0% encontró este documento útil (0 votos)
739 vistas1 página

Guión Técnico de Radio

El guión técnico de radio es el documento que planifica un programa radiofónico, detallando todos los pasos y material sonoro necesario. Incluye el texto verbal completo junto con indicaciones técnicas para locutores y técnicos de sonido. Los guiones técnicos contienen instrucciones en mayúsculas y subrayado para la lectura y sonido, y siguen convenciones como dividirse en columnas, abreviar términos y especificar fade in/out.

Cargado por

FabiHernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
739 vistas1 página

Guión Técnico de Radio

El guión técnico de radio es el documento que planifica un programa radiofónico, detallando todos los pasos y material sonoro necesario. Incluye el texto verbal completo junto con indicaciones técnicas para locutores y técnicos de sonido. Los guiones técnicos contienen instrucciones en mayúsculas y subrayado para la lectura y sonido, y siguen convenciones como dividirse en columnas, abreviar términos y especificar fade in/out.

Cargado por

FabiHernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

GUIÓN TÉCNICO DE RADIO

El guión es el instrumento que sirve para planificar cualquier programa radiofónico y,


especialmente, para prever todo el material sonoro que será necesario para su
producción. En el guión se detallan, por tanto, todos los pasos a seguir y, en función del
programa al que nos vayamos a enfrentar, será más o menos exhaustivo. Además, el
guión es la pieza clave para que locutores y técnicos de sonido se entiendan y sepan qué
es lo que configura un espacio en cada momento.

Guiones técnicos:  En este tipo de guiones imperan las indicaciones técnicas, mientras
que el texto verbal  aparece tal y como lo tiene que leer el locutor e inclusive se le hacen
algunas ACOTACIONES para la lectura de sus lineas, es como si se tratase de una
simple pauta.

En otras palabras, son los que contienen toda la información posible. En ellos aparece el
texto verbal completo, así como el conjunto de las indicaciones técnicas. 

ALUNAS INDICACIONES PARA SU REDACCIÓN.

1.- En la parte superior se escribe el encabezado, son los datos de la producción. 


2.- En la parte superior derecha se escribe el número de página.
3.- Se divide la hoja en dos columnas. La primera sirve para poner los nombres de las
personas que van a participar en la produccón. (operador, narrador, locutor, etc) en la
segunda se describe los textos de locutor y las instrucciones al operador.
4.- Al inicio del guión se escribe la palabra FADE IN, que indica que inicia la producción,
de igualmanera cuando finalizamos el guión le escribimos la palabra FADE OUT.
5.- Las indicaciones del operador se ecriben en mayusculas y subrayado.
6.- Las ACOTACIONES son instrucciones de cómo debe leer el texto el locutor, estas se
escriben en mayusculas, subrayado y entre parentesis.
7.- En los textos del locutor no se deben cortar o abreviar las palabras y las cifras de los
números se deben escribir con letra.
8.- Cuando no se ha terminado el texto y ya se ha terminado la hoja, es necesario escribir
la palabra CONTINÚA en la parte inferior de la hoja.
9.-  En la redacción del guión técnico se abrevian algunas palabras que a continuación se
mencionan:

OP.  = Operador.
Loc. = Locutor.
PP.  = Primer plano. El sonido esta en el volúmen más alto.
SP.  = Segundo plano. El sonido esta en el volúmen medio.
TP.  = Tercer plano. El sonido esta en el volúmen más bajo. pero si se escucha....ok
TM. = Tema musical.
FX.  = Efecto de ...
Publicado por LCC. Rubén Domínguez H. en 18:00   
Etiquetas: GUIONISMO

También podría gustarte