0% encontró este documento útil (0 votos)
247 vistas6 páginas

Estructura de Grupos

Este documento describe los elementos fundamentales de la estructura de los grupos. Define la estructura como la configuración estable de elementos como los roles, posiciones, normas y cohesión. Explica que los roles pueden ser funcionales o dirigidos a la tarea, o disfuncionales dirigidos al mantenimiento de las relaciones. Las posiciones se refieren al estatus o rango de los miembros. Las normas establecen expectativas de comportamiento. La cohesión es la atracción del grupo y la conformidad es el resultado de la influencia del grupo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
247 vistas6 páginas

Estructura de Grupos

Este documento describe los elementos fundamentales de la estructura de los grupos. Define la estructura como la configuración estable de elementos como los roles, posiciones, normas y cohesión. Explica que los roles pueden ser funcionales o dirigidos a la tarea, o disfuncionales dirigidos al mantenimiento de las relaciones. Las posiciones se refieren al estatus o rango de los miembros. Las normas establecen expectativas de comportamiento. La cohesión es la atracción del grupo y la conformidad es el resultado de la influencia del grupo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD ULADECH-UCT

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

LA ESTRUCTURA DE LOS GRUPOS

ALUMNA : KAREN LILIANA DIAZ CAMACHO

CICLO : III

AULA : virtual

DOCENTE : DRA. YNDOLINA VEGA MONTOYA

ASIGNATURA : DINAMICA DE GRUPOS

PUCALLPA- PERU

2020
ESTRUCTURA DE GRUPOS

I. INTRODUCCION:
Se puede considerarse que existe estructura de grupo cuando éste
adquiere una estabilidad en la organización y en las relaciones entre
miembros. La estructura resulta de la diferenciación entre las posiciones
del grupo que responden a distintas funciones desempeñadas (roles) y al
prestigio o valor asociados a esas posiciones (estatus). La estructura tiene
que ver con la diferenciación y con la estabilidad y cristalización de los
patrones de interacción.
II. DEFINICION.-
Blanco y Fernández Ríos (1985) destacan lo que aparentemente es la
esencia de la estructura de los grupos humanos. Todos ellos exigen cierto
orden y organización en lo que respecta a las piezas que los constituyen.
Además esa organización exige alguna estabilidad o permanencia a lo
largo del tiempo: por eso, una manera de pensar en la estructura es
hacerlo en términos de configuración relativamente estable de elementos,
aspectos o partes.
El concepto de estructura de grupo es un concepto impreciso tal como
indicaba Festinger (1955). Por su parte Cartwright y Zander (1968, pp. 486)
señalan que puede considerarse que existe la estructura de grupo, cuando
éste «adquiere una estabilidad en la organización y en las relaciones entre
miembros». La estructura resulta de la diferenciación entre las posiciones
del grupo que responden a distintas funciones desempeñadas y al prestigio
o valor asociados a esas posiciones (roles y estatus). Así pues la
estructura tiene que ver con la diferenciación, la estabilidad y la
cristalización de los patrones de interacción.
III. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTRUCTURA DE GRUPO
Blanco y Fernández Ríos (1985) sitúan en primer término la estructura de
estatus y los roles como elementos fundamentales, aunque añaden poder;
liderazgo, atracción y normas y ponen el máximo énfasis en la
comunicación como proceso social por excelencia que hace posible todos
los demás. Basándonos en algunas de sus sugerencias propondremos la
siguiente secuencia, que permite apreciar las complejas relaciones que
existen entre los procesos y la estructura del grupo.

Sin embargo Scott y Scott (1981) cuando caracterizan las propiedades


estructurales de los grupos lo hacen de la siguiente forma:
• Definen una relación entre elementos (posiciones, miembros).
• Se refieren a características duraderas del sistema.
• El sistema está constituido por elementos reemplazables

IV. FUNCIÓN DE LA ESTRUCTURA EN EL PEQUEÑO GRUPO:


a) poseen un cierto grado de capacidad para producir consecuencias
manifiestas y b) son más o menos conocidas por los miembros del
grupo.

V. COMPOSICION DE LA ESTRUCTURAS DE GRUPO


Esta estructura se compone de:
 ROLES: Los roles son las actividades que cada miembro debe
desempeñar para procurar los objetivos que se han marcado.
Al hablar de roles, éstos se pueden clasificar en: Funcionales
o centrados en la tarea. Dirigidos a la consecución de los
objetivos del propio grupo; Disfuncionales o centrados en el
mantenimiento o la relación del grupo. Se usan para el
mantenimiento socio – emotivo de los miembros. Ej.
Relaciones afectivas, comunicación.
 POSICIONES QUE OCUPAN LOS MIEMBROS: Se refiere a
los status de las personas. El status es la posición, prestigio o
rango que se le otorga a un determinado grupo, o a un
miembro de ese grupo. Por lo general, en las organizaciones
estas diferencias de grado vienen determinadas por el poder
formal que ostenta cada grupo y se manifiesta en aspectos
tales como la capacidad de delegar funciones, tipo de
ocupación. Los diferentes status permiten ver si se puede
ejercer o no un liderazgo.

 NORMAS: Todas las personas y grupos, bien de manera


formal o informal, establecen normas que regulan sus
comportamientos y establecen límites aceptables para el
cumplimiento de esas normas. Podemos decir que las normas
de comportamiento se definen como las expectativas de
demanda para que todos los miembros de un grupo que
desempeñan roles definidos sepan a qué atenerse y cómo
establecer sus propios límites en sus comportamientos. Esas
normas, status y roles, combinados, favorecen la predicción
de pautas de comportamiento entre los grupos de trabajo.
 COHESION: Es necesario saber que los grupos pueden
formarse de manera natural o espontánea o mediante
designación externa. La cohesión sería la atracción o grado de
atractivo que un grupo posea para una determinada persona.

 CONFORMIDAD: Resultado de la influencia del grupo lo cual


incrementa su función en base al nivel o grado de cohesión
que presente. Siempre que se esté ante un grupo o equipo,
los resultados de uno, es producto necesario para otro grupo o
equipo de nivel superior.

VI. CONCLUSIÓN:
Esta estructura es el entramado y la configuración más o menos
permanente que adquiere el grupo al construirse y desarrollar sus
funciones y ha sido definida como el total de regularidades pautadas
en un sistema que permanece sin cambiar; estas regularidades
pautadas constituyen aquellas características que señalan dentro del
grupo lo que se debe hacer, cuando, quien tiene que hacerlo y como,
y son relativamente independiente de los individuos que componen el
grupo, así como estables.
BIBLIOGRAFIA

1. Rodas R. Introducción a la Psicología de los Grupos de Francisco Gil


Rodríguez y Carlos María Alcover de la Hera (Coordinación y dirección),
1999, Ediciones Pirámide, Madrid citado el 15 de junio del 2020,
disponible en: https://sociopsicologia.files.wordpress.com/2010/10/c6-la-
estructura-del-grupo.pdf
2. Huici, Molero y Gomez. Psicologia de los grupos.Universidad nacional
de educaciona distancia, Madrid, 2012, citado el 15 de junio del 2020,
disponible en:
https://psicolebon.files.wordpress.com/2016/06/psicologc3ada-de-los-
grupos.pdf
3. https://portalfinanciero.com/estructura-de-los-grupos-de-trabajo/

También podría gustarte