitaco. IV. Fue uno de los
grandes poetas griegos, el cuarto después de Homero,
Hesíodo y Zafo. V. De Homero no sabemos nada, ni 2) I. El culteranismo se caracterizó por el lenguaje culto,
siquiera si verdaderamente existió. lleno de metáforas. II. Los autores culteranos buscaban
embellecer la expresión. III. Usaban metáforas y
TEMA : _______________________________ abundantes cultismos. IV. Utilizaban numerosos
cultismos con la finalidad de enriquecer el léxico. V.
0.E. : _______________________________
Cambian el orden de la oración con hipérbatos.
EJERCICIOS
TEMA : _______________________________
0.E. : _______________________________
1. Título: ...............................................
0.E. : _______________________________
2. Título: ...............................................
0.E. : _______________________________
TEMA : _______________________________
TEMA : _______________________________
1) (I) Los métodos de la pesca barrían según se trata de 3) I. La tierra es el único planeta en que se puede
la pesca fluvial o marítima. (II) Debido a su mayor sobrevivir el hombre (II) Los planetas varían mucho en su
accesibilidad, el hombre comenzó a pescar en los ríos tamaño. (III) El hombre está unido a la tierra
antes que el mar. (III) Al principio, en la pesca Fluvial. (IV) indisolublemente (IV) La naturaleza ha sido muy dañada
La pesca Fluvial con anzuelo se practica únicamente con por el hombre (V) Todavía está a tiempo el hombre de
fines deportivos y por diversión. (V) la pesca marítima por reparar el daño.
su parte comenzó a practicarse solo gracias a los
avances técnicos modernos y con la invención de las a) I b) II c) III d) IV e) IV
redes.
a) I b) II c) III d) IV e) V
4) El dinero es una invención relativamente reciente (II)
2) (I) Los canguros son animales mansos. (II) La Cuando no había dinero se utilizaba el trueque (III) el
sobrevivencia de los canguros recién nacidos ha dinero es usado en las transacciones (V) Con el dinero
producido siempre admiración. (III) La hembra no hubo profundos cambios en la economía.
manifiesta señal externa de preñez. (IV) La primera
a) V b) III c) IV d) I e) II
indicación de que va a parir ocurre cuando limpia su
marsupio (V) El alumbramiento es un espectáculo por la 5) Scanner fue un crítico del mentalismo (II) La
forma como el embrión se arrastra hasta alcanzar el innovación metodológica de Scanner se denomina “caja
marsupio de su progenitora. de scanner” (III) La caja suele tener tras paredes
transparentes y una cuarta que sirve de dispensador (IV)
a) I b) II c) III d) IV e) IV
También hay una palanca que es el sujeto debe presionar
3) (I) El problema de la equidad entre varones y mujeres para conseguir alimento o agua (V) Los sujetos que utiliza
es actualmente parte de la referencia educativa II. Existe Scanner son ratas y palomas.
resistencia para enfrentar la cuestión de genero con
a) V b) I c) II d) IV e) III
apertura (III) Enfrentar la cuestión de genero se relaciona
con la equidad entre el hombre y la mujer. (IV) El hombre ORACIONES ELIMINADAS
y la mujer son seres humanos (V) Es difícil enfrentarla
pues afecta directamente nuestra vida cotidiana. 1. I) La unidad básica del esquema narrativo es el
episodio. II) Un cuento de hadas relato una historia
a) V b) I c) II d) III e) V lineal. III) La exposición introduce los personajes y la
situación. IV) La trama entraña una barrera que se
supera en el desenlace. V) El episodio consta de tres
partes: exposición, trama y desenlace.
a) I b) II c) III d) IV e) V
2. (I) El estudio de mercado cumple un papel
importante en la toma de decisiones. (II) Es útil
2. I) El ímpetu se determinaba por la velocidad y cuando se evalúa un proyecto de inversión. (II)
cantidad de material. II) Buridán introdujo el concepto En el proyecto de inversión se analiza la
de ímpetus como un término técnico en la edad convivencia de establecer una empresa en un
media. III) Buridán explicó que el hierro, al ser más mercado determinado o para fines de
denso que la madera, podía recibir más ímpetus. IV)
ampliación de la capacidad instalada. (IV) El
Así que se adoptó las nociones de cantidad de
estudioso Folk Kafka desarrolló todo estudio
materia y velocidad como un medio para determinar
la medida del ímpetu. V) En los hechos, el ímpetu fue ambicioso sobre la capacidad instalada. (V) El
visto como una cualidad interna de la fuerza estudio de mercado es también útil para el
impulsora. diseño de una estrategia competitiva, debido a
a) IV b) III c) V d) I e) II que permite el conocimiento del entorno en el
que se desenvuelve la empresa.
A) IV B) III C) I D) V E) II
3. I) Karl R. Popper atacó dos problemas: la
demarcación y la inducción. II) Popper es un crítico
de los enemigos de la sociedad abierta. III) El
problema de la demarcación apunta a distinguir la 3. (I) Los chinos creían que la tierra era una
ciencia de la pscudociencia. IV) Mientras que el inmensa carretera cubierta por un toldo rodeado
problema de la inducción tiene una respuesta de 4 océanos. (II) Los sumerios creían que la
negativa el de la demarcación se resuelve tierra era una gigantesca montaña rodeada por
positivamente. V) El problema de la inducción tiene una enorme muralla en la cual descansaba el
que ver con la manera de justificar la inducción. cielo. (II) Según los indios, sorbe un mar de
a) II b) I c) V d) III e) IV leche flotaba una tortuga, sobre ella 4 elefantes
que sostenía a la tierra. (IV) De otro lado, los
5. I) En los Principia (divididos en tres libros) se
egipcios también sostuvieron ciertas teorías,
encuentra la culminación de la física moderna. II) El
cálculo diferencial e integral fue inventado por Newton aunque un tanto ingenuas, sobre el origen y
y Leibniz. III) En 1687 se publicó Principia matemática significado de la tierra. (V) Los antiguos griegos
philosóphiae naturales de Newton. IV) En el primer decían que la tierra era un disco que flotaba
libro Newton presenta las leyes del movimiento. V) El sobre el agua o que posiblemente estaba
tercer libro se dedica a elaborar el sistema del mundo. suspendido en el aire.
a) V b) IV c) I d) III e) II
A) I B) II C) III D) IV E) V
A) I B) IV C) II D) V E) III
6. (I) La paciencia es necesaria para lograr
cualquier meta. (I) Si aspiramos a obtener
resultados rápidos, nunca aprenderemos nada.
(III) Para el hombre moderno es difícil, sin
10. (I) La llama es el animal de carga de las
embargo, practicar la paciencia. (IV) También le
cordilleras. (II) Es el único de los animales
resulta difícil comprender su sociedad. (V) La
asociaos al hombre al que éste no ha logrado
paciencia es en el fondo seguridad a largo
envilecer. (III) La llama no se deja golpear ni
plazo.
maltratar; consiente en ser útil, pero a condición
A) V B) III C) II de que se le “pida” y no se le “mande”. (IV)
D) IV E) I Como estos animales ofrecen el único medio de
comunicación con los indios de las montañas,
son de una importancia comercial. (V) Ningún
otro hombre sino el indio de las cordilleras
7. (I) Los mitimaes eran forasteros y hombres tendría bastante paciencia y dulzura para
trasplantaos; por orden del inca eran domesticar animales.
desarraigados para pasar a habitar otras áreas
(II) Naturalmente este des arraigamiento A) IV B) V C) II D) III E) I
obedeció a distintas razones. (III) Sublevación
en contra del ordenamiento incaico. (IV)
Establecer en el Tahuantinsuyo un equilibrio
11. (I) Anochece, se oye el traqueteo persistente de
demográfico. (V) Graficar el estilo de vida de los
un carro; tintinea a intervalos una campana (II)
mitimaes, no fue problema para Huamán Poma
El cielo estaña triste, la negrura ha ascendido
de Ayala.
de los barrancos a las cumbres. (III) La ciudad
A) III B) II C) I ha despertado, tintinea a lo lejos una herrería y
D) IV E) IV unos muchachos se han sentado en una
esquina jugando con algunas monedas. (IV) La
laguna desaparece borrosa, y vibra una canción
lejana que sube, baja, ondula, plañe, ríe, calla…
8. (I) La Gnoseología como disciplina filosófica, (V) El campo reposa en tinieblas, de pronto
estudia la validez del conocimiento además de parpadea a lo lejos una fogata.
las hipótesis filosóficas acerca del origen y
fundamento del mismo. (II) La lógica se ocupa A) III B) V C) IV
del estudio de los procesos deductivos y como D) I E) II
disciplina filosófica constituye una teoría de la
estructura del argumento deductivo. (III) La ética
tiene como objeto de estudio el estudio racional
12. (I) Con frecuencia los padres se hallan
del sistema moral y las normas que lo integran a
preocupados por lo que harán los hijos después
las relaciones humanas. (IV) El Nihilismo, como
de terminado sus estudios secundarios. (II)
tendencia a no creer en nada, implica la pérdida
Quisieran generalmente que la vida sea
del sentido de las cosas y de la existencia
generosa con ellos, y actúan fundados en esta
misma. (V) La Axiología como teoría de los
buena razón. (III) Muchos padres se preguntan
valores, estudia a cada uno de estos cómo es
si deben intervenir o en la decisión de sus hijos.
que llegan a constituirse en rectores de nuestra
(IV) Nosotros afirmamos que sí, aunque sean
conducta.
culturalmente humildes tiene la ventaja de la
A) IV B) II C) V mayor experiencia vital. (V) Las presiones
D) I E) III familiares generan inestabilidad emocional en
los hijos.
A) IV B) II C) III
9. (I) Los sueños son importantes porque nos dan D) V E) I
acceso al material que no está disponible
cuando estamos despiertos. (II) En la noche,
cuando nuestras defensas están bajas, nuestras
13. (I) La troposfera es la capa inferior de la
emociones se expresan libremente y en
atmósfera. (II) EN ella se producen los
configuraciones extrañas. (III) Son las
diferentes fenómenos meteorológicos. (III) A lo
emociones como el miedo, la cólera y la
sumo en esta zona pueden producirse lluvias y
hostilidad las que caracterizan a los
truenos, troposfera llega hasta los 12 Km en los
adolescentes. (IV) Los sueños son reales
polos y 18 en el Ecuador.
porque los experimentamos en el tiempo. (V)
Incluso cuando estamos durmiendo y nos A) I B) II C) III
damos cuenta de que “esto es un sueño”, ese D) IV E) V
darse cuenta es todavía parte del sueño.
A) V B) IV C) III D) II
E) I
14. (I) El señor Allane inclinó de nuevo la cabeza
sobre la pila de papeles. (II) El hombre miró con
fijeza el cráneo reluciente que dirigía los 18. (I) Todos los intentos de frenar la Peste Negra
asuntos de Crosby y Allane, calculando su fracasaron, pues se ignoraba su verdadera
fragilidad. (III) Un acceso de rabia atenazó su forma de transmisión. (II) Al dispararse el
garganta unos segundos y luego se extinguió número de bajas, hubo quienes procuraron la
para dejarle una aguada sensación de sed. (IV) ayuda divina. (III) Tuvieron que pasar siglos
El hombre sintió que necesitaba desahogar sus para que algunas regiones se recuperaran. (IV)
penas esa noche. Allane le autorizaría un vale La gente utilizaba antídotos populares como
de adelanto. talismanes, imágenes de cristo y filacterias. (V)
Otras personas cifraban su fe en la magia y el
A) IV B) II C) III curanderismo.
D) V E) I
A) III B) I C) II
D) V E) IV
A) I B) II C) III A) I B) III C) IV
D) IV E) V D) II E) V
16. (I) Mis ojos iban surcando las pequeñas claras 20. (I) Una solución poco meditada produce
páginas como la proa va hundiendo un mar resultados cuestionables. (II) Una divorciada se
desconocido. (II) La primera sorpresa fue el apresura a casarse otra vez con la esperanza
agrado; aquella prosa clara, transparente y a la de darles a sus hijos un nuevo padre papá y en
vez suculenta, me iban envolviendo como una ocasiones nunca la aceptan. (V) Casi dos
atmósfera placentera, voluptuosa. (III) Me sentía terceras partes de las jovencitas que vivían
“cómo” en aquel autor tan elevado y marchando del hogar antes de cumplir los 19
desconocido, empezaba a sentir una extraña años.
“amistad” con él. (IV) Había invertido una buena
A) IV B) V C) I
cantidad de pesetas para adquirir su libro. (V)
D) II E) III
Con estas reflexiones proseguí, inicié la lectura,
de este libro que consideraba un tesoro.
A) I B) II C) III D)
IV E) V
26. (I) Los huesos y las articulaciones forman un
sistema de palancas que resulta imprescindible
para toda locomoción. (II) La forma de las
articulaciones depende de su función, y puede
ser muy variada. (III) En la mayoría de las
22. (I) Flora Tristán condenó la explotación del articulaciones, los extremos óseos que se unen
hombre por el hombre. (II) Se entregó a esta están cubiertos por un cartílago blanco, cuyas
redención social con pasión y sacrificio, superficies se halla tapizada por la membrana
recorriendo su país de origen, Francia, para sinovial. (IV) La función del cartílago es la de
lograr la unión de los obreros. (III) Flora heredó amortiguar, la lusa superficie que presenta
de su madre la inquietud cultural, emoción y facilita los movimientos. (V) El correcto
convicción social, pronto diversificadas y funcionamiento del aparato locomotor depende
volcadas a la acción. (IV) Sin embargo, estas de la alimentación personal.
preocupaciones no eran compartidas por su
A) II B) V C) I
marido, produciéndose la separación inevitable.
D) III E) IV
(V) Aparecen obras en las cuales confirma sus
convicciones socialistas, tales como “EL
proletario y “La unión obrera”.
27. (I) Las luchas obreras han pasado por graves
A) II B) I C) III vicisitudes: primero la lucha contra la máquina,
D) IV E) V después la lucha por el Derecho de Asociación.
(II) Simultáneamente se ha luchado por mejorar
los salarios y las condiciones de trabajo. (III)
23. (I) La circulación es la salida de la producción Entre estos, la reducción de la jornada de
por la división del y trabajo que obliga al trabajo absorbió durante mucho tiempo grandes
intercambio de un bien por otro bien, o de un esfuerzos. (IV) los patrones se resistan
bien por dinero. (II) La circulación es un proceso obstinadamente a reducir el horario, así como a
más simple, es el paso de un bien del productor tolerar limitaciones para el trabajo de las
al consumidor. (III) Su forma más primitiva fue el mujeres. (V) En el proceso histórico, los obreros
“trueque”, es decir, el intercambio de un han bregado por ver incrementadas sus
producto por otro. (IV La economía ha variado remuneraciones.
notoriamente a lo largo de la historia. (V) La
A) II B) IV C) V
circulación a través del trueque viene
D) I E) III
desapareciendo con la invención y uso del
dinero; hoy se vende y se compra con dinero.
A) I B) IV C) V
D) II E) III