“Tecnológico de Estudios Superiores Oriente
Estado de México”
“Guías de auditoria 6110 Ingresos y cuentas por
cobrar”
Alumno: Bravo Ruiz Heriberto
Profesora: Villalba González Alicia
Asignatura: Auditoria para Efectos Financieros
Matricula: 161010125
Grupo: 6C21
Guía de auditoria 6110 Ingresos y cuentas por cobrar
OBJETIVO.
Establecer los procedimientos de auditoria recomendados para el análisis de los rubros de
ingresos y cuentas por cobrar, estas deberán ser diseñadas por el auditor de acuerdo con su
naturaleza, oportunidad y alcance.
OBJETIVOS DE AUDITORIA.
A) Comprobar la autenticidad de los ingresos.
B) Comprobar la valuación.
C) Determinar los gravámenes y contingencias.
D) Verificar que todos los ingresos y cuentas por cobrar están registrados en la
contabilidad.
E) Comprobar la adecuada presentación y revelación en los estados financieros.
CONTROL INTERNO.
Aquí se deberán cumplir los objetivos relativos a la autorización, procesamiento y
clasificación de transacciones, salvaguarda física y de verificación y evaluación, incluyendo
los que sean aplicables a la actualización de las cifras y a los controles relativos a las TI.
Ejemplos:
• Segregación adecuada de las funciones de recepción de pedidos de clientes, crédito,
embarques, facturación, cobranza, devoluciones y contabilización.
• Registro en el pedido correspondiente de la factura que ampara los embarques a
clientes y a las notas de crédito que respaldan las devoluciones recibidas.
• Control de las devoluciones.
• Conciliación periódica de la suma de los auxiliares contra el saldo de la cuenta de
mayor correspondiente.
• Custodia física de las cuentas por cobrar.
• Arqueos, periódicos y sorpresivos de los documentos que amparen las cuentas por
cobrar.
MATERIALIDAD DE RIESGOS.
En la determinación de la naturaleza, oportunidad y alcance, de los procedimientos de
auditoria en las áreas de ingresos y cuentas por cobrar, el auditor debe considerar entre otros
elementos, la materialidad de estos renglones en relación con los estados financieros tomados
en conjunto, así como de los riesgos de auditoria.
Debe incluir el análisis de los factores o condiciones que pueden influir en la determinación
del riesgo de auditoria.
Ejemplos:
• Productos sujetos a cambios de precios.
• Aumento de devoluciones de productos vendidos.
• Cambios en los procedimientos de cobro.
• Límites de crédito no sujetos a autorización.
• Falta de análisis de cuentas vencidas.
• Calidad importante de nuevos clientes.
• Incremento en la antigüedad de cuentas por cobrar
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA.
El auditor deberá hacer una planeación y así llevar una estrategia adecuada para tomar las
decisiones acerca de la naturaleza, oportunidad y alcance de la auditoria en ingresos y cuentas
por cobrar, tomando en cuenta la materialidad y riesgos de auditoria.
Revisión analítica. Él auditor podrá optar por aplicar las técnicas siguientes:
• Comparación de cifras con los ejercicios anteriores.
• Análisis de razones financieras.
• Cálculos globales de los ingresos.
• Estudio y evaluación preliminar del control interno.
PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO.
Estas deberán ser hechas de manera que proporcionen el grado de seguridad razonable de
que los procedimientos de control interno están bien aplicados.
Ejemplos:
• Revisión de los controles sobre ventas de desperdicios de inventarios y de activos
fijos.
• Comprobación de la autorización apropiada y documentada respecto de los sistemas,
métodos y procedimientos usados.
• Revisión de la existencia de procedimientos de control adecuados que clasifiquen
periódicamente y por fecha de vencimiento las cuentas por cobrar.
• Evaluación de los procedimientos de control para las devoluciones efectuadas por
clientes.
• Verificación de los procedimientos para determinar las estimaciones relativas a
cuentas por cobrar y juzgar si estas son adecuadas en las circunstancias.
PRUEBAS SUSTANTIVAS.
El auditor deberá establecer la naturaleza de las pruebas sustantivas con el alcance y
oportunidad que considere necesarios, estas pruebas proporcionan evidencia respecto a la
valuación, integridad, existencia y exactitud sobre los ingresos y las cuentas por cobrar.
Ejemplos:
• Inspección de la documentación que ampara las cuentas por cobrar, con objeto de
verificar su propiedad o revisión de cobros posteriores.
• Verificación del corte de ingresos de operación.
• Comprobación de análisis de antigüedad de saldo con la documentación de respaldo.
• Verificación de los impuestos causados.