0% encontró este documento útil (0 votos)
402 vistas48 páginas

ECC Comics Num 01 PDF

Cargado por

rivjo toelh
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
402 vistas48 páginas

ECC Comics Num 01 PDF

Cargado por

rivjo toelh
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

EDITORIAL

Teníamos muchas ganas de decir esto: ¡ECC Cómics ya está aquí!

Desde ECC Ediciones llevamos muchos meses preparando este proyecto, con el que damos un paso más en nuestra forma de
relacionarnos con los lectores. ECC Cómics es nuestra nueva publicación mensual, que podrás encontrar en tu librería favorita a un
precio muy especial. ¡El complemento ideal de nuestra labor diaria en web y redes sociales!

Uno de los contenidos estrella de ECC Cómics es la inclusión, en cada nueva entrega, de un cómic exclusivo, que no se publicará
en ningún otro lugar. Estos cómics, seleccionados con especial mimo por el equipo editorial, realizados por los mejores autores de
la industria, pueden ser precuelas, epílogos, complementos de obras en curso o de próxima aparición, o extractos de obras que no
se van a incorporar en su totalidad a nuestro plan editorial. ¡Incluso estamos estudiando la posibilidad de serializar algún título en
el futuro! Por ejemplo, en estos primeros números de ECC Cómics encontrarás los preludios de dos de las historias más esperadas
del año, los eventos semanales Liga de la Justicia: Sin justicia y El Hombre de Acero, que supone el debut del guionista estrella
Brian Michael Bendis (Torso) en la franquicia de Superman. ¡Dos lanzamientos que prometen cambiar para siempre a los iconos del
Universo DC!

Estos cómics exclusivos serán el núcleo de ECC Cómics, pero, como puedes comprobar en las siguientes páginas, tenemos muchas
más secciones. Entrevistas con los autores del momento y con grandes leyendas del noveno arte, artículos, concursos... ¡y esto es
solo el principio! ECC Cómics crecerá poco a poco, con más sorpresas.

¿Te animas a acompañarnos? Te prometemos que merecerá la pena la espera entre número y número. ¡A disfrutar de ECC Cómics!

Bruno Lorenzo
Prensa y comunicación
EL HOMBRE DE ACERO – PRELUDIO

SUPERMAN: EL HOMBRE DE ACERO

¡Bendis ya está aquí! Superman: Espe-


cial Action Comics 1000 ha marcado un
antes y un después en la historia del
protector de Metropolis. En medio de los
festejos por el 80 aniversario del per-
sonaje, una nueva era está a punto de
arrancar. ¡La multipremiada estrella del
noveno arte, el guionista Brian Michael
Bendis (Torso), toma las riendas de la
franquicia del Hombre de Acero!

Para abrir boca, en las siguientes páginas


os ofrecemos el preludio del proyecto que
sirve como presentación a la nueva eta-
pa de Bendis en DC Comics, El Hombre de
Acero, una serie limitada que ECC Edicio-
nes publicará en formato tomo (edición
especial limitada, en octubre de 2018)
y grapa semanal (a partir de noviembre
de 2018). En este preludio, que no po-
drás leer en ninguna otra publicación,
asistimos a la presentación de un nue-
vo y letal villano, en un futuro cercano,
situado tras los sucesos de Superman
núm. 79/24. ¡Un enemigo imparable, ca-
paz de hacer frente al poder combinado
de Supergirl y Superman! ¿Es el principio
del fin para los últimos hijos de Krypton?
¡Con dibujo de otro astro de las viñetas,
Jim Lee (Batman: Silencio)!

SUPERMAN: EL HOMBRE DE ACERO SUPERMAN: EL HOMBRE DE ACERO


EDICIÓN ESPECIAL LIMITADA NÚMS. 1-6
Cartoné con portada acolchada Grapa semanal / 24 págs. / 1,95 €
152 págs. / 19,95 €
Guion: Brian Michael Bendis
Guion: Brian Michael Bendis
Dibujo: Ivan Reis, Jason Fabok,
Dibujo: Ivan Reis, Jason Fabok, Evan "Doc" Evan "Doc" Shaner, Steve Rude,
Shaner, Steve Rude, Ryan Sook, Ryan Sook, Kevin Maguire, Adam Hughes.
Kevin Maguire, Adam Hughes.
Disfruta de la llegada de Brian Michael
Incluye póster desplegable con las seis portadas Bendis al Universo DC con esta miniserie
y un ticket regalo canjeable por Superman núm. 1, de seis números en la que descubriremos
la primera entrega de la nueva serie regular de que el pasado de Superman no era
Superman guionizada por Brian Michael Bendis. el que pensábamos.
MAÑANA.

LA VERDAD
BRIAN MICHAEL BENDIS / GUION JIM LEE/ DIBUJO
SCOTT WILLIAMS / TINTA ALEX SINCLAIR / COLOR
SUPERMAN CREADO POR JERRY SIEGEL Y JOE SHUSTER. SUPERBOY CREADO POR JERRY SIEGEL.
SUPERGIRL BASADA EN PERSONAJES CREADOS POR JERRY SIEGEL Y JOE SHUSTER.
PUBLICADOS MEDIANTE ACUERDO CON LA FAMILIA DE JERRY SIEGEL.

METROPOLIS.

¡Santo...!
¡¡Uau!!

¿Es...?

¡Dios
mío!
Es él. Algo así
Es él de le pasó a mi
verdad. primo con
Tornado
Llevo cinco ¿Qué le ha Rojo.
años viviendo sucedido?
aquí y ni le ha-
bía visto pasar
volando.

¡Acaba de
destrozarme
el local!

¡Estás
asegurada,
Laura!

Pero estaba
tan emocionado con
Tornado que ni siquiera
vio lo que venía detrás,
que se estrelló y le
destrozó el...

Oh oh...

Sí.
¿Qué es
eso?

Eh...

Llevémosle
tras el mos-
trador.
Sí.

Hum, ¿¿disculpe??
¿¡Sr. Superman!?

¡¡Sí que
pesa!!
¡¡Kryptoniano!!

Pesa Vuelve
mucho. a llevar
el calzón
¿Tú rojo.
Ya
crees?
lo he ¿Por
visto. qué?
¡¡Kryptoniano!!

Puedes
librar a estos
terrícolas de
los daños
colater...
¡He dicho que
luego me ocu-
paré de ti!

No parece
Superman cuan- ¡Aquí Maggie
do va sin el Sawyer, capitana
calzón. de la MSCU*!

Shh... Te ¡Tenemos
va a oír. un 161 en curso!
Yo no ¡Envíen refuer-
paso de sus zos!
ojos.
Todas las
unidades dis-
ponibles.

Esta no es
vuestra lucha,
terrícolas.

¿Diciendo que
me gustan sus
ojos? Tampoco
me parecería
mal.
Sin el
calzón es...
¡No es él!
*Unidad de Delitos
Especiales de
Metropolis.
¡Cielo...!

¡Agh!

¡¡Superman!!

¡Lleva los ¿Espe- Creo que


calzoncillos ranza? dijeron que
por fuera de significaba
la ropa!
es... ¡oh!

Pero ya ha es-
tado aquí bastante
tiempo para haberse
dado cuenta de que
nadie más lleva
los...
Lamento el
estropicio.
Es un
alienígena
de otro Gracias
planeta. por haberme
Puede que
protegido...
sea un símbolo
de esperanza
para su pue- Pónganse
blo. a cubierto,
¿quieren?

Mmm...

Lo
siento...

¡...No he
oído cómo
te llamas!
Conozco
esa táctica,
kryptoniano.

En este idioma,
creo que la denominan...
“escaquearse”.

¡¡Tú has
empezado esta
lucha, siento que
no vaya como
esperabas!!

Esto
no es una
lucha...
¡Rrrrrrrrralto!
¡¡...Es una
purga!!

Esta batalla ha Habrá sido


sido mucho más por el tiempo
desafiante de lo que habéis pasa-
que anticipaba. do en este mun- Pero habéis
do tosco y luchado con más
bárbaro.
nobleza de la que
Decían que la creía capaces a los
estrella amarilla de vuestra
de este sistema os calaña.
había proporciona-
do poderes, a tu
hermana-prima
y a ti.
¿Quién
eres?
Soy
Rogol
Zaar.

Purgué
la galaxia
de la epidemia
kryptoniana.

Y estoy
aquí...

¡...Para
terminar de
hacerlo!
Vuestro
linaje debe
perecer.

De una
vez por
todas.

Ha llegado
la hora... La en-
fermedad que sois
los kryptonianos
llega hoy a
su fin.

Tal como
le prometí
a Jor-El...

...Cuando
destruí
el planeta El
El Hombre
Hombre de
de

Acero
Acero
Krypton.
¡SUPERMAN
ALZA EL VUELO
DE NUEVO DE
LA MANO DE
BRIAN M. BENDIS!
BENDIS1
¡ NÚMERO 1 A LA VENTA
EN DICIEMBRE DE 2018!
TM and © 2018 DC Comics. All rights reserved.
ESPECIAL V DE VENDETTA

DE ROSAS Y MÁSCARAS
cio

vo
en
pa
ria
qu
bra
po
bía
niv

ten
dis
ca
ca
pe
sí,
es
pu
pu
qu
nu

ob
se
rád

E
n mayo de 2012, en el seno del 30.O Salón del Cómic para la denuncia de los abusos del poder. Durante esa
de Barcelona, tuvo lugar una interesante mesa charla se trataron temas muy variados, entre ellos, el
redonda. Bajo el título "El cómic frente al sistema", origen del célebre cómic que Alan Moore y David Lloyd
se reunió a los autores Alfons López, Marcos Prior y iniciaron a principios de los ochenta y que supuso un
David Lloyd para hablar del noveno arte como medio antes y un después en las carreras de ambos.
de Iván Galiano

Durante el evento, Marcos Prior —autor negar la afirmación de Prior, pero visible- res británicos como icono encarnador
de cómics de reflexión sociológica como mente contrariado, expuso que la obra ya de ideas y valores poniéndolo a la altu-
Necrópolis o Gran Hotel Abismo y conoce- tuvo un impacto mayor de lo habitual en ra de otros como El Eternauta de Héctor
dor del peso de la industria del cine como el medio que la vio nacer, en comparación Germán Oesterheld y Francisco Solano
difusora de ideas— comentó que V de ven- con publicaciones similares. Añadió que López, pero, en su opinión, la repercusión
detta llegó a un público mayor gracias a el cómic se reeditaba desde los noventa a nivel global era deudora de la produc-
la adaptación cinematográfica producida y se había publicado por todo el mundo. ción cinematográfica. No creo que Prior
por las Hermanas Wachowski y dirigida Prior insistió: aceptaba la importancia hubiera lanzado ningún desafío con sus
por James McTeigue. David Lloyd, sin del personaje creado por los dos auto- afirmaciones, pero Lloyd recogió un ficti-

18 V
S
cio guante cuando contestó. Afirmó que el medio para transmitir historias. O ideas. una nueva revista de cómic de fantasía y
cómic había tenido un impacto significati- Por esta razón, nunca está de más revisi- ciencia ficción. La serie se publicaría jun-
vo en el público que lo había leído. Por sus tar el origen de esta obra maestra y ana- to con otras como Laser Eraser and Alex
encuentros con muchos lectores, la obra lizar los elementos que explican su éxito. Pressbutton o Marvelman (posteriormen-
parecía haber expresado ideas necesa- te, Miracleman). Lloyd recomendó a Moore
rias, había impactado contando vivencias LA GÉNESIS como guionista: ambos habían trabajado
que ya se habían dado. Según las pala- El origen de V de vendetta lo cuenta con anterioridad en un par de tiras para
bras del dibujante, ninguna obra anterior o mejor Alan Moore que el que escribe es- Doctor Who Monthly. Skinn quería un thriller
posterior en la que hubiera trabajado ha- tas palabras en Tras la sonrisa pintada, un noir detectivesco ambientado en los años
bía tenido ese efecto. Era relevante tanto a texto que ha acompañado a multitud de treinta, un poco al estilo de Night Raven. Y
nivel político como a nivel personal. ediciones de la obra y que explica con de- se pusieron manos a la obra.
talle cómo fue el diálogo creativo entre los
En realidad, tanto Prior como Lloyd autores y las decisiones que se tomaron Así que, por un lado, tenemos a un
tenían razón, pero hablaban de cosas para llevar a cabo la obra. Moore cuenta guionista anotando febrilmente referen-
distintas. Mientras que Prior hablaba de que en ese artículo trata de responder a cias y conceptos como inspiración. El
cantidad y de amplitud, Lloyd hablaba de la inocente e importantísima pregunta de trabajo de lluvia y asociación de ideas de
calidad y de profundidad. El cine había “¿de dónde sacamos las ideas?”. Lo que Moore fue muy extenso. Esto, muy posi-
permitido llevar la historia a más gente, trataremos de explicar aquí —unas cuatro blemente, fue en favor de que la serie y
sí, pero el mérito de cómo había calado décadas después— es por qué fueron y su protagonista acabaran desarrollando
estaba en las páginas del cómic. Hasta el siguen siendo las mejores decisiones po- un carácter y personalidad únicos. Cuan-
punto de que seguramente V de vendetta sibles. do la influencia creativa viene de una o
pueda considerarse una de esas obras dos referencias muy específicas, existe el
que son punta de lanza a la hora de captar Pongamos un poco de contexto. En el riesgo de la burda copia. Cuando la nube
nuevos lectores de cómic. momento de recibir el encargo que acaba- de referencias es amplia, el resultado es
ría convirtiéndose en V de vendetta, am- algo que es todas esas referencias y nin-
Sin que necesariamente sea la primera bos autores se encontraban trabajando guna al mismo tiempo. De esta forma, en V
obra que haya leído alguien, sí que puede para varias revistas de cómic británicas. hay algo de Robin Hood, pero también del
ser la obra que haga que un lector espo- Moore, a principios de los ochenta, tras Conde de Montecristo. Habla tanto con la
rádico o casual descubra el potencial del una primera etapa de publicar en fanzines voz de Vincent Price como con la de Da-
—en la que ya desarrolló una idea para un vid Bowie. Combate a sus enemigos como
personaje llamado “The Doll” que luchaba Night Raven, Batman o la Sombra. La his-
contra un estado opresor—, aceptaba en- toria tiene momentos ambientales que re-
cargos para las revistas 2000 AD y Doctor cuerdan a Un mundo feliz, 1984 o Fahrenheit
Who Monthly. En aquella etapa, muy a su 451, pero también guarda alguno de sus
pesar, solo había podido escribir historias mensajes. Y hay ecos de Thomas Disch
para cómics de cuatro o cinco páginas. tanto como de Thomas Pynchon. La ges-
Más adelante confesaría que el período talt de todo eso propiciaba algo nuevo,
que pasó escribiendo esas breves histo- pero familiar.
sa rietas resultó ser el mejor entrenamiento
el posible para lo que vino después: al fin y Por otro lado tenemos a un dibujan-
yd al cabo, un viaje largo siempre se puede te cuyas influencias gráficas son muy
un desglosar en etapas cortas. En cualquier variadas, pero tampoco están del todo
caso, nada deseaba más el escritor britá- desconectadas. En pintura, Turner, Rem-
nico que ponerse a trabajar en una serie. brandt y Millais. En tira de prensa, Geoff
ano Por su parte, Lloyd, tras unos inicios como Campion, Ron Embleton y John Burns.
ilustrador en publicidad, había trabajado En cómic de superhéroes, Steve Ditko y
con solvencia para Marvel UK. Uno de sus Jack Kirby. También directores de cine
dor
trabajos inmediatamente anteriores a la y televisión como Don Medford, Don Siegel,
tu-
obra que nos ocupa fue Night Raven, un Alfred Hitchcock, Boris Sagal o Terence
tor
justiciero pulp creado por los editores Dez Fisher. Y escritores de estilos y géne-
ano
Skinn y Richard Burton. Con guiones de ros tan diferentes como H.P Lovecraft,
ión
Steve Parkhouse, la obra ganó un premio Richard Matheson, Raymond Chandler,
uc-
Eagle, y en ella podría verse cierta aso- Robert Bloch o Robert Sheckley. Y por
rior
ciación con V en tanto que enmascarado supuesto, tenemos el contexto sociopo-
sus
nocturno. Dez Skinn contactó con Lloyd lítico del Reino Unido cuando los autores
cti-
para que empezara una serie en Warrior, empezaron a trabajar en la obra: el partido

18 V DE VENDETTA
ESPECIAL V DE VENDETTA

conservador de Margaret Thatcher lleva-


ba dos años en el poder. Thatcher logró
minar el poder de los sindicatos, des-
truyó la industria manufacturera, lo cual
elevó el desempleo, y favoreció políticas
que discriminaban la homosexualidad.
Además, a finales de los setenta tam-
bién se había dado un alarmante auge
del National Front, el partido político de
extrema derecha marcadamente racista
que buscaba directamente la criminaliza-
ción de la homosexualidad. El cuadro era
bastante gris.
En ese sentido, la ucronía proyectada humano, pero también de manipulacio-
EL FUTURO ES PASADO fue pionera, al menos en el mundo del nes televisivas, de la invasión del espacio
El dónde y el cuándo de la historia re- cómic. Precedentes de este futurismo privado; y lo hacían desde la atmósfera y
sultaron capitales a la hora de conseguir noir pesimista y/o distópico podríamos la estética de años treinta que tan bien
ese aire de fábula atemporal. El futurismo encontrarlos, sí, en el cine, en obras había dibujado Jordi Bernet en Torpedo
noir era un subgénero en pañales en el como Alphaville (Jean Luc Godard, 1965), 1936. Sin embargo, Moore y Lloyd llegaron
cómic de ciencia ficción del momento. Sí que voluntariamente también trataba de antes: entendieron que el lector enten-
que se había abundado en la ambienta- alejarse de las visiones del futuro más dería —o temería— mejor un futuro gris y au
ción distópica como forma de romper con luminosas y exóticas. Otras similares represor si, en vez de recurrir a elementos in
la vieja visión del mañana utópico en el que temáticamente también apuntaron a visuales de fantaciencia, acudían a una
que tecnología y naturaleza convivían la distopía, a las conspiraciones guber- representación del pasado más sobria y
en armonía. Revistas como 2000 AD o namentales y al futurismo entrelazado cotidiana. Gabardinas, calles estrechas, de
Warrior apostaban por futuros más oscu- con el género negro serían Las dos ca- rejas, paredes de ladrillo y una noche que ca
ros. La acción y la aventura seguían ahí, ras del miedo (Lamont Johnson, 1972) y parece no terminar nunca. pe
pero se dejaba caer un mensaje crítico 206 V DE VENDETTA se
sobre hacia dónde estaba yendo real- em
mente la humanidad. m
se
En las brumas primigenias de lo que sin
iba a ser la serie, se descartó rápida- m
mente la ambientación en los años ¿Q
treinta a petición de Lloyd, que quería ro
evitar un pesado trabajo de documen- ve
tación. Moore propuso entonces tras- rio
ladar la acción al futuro, a 1997; y se tir
mantuvo cierta estética retro, donde tra
Lloyd podía trabajar con su chiaroscuro lo
y mantener el tono visual de relato noir. co
Que el futuro remitiera visualmente al y
pasado lanzaba un mensaje poderoso Cuando
206 el destino
V DE VENDETTA nos alcance (Richard UN ROSTRO COMO MÁSCARA jes
al lector. Los supuestos avances de la Fleischer, 1974). Con todo y con eso, lo que puso todos qu
humanidad no garantizaban un progre- los engranajes de la obra en movimiento fa
so ético porque sí. La historia nos podía En cómic, el gran hito de la ciencia fic- fue la decisión de que su protagonista
llevar a retrocesos. Las lecciones apren- ción cruzada con el relato de detective en encarnase visualmente a Guy Fawkes,
didas se olvidaban. Y que el fascismo horas bajas nos lo traería Moebius, con el revolucionario del siglo XVI que intentó ció
fuera vencido en la Segunda Guerra The Long Tomorrow (1987), cómic consi- fallidamente hacer estallar el Parlamento co
Mundial no garantizaba que no pudiera derado uno de los más influyentes en la y asesinar al rey Jacobo I en la Conspi- ro
volver. Así, los autores vistieron el ima- imaginería de ciencia ficción. Cabe no ración de la Pólvora. Esta idea surgió de en
ginario Reino Unido de finales de los no- olvidar tampoco Custer (1985) de Carlos Lloyd: no es raro que el dibujante sea el la
venta con unas formas y arquitecturas Trillo y Jordi Bernet, que se adelantaban que mejor pueda entender lo que funcio- de
sobrias y desangeladas, muy diferentes 30 años al fenómeno de los realities y la na visualmente en un cómic, en la dupla la
de las luces de neón y los coches vola- venta de la vida privada de las personas. autoral. El conspirador canalizaba la in- un
dores prometidos. En él se nos hablaba de la soledad del ser dignación contra la clase política más m
en el cómic y, por desgracia, más bastamente en la adaptación
cinematográfica.

También hay que considerar el gesto sonriente como un ico-


no dentro del icono. Precisamente Alan Moore se ha recreado
en la trascendencia de la sonrisa como símbolo en Watchmen
así como ha explorado la perversión del humor en La broma
asesina. Moore rompió con el significado obvio de compla-
cencia, conformismo o mera alegría. La sonrisa dibujada en la
máscara de V conectaba con un plano de misterio u ocultación
de las intenciones —cuyo referente popular en materia de icono-
grafía visual es sin duda La Gioconda de Leonardo Da Vinci— o
de anarquía y locura —la ya mencionada archinémesis del jus-
o- ticiero de Gotham—.
cio
ay UNA LITERATURA QUE SURGIÓ DEL SILENCIO
en En el reconocimiento a las obras de Moore como grandes
do obras, se suele dejar en segundo plano a los dibujantes; algo
on que sucede con casi todos los guionistas célebres. “From Hell,
n- de Alan Moore.” “Promethea, de Alan Moore.” ”Watchmen, de
y autoritaria, pero también aportaba un componente de diseño Alan Moore.” Todas esas obras tienen su magia única gracias
os interesante. a los estilos de sus respectivos artistas. Aquí ya hemos visto
na cómo el diseño visual del personaje, con todo el potencial sim-
y Que la máscara fuera la cara de un hombre implicaba el uso bólico que arrastraba, se lo debemos a Lloyd. Pero el dibujante
as, de una simbología casi inédita en un cómic de las característi- también fue responsable de establecer unas coordenadas muy
ue cas de V de vendetta. El concepto de partida era el héroe —o su- específicas que condicionaron la narrativa del tebeo: quería
perhéroe— pulp enmascarado, que era lo que iba a ser el tebeo prescindir tanto de los globos de pensamiento —adelantándose
según la propuesta del editor. Los cánones mandaban que el a una tónica más moderna de comic-book— como de los efec-
embozado justiciero encarnase en su vestimenta —y especial- tos de sonido. Lloyd quería liberarse de los elementos más “de
mente en su máscara— algún tótem o símbolo que transmitiera cómic” para acercar la experiencia de leer una historieta a la
sensaciones. Arañas, murciélagos o cuervos representaban lo del cine o la televisión. Buscaba atraer a un público no lector de
siniestro, la vigilancia del depredador sigiloso y nocturno. Al en- cómics y puede que hacerlo así contribuyera al ya mencionado
mascarar a V con la cara de un hombre.... ¿qué representaba? fenómeno de punta de lanza de la obra.
¿Qué ideas había detrás? Moore y Lloyd literalmente consiguie-
ron que V encarnase una idea. El “rostro” —la máscara— que Moore encajó con cierto terror esas condiciones: sentía que
veíamos no era el suyo, y el rostro tras la máscara era un miste- la exploración literaria del desarrollo íntimo de los personajes
rio. Al mismo tiempo, usar un rostro humano aspiraba a transmi- podría quedar capada. Era irónico que una obra que criticaba
tir que el ser humano, la cultura humana, en el mundo en el que la represión y defendía la libertad de expresión limitara los re-
transcurre la historia, era algo underground, clandestino. Y esto cursos expresivos del guionista. Pero irónicamente también,
lo vemos también en la guarida del protagonista, su “batcueva”, establecer unos límites supuso una explosión creativa. El de
conocida como “la Galería en la Sombra”. Si los trofeos, equipos Northampton abordó los nuevos parámetros como un desafío.
y demás parafernalia que residían en las guaridas de persona- Algo que podríamos aventurar que es lo que ha hecho Moore
jes como Superman o Batman los caracterizaban, recordemos siempre con cada nuevo cómic.
os que en la de V se almacenaba toda la cultura erradicada por el
nto fascismo: los libros, las películas, la música. Al no poder tirar de los recursos clásicos, exploró otros nue-
ta vos. Y así nacen capítulos como el preludio de “Este vicioso ca-
es, De esta forma se conseguía efectivamente infundir una sensa- baret”, en el que, a través de la interpretación de una partitura
ntó ción de compromiso en el lector. El protagonista principal luchaba —que aparece en página—, se permite retratar a la sociedad del
nto contra las injusticias de un statu quo totalitario y opresor con un Londres en el que sucede la historia y darle un buen repaso
pi- rostro humano, como el del lector. En la obra existe un momento crítico. O la escena de “El velo” en la que los únicos diálogos
de en el que se produce una toma de conciencia y un traspaso de que acompañan a la acción son los de un rancio serial de
el la responsabilidad del cambio social, al entender la profundidad aventuras televisivo. O las increíbles escenas de tensión silen-
o- del viaje y las motivaciones del protagonista. Y se produce de- ciosa dignas de una película de Hitchcock. Las secuencias de
pla lante de un espejo, frente al lector, un hecho interpretable como Lloyd proyectaban sonidos en la mente del lector: unos pasos
n- una ruptura de la cuarta pared. Tú eres V. Todos somos V. Un en lontananza, el ruido del martillo de un revólver o una explo-
ás mensaje transmitido con mucha sutileza, simetría y elegancia sión atronadora.
ESPECIAL V DE VENDETTA

Hay numerosos ejemplos que de- fábula noir. Sin embargo, en mi opinión, y serialización. Se podría decir que en-
muestran que los recursos literarios Whitaker y Dodds acertaron completa- cendió la chispa que revolucionaría la
de Moore no eran escasos. El guionista mente con la paleta elegida. Los colores creatividad y el talento del autor británi-
empleó formas textuales muy diferentes fríos y los tonos pastel apagados y cre- co. Además, en la obra, se podrían intuir
para contar lo que dio cuerpo y alma al pusculares insuflan esa sensación de temas y recursos que desarrollaría más
origen de V, ya que tanta importancia vivir en un mundo deprimido y vacío. adelante. Por ejemplo, las historias den-
tenía el frío diario médico de la Doctora tro de las historias, uno de los recursos
Delia como el cálido diario esperanzador Decir que las vidas de los autores no narrativos favoritos de Moore, nos las
de Valerie Page. Sus palabras eran res- serían las mismas tras la finalización de encontramos aquí como nos las encon-
pectivamente el testimonio de un calva- la obra, pese a ser un cliché cansino, se- traremos en Watchmen. Un personaje
rio y de una liberación, y ayudan al lector ría verdad; si bien los casos de dibujante lee un libro, un diario, un cómic, y luego
a entender al personaje. y guionista no serían los mismos. David nosotros leemos ese libro, diario o cómic.
Lloyd continuó su carrera creando obras También la simbología elemental que ve-
Se dice que la obra tiene una estructu- en líneas temáticas y estilos parecidos. ríamos en Promethea la detectamos en
ra clásica de introducción, nudo y desen- De entre sus obras más interesantes las diferentes catarsis que viven V (fue-
lace. Y es cierto. Se presenta el mundo y podríamos destacar tres: Materia oscu- go, voluntad, destrucción) o Evey (agua,
al personaje protagonista en la introduc- ra, un recopilatorio de historias de terror emoción, cambio). Y quizás también hay
ción; se desvela el misterio del origen y cortas al estilo de revistas como Creepy, un poco de la poesía y el terror que vería-
las motivaciones de este y se produce dibujadas entre 1985 y 2004 en colabo- mos en La Cosa del Pantano.
una catarsis en otros personajes duran- ración con varios autores; Kickback, una
te el nudo; y, finalmente, el desenlace intriga sobre corrupción policial con una CRITICISMOS Y REACCIONES
resuelve el conflicto final entre los dos reflexión sobre la extensión de la corrup- Ni que decir tiene que V de vendetta su
antagonistas, el justiciero clandestino ción y la implicación de cada individuo ha sido alabada por todo el mundo, pero la
contra el estado fascista. Pero, entreteji- en ella; y The Territory, con Jamie Delano, también ha encontrado sus críticos. Los ci
da en ese proceso, hay una compleja red inédita en España, un pulp de horror y críticos, en realidad, no serían un proble- su
de relatos que nos muestran que la his- ciencia ficción que, de nuevo, ahonda ma; son completamente necesarios.
"Pero la gente estáNo un
tan acobardada y
toria no es solo la de V, sino la del coro de en la cuestión de la ética y la moralidad lo son tanto quizásdesorganizada...
los que han tomado
Hay re
quien aprovechará
personajes que viven en esa sociedad, del ser humano. En cualquier caso, todas ciertos aspectos de la obra para
la ocasión y los han lla
ya sea como opresores u oprimidos. No sus obras posteriores viven a la sombra descontextualizadoprotestar, pero
para cargar
no será más que
contra
muchas veces se comenta cómo Moore de la que hizo con Alan Moore, algo de la misma o para acusar a los autores
una voz que grita de
en el desierto."
destacó a los personajes femeninos en lo que Lloyd es consciente y acepta con fomentar ideas peligrosas, especialmen- sim
V de vendetta. Evey es los ojos del lec- naturalidad. te a la sazón de haber convertido en hé- m
tor durante toda la historia. Valerie Page roe a una figura histórica señalada como de
es la luz en la oscuridad. Y la tragedia Respecto a Moore, podría decirse que un traidor a su país. un
de Rose es quizás el relato más triste y V de vendetta sería la primera de sus de
realista; quizás por eso borrado comple- grandes obras, no siendo estas pocas. Por ejemplo, los críticos más demagó- au
tamente de la película pese a que Moore Si bien otros títulos como Miracleman, gicos han definido a Guy Fawkes como a
le dio un protagonismo capital hacia el sus etapas en Capitán Britania y La Cosa un ultracatólico. Efectivamente, era ca- cr
clímax del cómic. Con la historia de estas del Pantano y la mismísima Watchmen tólico. Pero no sé hasta qué punto llamar ta
tres mujeres, el retrato de la opresión es fueron terminadas antes, V de vendetta “ultracatólico” a un católico del siglo XVI qu
más fehaciente. Y a las tres, en el desa- fue la primera en iniciarse. Espoloneó al es como decir que el agua moja mucho. es
rrollo de la historia, el guionista las empo- guionista en formas narrativas diversas Radicalizar a Fawkes a través de carac- m
dera de tres formas diferentes. y le fogueó en términos de planificación terizarlo como un extremista religioso re- la
Fro
DESPUÉS DE V ol
La serie se vio interrumpida en 1985 ria
con el cierre de Warrior. No se vería de
completada hasta 1988; DC Comics ar
reeditó los números ya publicados y los
restantes en una miniserie de 10 núme-
ros. Y lo hicieron a color. De este último sie
hecho, cabría señalar el trabajo de Steve ta
Whitaker y Siobhan Dodds. A priori se- co
guramente parecía descabellado aña- m
dir color al blanco y negro original que le
casaba perfectamente con el tono de pe
n- consecuencias de la llegada final al po-
la der de estos grupos. V de vendetta, aun
ni- con su calidad narrativa y literaria, jamás
uir fue una socioficción de entretenimiento
ás o evasión, sino de compromiso. Pero con
n- la entrada en el nuevo milenio, se en-
os cuentra con dos dificultades para que,
as como obra, siga ayudando a la toma de
n- conciencia. La primera de ellas es supe-
je rar a la adaptación cinematográfica en
go popularidad. Con todo el éxito que pudo
c. tener la película y que pudo servir para
e- amplificar su mensaje, lo que parece
en que quedó en el público fue el aspecto
e- cool de su diseño visual, la multitud de
a, máscaras, la revolución guay. Su historia
ay queda reducida y simplificada; se pierde
a- el complejo mosaico en el que se nos
muestra cómo un estado con políticas
de ultraderecha destruye al ser humano.
Es cierto que la película conserva y muy
ta sulta ridículo, especialmente si giramos mensajes bajo los que se oculta. Y nos bien lo que en mi opinión es el corazón
ro la mirada a cómo se convirtió en tradi- cuenta que, en un contexto de dominio del cómic, la historia de Valerie Page.
os ción festiva la quema de muñecos con absoluto de este, con la sociedad con- Pero no consigue que esta deje poso en
e- su efigie en piras. Precisamente resulta trolada con medidas de represión o de el público, que parece preferir el embozo
No un (otro) golpe de genialidad de los auto- atontamiento de los individuos, y con y la máscara de superhéroe, el icono vi-
do res decidir que V surgiera de entre unas unas fuerzas policiales represoras de sual fácilmente absorbible y regurgitable
an llamas tras su catarsis liberadora. cualquier posible disidencia, la única por el sistema sobre el alegre consumi-
ra forma de combate es desde la segunda, dor. El poder de la historia de Valerie se
de También se han querido exceder las desde el anarquismo. Pero los propios pierde y se olvida. Ojalá más rosas y me-
n- simpatías de los autores con el anarquis- autores no dejan de ser críticos con esta nos máscaras. Por eso hay que volver al
é- mo y se ha querido ver la representación segunda forma ideológica. No ensalzan cómic cada cierto tiempo.
mo de la dictadura fascista en la obra como la anarquía como la forma que debería
una alegoría del gobierno conservador adoptar la sociedad ilustrada tras la de- La segunda dificultad es contar la
de Margaret Thatcher. Seguramente los rrota del fascismo. En todo caso, dejan historia con el salto de tiempo respecto
ó- autores no le guardan ninguna simpatía una incertidumbre que permite reflexio- a un futuro, 1997, que supuestamente
mo a la antigua primera ministra, y habrán nar. Y para darse cuenta de esto, tan solo ya hemos dejado atrás, al menos en
a- criticado sus políticas. Sin embargo, hay que leer el cómic hasta el final. algunos aspectos que hacen que el
ar también han constatado —en la charla tablero sociopolítico y el espacio socio-
VI que se menciona en la introducción de VIGENCIA EN EL SIGLO XXI cultural sean diferentes. Los nazis de
o. este artículo, sin ir más lejos— que el Si los autores crearon su obra con la entonces no siguen las mismas estra-
c- mensaje antifascista de la obra sale de intención de advertir sobre el auge de tegias que los neonazis de ahora aun-
e- la preocupación por el auge del National la extrema derecha, entonces V de ven- que su base ideológica sea la misma.
Front. De todas formas, tampoco cabría detta es tan importante hoy como lo fue Los medios de comunicación suavizan
olvidar que el conservadurismo thatche- en su día. El crecimiento de partidos con el lenguaje y las posiciones de la ultra-
riano absorbió los votos de esa extrema agendas discriminatorias que van to- derecha. La inmediatez de las noticias,
derecha cuando el National Front perdió mando poder en cámaras legislativas y la duda de su autenticidad y el uso de
arraigo en la ciudadanía. consiguiendo un impacto en el público la posverdad como herramienta de ma-
es notable en varios países europeos. nipulación cambian totalmente las re-
Tanto Moore como Lloyd han insistido También, en nuestro país se ha dado la glas del juego. Los nuevos retratos del
siempre en que la obra trata del enfren- aparición de grupos de acción social con fascismo actual en cómic tendrán que
tamiento entre dos ideologías opuestas lemas racistas u homófobos, cada vez tener los ojos más abiertos que nunca;
como lo son el fascismo y el anarquis- con más visibilidad. pero podrán inspirarse en V de vendetta,
mo. Como ficción, si queremos extraer- sin lugar a dudas. Aun con el paso del
le un mensaje, sirve para alertar de los Los autores hablaron de todo eso tiempo, sigue siendo necesario su men-
peligros del primero, de las formas y los hace más de 30 años. Y hablaron de las saje esencial. --(IG)
ESPECIAL V DE VENDETTA

Entrevista a DAVID LLOYD


“V de vendetta salió tan bien porque podíamos
pensar, experimentar y planear más.”

Un
qu
la
(M
De
su
Vd
qu
to
ne
de
fru

so
qu
jar
co
ba
si
mi
qu
cis
mo

do
co
un
la
Hi
fu

D
mu
urante la pasada edición del Salón del Cómic de comentamos la génesis de un clásico de la talla de ot
Barcelona, tuvimos ocasión de charlar con uno V de vendetta, su aportación al sello Vertigo y proyectos za
ni
de los autores invitados a nuestro stand: David personales como Kickback y la plataforma de cómic te
Lloyd (Enfield, Reino Unido, 1950), todo un referente de digital Aces Weekly. A continuación, os ofrecemos la bla
un
la historieta británica. A lo largo de la conversación, transcripción de dicha charla. y
ca
de David Fernández
s

Uno de los primeros títulos con los fuera solo una aventura. Queríamos la cara y se quita el maquillaje, eso
que logró destacar en el panorama de hacer una historia sobre un comba- provenía de una película de Natalie
la historieta británica fue Night Raven tiente de la resistencia y hacer que Wood titulada La rebelde. Pensé: “Eso
(Marvel UK). Pero cuando el editor también fuera un gran cómic. Así que es genial, usémoslo”. Hubo algunos
Dez Skinn fundó la cabecera Warrior, vimos la oportunidad de cumplir con cambios grandes, pero en general
surgió la oportunidad de desarrollar las breves especificaciones de la fueron cosas menores.
V de vendetta junto a Alan Moore, con editorial: un vigilante enmascarado
quien ya había coincidido en una his- muy parecido a Night Raven, que fue Conforme avanzaba la realización de
toria colectiva de Doctor Who Magazi- por lo que me habían pedido que lo la obra, ¿eran conscientes de que es-
ne. Parece que el origen y la evolución hiciera, y que hiciéramos algo con él. taban desarrollando un proyecto es-
de esta obra tan influyente fueron pecial, con un gran poder simbólico?
fruto de un proceso muy colaborativo. Y la otra cosa sobre V de vendet-
ta fue que, como la editorial no nos Lo genial de V de vendetta es que
Podríamos hablar largo y tendido pagaba la tarifa completa, porque al empezó como una especie de aven-
sobre esto. Inicialmente, la editorial ser independiente no podía, eso nos tura con matices políticos y fue cre-
quería que yo lo guionizara y lo dibu- ofreció dos ventajas que no había- ciendo con el tiempo. Alan aprovechó
jara. Pero en esa época yo trabajaba mos tenido nunca: tuvimos control to- la oportunidad para llevarlo más allá
con Alan y sabía que si él se apunta- tal sobre el proyecto y nos quedamos de lo que era inicialmente. Creo que
ba, el cómic sería mucho mejor que con la propiedad del personaje. Todo fue porque tuvimos mucho tiempo
si lo hacía yo solo. Ambos tuvimos la lo demás que habíamos hecho era para hacerlo. Lo que hicimos al prin-
misma idea de hacer un personaje trabajo por contrato, así que fue una cipio para Warrior eran unas 6-8 pá-
que combatiera una dictadura fas- experiencia nueva y genial. Era como ginas al mes, así que había tiempo
cista en el futuro. Tuvimos la idea en ser niños en el campo. Podíamos ha- para pensar. No era el típico cómic,
momentos totalmente diferentes. A cer lo que quisiéramos. Pero en tér- con fechas de entrega muy estric-
mí se me ocurrió un personaje llama- minos colaborativos, en cuanto a lo tas. Ese fue uno de los motivos por
do Falkenbridge, una guerrillera que esencial, Alan escribía el esquema los que salió tan bien, porque podía-
combatía una dictadura fascista en básico y luego se escribía en libros mos pensar y experimentar y planear
un futuro posible. Intenté venderle que contienen capítulos. Había libros más... y dejar que la cosa creciera a
la idea a una editorial, pero no pude. y capítulos. Antes de hacer cada li- su manera. Mucha gente piensa que
Hice unas páginas de prueba, pero no bro, había una sinopsis. Yo decía lo fue como un cómic normal y que sa-
funcionó. que me gustaba y lo que creía que bíamos cómo empezaría y terminaría,
no funcionaba. Lo comentábamos y pero no fue así. Cuando empezamos,
A Alan se le ocurrió un personaje luego venían los guiones individua- no teníamos ni idea de cómo termina-
muy parecido que intentó vender a les. Si había algo que yo creía que no ría. Se convirtió en lo que se supo-
de otra editorial, aunque cuando empe- funcionaba, lo decía... principalmen- nía que sería. Y al final, los últimos
os zamos con V de vendetta yo no tenía
ni idea. Se llamaba la Muñeca, era un
te en cuanto al ritmo, a veces algo
más. Uno de los guiones se cambió
capítulos... hacia el séptimo número
de la miniserie de DC, los tres últimos
ic terrorista con la cara maquillada de por completo, pero era una cuestión números se escribieron de una taca-
la blanco, un guerrillero que combatía
una dictadura. Los dos coincidíamos
de ritmo, de algunas ideas y formas
de contar la historia e inspiraciones.
da. Alan hizo un solo guion en bloque,
mientras que al principio, se hacía
y los dos teníamos conciencia políti- Por ejemplo, al principio, cuando Evey episodio a episodio. Yo disfruté más
ca. Nos interesaba hacer algo que no está sentada y V se está limpiando del trabajo al principio, porque enton-
ez
ESPECIAL V DE VENDETTA

ces podíamos pensar más y yo podía británicos, se lo apropió la industria y yo tengo cierta sensibilidad por la
contribuir más, mientras que los tres americana. Es una pena. novela negra. Todos los guionistas
últimos números de la miniserie origi- con los que he trabajado, como Grant,
nal tuvieron que hacerse de una taca- En Hellblazer, una de las series más Garth y Jamie, tenían diferentes ac-
da, porque Alan estaba trabajando en emblemáticas del sello Vertigo, coin- titudes. Pero trabajar con Jamie era
muchas cosas y debíamos terminarla. cidió con otros dos invitados de ECC diferente, ya que le gustaba usar una
Pero, por supuesto, salió genial, salió a esta edición del Salón del Cómic de técnica de guion que podría describir-
fantástica. Aunque de lo que más dis- Barcelona: Jamie Delano y Dave Mc- se como el “método Marvel”: quieres
fruté fue de los inicios. Kean. También colaboró en dicha ca- ir al grano, pero puedes describírse-
becera con otros guionistas británicos lo más tarde a tus lectores. Básica-
Su desembarco en el mercado ameri- de referencia, como Grant Morrison y mente, sustituye un guion completo,
cano se produjo en un contexto y en Garth Ennis. ¿Cómo recuerda la expe- donde se describe cada viñeta, ya
unas circunstancias muy peculiares, riencia de dibujar a este personaje tan sea breve o detalladamente, por un
como parte de la llamada “Invasión icónico, vinculado a tradiciones de la desglose de la acción que tiene lu-
Británica”, que implicó la contrata- ficción que le interesan, como el gé- gar en la página. Así, el dibujante
ción por parte de DC Comics de nume- nero negro, la crítica social y lo so- puede representarlo de la forma que
rosos talentos procedentes del Reino brenatural? quiera. Y eso te da mucha más liber-
Unido. ¿Cómo vivió ese momento de tad para usar una mejor continuidad
ebullición creativa? Constantine es un gran personaje. de la presentación visual. Y desde el
Me gusta su nihilismo. Es fatalista, es primer trabajo que hice con Jamie,
Sí, fue muy emocionante y también como si no le importara nada, pero que fue Night Raven, él usó esa téc-
muy alentador. Hay que recordar que al mismo tiempo, le importara mucho nica. Cuando le propuse hacerlo de
en la industria británica de aquella todo. Creo que es un gran personaje, otra manera, no quiso saber nada de
época había dos grandes editoriales,
IPC y una empresa escocesa llamada
DC Thomson, que eran muy tradicio-
nales. Ambas veían los cómics como
algo para niños. En esa época solo
había un cómic bastante provoca-
dor llamado 2000 AD, que apareció
en 1977, pero aparte de eso, todo era
bastante insulso.

Lo que ocurrió fue que DC buscaba


talento. Vinieron Dick Giordano y Joe
Orlando, que eran los editores jefes ell
de esa época, y vinieron buscando Pe
específicamente talento. Habían vis- ho
to la creatividad de la gente que tra- He
bajaba aquí, tanto en Warrior como cie
en 2000 AD, y pensaron que era gen- mu
te inteligente y que debían contratar-
la. Recuerdo una cena muy agradable Ta
en el hotel Savoy, que es uno de los en
mejores de Londres. DC nos preparó nú
una gran cena, invitó a gente como Ja
Jamie Delano, John Wagner y otros
que estaban destacando en Warrior y
2000 AD y, básicamente, nos seduje- bi
ron. Fue una noche de seducción. qu
ño
No creo que ninguno de nosotros tú
se lo pensara o quisiera resistirse. A qu
todos nos gustó seguirles la corrien- tre
te. Pero también creo que fue una lu- er
cha entre la industria americana y la po
británica, y lamento que la industria De
británica fuera tan apática respecto qu
a la creatividad que se había gene- sa
rado en Inglaterra. Si no lo hubiera mo
sido, si hubiera sido más entusiasta ta
y consciente de que los cómics po- de
dían ser más creativos y no solo algo qu
para niños o una simple aventura, ria
creo que la industria británica po- al
dría haber crecido hasta igualar a la sa
americana, porque el talento estaba hi
ahí. Y en lugar de ser usado por los ní
la
as
nt,
c-
ra
na
r-
es
e-
a-
o,
ya
un
u-
te
ue
r-
ad
el
e,
c-
de
de

ello, porque quería tener el control. diagramas sobre las diferentes áreas que mostrar las cosas exactamente
Pero sí, esa es la única diferencia. La o momentos de la historia en los que como eran en el momento en que lo
horrorista, que son las historias de había ciertas jugadas. Me lo hizo pa- bombardeaban. Y en los bombarderos
Hellblazer que hice con Jamie, se hi- ¿Por qué
sar un poco mal, sin saberlo, pero ter- Lancaster, durante un tiempo, la ven-
no estás en el
cieron usando ese método y fueron minó saliendo una gran historia. Tuve tanilla de observación era ovalada,
Infierno?
muy divertidas de hacer. que dibujar muchas fichas de póquer, y luego fue rectangular. Así de lejos
así que no puedo decir que sea una llegué, porque es algo importante, y
También colaboró con Jamie Delano de mis historias favoritas, pero quedó tenía que asegurarme de que fuera
en la historia corta incluida dentro de bastante bien. correcto. Porque cuando dibujas algo,
número 250 de Hellblazer (Hellblazer: sobre todo algo militar, hay gente que
Jamie Delano vol. 3). Más allá de Hellblazer, a lo largo de su te lee y dice: “Oh, eso está mal”. No
trayectoria ha tenido ocasión de parti- es que quisiera evitar eso, sino que
No fue ningún problema, estuvo cipar en otros títulos que en algún mo- quería hacerlo lo más auténtico po-
bien. Esa historia me la pidió un editor mento han formado parte del catálogo sible. Así que las dos historias que
que iba a hacer un número navide- de este sello, que en 2018 celebra su hice, la de los destructores y la de
ño. Me dijo: “Queremos que lo hagas 25 aniversario. Como por ejemplo, War los Lancaster, las hice lo más autén-
tú. ¿Conoces a algún guionista que Story, junto a Garth Ennis. ticas posible, y retaría a cualquiera
quiera hacerlo?”. Yo le dije que había a decir que son imprecisas en algún
tres... bueno, en realidad dos, porque Bueno, eso nos llevaría un rato. aspecto. De hecho, Garth cometió un
eran los que sabía que estarían dis- Creo que disfruté haciendo cosas error en dos de ellas, que yo detecté
ponibles, y eran Garth Ennis y Jamie con Garth porque eran grandes his- porque había investigado. Pero son
Delano. Garth estaba ocupado, así torias bélicas, realistas y serias, cosas que pasan, nadie es perfecto.
que se encargó Jamie. Lo que yo no nada exaltadas ni ridículas. Estoy Fue genial.
sabía era que Jamie no se sentía có- muy orgulloso de ellas porque tuve
modo con estas historias. No le gus- que hacer mucho trabajo de investi- También dibujó historias para las an-
taba hacerlas, así que, al parecer, se gación. Garth me envió un libro sobre tologías Frecuencia Global, guioniza-
devanó los sesos para encontrar algo bombarderos Lancaster y yo tuve que da por Warren Ellis, y Flinch, donde
que hacer y se le ocurrió una histo- investigar mucho. Es algo importan- formó equipo creativo con el guionis-
ria sobre póquer. A él le gusta jugar te. Si haces una historia sobre una ta Tony Bedard. ¿Cómo recuerda estos
al póquer por internet, pero yo no guerra real, tienes que dibujar avio- proyectos?
sabía nada sobre póquer. Dibujé una nes reales y que las cosas sean tal
historia de algo sobre lo que no te- y como eran en esa época. Si tienes Lo de Frecuencia Global fue inte-
nía ni idea. Jamie me tuvo que hacer a gente bombardeando el Ruhr, tienes resante dado que se trataba de una
ESPECIAL V DE VENDETTA

h i s to r i a ú n i c a , y di sf r uté m ucho sus influencias literarias y cinemato- papel porque no se podía hacer ni
h a c i é n d o l a p o rque e ra s obre una gráficas y de su pasión por el género distribuir de otra manera, pero aho-
c a r re ra . El re to e ra hace r al go que negro. ra tenemos ordenadores e internet,
d e s d e e l p u n to de v i s ta v i s ual f ue ra lo que significa que puedes producir
c o n s ta n te . Q u e e n cuanto e m p eza- Fue una combinación de todas las páginas de cómic, narrar historias en
b a , n o d e j a ra de avanzar: e s a e ra cosas que me gustaban y me inspi- cómic de la forma que se han contado
l a i d e a i mp o r ta n te . Y e s o e s l o que raban. Yo siempre había querido ha- siempre —no necesitas hacer anima-
t i e n e s q u e h a c e r. Si e re s un n ar ra- cer una novela gráfica propia y, con- ciones ni efectos de sonido ni nada
d o r, h a s d e u s ar e l e s t i l o, e l col or cretamente, una que tuviera que ver de eso— y hacer grandes ilustracio-
y d e má s , to d o l o que p ue das , para con las películas policíacas, que son nes, como siempre se ha hecho, pero
h a c e r q u e e s a hi s tor i a s e a pe r fe cta algo que me gusta y me inspira. Por mostradas en una pantalla. Las sacas
d e s d e e l p u n to de v i s ta v i s ual . Es e desgracia, detrás hay una historia del papel y las muestras en una pan-
e s t u t ra b a j o . Por e s o l o di sf r uté . Y triste, porque, por un motivo u otro, talla. Eso tiene varios beneficios, uno
F l i n ch . . . c re o q u e f ue e l núm e ro 1 0 y no gozó de la publicidad que mere- de los cuales es que puedes llegar a
e ra u n a b u e n a h i s tori a. Es taba con- cía, así que mucha gente ni siquie- miles de personas más sin un coste
ta d a d e u n a fo r m a ordi nari a, p orque ra se enteró de su existencia, y eso añadido. El otro es que la impresión
c re o re c o rd a r q ue e l te m a e ra m uy me entristeció en ese momento. Pero es increíblemente cara: para hacer un
o s c u ro y n o s e p odí a h ace r nada os - son cosas que pasan. cómic en papel tienes que imprimirlo,
te n to s o , h a b ía q ue contar l o con un almacenarlo, meterlo en camiones y
e s t i l o s u t i l . S i no, s e rí a t rucul e n to. Por otra parte, destaca Aces Weekly, llevarlo a las tiendas. Y también de-
H a y mo me n to s en l os que t i e ne s que la antología de cómic digital que di- bes asegurarte de que todo el mundo
s e r s u t i l , p o rq u e e l te m a ya e s s u- rige, en la que publican historias au- lo conozca. Es un negocio muy, muy
fi c i e n te me n te brutal s i n n e ce s i dad tores como Phil Hester, John McCrea, costoso. ¿Por qué hacer eso si no es
d e a ñ a d i r l e n a da. H e te ni do m ucha Marc Hempel o el español Esteban necesario? Eso es lo que me mueve.
s u e r te , p o rq u e cas i s i e m pre he t ra- Hernández, entre otros. Es un proyec- La diferencia entre los cómics y la
b a ja d o c o n g ra n de s gui on i s tas . to en el que usted se ha volcado por prosa de ficción es que a los lecto-
completo. res de cómic les gusta coleccionar.
No s g u s ta r í a co men tar ah o ra p ro- Quieren un objeto. Eso es problemá-
ye c to s pe rs o na les q ue h a p o dido Bueno, no tengo más planes de fu- tico. Pero para mí, las ventajas de
c o m pa ti b i l i za r co n en cargo s de las turo que Aces Weekly. Es algo que me poder usar internet superan las des-
g ra nd e s e d i to r iales n o r teamer ica- apasiona mucho porque estamos en ventajas. Y es que ni siquiera es una
na s . Po r e j e m p lo , K ickback, s er ie el siglo XXI y no necesitamos medios desventaja. ¿Por qué quieres llenar
d e s a r ro l l a d a c o mo auto r co mp leto anticuados para comunicarnos con tu casa de cosas cuando tienes una
qu e pa re c e s e r la co n den s ación de los cómics. Antes se tenía que usar contraseña para acceder a tus con-
tenidos siempre que quieras?

En la nube puedes almacenar mi-


les y miles de páginas. Por eso hago
Aces Weekly, por eso me apasiona.
Llevamos casi cinco años, empeza-
mos en 2012, y estamos en un punto
en el que tenemos un número de lec-
tores estable, no tan alto como nos
gustaría, pero lo valoran. Tenemos
un equipo global. Hay dibujantes y
guionistas españoles. También de
Argentina, de Polonia... Y lo bueno
de internet es que puedes llegar a
un público global. Por desgracia, aún
publicamos solo en inglés, porque
ahora mismo es muy caro hacer tra-
ducciones, y eso es algo que no de-
bería ser así. Al hacerlo digitalmente,
tendría que ser extremadamente fá-
cil traducir un bocadillo a cualquier
otro idioma, pero, por algún motivo,
no lo es. Vamos a hacer una mejora
en breve y publicaremos en español.
Fue el primer idioma que se escogió
porque muchísima gente lo habla.
En resumen, eso es lo que estoy ha-
ciendo, es mi única preocupación
y no tengo otros proyectos en men-
te. Y por definir de una forma clara lo
que es, básicamente es como cual-
quier revista de antología de cómics
que puedas encontrar en formato fí-
sico, pero nosotros no la imprimimos
Ma
ni físicamente porque es muy caro, que ha visto el valor de este proyecto
o- y podemos hacerlo de forma más pionero y quería formar parte de él.
et, barata y llegar a mucha más gen- Soy muy sincero con todo aquel que
cir te. Básicamente, es lo mismo, pero quiere participar. Les digo que aho-
en nuestras páginas son digitales y no ra no ganamos mucho dinero, que
do malgastamos papel. es algo muy innovador, pero que si
a- quieren formar parte de ello e inten-
da Aces Weekly parece un proyecto es- tar expandir los límites, que suban a
o- pecialmente gratificante, por permi- bordo. Y hubo suficiente gente que
ro tirle ir más allá de su faceta como quiso hacerlo y así poder ser capa-
as guionista y dibujante, asumiendo ta- ces de mostrar su talento en un me-
n- reas de editor para articular una pla- dio en el que es muy difícil mostrar lo
no taforma con la que difundir el trabajo que puedes hacer, porque es un ne-
a de numerosos historietistas. gocio muy cerrado y tienes que ser
te de los mejores de tu clase para que
ón He tenido mucha suerte. Cuando una editorial o una gran revista reco-
un empezamos Aces Weekly, pregun- nozca lo que puedes hacer. Pero yo
o, té a toda la gente que conocía. Por les digo: “Si eres bueno, muéstrame
y suerte, tengo buena reputación y una buena historia y un buen dibujo,
e- conozco a mucha gente del sector, y ya está”. Básicamente, dejo que la
do con lo que acudí a ellos y les co- gente haga lo que le apetezca. Creo
uy menté que estábamos interesados que tener esa libertad les espolea.
es en probar esta idea. Por suerte, Hemos tenido mucha suerte. Tene-
ve. muchos de mis amigos artistas ac- mos a grandes profesionales, una
la cedieron a colaborar. Con el tiempo, buena mezcla de gente haciendo
o- hemos recibido propuestas de gente grandes cosas. --(DF)
ar.
á-
de
s-
na
ar
na
n- V DE VENDETTA EN ECC EDICIONES Puedes adquirir esta obra en tu librería habitual
y también en www.ecccomics.com

mi-
go
na. V de vendetta V de vendetta V de vendetta
a- (Edición rústica) (Edición cartoné) (Edición deluxe)
to Guion: Alan Moore Guion: Alan Moore Guion: Alan Moore
Dibujo: David Lloyd Dibujo: David Lloyd Dibujo: David Lloyd
c- 288 págs. | Rústica | 288 págs. | Cartoné | 400 págs. | Cartoné |
os Color | 19,95 € Color | 25 € Color | 45 €
os V for Vendetta USA V for Vendetta USA V for Vendetta USA
y 978-84-17354-79-4 978-84-17354-72-5 978-84-16796-80-9
Fecha de publicación: Fecha de publicación: Fecha de publicación:
de Marzo de 2018 Marzo de 2018 Septiembre de 2016
no
a
ún
ue
a-
¡Únete a las redes sociales de ECC Ediciones y gana un cómic de V de vendetta firmado por David
e- Lloyd!
te,
á- Entre el 1 de noviembre y el 1 de diciembre de 2018, si te haces seguidor de ECC Ediciones en
er Facebook, Twitter o Instagram entrarás en el sorteo de un ejemplar de V de vendetta firmado
o, por su legendario dibujante. Sortearemos un cómic por cada una de estas redes sociales. ¡Que
ra no se te escape!
ol.
gió
Puedes ver la versión completa de esta entrevista en nuestro canal de Youtube:
la.
a- CanalECCEdiciones
ón
n-
lo
al-
cs
fí-
os
Mantente informado de todas nuestras novedades y eventos suscribiéndote a:

facebook.com/ECCEdiciones twitter.com/eccediciones instagram.com/eccediciones ECCEdiciones CanalECCEdiciones


NOVEDADES NOVIEMBRE

DC - Series regulares

Batman Batman: Detective Batgirl núm. 4 Superman núm. 79/24 Liga de la Justicia: Batman/Superman/ Wonder Wo
núm. 79/24 Comics núm. 12 Sin justicia núms. 1-4 Wonder Woman: Trinidad Guion: Gail Sim
Guion: Tom King Guion: James Tynion IV Guion: Hope Larsons Guion: Varios autores Guion: Varios autores núm. 22 Dibujo: Aaron L
Dibujo: Mikel Janín Dibujo: Varios autores Dibujo: Varios autores Dibujo: Varios autores Dibujo: Francis Manapul Guion: James Robinson 160 págs. | Cart
48 págs. | Grapa | Color | 3,25 € 96 págs. | Rústica | Color | 8,50 € 144 págs. | Rústica | Color | 13,50 € 72 págs. | Grapa | Color | 4,75 € 24 y 32 págs. | Grapa | Color | Dibujo: Patrick Zircher, Wonder Woma
Batman 48-49 USA Detective Comics 978-981 USA Batgirl 18-23 USA Superman 45, Superman 1,95 y 2,75 € Tyler Kirkham 978-84-17644
978-84-17612-96-2 978-84-17644-24-6 978-84-17644-38-3 Special 1 USA Justice League: No Justice 1-4 USA 48 págs. | Grapa | Color | 3,25 € Fecha de salid
Fecha de salida: 9 de octubre Fecha de salida: 16 de octubre Fecha de salida: 23 de octubre 978-84-17612-97-9 978-84-17612-99-3 Trinity 21-22 USA
Fecha de salida: 9 de octubre Fecha de salida: 9 de octubre 978-84-17644-41-3
Fecha de salida: 23 de octubre

Flash núm. 38/24 Superhijos núm. 16 Green Lantern núm. 79/24 Harley Quinn núm. 22 Escuadrón Suicida núm. 22 Green Arrow núm. 11 Killing Morp
Guion: Joshua Williamson Guion: Peter J. Tomasi Guion: Robert Venditti Guion: Christopher Sabela Guion: Rob Williams Guion: Varios autores Guion: Masaya
Dibujo: Carmine Di Giandomenico, Dibujo: Carlo Barberi, Dibujo: Brandon Peterson, Ethan Dibujo: Mirka Andolfo, Max Raynor Dibujo: Nokuto
Dibujo: Jose Luis, Jordi Tarragona Dibujo: Juan Ferreyra, Marcio Takara
Scott Kolins Brent Peeples Van Sciver 48 págs. | Grapa | Color | 3,25 € 200 págs. | Rús
48 págs. | Grapa | Color | 3,25 € 112 págs. | Rústica | Color | 11,50 €
48 págs. | Grapa | Color | 3,25 € 24 págs. | Grapa | Color | 1,95 € 48 págs. | Grapa | Color | 3,25 € Harley Quinn 43-44 USA Satsuriku Morp
The Flash 46-47 USA Super Sons 16 USA Hal Jordan and the Green Lantern 978-84-17644-42-0 Suicide Squad 41-42 USA Green Arrow 38-40, Annual 2 USA
978-84-17644-
978-84-17644-01-7 978-84-17644-18-5 Corps 44-45 USA Fecha de salida: 23 de octubre 978-84-17644-19-2 978-84-17644-30-7
Fecha de salid
Fecha de salida: 9 de octubre Fecha de salida: 9 de octubre 978-84-17644-29-1 Fecha de salida: 9 de octubre Fecha de salida: 16 de octubre
Fecha de salida: 16 de octubre

Kodomo - C
DC Comics - Series Universo DC - Novelas gráficas
¡Scooby Doo
Jóvenes Titanes núm. 4 Injustice: Gods among us Mr. Milagro núm. 10 Batman Caballero Blanco Batman vol. 9: Epílogo Batman/Superman: núm. 21
Guion: Benjamin Percy núm. 66/8 Guion: Tom King núm. 8 Otros destinos
Guion: Sholly F
Dibujo: Scot Eaton Guion: Tom Taylor Dibujo: Mitch Gerads Guion: Sean Murphy Guion y dibujo: Varios autores Guion: J.M. DeMatteis, Mike W. Barr
Dibujo: Darío B
72 págs. | Rústica | Color | 7,25 € Dibujo: Varios autores 24 págs. | Grapa | Color | 1,95 € Dibujo: Sean Murphy 120 págs. | Cartoné | Color | 14,95 € Dibujo: Eduardo Barreto, Jerry Bingham
104 págs. | Rústica | Color | 10,50 € 24 págs. | Grapa
Teen TItans 17-19 USA 48 págs. | Grapa | Color | 3,25€ Mister Miracle 10 USA 32 págs. | Grapa | Color | 2,75 € Batman 51-52, Batman Annual 4,
Superman: Speeding Bullet, Scooby-Doo T
978-84-17644-43-7 Injustice 2 15-16 USA 978-84-17644-03-1 Batman: White Knight 8 USA Batman Futures End 1 USA Batman: In Darkest Knight 9 USA 978-84-17644
Fecha de salida: 23 de octubre 978-84-17644-32-1 Fecha de salida: 9 de octubre 978-84-17644-13-0 978-84-17644-14-7 978-84-17644-04-8 Fecha de salid
Fecha de salida: 16 de octubre Fecha de salida: 9 de octubre Fecha de salida: 9 de octubre Fecha de salida: 9 de octubre

Asilo Arkham Batman: Noel - Cuento de Superman: Especial Superman: 80 años de Superman: El Hombre de Flash de Mark Waid núm. 7:
(Edición Deluxe) Navidad (Edición Deluxe) Action Comics 1000 Superman Acero (Edición especial) Relámpago expansivo Mis primera
Guion: Varios autores
de Superma
Guion: Grant Morrison Guion: Lee Bermejo Guion: Varios autores Guion: Varios autores Guion: Brian Michael Bendis
Dibujo: Varios autores ¡Día de los B
Dibujo: Dave McKean Dibujo: Lee Bermejo Dibujo: Varios autores Dibujo: Varios autores Dibujo: Varios autores
568 págs. | Cartoné | Color | 46,50 € Guion: Yale St
232 págs. | Deluxe | Color | 32 € 112 págs. | Deluxe | Color | 22 € 152 págs. | Cartoné | Color | 16,95 € 384 págs. | Cartoné | Color | 34,50 € 152 págs. | Cartoné | Color | 19,95 €
Flash 142-162, 1000000000, The Benjamin Bird
Batman: Arkham Asylum USA Batman: Noël USA Action Comics 1000, Action Comics Action Comics 1, 2, 42, 64, 241, 242, 252, The Man of Steel 1-6 USA Flash Secret Files 2 USA
Dibujo: Yale St
978-84-17644-31-4 978-84-17644-44-4 Special 1 USA 285, 309, 419, 484, 554, 584, 655, 662, 978-84-17644-25-3 978-84-17644-52-9
Fecha de salida: 30 de octubre Tim Levins
Fecha de salida: 23 de octubre Fecha de salida: 23 de octubre 978-84-17612-98-6 800, 0 USA / 978-84-17644-15-4 Fecha de salida: 30 de octubre
48 págs. | Rúst
Fecha de salida: 9 de octubre Fecha de salida: 16 de octubre
978-84-17644
Fecha de sali
DC Vertigo Autor Manga

n/ Wonder Woman/Conan Injustice: Año 4 vol. 2 Madre Pánico 2: Jack de Fábulas vol. 2 Ken Parker núm. 16 Kakegurui núm. 2 / Pack
rinidad Guion: Gail Simone Bajo su piel (Edición de Lujo) Guion: Giancarlo Berardi, Kakegurui y Kakegurui
Guion: Brian Buccellato, Tom Taylor Twin núm. 2
Dibujo: Aaron Lopresti Guion: Dave Stewart, Jean-Francois Guion: Bill Willingham, Matthew Sturges Maurizio Mantero
Dibujo: Varios autores
on 160 págs. | Cartoné | Color | 16,95 € Beaulieu Dibujo: Varios autores Dibujo: Varios autores Guion: Homura Kawamoto
160 págs. | Rústica | Color | 14,95 € Dibujo: Toru Naomura
r, Wonder Woman / Conan 1-6 USA Dibujo: Tommy Lee Edwards 416 págs. | De lujo | Color | 36,50 € 200 págs. | Rústica | B/N | 9,95 €
Injustice: Gods among us: Year Four 8-12, 232 págs. | Rústica | B/N | 9,95 € / 18,90 €
978-84-17644-26-0 168 págs. | Rústica | Color | 15,95 € Jack of Fables The Deluxe Edition Ken Parker vol. 16: Le Colline Sacre /
Injustice: Gods among us: Year Four Kakegurui JAP, Kakeguri Twin núm.
| 3,25 € Fecha de salida: 16 de octubre Mother Panic 7-12 USA Book One USA La leggenda del generale ITA 2 JAP
Annual 1 USA
978-84-17644-05-5 978-84-17644-53-6 978-84-17644-06-2 978-84-17401-08-5/ 978-84-17665-19-7
978-84-17644-45-1
Fecha de salida: 9 de octubre Fecha de salida: 30 de octubre Fecha de salida: 9 de octubre Fecha de salida: 30 de octubre
Fecha de salida: 23 de octubre
e octubre

Killing Morph núm. 1 Batman y la Liga de la Justicia Nivawa y Saito (Integral) El jefe es una onee La pequeña forastera Diario de guerra - Saga of
m. 11
(manga) núm. 5 Tanya the Evil núm. 3
es Guion: Masaya Hokazono Guion: Nagabe Guion: Nagabe Guion: Carlo Zen
Guion: Nagabe
Dibujo: Nokuto Koike Guion: Shiori Teshirogi Dibujo: Nagabe Dibujo: Nagabe Dibujo: Chika Toujyou
yra, Marcio Takara Dibujo: Nagabe
200 págs. | Rústica | B/N | 8,95 € Dibujo: Shiori Teshirogi 488 págs. | Rústica | B/N | 18,95 € 232 págs. | Rústica | B/N | 9,95 € 160 págs. | Rústica | B/N | 7,95 €
| Color | 11,50 € 184 págs. | Rústica | B/N | 8,95 €
Satsuriku Morph JAP 192 págs. | Rústica | B/N | 8,95 € Nivawa to saitou JAP Bachou wa onee JAP
0, Annual 2 USA Totsukuni no shoujo JAP Fecha de salida: 16 de octubre
978-84-17644-34-5 Batman and the Justice League
7 978-84-17644-47-5 978-84-17644-09-3
978-84-17644-07-9 978-84-17644-48-2
Fecha de salida: 16 de octubre Fecha de salida: 23 de octubre Fecha de salida: 16 de octubre
6 de octubre Fecha de salida: 9 de octubre Fecha de salida: 23 de octubre
Gift plus minus núm. 6
* Portada provisional.

Guion: Yuka Nagate


Dibujo: Yuka Nagate
192 págs. | Rústica | B/N | 9,95 €
Fecha de salida: 9 de octubre

Aoharu x Machine
Gun núm. 3
Guion: Naoe
Dibujo: Naoe
192 págs. | Rústica | B/N | 8,95 €
Fecha de salida: 23 de octubre
Kodomo - Cómic infantil

¡Scooby Doo! y sus amigos Teen Titans Go! núm. 20 Harley Quinn y Batman Batman: Pequeña DC ¡Supermascotas!: Las aventuras de la Liga
man: núm. 21 Gotham núm. 4 Bizarromascotas desatadas de la Justicia (revista)
Guion: Varios autores Guion: Ty Templeton núm. 13
Dibujo: Marcelo Di Chiara, Dibujo: Rick Burchett, Guion: Dustin Nguyen, Guion: Sarah Hines Stephens
Guion: Sholly Fisch
s, Mike W. Barr
Jeremy Lawson Luciano Vecchio Derek Fridolfs Dibujo: Art Baltazar Guion: Adam Beechen
Dibujo: Darío Brizuela
eto, Jerry Bingham Dibujo: Dustin Nguyen 64 págs. | Rústica | Color | 6,50 €
24 págs. | Grapa | Color | 1,95 € 24 págs. | Grapa | Color | 1,95€ 56 págs. | Rústica | Color | 6,25 € Dibujo: Carlo Barberi
Color | 10,50 €
Teen Titans Go! 20 USA Harley Quinn and Batman 1-5 USA 24 págs. | Grapa | Color | 1,95€ DC Super Pets: Bizarro Pets 32 págs. | Grapa | Color | 2,75 €
g Bullet, Scooby-Doo Team up 31 USA
978-84-17644-22-2 978-84-17644-35-2 Batman: Li'l Gotham 4 USA Unleashed, DC Super Pets: Justice League Unlimited
Knight 9 USA 978-84-17644-10-9
Fecha de salida: 9 de octubre Fecha de salida: 16 de octubre 978-84-17644-49-9 Chaucey Takes the Cake USA Magazine 13 USA
Fecha de salida: 9 de octubre
e octubre Fecha de salida: 23 de octubre 978-84-17644-36-9 978-84-17644-50-5
Fecha de salida: 16 de octubre Fecha de salida: 23 de octubre

Waid núm. 7: Coleccionables


ansivo Mis primeras aventuras Mis primeras aventuras de Colección Novelas Gráficas Batman y Superman - Colección Vertigo núm. 04: Colección Assassin’s Creed
es
de Superman: Batman: Páramo invernal núm. 67: Booster Gold: Colección Novelas Gráficas núm. Fábulas 1 núm. 04
res ¡Día de los Bizarros! Guion: Donald Lemke Azul y oro. 46: Superman: Otros Mundos 144 págs. | Cartoné | Color | 12,99 € JACOB FRYE
Color | 46,50 € Guion: Yale Stewart, Dibujo: Steve A. Gordon 176 págs. | Cartoné | Color | 12,99 € 184 págs. | Cartoné | Color | 12,99€ Fecha de salida: 9 de octubre 16 págs. | Cartoné | Color | 12,99 €
0000000, The Benjamin Bird 64 págs. | Rústica | Color | 6,50 € Fecha de salida: 9 de octubre Fecha de salida: 9 de octubre Fecha de salida: 9 de octubre
2 USA
Dibujo: Yale Stewart, 978-84-17644-11-6 Colección Novelas Gráficas Batman y Superman - Colección Vertigo núm. 05: Colección Assassin’s Creed
9
Tim Levins Fecha de salida: 9 de octubre núm. 68: Superman/Supergirl: Colección Novelas Gráficas Predicador 1 núm. 05
0 de octubre
48 págs. | Rústica | Color | € 5,50 Maelstrom núm. 47: Batman: Más oscuro CESARE BORGIA
184 págs. | Cartoné | Color | 12,99€
978-84-17644-21-5 160 págs. | Cartoné | Color | 12,99 € que la muerte
Fecha de salida: 23 de octubre 16 págs. | Cartoné | Color | 12,99 €
Fecha de salida: 9 de octubre Fecha de salida: 23 de octubre 128 págs. | Cartoné | Color | 12,99 €
Fecha de salida: 16 de octubre
Fecha de salida: 16 de octubre
Batman y Superman -
Colección Novelas Gráficas núm.
48: Superman contra el mundo
184 págs. | Cartoné | Color | 12,99
Fecha de salida: 30 de octubre
Batman y Superman -
Colección Novelas Gráficas
Especial: Trinidad (Parte 4)
320 págs. | Cartoné | Color | 24,99 €
Fecha de salida: 16 de octubre
DESTACADOS NOVIEMBRE

SUPERMAN: 80 AÑOS DE SUPERMAN


¡CELEBRAMOS LA PRIMERA APARICIÓN DE
SUPERMAN!

¡Conmemora los 80 años del cómic más


importante de Estados Unidos: Action Comics
núm. 1! ¡El debut de Superman! Este tomo
incluye relatos clásicos tales como las primeras
apariciones de personajes y conceptos como
Superman, Supergirl, Brainiac, Blanco Humano,
Zatara, la Fortaleza de la Soledad o el Vigilante.
Además, presentamos un relato inédito de
Superman de 1945 realizado por el Siegel &
Shuster Studio. El volumen se completa con
artículos de escritores premiados como Jules
Feiffer, Tom Dehaven, David Hajdu, Larry Tye,
Gene Luen Yang, Marv Wolfman y Paul Levitz,
un prólogo especial de Laura Siegel Larson,
hija de Jerry Siegel, cocreador de Superman...
¡y también una aparición estelar de John F.
Kennedy!

Guion: Varios autores


Dibujo: Varios autores
384 págs. | Cartoné | Color | 34,50 €
Action Comics 1, 2, 42, 64, 241, 242, 252, 285, 309,
419, 484, 554, 584, 655, 662, 800, 0 USA

SUPERMAN: ESPECIAL ACTION COMICS 1000


¡EL MUNDO DEL CÓMIC RINDE TRIBUTO
AL MAYOR HÉROE DE TODOS LOS TIEMPOS!

Action Comics núm. 1 deslumbró al mundo en 1938 con


un personaje que definiría el futuro del cómic: Superman,
el Último Hijo de Krypton. Este año, el mismo que nos hizo
creer que un hombre es capaz de volar cumple 80 años,
y la publicación que lo vio nacer llega a su número 1.000
en Estados Unidos, todo un acontecimiento que ECC
Ediciones celebra con un especial que rinde homenaje al
primer superhéroe del mundo y a su rica mitología, con
la aparición de muchos de sus amigos y de enemigos
imprescindibles como Lex Luthor. Celebra este hito de
la historieta con autores como José Luis García-López,
Scott Snyder, Tom King, John Cassaday, Geoff Johns,
Olivier Coipel, Francis Manapul o Paul Dini entre muchos
más genios del medio. ¡Con introducción del director
español J.A. Bayona (Jurassic World)!

"Una carta de amor a Superman."


You Don't Read Comics

Guion: Varios autores


Dibujo: Varios autores
152 págs. | Cartoné | Color | 16,95 €
Action Comics 1000, Action Comics Special 1 USA
WONDER WOMAN/CONAN

ás
cs
mo
as
mo
no,
te.
de
&
on
es
ye,
tz,
on,
n...
F.

¡EL CROSSOVER MÁS ÉPICO!

Existió una era jamás soñada... y en ella vivió Conan, que apenas sospecha las
consecuencias que tendrá rescatar a un timador con el que viaja hasta la ciudad de
Shamar. Allí una misteriosa campeona de combates entre gladiadores, incapaz de
recordar su pasado, resultará ser... ¡Wonder Woman! ¿Cómo ha llegado Diana desde la
Themyscira actual hasta la primigenia Cimmeria? ¿Y por qué la amenaza de las Córvidas
se cierne sobre ambos héroes por igual? A través de eones, conflictos y alianzas, Gail
Simone (Red Sonja) y Aaron Lopresti (Tierra 2) desvelan todas las respuestas en esta
historia épica y única, digna del primer encuentro entre dos personajes míticos de la
cultura popular contemporánea.

Guion: Gail Simone


Dibujo: Aaron Lopresti
160 págs. | Cartoné | Color | 16,95 €
Wonder Woman / Conan 1-6 USA
DESTACADOS NOVIEMBRE

FLASH DE MARK WAID NÚM. 7: RELÁMPAGO EXPANSIVO


UNA ETAPA QUE NO PUEDE FALTAR EN TU BIBLIOTECA
PERSONAL.

Mark Waid tomó las riendas de las aventuras del tercer


Velocista Escarlata en 1992. Su etapa, cuya recuperación
finaliza con el presente volumen, continuación de Flash
de Mark Waid: Nacido para correr, Flash de Mark Waid: El
regreso de Barry Allen, Flash de Mark Waid: Impulso, Flash
de Mark Waid: Velocidad terminal, Flash de Mark Waid:
Punto muerto y Flash de Mark Waid: Deudas infernales, es
hoy una de las más recordadas de la historia del personaje.

¡ÚLTIMO RECOPILATORIO!

“Waid lo cambia todo. Aparta las impuestas limitaciones


físicas de Wally con la aparición de la Fuerza de la
Velocidad, lo perfila más como personaje, lo madura como
persona, define a los secundarios, crea villanos nuevos,
actualiza a otros ya algo añejos... en definitiva, Waid hace
suya la serie y consigue que Wally West sea el Flash de
toda una generación de lectores.”

Zona Negativa

Guion: Varios autores


Dibujo: Varios autores
568 págs. | Cartoné | Color | 46,50 €
Flash 142-162, 1000000000, The Flash Secret Files 2 USA

BATMAN: EPÍLOGO
EL FINAL DE LA RECOPILACIÓN DE LA ETAPA SNYDER/CAPULLO.
GU
Una era llega a su fin... Gotham ya está a salvo del maligno
In
Bloom gracias a Jim Gordon y Bruce Wayne, que vuelve a
lite
ser Batman. Pero un misterioso apagón sume la ciudad en
pr
la negrura y el Caballero Oscuro se dispone a averiguar la
de
causa en una historia muy especial, que además responde
pr
a la incógnita de lo que “Gotham es”, abierta con El Tribunal
ín
de los Búhos, y que marca el desenlace de una época.
Be
su
LA SERIE ESTRELLA DEL MERCADO AMERICANO.
pa
ac
En este Epílogo no solo Scott Snyder y Greg Capullo rubrican
el
sus años al frente del personaje; también otros autores

nos permiten asistir al presente de un Bruce Wayne que
po
ha logrado recobrar su memoria... y al pasado y al futuro
su
de Batman a partir de todo lo visto en esta etapa para el
a
recuerdo. Se trata de historias situadas tras los sucesos de
to
los tomos previos, Batman: El Tribunal de los Búhos, Batman:
La muerte de la familia, Batman: Ciudad secreta, Batman:
“E
Ciudad oscura, Batman: Vigilancia nocturna, Batman: Final
es
del juego, Batman: Superpesado y Batman: Bloom.
so

Ho
Guion: Varios autores
Dibujo: Varios autores
Gu
120 págs. | Cartoné | Color | 14,95 €
Di
Batman 51-52, Batman Annual 4, Batman Futures End 1 USA
112
Ba
BATMAN: ASILO ARKHAM (DELUXE)
TECA LA EDICIÓN MÁS ESPECTACULAR
DE LA OBRA DE GRANT MORRISON
Y DAVE MCKEAN.
ercer
ción ¡La inolvidable novela gráfica en
lash la que el Hombre Murciélago se
d: El ve obligado a enfrentarse a sus
lash enemigos más letales y a sus
Waid: miedos más profundos recibe el
s, es tratamiento Deluxe! Durante un
naje. aciago 1 de abril, los internos de
Arkham logran hacerse con el
control del legendario hospital
psiquiátrico, secuestrando a los
ones trabajadores del centro. Lidera-
dos por el Joker, los criminales
e la
más despiadados e inestables
omo
de Gotham City —Dos Caras, Killer
vos,
Croc o el Sombrerero Loco, entre
hace otros— exigen una única condi-
h de ción para liberar a los rehenes:
que Batman les acompañe en
tan siniestra morada.

Guion: Grant Morrison


Dibujo: Dave McKean
232 págs. | Deluxe | Color | 32 €
Batman: Arkham Asylum USA
USA

BATMAN: NOEL
GUION Y DIBUJO DE LEE BERMEJO (JOKER).

Inspirado en Cuento de Navidad, el clásico


literario de Charles Dickens, Batman: Noel
presenta interpretaciones nunca vistas
de la leyenda del Caballero Oscuro, en un
proyecto irrepetible, escrito y dibujado
íntegramente por el espectacular artista Lee
Bermejo (Joker). Mientras Batman persigue a
su más odiado enemigo a través del gélido
paisaje de Gotham, una extraña serie de
acontecimientos amenaza con arrebatarle
el alma... para siempre. ¿Qué significa ser un
héroe? Para averiguarlo, Batman tendrá que
poner en equilibrio su pasado, su presente y
su futuro. ¡Un cuento de Navidad muy distinto
a los habituales, que ahora presentamos con
todas las características del formato Deluxe!

“Es un cómic que merece estar en la


estantería de cualquier adicto al cómic, o tan
solo a Batman, por su altísima calidad visual.”

Hobby Consolas

Guion: Lee Bermejo


Dibujo: Lee Bermejo
112 págs. | Deluxe | Color | 22 €
Batman: Noël USA
DESTACADOS NOVIEMBRE

BATMAN Y LA LIGA DE LA JUSTICIA NÚM. 1

¡N

Un
vi

El
se
¡CON GUION Y DIBUJO DE SHIORI TESHIROGI, EL AUTOR DE SAINT SEIYA - THE LOST CANVAS! de
en
¡La Liga de la Justicia, el equipo de superhéroes formado por Batman, Superman, Wonder Woman, (S
Flash, Green Lantern, Aquaman y Cíborg, hace su primera aparición en versión manga! Rui, un
muchacho japonés que llega a Gotham City en busca de sus padres desaparecidos, se ve inmerso El
en un fatídico destino a raíz de su encuentro con Batman... ur
ob
(2
Guion: Shiori Teshirogi in
Dibujo: Shiori Teshirogi
192 págs. | Rústica | B/N | 8,95 € Gu
Di
Batman and the Justice League 1 JAP 20
Sa
KILLING MORPH NÚM. 1

¡NUEVA LICENCIA!

Un asesino insólito y atroz armado con dos cuchillos. Una calle concurrida a pleno día. Madoka sobre-
vive a la matanza, pero a partir de ese día su vida se convertirá en una pesadilla.

El guionista Masaya Hokazono (1961) debutó profesionalmente en la década de los ochenta con la
serie humorística Kyôshirô! Kyôshirô! Durante años, compaginó el oficio de mangaka con la profesión
de artista de videojuegos. Ha cultivado géneros diversos, pero se encuentra especialmente cómodo
en los escenarios del género fantástico, como el seinen sobrenatural (Inugami) o la ciencia ficción
an, (Seinaru Shinnyu).
un
rso El dibujante Nokuto Koike se ha especializado en el horror sobrenatural. El seinen y las leyendas
urbanas son, por tanto, su territorio natural y donde concentra lo mejor de su producción. Entre sus
obras figuran títulos tan destacados como el inquietante Senome (2008), el claustrofóbico 6000
(2010) o la comedia negra Kuromachi (2014). Con Killing Morph (2017), su arte alcanzó nuevas cotas de
intensidad en lo que a horror y terror psicológico se refiere.

Guion: Masaya Hokazono


Dibujo: Nokuto Koike
200 págs. | Rústica | B/N | 9,95 €
Satsuriku Morph JAP
DESTACADOS NOVIEMBRE

NIVAWA Y SAITO (EDICIÓN INTEGRAL LIMITADA)


TODA LA SERIE, EN UN ÚNICO TOMO.

¡Serie completa! ¡Edición limitada, con motivo


de la visita de Nagabe al Salón del Manga de
Barcelona 2018! Nivawa, un niño de una tribu
subacuática, curioso y muy interesado por
el mundo de los humanos, pero a su vez un
desastre y patoso. Saitô, un nini que roza la
treintena, sin trabajo, asocial y con aversión a
los niños, obligado a convivir con Nivawa. ¿Se
producirá un acercamiento entre dos personas
que no tienen nada en común y no parecen
entenderse?

Guion: Nagabe
Dibujo: Nagabe
488 págs. | Rústica | B/N | 18,95 €
Nivawa to saitou JAP

EL JEFE ES UNA ONEE

¡EL AUTOR DE LA PEQUEÑA FORASTERA: SIÚIL A


RÚN!

Vincent Falnail es un eficiente empleado de una


de las mayores empresas con capital extranje-
ro. Pero él tiene un secreto llamado Entre
un entrometido subordinado perruno llamado
Dant, y un pájaro llamado George que acepta su
secreto, entre el amor y el trabajo, ¿¡será capaz
de enfrentarse a su propia identidad…!? ¡¡¡Una
alocada comedia de bestias imprescindible!!!

Guion: Nagabe
Dibujo: Nagabe
232 págs. | Rústica | B/N | 9,95 €
CAM
Bachou wa onee JAP
El C
de
en
Por
LA PEQUEÑA FORASTERA NÚM. 5 za
Abi
en
¡REGRESA EL MANGA MÁS EXITOSO!
Por
ta a
La tía de Shiva va perdiendo la memoria sin que
pla
Shiva se percate. El doctor es incapaz de decir-
ese
le la verdad y de nuevo será atacado por unos
ver
seres del interior... ¿Qué secreto oculta esta
crim
niña que permanece inalterable a pesar de que
un
un ser del exterior la tocó? ¿Qué sentido tendrá
ese mensaje que hace referencia a ella? Los
Gui
dos emprenderán la huida dando un nuevo giro
Dib
a la situación. Esto es la mañana y la noche.
120
Y entre el profundo avisto que los separa, una
Col
fábula de dos...
Bat
Bat
Guion: Nagabe
Dibujo: Nagabe
184 págs. | Rústica | B/N | 8,95 €
Totsukuni no shoujo JAP
HARLEY QUINN Y BATMAN

LA VENGANZA DE HARLEY.

Harley Quinn está harta de


vivir a la sombra del Joker y
cuando su amorcito intenta
traicionarla, se le adelanta
y lo traiciona primero. Pero
Harley no está hecha para
la soledad, y busca compa-
ñía en la única persona que
realmente la aprecia: Hiedra
Venenosa. Pero ¿qué pasa-
ría si su relación se estro-
pease? Pues que las cosas
se pondrían muy difíciles
para Batman y Nightwing.

Guion: Ty Templeton
Dibujo: Rick Burchett, Luciano
Vecchio
56 págs. | Rústica | Color | 6,25 €
Harley Quinn and Batman
1-5 USA

BATMAN/SUPERMAN: OTROS DESTINOS

CAMBIO DE ROLES.

El Caballero Oscuro y el Hombre


de Acero cruzan sus destinos
en dos deslumbrantes historias.
Por un lado, Bruce Wayne tropie-
za con el espíritu moribundo de
Abin Sur y termina convertido
en el Green Lantern de la Tierra.
Por otro, la familia Wayne adop-
ta a un huérfano procedente del
planeta Krypton. Cuando crezca,
ese niño se convertirá en una
verdadera pesadilla para los
criminales de Gotham, incluido
un tal Lex Luthor.

Guion: Varios autores


Dibujo: Varios autores
120 págs. | Rústica |
Color | 14,95 €
Batman 51-52, Batman Annual 4,
Batman Futures End 1 USA
A
hay
h
LIGA DE LA JUSTICIA: SIN JUSTICIA – PRELUDIO c

LIGA DE LA JUSTICIA: SIN JUSTICIA

COLU
¡La reinvención del mayor grupo del NATAL
Universo DC! Tras los dramáticos
acontecimientos de Noches oscu-
EL CON
ras: Metal y la Liga de la Justicia de UNIVER
Christopher Priest (etapa publicada
en Liga de la Justicia núms. 74/19-78/
23), es el momento de cambiar de
estrategia. El líder de campo, Batman,
consciente de que las amenazas a
las que se enfrenta la Tierra son cada
vez más poderosas, adapta la Liga a
los nuevos tiempos. ¡Y eso incluye
alianzas con enemigos de la talla de
Brainiac, o recurrir a los servicios de
antihéroes como Deathstroke, Lobo o
Harley Quinn!

Liga de la Justicia: Sin justicia, a la


venta semanalmente en octubre de
2018, es un evento en formato grapa
escrito por Scott Snyder (Batman),
James Tynion IV (Batman: Detective
Comics) y Joshua Williamson (Flash),
con Francis Manapul (Trinidad) al
dibujo. En las siguientes páginas te
ofrecemos el preludio de esta serie
limitada, un avance exclusivo que
no podrás leer en ninguna otra publi-
cación, en el que asistimos a la pre-
sentación de los diferentes equipos
de esta nueva etapa de la Liga de la
Justicia. ¡Y no te pierdas en noviem-
bre el relanzamiento de la Liga, un
nuevo número 1 en formato grapa, a
cargo de las estrellas Scott Snyder,
Jim Cheung (Jóvenes Vengadores) y
Jorge Jiménez (Superhijos)!

LIGA DE LA JUSTICIA:
SIN JUSTICIA
Grapa semanal

32 págs. / núm. 1: 2,75 €


24 págs. / núm . 2: 1,95 €
24 págs. / núm. 3: 1,95 €
32 págs. / núm. 4: 2,75 €
Guion: Scott Snyder, James Tynion IV,
Joshua Williamson
Dibujo: Francis Manapul
A veces, cuando
hay mucho en juego,
Cambiar de
hay que probar
mentalidad. De metodología.
cosas nuevas.

Como diría Alfred,


conviene salir un poco
de la zona de confort.

COLU, EL PLANETA Batman, el Tribunal


Supremo Coluano os ha
Te lo voy
a preguntar

NATAL DE BRAINIAC.
condenado a muerte a tus otra vez antes
amigos y a ti por los deli- de apretar el
EL CONFÍN DEL tos que habéis cometido
contra las leyes
gatillo.

UNIVERSO CONOCIDO. multiversales.

¿¡Dónde
está la
Liga de la
Justicia!?

BATMAN
EL CABALLERO OSCURO

Je.

¿Cuál?

Tal vez
convenga cam-
biar de compa-
ñías también.
LA LIGA DE LA JUSTICIA:
EQUIPO ENTROPÍA DEA
MAE

LOBO
EL ÚLTIMO
CZARNIANO Y VIL
CAZARRECOMPENSAS
Hace poco, nosotros,
la Liga de la Justicia,
rompimos sin querer el
Muro de la Fuente, la
frontera del multiverso
conocido.

Al hacerlo, expusimos nuestro


cosmos a fuerzas y seres que
llevaban mucho tiempo latentes;
fuerzas más poderosas que
cualquier cosa a la que nos
hubiéramos enfrentado.

Supongo
que tienes
¡El pabellón experiencia,
de celdas Luthor.
está justo
delante! ¡Ya lo
he abierto!

Tienes
¿Sabéis qué?
razón, chaval.
Cuando soñaba
El Hombre se
con hacerme mayor
imaginaba el do-
y unirme a la Liga de
ble de robots
la Justicia, no me
letales.
imaginaba esto.
DEATHSTROKE
MAESTRO ASESINO

BEAST BOY
DINOSAURIO
LEX LUTHOR OCASIONAL
SUPERGENIO DEL MAL

Equipo, esta
cárcel alberga
a los delincuentes
intergalácticos más
peligrosos del
Multiverso, y nos
corresponde
a nosotros
liberarlos.
¡Ya!

stro
que
entes; ¿Cómo le
que va al Equipo
nos Misterio?
o.
Pues...

ongo
tienes
riencia,
hor.

¡Superman!
El Equipo
Entropía se está
acercando a las
celdas.

Aquaman es quien mejor


lo expresó. Nuestro universo
es ahora una pecera vertida
al mar. Somos un banco de
pececitos que intentan plantar
cara a unos tiburones; un
banco cuestionable, sí.
EL DETECTIVE MARCIANO
...Estoy a punto
de arrojar a una
estrella de mar
despótica contra un EL ÚLTIMO HÉROE DE MARTE
cerebro flotante
gigante...

¡Más deprisa,
necio!

...Así
que supongo SUPERMAN
que vamos
de lujo. EL ÚLTIMO HIJO DE KRYPTON

¡Por X’Hal!
¿¡Qué extraño
secreto intentan T
ocultar esos
cerebros!?

STARFIRE
LA PRINCESA
PERDIDA DE
TAMARAN

Nadie oculta sus emociones


tan bien como Batman, pero se lo
noto en la voz. Tiene miedo. Se
muestra escéptico.

Como todos. De lo contrario,


no estaríamos aquí, en los
confines del universo.

Hace tres días, mi viejo enemigo Brainiac,


un ser que no ha tenido miedo nunca,
aterrizó en la Tierra. Lo tenía aterro-
rizado un peligro que había despertado
tras la ruptura del Muro.

Se trataba de los Titanes


Omega, cuatro seres gigan-
tescos que absorben galaxias
para obtener energía. Son tan L
grandes que podrían aplastar ven
la Tierra con el puño. c
Percibo... que
bas
son primarios.
ene
Animales. Depre-
entr
dadores.
mar
IANO
E
LA LIGA DE LA JUSTICIA:
¡Ja, EQUIPO MISTERIO
ja, ja!

¡Está
despidiendo
semillas!

STARRO
ESTRELLA DE MAR
TELÉPATA Y CONQUISTADOR
DE MUNDOS

SINESTRO
EL LANTERN MÁS
PELIGROSO DEL
UNIVERSO

ntrario,
n los
rso.

Falta
poco...
¡Pues
destruyá-
moslos!

Los Titanes Omega vienen


a Colu, un planeta con
miles de millones de
habitantes. Si no con-
La única forma de trolamos las cuatro
¡Wonder energías que buscan,
vencerlos es peleando
Woman, tenemos lo consumirán. Nuestra
con equipos nuevos
el Vivero de Vida, única esperanza es
basados en las cuatro
pero no resistirá pelear en equipos que
energías cósmicas: la
mucho! ¿¡Cómo os no tienen ningún sentido,
entropía, el misterio, la
va con el árbol lo cual de por sí nos
maravilla y la sabiduría.
místico!? da poca esperanza.
LA LIGA DE LA JUSTICIA: RAVEN
EQUIPO MARAVILLA LA HIJA DEL INFIERNO

EL DR. DESTINO
EL SEÑOR DEL ORDEN

ETRIGAN
EL DEMONIO
GUERRERO QUE
HABLA EN VERSO

ZATANNA
LA HECHICERA SUPREMA

¡...Pero

WONDER WOMAN
nos están
{aah} moles-
tando unas
cosillas! LA GUERRERA AMAZONA
¡Equipo
Maravilla, seguid A Superman nunca se le
peleando! ¡Mantened ha dado bien ocultar sus
la formación! emociones. Está enfadado
porque nos hemos aliado
con nuestro peor enemigo.
Estamos en guerra con
DIANA, algo tan grande que no po-
NUESTRA MAGIA demos pelear contra ello.
ESTÁ ARRAIGADA
EN LA CULTURA Y ESTOS FANTAS-
LA LÓGICA DE LA MAS ALIENÍGENAS Colu es el primero de
TIERRA. PUEDEN PASARNOS la lista de planetas a
POR ENCIMA. por los que van los
Titanes Omega.

¡Sárta! Si los neutralizamos aquí,


los detendremos antes de
que vayan a por su segundo
objetivo...

...La Tierra.

Rezo por que


funcione.

Oh, sí,
Aunque
en aparien- muchos.
cia posea
un poder
letal...
¡...Todo
espíritu te-
me al fuego
infernal!

¡Cíborg! ¡Casi
hemos llegado
al árbol místico!
¿Habéis hecho
progresos?
LA LIGA DE LA JUSTICIA: Si progre-
sar significa

EQUIPO SABIDURÍA cabrear al


enemigo,

CÍBORG
sí.

MITAD HOMBRE
Y MITAD MÁQUINA

Wonder Woman ni
siquiera se molesta en
ocultar lo que siente.
Está decidida a vencer.
Lo noto por el comu-
nicador como si fuera
electricidad.

Que no se ÁTOMO
te ocurra EL HÉROE MÁS PEQUEÑO
fallar. Les DEL MUNDO
hablas a tus
juguetes. Qué
mono.

ROBIN
Incluso desde aquí,
desde el sistema
nervioso de Colu, el
EL HIJO DE BATMAN núcleo de la “sabidu-
ría”, donde intento
hackear un planeta,
Es que estaba literalmente, a fin de
hablando salvar a los cuatro
contigo. equipos...

Es inútil.
...No puedo evitar ¡Su tecnología la
pensar que esto es un pase diseñaron intelectos

FLASH
desesperado al extremo de nivel 12!
contrario del universo,
porque todos sabemos qué
pasará si fracasamos.
¡Saben dónde EL HOMBRE MÁS Ya,
voy a estar antes
de que llegue!
RÁPIDO DEL MUNDO bueno...

¡...A ver
si me
predicen a
mí! Batman, el
Equipo
Sabiduría está
avanzando por
el campo...

Seguid
peleando,

HARLEY QUINN
Vic.

Nos
YA SABES QUIÉN ES acercamos
a nuestro...

¡Muere!
...Lo que estamos
haciendo aquí, a un
Oye,
De nada. universo de distan-
Batman...
cia de casa...

Peleamos en el
mismo equipo que
los malos. No va Reconozco que al
a pasar nada, principio me mostré
¿verdad? escéptico... ante la no-
vedad... pero incluso yo
tengo fe ahora mismo.

¿Vamos a
ganar?

Vamos a
esforzarnos
al máximo,
Gar.

Mientras sigamos
peleando aquí
fuera...
...La Tierra
estará a salvo.

LA TIERRA. Pon los


pies en la
tierra.
Ya.

Estás
demasiado
esperan-
zada.

Van a vencer,
Green Arrow.
Salvarán Colu
y, entonces, hay
cosas de ahí arriba
que tendré que
investigar.

...No significa En ese caso,


Kara... que vaya a si queda al-
dar en el gún peligro,
blanco. estará ahí
fuera, no...
La
Tierra está
a salvo.

Que la Liga
se encuentre
en condiciones
de lanzar...
Y si
fallan...
¿...Aquí?

Dios
mío. SIN JUSTICIA:
PRELUDIO
SCOTT SNYDER, JAMES TYNION IV
y JOSHUA WILLIAMSON guion
¡CONTINÚA EN JORGE JIMÉNEZ dibujo
LIGA DE LA JUSTICIA: ALEJANDRO SÁNCHEZ color ANDREA SHEA editora adjunta
REBECCA TAYLOR y MARIE JAVINS editoras

SIN JUSTICIA NÚM. 1! SUPERMAN CREADO por JERRY SIEGEL y JOE SHUSTER.
SUPERGIRL basada en personajes creados por JERRY SIEGEL y JOE SHUSTER.
Publicado mediante acuerdo con la familia de JERRY SIEGEL.

También podría gustarte