100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas27 páginas

Plan de Negocios Cafe Croissant II

El documento presenta el plan de negocios para una cafetería llamada Café Croissant. El objetivo es capturar el mercado de mujeres entre 25 y 45 años en colonias residenciales de la Ciudad de México. Se realizaron estudios cualitativos y cuantitativos para definir el cliente objetivo y las necesidades insatisfechas. El plan incluye la misión, visión, análisis de mercado, plan de marketing, implementación, modelo de negocios y evaluación financiera. Se espera alcanzar 9,100 clientes el primer año y tener flujos de efectivo posit

Cargado por

Rick Rangel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas27 páginas

Plan de Negocios Cafe Croissant II

El documento presenta el plan de negocios para una cafetería llamada Café Croissant. El objetivo es capturar el mercado de mujeres entre 25 y 45 años en colonias residenciales de la Ciudad de México. Se realizaron estudios cualitativos y cuantitativos para definir el cliente objetivo y las necesidades insatisfechas. El plan incluye la misión, visión, análisis de mercado, plan de marketing, implementación, modelo de negocios y evaluación financiera. Se espera alcanzar 9,100 clientes el primer año y tener flujos de efectivo posit

Cargado por

Rick Rangel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

Plan de negocios

Café Croissant
Plan de negocios
Café Croissant

Índice Página 1

Introducción Página 2

Resumen Ejecutivo Página 3

Misión, Visión y Definición del Servicio Página 4

Análisis de Mercado Página 5


Plan de negocios | 01/07/2017

Plan de Marketing Página 12

Plan de Implementación Página 15

Modelo de Negocios Página 17

Evaluación Financiera Página 20

Análisis Legal Página 23

Anexos Página 24

1
1. Introducción
El presente proyecto tiene como objetivo presentar el emprendimiento de una cafetería en
un sector residencial, especialmente orientada al público femenino entre 25 y 45 años. El
interés de este emprendimiento, nace a raíz de que uno de los estudiantes desea emprender
un negocio de una cafetería, lo que potencio un estudio detallado de la industria, sus
clientes y competidores para entender las necesidades que tienen los clientes, su
funcionamiento y finalmente detectar el cliente objetivo a lo cual debe orientarse este tipo
de cafeterías.

Los factores que me motivan a este emprendimiento son principalmente el marcado público
femenino que asiste a los locales, la proliferación de nuevas marcas para atender nuevos
nichos de mercado y la influencia que tiene la localización en la consolidación de la marca en
la Industria. El proyecto que se presenta a continuación está constituido por Nora Ríos y la
cafetería que se busca emprender se llama “Café Croissant”.

“Café Croissant” es un proyecto atrevido, debido a que no solo busca consolidar a una

Plan de negocios | 01/07/2017


cafetería local ante la latente amenaza de los locales de grandes marcas como Starbucks,
Café Punta del Cielo, entre otras, además busca capturar el mercado de las apoderadas
jóvenes como cliente objetivo y alcanzar el ambicioso numero de 9.100 clientes al año. En
definitiva, se busca crear una cafetería que sea capaz de satisfacer las necesidades de
muchas mujeres jóvenes y sea capaz de crear cierta identificación con el cliente, debido a
que solo ese ítem sostiene a las cafeterías pequeñas en la industria.

El trabajo que se presenta a continuación, muestra un análisis completo para entender las
características del negocio y de la Industria de las cafeterías en México. Además el trabajo
presentado, muestra como la industria de las cafeterías se encuentra en una etapa de
crecimiento y que aún existen muchos nichos de clientes que no están siendo cubiertos por
los principales competidores. También se presenta un estudio cualitativo, mediante el
formato de Focus Group, para entender que necesidades insatisfechas presenta nuestro
mercado objetivo y opciones para capturar dicho mercado. Siguiendo la línea anterior, se
agrega un estudio cuantitativo, mediante el sistema de encuestas en línea y escritas, para
verificar las hipótesis realizadas en el Focus Group y elegir y descartar aquellas que
presentan oportunidades y debilidades para el giro de nuestro negocio. Finalmente se
presenta un ítem de Evaluación Financiera para dar entender la magnitud del proyecto en
número y que tan rentable llega a ser el proyecto en términos de TIR, VAN y posibles ejes de
expansión a futuro para cualquier cafetería que se enfoque en un formato similar a la “Café
croissant”.

2
2. Resumen Ejecutivo
El proyecto de la marca “Café Croissant”, consiste en un emprendimiento de negocio, el cual
se detalla como una cafetería en colonias residenciales, un lugar caracterizado por tener un
ambiente agradable donde pasar el tiempo, poder disfrutar de un buen café, acompañado
de diversos tipos de bebestibles orgánicos, como el café de menta o bien té de hierbas,
como también variedad de snacks para comer principalmente el croissant, desde algo más
natural como frutas y ensaladas, a algo más tentativo como galletas y muffins. Este proyecto
tiene como localidad la ciudad de México, específicamente colonias como Condesa, Santa
Fe, Polanco, entre otras, el cual contará con un local comercial. El mercado objetivo de la
cafetería croissant son segmentos socioeconómicos ABC1, principalmente mujeres entre 25
y 50 años, ya que una parte importante de la diversificación que posee el negocio es contar
con un “jardín” en donde las mamás puedan dejar a sus hijos a cargo de una cuidadora,
siendo una atracción clave para las madres que desean darle una pausa a su día y relajarse
unos minutos disfrutando un rico café.
Plan de negocios | 01/07/2017

Nuestro objetivo como negocio, es alcanzar los 9100 clientes en el primer año, ya que esta
cifra fue asignada por medio del estudio cualitativo que se realizó, el cual nos daba una
visión clara de las edades a las cuales se debía enfocar nuestra cafetería (Mujeres entre los
25 y 40 años), y también del estudio cuantitativo, el cual nos ayudó a dirigir la cantidad de
personas que visitan las cafeterías, que tan seguido lo hacen, y cuál es el monto promedio
que gastan estas personas en cada visita a las cafeterías. A esto se espera que el negocio
tenga un incremento de clientela entre un 5 y 10% cada año.

La inversión inicial de nuestro proyecto es de $3, 983,180.00 MXN. Pesos, los cual si bien es
una barrera de entrada, no es lo suficientemente alta como para desalentar el
emprendimiento, ya que existe una parte de la inversión inicial que será financiada por los
mismos emprendedores, y otra parte (60%) será financiada por un préstamo bancario, el
cual será un préstamo a 5 años plazos con una tasa de interés del 26,6%.

Así también, podemos ver que para todos los años de nuestro proyecto tenemos flujos de
efectivos anuales positivos, partiendo el primer año con $1.429.510, aumentando a cada año
hasta el año cuarto que sería de $36.422.284.

Por último, como bien se había descrito, la inversión inicial será constituida por un 40% de
capital de los propios inversionistas y emprendedores, y el otro 60% será adquirido
mediante el préstamo por parte de una institución bancaria, todo esto a una tasa de interés
del 26,6%.

3
3. Misión y Visión
Misión:

“Nuestra misión es ofrecer un agradable y acogedor espacio de reunión a las amantes del
café, en donde puedan compartir momentos únicos con cercanos, disfrutando las distintas
alternativas naturales y saludables de productos que ofrecemos”.

Visión:

“Nuestra visión es ser reconocidos como la mejor cafetería alternativa de productos


naturales y saludables en el sector oriente de la capital. Queremos destacar en el ambiente,
excelente atención, calidad y amplia gama de productos, potenciando lo nuevo, natural y
saludable que existe en nuestros locales”.

Definición del Servicio

Plan de negocios | 01/07/2017


Café Croissant ofrece un concepto distinto a las actuales cafeterías que existen hoy en día en
México. Con nuestro local intentaremos construir un acogedor espacio de reunión para las
amantes del café, té y repostería que buscan en el día a día lo natural y saludable de los
productos. Somos un lugar de encuentro para consumidores que buscan tener un grato
momento del día compartiendo con cercanos y buscando variedades de productos que
vayan de la mano con lo natural y saludable del día a día de los clientes. Este nuevo lugar de
reunión contará con un agradable ambiente, en donde nuestros consumidores puedan
compartir momentos inolvidables del día con una amplia variedad de productos, excelente
atención y decoración acorde a las necesidades de estos mismos.

Por lo tanto nuestro objetivo es crear relaciones cercanas y duraderas con nuestros clientes
basadas en la satisfacción de estos mismos. Por ende Cafetería Croissant debe estar
constantemente buscando nuevos productos que beneficien la calidad de vida de nuestros
clientes para que ellos estén cómodos, confiados y agradados con nuestros saludables y
naturales productos que mejoran su calidad de vida.

Para lograr satisfacer a los consumidores con productos de calidad y naturales, uno de
nuestros objetivos es buscar constantemente ingredientes Premium y saludables los cuales
podamos ofrecer en nuestro menú. Por otro lado como cafetería croissant nos preocupa la
abundante contaminación que existe hoy en la Ciudad de México, por lo que nos
preocuparemos de la calidad del medio ambiente y a la vez de los clientes que asistan a
nuestro local. Por ende todos nuestros productos de comida y bebidas se servirán en
envases eco amigables, con el objetivo de cuidar y aportar en la conservación del medio
ambiente. Para lo anterior será de vital importancia tener una cultura empresarial que
valore el cuidado del medio ambiente por medio del reciclaje y enseñanza de buenas
prácticas que beneficien la salud ambiental.

4
4. Análisis de Mercado

a) Oportunidad de Mercado

El café es una bebida que se obtiene a partir de mezcla en agua caliente de granos
tostados de la planta de café (Coffea de la familia Rubiaceae, conocida como cafeto).

Estiman incremento de 39% en consumo de café al


2025
El consumo per cápita de café en México será de 300 tazas anuales en el 2025, esto es, 39%
más respecto de las 215 tazas consumidas actualmente, lo que refleja la transformación que
está viviendo el mercado del café, caracterizado por una mayor cultura del consumo del café
fuera de casa, más jóvenes entrando a la categoría y la creciente personalización con
sabores, dijo Fernando César Echegaray, director de mercadotecnia de Nescafé en Nestlé
Plan de negocios | 01/07/2017

México.

Expresó que de esas 300 tazas (de 225 mililitros cada una) per cápita, ellos esperan seguir
proveyendo al menos la mitad, “que haya una taza diaria por mexicano y que de esas tazas,
al menos sean la mitad de nosotros, para estar vendiendo 25,000 millones de tazas como
marca”.

Con 50% del mercado del café en México, equivalente a 14,000 millones de tazas de café al
año, Nescafé buscará seguir incursionando en el hábito del consumo de esta bebida, como
se mostró con Taster’s Choice, su marca gourmet, que pasó de representar 2 a 4% de la
facturación total. “La idea es ir creciendo a estos altos ritmos”, dijo en entrevista Philipp
Navratil, vicepresidente de Cafés y Bebidas de Nestlé México.

“En el mercado mexicano todavía hay mucho crecimiento, no se llega ni a la taza de


consumo al día, es más la gente de consumo ocasional, no es un hábito generalizado de todo
mundo y eso viene poco a poco”, agregó Philipp Navratil.

Fuente: El Economista Julio 2017

A pesar de que comercialmente es la bebida número uno del mundo, se estima que un
tercio de la población mundial la consume (la mitad de la población mundial es consumidora
de té).

Su popularidad se debe básicamente a su efecto vigorizante, tonificante y estimulante,


consecuencia de la presencia de la cafeína en aproximadamente un 0.75% al 1.5% del peso.

5
La cafeína actúa en este caso como estimulante y diurético actuando sobre el sistema
nervioso central, corazón, venas, arterias y riñones.
Cada día que pasa le vamos agarrando más gusto al café, ahora muchos no pueden vivir sin
él, es por eso que se realizó una encuesta para conocer más sobre el café y los
consumidores.

Gran gusto por el café…


De acuerdo a la encuesta que realizamos a 1,200 panelistas en México, encontramos que
al 96% de los entrevistados les gusta el café, al 3% le da igual y al 1% no le gusta nada el
sabor del café.

Plan de negocios | 01/07/2017

Hábitos de consumo
Nada como levantarse con un buen café, y así como lo hace el 68% de los encuestados está
de acuerdo con que el mejor café es en la mañana, al 51% le gusta durante el trabajo o la
escuela y el 36% para estar con sus amigos.

En cuanto al tipo de café, el preferido es el capuchino con 32% y el café americano con 29%.

6
Hay varias razones para tomar café y la más común según el 38% es por el sabor, nada mejor
que compartirlo con alguien más, y así como lo piensa el 21%.

Marcas y más marcas


Plan de negocios | 01/07/2017

Es muy importante saber qué café estamos comprando, la marca más común y más conocida
es Nescafé, que también es la preferida por el 50% de los encuestados, seguido del café de
Starbucks con un 19%.

Sobre las cafeterías favoritas, Starbucks encabeza la lista con un 36% y el 13% prefiere las
miles de cafeterías que no son de renombre pero que hay un buen ambiente.

El café en la vida cotidiana


Como mencioné anteriormente, cada vez le agarramos más gusto al café y para muchos se
puede volver una necesidad, así lo piensa el 54% de nuestros encuestados.

¿Crees que el café es un hábito saludable? El 81% piensa que sí lo es.

Fuente: https://mexico.feebbo.com/blog/estudio-de-mercado-sobre-consumo-de-cafe/

7
Como podemos ver, existen múltiples variables que apuntan al crecimiento de esta industria,
sobre todo el hecho que la venta y consumo de café crecerá tanto en volumen como en
precio, debido a los nuevos competidores que han ido entrando al mercado. Aquí podemos
ver algunos gráficos que muestra The ECONOMIST sobre el café consumido en México.
Figura 1

Plan de negocios | 01/07/2017


El mayor consumo de café en esta región se encuentra en jóvenes y adultos jóvenes
(Femenino) de entre los 18 y 60 años, que son el intervalo de edades de vida laboral para las
personas.

Figura 2

En este gráfico muestra los resultados del mismo estudio en donde muestra las mismas
personas cuantas tazas de café consumen al día.

8
En la encuesta también se preguntó sobre la preferencia de ciertos servicios que contenga
una cafetería. Los atributos que se preguntaron fueron: Acceso a Wifi, Corral para que sus
hijos se entretengan, Atención a la mesa, Terraza, Baños con cambiador de bebes y
Estacionamientos. Todos estos atributos fueron nombrados en el estudio cualitativo, por lo
que se quiso explorar la preferencia hacia estos con un estudio cuantitativo.

Se preguntó en una escala del 1 al 7, siendo 1 muy poco preferido y 7 muy preferido, la
preferencia sobre los atributos nombrados anteriormente.

Los resultados de la preferencia de estos atributos se pueden observar en la siguiente tabla:

Servicios Preferencias
Acceso a WiFi 5.9
Corral para niños 3.4
Atención en la mesa 5.3
Terraza 6.2
Baños con cambiador 3.6
Plan de negocios | 01/07/2017

Estacionamiento 5.9

Por ende los atributos más preferidos por las encuestadas son terraza, acceso a wifi y
estacionamientos.

También se les preguntó acerca de los productos que adquieren cuando asisten a una
cafetería. Esto se realizó ya que es bueno tener presente los productos que más consumen y
la posibilidad de incluirlos en nuestro negocio.

En el siguiente gráfico se puede apreciar los productos más consumidos por las encuestadas
en cafeterías.

Se puede observar que el 88% de las encuestadas consumen café cuando se dirigen a
cafeterías. Los jugos naturales también son consumidos frecuentemente, ya que más de la
mitad de las encuestadas señaló que adquiere jugos naturales cuando se dirigen a cafeterías.

9
Productos como el té, helados y postres también son altamente adquiridos. Ensaladas,
frutas y sándwich son menos adquiridos pero siguen teniendo altos porcentajes, por ejemplo
1 de cada 4 encuestadas adquiere ensaladas.

Se puede inferir que existen productos que son altamente consumidos en cafeterías pero el
consumo presenta variedades de productos, por lo que las encuestadas no se cierran a una
opción y buscan diferentes productos naturales y sanos para disfrutar en el día.

También se les preguntó acerca del lugar en el cual preferían que estuviera su cafetería
ideal. En el estudio cualitativo señalaron que les gustaría que estuviera cercano donde viven,
es decir en áreas residenciales, ya que en los mal, strip center y lugares por el estilo les
incomodaba y no lo preferían debido al tráfico y congestión que podía existir. En el siguiente
gráfico se puede observar la preferencia de ubicación que les gustaría que estuviera su
cafetería ideal:

Plan de negocios | 01/07/2017

b) Mercado Objetivo

El café es un producto que se ha hecho atractivo en nuestra sociedad actual, debido a sus
efectos propios para levantar el ánimo y mantener despierto y alerta a quien lo consume.

Pero esto no es todo lo que Café Croissant quiere ofrecer, ya que si bien este nuevo
emprendimiento tiene como objetivo satisfacer la creciente demanda por café y sus
variedades de calidad, también apunta a otro mercado como cafetería, el cual es entregar té
y café verde como otra opción de bebida.

El té también es un mercado que ha ido en aumento los últimos años, esto se debe también
a que el té sí es un bebida energética para el cuerpo humano, lo que lo mantiene alerto y
despierto, lo que es una opción más sana para aquellos que cuidan de su cuerpo y todo lo

10
que ingieren. Es así como también es importante ofrecer café verde, un tipo de café en
grano sin tostar ni torrar, es un café que aumenta la sensación de saciedad en el cuerpo y
ayuda a la reducción de peso de este mismo.

Pilar Llanos, nutricionista, agrega “la asociación de estos ácidos con la cafeína que está
presente puede incrementar las combustiones y también de este modo ayudar al descenso
de peso”.

Es así como Café Croissant no sólo se enfocará en trabajadores y oficinistas que necesiten de
un café para mantenerse alertas durante el día, sino que café Croissant será una cafetería de
alternativa también para todas aquellas mujeres que les gusta reunirse en lugares en donde
puedan tomar alguna bebida que las mantenga despierta, o bien algo saludable que las
ayude a mantener su estado de saciedad alto, y puedan durar el día con menos comida, ya
sea para bajar de peso, o simplemente mantenerlo.

Es así como nuestro mercado objetivo serán principalmente mujeres entre los 25 y 50 años,
mujeres activas que necesitan o desean pasar cierta parte de su día con sus amigas para
Plan de negocios | 01/07/2017

poder conversar, relajarse y tomar de una bebida sana y llenadora., que las ayude a seguir
con su día y puedan aprovechar el momento de compartir con sus amigas.

Por supuesto, otra parte del mercado serán los oficinistas y trabajadores entre los 30 y 50
años, los cuales también necesitan una bebida que los mantengan alertas y despiertos, y
buen café de calidad y de distintas variedades para darle un nuevo sabor a su día, en donde
puedan tenerlo de manera rápida y efectiva, para poder seguir trabajando en lo que resta
del día con energías renovadas, y que sea en lugares de su conveniencia.

5. Plan de Marketing

a) Segmentación de Consumidores

11
Con la segmentación se tiene por objetivo la división del mercado en grupos individuales con
necesidades, características y comportamientos comunes que podrían requerir productos o
combinaciones de marketing específicos. La segmentación se realizará en base a tres grupos
de variables.

 segmento macro segmentación de mercado, el cual lo componen variables


geográficas y demográficas. En cuanto a las variables geográficas Café Croissant se
enfocará en un principio solo en el área metropolitana. En relación a las variables
demográficas se orientará a mujeres adultas de 25 a 50 años, principalmente dueñas
de casas y que tengan tiempo para compartir y reunirse con cercanos. Por ende se
enfocará en personas pertenecientes al grupo socioeconómico ABC1.

 Segmento micro segmentación de mercado, el cual está compuesto por variables


psicográficas. Las variables psicográficas son personalidad, estilo de vida y valores. En
cuanto a personalidad se enfocará en consumidores sociables, extrovertidos y
amigables que buscan espacios de reunión y diversión para compartir con cercanos.

Plan de negocios | 01/07/2017


En cuanto al estilo de vida se enfocará en personas con tiempo libre que están
dispuestas a reunirse en algún espacio del día para compartir experiencias con
cercanos. En cuanto a los valores se enfocará en personas que les gusta verse bien,
es decir que están preocupados por la estética y belleza de su cuerpo.

 Segmento micro segmentación de cliente, el cual está compuesto por variables


conductuales. Las variables de este campo son beneficios deseados y tasa de uso. En
cuanto a los beneficios buscados se tiene que los consumidores buscan un lugar de
reunión para compartir con cercanos, en donde puedan encontrar una amplia
variedad de productos saludables y naturales que los ayuden a cuidar la estética y
belleza física.

En base a la segmentación realizada se identificarán los perfiles de los clientes. Por un lado
está el perfil Dueñas de Casa, estas personas son mujeres de 30 a 50 años que viven en el
sector oriente de la capital, con alto poder adquisitivo (pertenecen al grupo socioeconómico
ABC1). Además están preocupadas de la belleza y estética corporal, por lo que realizan
deportes habitualmente y buscan un lugar de reunión para compartir con cercanos. Tienen
tiempo libre en su día, el cual lo quieren utilizar para divertirse y relacionarse con amigos y
amigas. Suelen visitar locales de café con frecuencia, es decir 2 a 4 veces por semana. Por
otro lado se puede identificar el perfil de Recién Casadas, las cuales son mujeres de 30 a 35
años que están trabajando y con hijos pequeños. Pertenecen al grupo socioeconómico ABC1,
ya que poseen un alto poder adquisitivo.

Al igual que el perfil anterior buscan productos saludables para mantenerse en forma.
Buscan un lugar de reunión para compartir y divertirse con amigas. Generalmente asisten a
cafeterías con sus hijos pequeños y su estadía en las cafeterías no es mucho tiempo, ya que
no tienen tanto tiempo libre como el perfil anterior.

12
b) Mix Comercial

Dado que Café Croissant una empresa nueva en el mercado mexicano, es muy importante
tener claro el mix comercial de éste; producto, precio, plaza y promoción, ya que estos en
conjunto dan forma a nuestra propuesta para satisfacer las necesidades de los clientes.

 Producto / Servicio: Dado que una cafetería ofrece productos y también servicios se
especificarán ambos. Dentro de los productos que ofrecerá Café Croissant son
diferentes tipos de café y té, repostería natural, es decir productos bajos en calorías y
nutritivos tales como sándwiches, tortas, queques y galletas.

También contaremos con productos naturales y sanos como ensaladas y frutas. Por
último se tendrán jugos naturales endulzados con azucares naturales para que
Plan de negocios | 01/07/2017

nuestros clientes con hijos puedan disfrutar.

Por otro nuestro local contará con acceso a Wifi por si nuestros clientes quieren
descansar y entretenerse como también trabajar en un ambiente tranquilo.
Contaremos con una amplia terraza para disfrutar del paisaje y clima y tendremos
atención a la mesa debido a la personalización que queremos entregarles a los
clientes. En las mañanas, es decir en el horario de 10:00 am a 14:00 pm tendremos
un corral en donde los hijos se puedan entretener y también para que los padres
puedan descansar y despreocuparse por un instante de ellos y así poder compartir
con amigos/as de una mejor manera. El corral estará a cargo de una asistente, la cual
cuidará y atenderá a los niños en todas sus necesidades. También contaremos con
estacionamientos para que nuestros clientes puedan llegar y no tener problemas en
donde estacionar sus vehículos.

 Precio: Los precios que ofreceremos a nuestros clientes serán acorde a la


investigación de mercado cuantitativa que se realizó. Es decir que nuestros clientes
en promedio gasten $200 cada vez que una persona paga en caja, ya que la mayoría
de las veces las personas asisten generalmente acompañadas. El estacionamiento
será gratis si consume productos dentro del local.

 Plaza: Nuestra ubicación será en cercanía al área residencial, además de que existe
un gimnasio y múltiples colegios y jardines en el sector.

 Promoción: con la promoción se tiene por objetivo informar atributos y beneficios de


nuestro local, persuadir a la compra y asistencia a nuestro negocio y que nuestros

13
clientes recuerden nuestros productos y servicios entregados, es decir que nos
tengan en la mente.

 Publicidad: Utilizaremos medios físicos en áreas residenciales como por ejemplo


volantes con información de nuestro local en supermercados, jardines, colegios y
calles cercanas a la ubicación de nuestro local.

 Promoción de ventas: se utilizarán herramientas promocionales para consumidores,


con degustaciones, descuentos y sorteos en el local, con el objetivo de incrementar
las visitas e incentivar a los clientes en el corto plazo. La idea es hacerse conocidos y
potenciarse con el boca en boca.

 Relaciones Públicas: uno de nuestros objetivos es trasmitir el valor y beneficios de


nuestra cafetería, por ende mantener relaciones con grupos de interés es de vital
importancia. El marketing vía web es de vital importancia. Por lo tanto accede y dar a

Plan de negocios | 01/07/2017


conocer el local por medio de las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram)
puede ser un medio para dar a conocer el local y el nuevo concepto que intenta
desarrollar.

6. Plan de Implementación

a) Organigrama

14
Gerente

Dependient Valet Cuidadora


Chef
es Parking de niños

En un principio nuestra empresa contará con 10 trabajadores para su funcionamiento;


Gerente del local, 6 Dependientes, un chef una practicante cuidadora de niños y un Valet
Parking.
Plan de negocios | 01/07/2017

Con la presencia de estas siete personas claves, es posible hacer funcionar nuestra empresa
en su primera etapa y lograr cumplir nuestros objetivos en su parte inicial.

b) Equipo Emprendedor

Gerente Local: Las funciones serán establecer relaciones con proveedores y clientes.
También se debe preocupar de generar una cultura dentro del local, donde el cliente sea la
principal preocupación de todos los empleados. Deberá coordinar las actividades de la
plantilla.

Dependientes: Serán contratados externamente, su función es atender a los clientes de la


mejor manera posible. Deben ser entusiastas, sociables y carismáticos para que los clientes
se sientan acogidos y cómodos en el lugar de reunión.

Cuidadora de niños: será contratada externamente y se intentará ofrecer la posibilidad de


realizar la práctica profesional en la cafetería Croissant. Sus funciones serán entretener y
cuidar a los niños que vengan con sus madres a la cafetería, para que los clientes puedan
disfrutar de manera relajada y sin preocupaciones del local. Para lo anterior contaremos con
una guardería con juegos y entretención, por ende la cuidadora de niños debe ser divertida,
acogedora y preocupada con los niños. iv)

Chef: Su función será preparar la amplia gama de productos que tendremos en el menú.

Chofer: Será llevar el control y manejo de los automóviles de los clientes en las áreas
destinadas como estacionamiento.

15
c) Riesgos

Como en todo plan de negocios hay que tener presente los riesgos asociados y mecanismos
y estrategias para enfrentar las contingencias de la mejor manera. En base a lo anterior se
identificaron 3 potenciales riegos que pueden perjudicar las labores y tareas del proyecto.

El primer riesgo es la poca asistencia de clientes que puede ser causada por
desconocimiento hacia nuestro local. La baja demanda puede afectar considerablemente los
ingresos esperados, por lo que sería difícil cubrir los costos iniciales. Para sobreponerse a lo
anterior sería beneficioso tener un plan de contingencia hacia la posible baja demanda
inicial, potenciando las promociones y publicidad que se puede realizar en el negocio. Con
esto se podrá hacer conocido el local, para que sirva de prueba y posibilidad de que los
clientes puedan conocer el negocio.

Un segundo riesgo es la utilización y certificación de alimentos de buena calidad. Hoy en día


los clientes están más informados y críticos con respecto al tema de la calidad y salubridad
de los alimentos, por ende debemos estar continuamente preocupados de la calidad de los

Plan de negocios | 01/07/2017


alimentos, cumpliendo con las normas y certificaciones correspondientes. Por ejemplo
manteniendo la cadena de frio de los alimentos. Para lo anterior es de vital importancia
asociarse con proveedores de calidad y que entregue productos acorde a la calidad de
servicios y productos que ofreceremos en el local, por ende la colaboración y trabajo en
conjunto con proveedores de vital importancia para no correr el riesgo de ser demandados o
perder clientes debido a productos defectuosos.

Un tercer riesgo es el aumento de la tarifa de arrendamiento mensual por parte del dueño
del local. Lo anterior puede afectar en las utilidades, planificación y desarrollo del negocio,
por lo tanto es de vital importancia desarrollar un buen contrato y especificar todos los
términos y cláusulas del mismo.

7. Modelo de Negocios
a) CANVAS

16
Este modelo busca detallar en una serie de pasos la lógica de cómo una organización crea,
entrega y captura valor. Con esta plantilla de administración estratégica intentaremos
resumir el funcionamiento de Café Croissant.

1- Segmento de Clientes

El segmento de clientes que busca llegar Café Croissant, son personas principalmente de las
clases socioeconómicas ABC1. Este segmento de clientes es principalmente mujeres entre
los 25 y 50 años, las cuales no ejercen una profesión en particular, sino que son
principalmente “Dueñas de casa” que tengan tiempo para ir a relajarse. También dentro del
segmento objetivo de clientes son las madres, ya que la cafetería tendrá lugares de
entretenimiento para niños menores, por lo que las dueñas de casa con hijos serán el
mercado objetivo de nuestro negocio.

Otra parte del segmento de clientes que apunta Café Croissant son las personas con tiempo
Plan de negocios | 01/07/2017

libre que buscan tomarse un descanso en su día, en donde puedan sentarse a tomarse un
buen café en un lugar abierto y tranquilo.

2- Propuesta de valor

La propuesta de valor de Café Croissant es: “Ser un espacio de reunión para madres, en
donde puedan tomarse un tiempo para descansar y relajarse, teniendo también un espacio
de recreación para sus hijos, para que puedan distraerse en totalidad y disfrutar de un café o
té de calidad.”

En donde podemos ver que la propuesta es primordialmente ser un espacio de tranquilidad


para las madres, en donde puedan relajarse con algo para tomar, y tenga la posibilidad de
dejar a sus hijos en un ambiente seguro donde puedan jugar, dándoles el tiempo y la
comodidad que las madres están buscando. Así también al ser una cafetería con terraza al
aire libre, entrega un espacio para sentarse a relajarse, en donde la gente puede conectarse
a internet, leerse un libro, o bien simplemente disfrutar de un café o un té.

3- Canal

Los canales de distribución que utilizaremos para Café Croissant serán principalmente las
redes sociales, en donde Facebook y Twitter son las principales redes sociales en donde
publicitaremos nuestra cafetería.

También, al momento de inauguración repartiremos volantes por las zonas cercanas a el


local, para que la gente esté consciente de este nuevo negocio y pueda lograrse nuestro
objetivo, el cual es que nuestro local sea conocido por el boca a boca, en donde los mismos
clientes sean los que comenten sobre nuestro negocio, y se arme un ambiente sociable y
agradable dentro de las residencias cercanas, en donde sepan las personas y sobre todo las
madres que este lugar es un centro de recreación tanto para las madres como para los
mismos niños.

17
4- Relación con el cliente

La relación con el cliente que buscamos tener como negocio es una relación cercana y de
familiaridad. No queremos el mismo concepto que la cafetería “Starbucks”, ya que ese trato
es demasiado cercano, por lo que llega a ser invasivo para las personas, sino que queremos
que los clientes se sientan a gusto en nuestro local, en donde puedan hablar con los
trabajadores de una manera cordial y cercana, en donde puedan presentar sus inquietudes o
simplemente que se sientan a gusto como para ir en su tiempo libre para tomarse un café y
disfrutar de un momento de tranquilidad en su día.

5- Flujos de Ingresos

La fuente de ingresos de nuestro negocio serán las ventas realizadas en el local. Estas ventas
estarán enfocadas principalmente a la diferenciación de servicio que brindamos, en donde
no sólo es un lugar donde tomarse un café, sino que también ofrecemos un espacio de juego
y tranquilidad para los niños, por lo que los ingresos no sólo serán por las ventas de café que
se realicen, sino que también por los productos para comer y beber que ofreceremos

Plan de negocios | 01/07/2017


especialmente para los niños, en donde habrán variedades como frutas y cereales.

6- Recursos Claves

Los recursos claves para café Croissant son los siguientes. En primer lugar está el local, el
cual es un recurso muy importante para el negocio, ya que la ubicación es clave para el
segmento de clientes a los cuales queremos llegar, así como también un local bien
ambientado y cómodo, en donde la gente se sienta a gusta cada vez que va al local.

Por otro lado, tenemos los juegos o el sector de niños, el cual también es parte
importantísima del negocio que queremos formar, ya que este espacio les da a las madres la
posibilidad de dejar a sus hijos en un lugar controlado, por lo que ellas puedan tomarse un
momento de descanso para beber un café o bien conversar y pasar un tiempo agradable con
las personas con quienes fueron al local.

7- Actividad clave

Café Croissant tendrá actividades claves que serán esenciales para el buen funcionamiento
del emprendimiento. Primero, están las fuentes de publicidad del negocio, en donde la
publicación de promociones y descuentos en las redes sociales son parte importante del
conocimiento de nuestro negocio.

Por otro lado, el funcionamiento interno del negocio es primordial, en donde los
trabajadores estarán capacitados para resolver adversidades en el mismo instante, teniendo
independencia en el actuar para gestionar posibles soluciones dentro del negocio. Así
también, es importante la adaptabilidad que poseerá nuestro emprendimiento en su
accionar diario, ya que las demandas de los clientes pueden ser algo variadas debido a que
se busca que estos vayan con sus hijos, por lo que tener variedad de productos a disposición
es clave para nuestro negocios, así como también la capacidad de ofrecerlos y presentarlos

18
como una opción atractiva para los clientes y que estos se sientan satisfechos al realizar una
compra.

8- Socios Claves

Nuestro socio clave será el banco Banorte, ya que será quien nos proporcionará el préstamo
de dinero para empezar nuestro negocio. Por otro lado también será un socio clave para
nuestro negocio la distribuidora Santa Victoria, quien será nuestro proveedor de cafés y tés
para la venta de este mismo en nuestro local, así como también DolceDonne, quien será
nuestro proveedor de brownies, muffins y galletas finas.

9- Estructura de Costos

La estructura de costos de nuestro negocio son principalmente costos fijos. En primer lugar,
está el arriendo de nuestro local para la venta, el cual significaría una gran parte del
préstamo al banco Banorte, como también sería la inmovilizaría de nuestro local, como las
estanterías, mesas, sillas y por supuesto el área de recreación y entretenimiento para los
Plan de negocios | 01/07/2017

niños. También se incluyen dentro de estos costos la maquinaría necesaria para los cafés, en
donde se comprará un cafetera y una moledora de granos para los cafés enteros.

Como costos variables tenemos los sueldos de los trabajadores de nuestro negocio, también
se le suman los gastos de electricidad y agua que se utilizarán en el local. Otro de los costos
de nuestro emprendimiento serán los insumos que necesitamos para la venta de estos
mismos en el local, como lo son el té, café, panecillos, donas, etc. Estos costos no son
definibles porque irán variando según los precios que se negocien con los proveedores, el
cual es como dijimos anteriormente la distribuidora Santa Victoria.

8. Evaluación Financiera

a) Inversión
Café Croissant es un nuevo negocio, por lo que requiere de inversiones para lograr las
adquisiciones necesarias para que este negocio pueda funcionar. Las principales inversiones

19
que debemos realizar son en los activos fijos que tendrá nuestro negocio, los cuales darán
pie a la formación del local y a la cafetería como negocio.

Como inversión inicial, tenemos los siguientes puntos, los cuales se detallan a continuación:

Plan de negocios | 01/07/2017

Aquí se puede ver como se detallan el precio de los activos que se adquirirán, como también
la cantidad deseada a comprar, teniendo una cantidad total de activos, así como también un
monto total para la compra de estos.

Así podemos ver un total consolidado de la inversión inicial que se hará en el negocio,
contando con el automóvil, caja registradora, caja chica, muebles y maquinaria será de $3,
983,180.00 MXN.

b) Ingresos

Para poder obtener los ingresos anuales nos propondremos 3 escenarios posibles, uno
pesimista, uno normal y uno optimista.

La única variable dependiente que hará cambiar el escenario será la cantidad de personas
que visitarán nuestra cafetería en un día.

20
Para un escenario pesimista consideraremos 35 personas diarias, para un escenario normal
consideraremos 60 personas diarias y para un escenario optimista consideraremos 90.

Dado que cada año el local se hará más conocido, la cantidad de gente también aumentará
un 10% cada año, independientemente del escenario en que nos ubiquemos.

c) Costos

El principal costo que tenemos, es el costo de comprar los insumos para la producción y
venta de los productos en la cafetería, estos corresponden a costos variables. Estos costos
son principalmente los insumos que serán necesarios para la elaboración y venta de los
productos en el local. Estos insumos van a ser comercializados directamente con los socios
claves del negocio.

Como se explicó anteriormente en el organigrama, nuestra empresa contará con once


empleados, seis de ellos serán los dependientes, los que tendrán trabajo part-time. Por hora
se les pagará $4.300 y tendrán turnos de trabajo, en la mañana de 9:00 am a 14:00 pm y la
Plan de negocios | 01/07/2017

tarde de 14:00 pm a 19:00 pm. Los sueldos de estos empleados serán los que actualmente
se manejan en el mercado y tendrán un reajuste anual acorde al aumento del IPC o de un
máximo de 20% según su desempeño ese año y los resultados de la empresa.

En la siguiente tabla podemos ver los diferentes puestos que se ocuparán en el negocio, en
donde se detallan las horas y los sueldos mensuales respectivamente.

Todos tendrán un aguinaldo anual, por 18 de septiembre y navidad, del 15% de su sueldo.

d) Localización

Para la localización de nuestro negocio, fuimos a investigar distintos locales comerciales


disponibles para arrendar, en donde siempre buscábamos que estos estuvieran en colonias
residenciales, ya que es un punto clave de nuestro negocio, que quedará a minutos
caminables de las residencias, o que bien sea un punto de encuentro o conexión entre
distintas áreas.

21
e) Préstamo Bancario e Intereses.

El financiamiento de nuestra empresa velara por una parte por el capital aportado por los
socios de la sociedad que hemos constituido y también por un ítem de deuda, vale decir, un
préstamo bancario.

Esto debido a que los socios aportaran como Patrimonio de la Sociedad $2, 000,000 y el ítem
de deuda o préstamo bancario representara un monto de $2.000.000 para que el negocio
pueda solventar los costos variables y fijos; además de los gastos administrativos como de
Propiedad Planta y Equipo, luz y agua, constitución de la sociedad y sobre todo para tener un
recurso económico para apoyarse en caso de que surja algún inconveniente.

El préstamo bancario fue realizado a través de una cotización por uno de los socios de la
sociedad al Banco Banorte. Uno de los socios de la sociedad es cliente de esta institución
bancaria y esta permite otorgarle el préstamo bancario de $2.000.000, a un horizonte de 5

Plan de negocios | 01/07/2017


años y a una conveniente tasa de 26,6% anual.

9. Análisis Legal
Nos dimos a la tarea de investigar los permisos y trámites que se debemos realizar para la
apertura del negocio encontrando lo siguiente:

El Gobierno Federal Mexicano implemento desde el 2002 el Sistema de Apertura Rápida de


Empresas (SARE) que consolida en un mismo lugar todos los trámites requeridos por los tres

22
órganos de gobierno. Y que además permite a los emprendedores o empresarios aperturar
una empresa considerada de bajo riesgo en un plazo máximo de 72 horas.

Para ello identifica si el municipio o delegación donde estará ubicado el negocio lo ha


implementado y acude a la oficina del SARE correspondiente. En este módulo te asistirá un
funcionario para:

 Identificar si el negocio realmente se considera de bajo riesgo, ya que los municipios


establecen su propio catálogo de giros (en base a los criterios del SARE).
 Llenado de una solicitud, proporcionar los documentos establecidos como requisitos
para iniciar el trámite y realizar el pago de derechos correspondiente.
 En un tiempo no mayor a tres días hábiles, el funcionario del SARE entregará la
resolución del trámite.

Adicionalmente los trámites que se consideraron son los siguientes:

Permiso de uso de suelo. Este se tramita en las cabeceras municipales y en el caso del D.F.
Plan de negocios | 01/07/2017

se realiza en la ventanilla de cada delegación, o en las secretarias de desarrollo urbano, este


trámite tiene costo, y cada estado varia el precio, normalmente este trámite tarda de 5 a 10
días y tiene vigencia de 2 años con la facilidad de renovarse eficientemente.

Declaración de apertura de establecimientos mercantiles. Este es un trámite gratuito con la


opción de hacerse a través de Internet en algunos estados y en el D.F. Este trámite es el que
se debe de colgar y poner en el negocio, es un trámite inmediato y no lleva ni un día.

Anuncios exteriores. El costo depende del tamaño y tipo de tu anuncio, es importante


realizarlo.

Registro Federal de Contribuyentes: alta en Hacienda bajo el régimen que mejor convenga.
Tanto si el negocio es una persona moral (es decir una empresa constituida – primero se
deberá constituirla ante un notario o un corredor público).

 Como una persona física se deberá hacer una cita en el SAT


 Como persona moral, se deberá tener inscripción patronal ante el Instituto Mexicano
del Seguro Social, este trámite es obligatorio si has contratado uno o varios
trabajadores
 Como persona moral, se deberá realizar el trámite ante el Instituto del Fondo
Nacional de la Vivienda (INFONAVIT), el cual, actualmente puede ser en automático.

10. Anexos (Estructura del Local Propuesta)

Cocina

23
Plan de negocios | 01/07/2017
Entrada Principal

Interior del local

24
Plan de negocios | 01/07/2017

25
Estacionamiento
Area de juegos para niños
Plan de negocios | 01/07/2017

26

También podría gustarte