Práctica 4
1. Representa el esquema funcional y multifilar en caja de empalmes de la
siguiente instalación eléctrica:
a) Dos lámparas en serie, en paralelo con dos en serie, y todo ellos en serie con
tres en paralelo, accionado el conjunto mediante un interruptor.
b) Tres lámparas conmutadas desde cuatro puntos.
c) Dos bases de enchufe.
El circuito completo irá protegido con un interruptor magnetotérmico bipolar.
2. Escribe el enunciado, explica su funcionamiento y representa el esquema
multifilar en caja de empalmes de circuito representado en la Figura 4.42.
3. Explica el funcionamiento del circuito representado en la Figura 4.43 y realiza el
esquema multifilar en caja de empalmes.
Práctica 4.1
Punto de luz simple
Cuestiones:
1. Relaciona el material necesario para realizar la instalación.
2. Realiza los cálculos correspondientes para completar la Tabla 4.2
Tensión de la red 230 V
Resistenci
Características de las
a en Intensidad
lámparas
caliente
230 V/25W 2116 0,1087
230 V/40W 1322,5 0,1739
230 V/60W 881,66 0,2608
230V / 100W 529 0,4347
3. Razona y contesta:
a) Con el interruptor cerrado, ¿hay tensión en los extremos de la lámpara?
¿De qué valor?
Si hay tensión en los extremos. El valor es de la tensión es la misma que el
voltaje de entrada 230 V.
b) Estando el interruptor cerrado, ¿Cuál será el valor de la resistencia y la
tensión entre los extremos de este?
- En teoría la resistencia es cero, pero en realidad la resistencia es igual a
la resistencia del conductor.
- La tensión será de valor cero.
c) Estando el interruptor abierto, ¿Cuál será el valor de la resistencia y la
tensión entre los extremos de este?
- La resistencia será infinita debido a que la corriente es cero en un
circuito abierto.
- La tensión en los extremos es de 230 V
d) Tenemos el circuito funcionando y quitamos la lámpara del
portalámparas, ¿Qué intensidad circulará por el circuito?
No circula intensidad en el circuito debido a que estamos quitando la única
lámpara que existe, pero hay que tener en cuenta la resistencia del conductor,
pero esta es demasiado pequeña.
e) ¿Qué se le ocurre a una lámpara si le conectamos a una tensión mayor
de la indicada de sus características? ¿Por qué?
Se funde la lámpara, porque la lámpara esta diseñada para una menor
tensión, ya que al aumentar la tensión aumenta la potencia, por ello no
cumple las características del fabricante.
f) ¿Qué le ocurre a una lámpara si le conectamos a una tensión menor de
la indicada de sus características?
El nivel de iluminación será bajo, ya que disminuye el voltaje por ende
también disminuye su potencia.
g) ¿Qué ocurre si unimos con un conductor los bordes del portalámparas?
Puede ocurrir un cortocircuito, ya que se esta uniendo la fase y el neutro sin
la resistencia de la lámpara.
Práctica 4.2
Accionamiento de dos lámparas en serie.
Cuestiones:
1. Enumera el material necesario para realizar la instalación.
2. Realiza los cálculos necesarios para completar la Tabla 4.3. En cada uno de
los casos conectamos un par de lámparas de diferentes características.
Indica en la columna Luz, que lámpara lucirá más.
La tensión de la red es de 230 V.
Características de las Valores de las magnitudes
LUZ
lámparas calculadas
Casos
E1 E2 U1 U2 It P1 P2
U(V U(V
) P(W) ) P(W)
0,272 31,2 31,2 E1=E
a 130 40 130 40 115 115 1 9 9 2
55.6 174,3 11,0 34,4
b 130 60 230 60 9 1 0,20 1 5 E2
E1=E
c 230 40 230 40 115 115 0,09 10 10 2
d 230 25 230 100 184 46 0,09 46 16 E1
3. Razona y contesta los siguientes supuestos
a. ¿Qué le ocurre a E2 si quitamos la lámpara E1 en el caso b)?
No circula la corriente, el circuito queda abierto.
b. ¿Qué le ocurre a E2 si unimos con un conductor los bornes del
portalámparas de E1, en el caso c)?
Se realizará un puente en el cual la E1 no enciende y la E2 se encenderá.
c. ¿Qué ocurre si unimos con un conductor los bornes de E1 y E2 a la vez,
en el caso d)?
Se va a producir un cortocircuito.
d. ¿Qué le ocurre a E2 si unimos con un conductor los bornes del
portalámparas de E1, en el caso a)?
Se realizará un puente en el cual la E1 no enciende y la E2 se encenderá pero
e. ¿Qué le ocurre a E1, si se funde E2 en el caso b)?
Lámpara E1 no encenderá debido a que el circuito esta abierto y la corriente
es constante.
f. ¿Qué lámpara recibe mayor tensión en el caso d)? ¿Por qué?
La lámpara E1 ya que su voltaje se asemeja al voltaje de sus características
además porque opone más resistencia.
g. ¿Qué tiene mayor resistencia, una sola lámpara o el conjunto de las dos
en cualquiera de los casos?
Tienen mayor resistencia las dos lámparas.
Práctica 4.3
Accionamiento de dos lámparas en paralelo
Cuestiones:
1. Relaciona el material necesario para
realizar la instalación.
2. Realiza los cálculos correspondientes
para completar la Tabla 4.4. En cada uno
de los casos, conectamos un par de
lámparas de diferentes características.
Indica en la columna Luz que lámpara
lucirá más.
La tensión de red es de 230 V
Características de las
Valores de las magnitudes calculadas LUZ
lámparas
Casos
E1 E2 U1 U2 It P1 P2
U(V U(V
) P(W) ) P(W)
230,009 0,21
a 230 25 230 25 230,0092 2 7 25,002 25,002 E1=E2
230,0268 229,982 0,43 60,014
b 230 60 230 40 3 7 5 0 39,99402 E2
230,009 0,54
c 230 25 230 100 230,0092 2 3 25,002 100,008 E1
3. Responde a las siguientes preguntas:
a. ¿Qué le ocurre a E2 si quitamos E1 en el caso b)?
La E2 seguirá encendida porque está en paralelo.
b. ¿Qué le ocurre a E2 si unimos con un conductor los bornes del
portalámparas de E1 en el caso c)?
Esto produce un cortocircuito ya se al ubicar en los bornes de la lámpara se
está conectando fase más neutra.
c. ¿Qué le ocurre a E1 si se funde E2 en el caso b)?
No ocurre nada ya que las dos luminarias se encuentran en paralelo.
d. ¿Qué lámpara recibe mayor tensión en el caso b)? ¿Por qué?
La misma tensión de entrada 230 V porque en el circuito en paralelo se
divide la corriente no el voltaje.
e. ¿Por qué lámpara pasa mayor intensidad en el caso b)? ¿Por qué?
En la lámpara E1 tiene una menor resistencia por lo cual tendrá una mayor
corriente.
f. ¿Qué tiene mayor resistencia, una lámpara o el conjunto de las dos en
cualquiera de los casos? ¿Por qué?
g. ¿Qué tendrá mayor resistencia, una sola lámpara o el conjunto del
alumbrado de una feria? ¿Por qué?
Práctica 4.4
Circuito mixto serie-paralelo. Accionamiento de dos lámparas en serie con una en
paralelo.
Cuestiones:
1. Describe cual es el proceso de trabajo que has llevado a cabo para realizar
la práctica.
2. Realiza los cálculos correspondientes para completar la tabla b, en cada
uno de los casos de la tabla a, si conectamos tres lámparas de diferentes
características [(casos a, b y c)], o modificamos parte del circuito [(casos d, e
y f)], considerando las mismas características que en el caso a.
La tensión de red es de 230 V
Características de las lámparas
Caso E1 E2 E3
U (V) P(W) U (V) P(W) U (V) P(W)
a 230 100 130 25 230 40
b 230 40 130 100 230 100
c 230 25 130 40 130 40
d (E2) 230 140.002 0 0 0 0
e (E1) 0 0 77,8076 8,96 152,22 17,52
f (E3) 230 140,002 0 0 0 0
Valores de las magnitudes calculadas
Caso I I I U U U P P P
E1 E2 E3 E1 E2 E3 E1 E2 E3 Pt
0.115 0.115 23
a 0.435 1 1 0 77,80 152,21 100,05 8,95 17,52 126,5
23
0,174 0,330 0,330 55,688 174,312 40 18,349 57,438 115,788
b 0
23 115,00
0,109 0,272 0,272 115 25 31,302 31,302 87,604
c 0 0
0,608 23 140,00
d (E2) 7 0 0 0 0 0 2 0 0 140,002
0,115 0,115 77,807
e (E1) 0 1 1 0 6 152,2197 0 8,956 17,5205 26,4765
0,608 23 140,00
f (E3) 7 0 0 0 0 0 2 0 0 140,002
Práctica 4.5
Circuito mixto paralelo-serie. Accionamiento de dos lámparas, con una en serie
Cuestiones:
1. Describe cual es el proceso de trabajo que has llevado a cabo para
realizar la práctica.
2. Realiza los cálculos correspondientes para completar la tabla b, en cada
uno de los casos de la tabla a, si conectamos tres lámparas de diferentes
características [(casos a, b y c)], o modificamos parte del circuito [(casos
d, e y f)], considerando las mismas características que en el caso a.
La tensión de res es de 230 V
Características de las lámparas
Caso E1 E2 E3
U (V) P(W) U (V) P(W) U (V) P(W)
a 230 100 130 25 230 40
b 230 40 130 100 230 100
c 230 25 130 40 130 40
d 0 0 0 0 230 40
e 0 0 0 0 0 0
f 230 100 0 0 230 40
Valores de las magnitudes calculadas
Caso I I I U U U P P P
E1 E2 E3 E1 E2 E3 E1 E2 E3 Pt
0,0 41,5 41,5 188,4 23,3
a 0,07 6 0,14 3 3 7 2,90 2,94 8 29,22
0,03 0,2 49,4 49,4 180,5 1,83 14,3 75,74
b 7 9 0,33 9 9 1 1 5 59,56 1
0,2 102, 102, 4,09 24,5 37,00 65,64
c 0,04 4 0,29 3 3 127,7 2 5 3 5
d 0 0 0,17 0 0 230 0 0 39,1 39,1
e 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0,12 0,12 65,5 163,9 8,13 20,46
f 4 0 4 9 0 9 3 0 20,33 3
Práctica 4.6
Dos lámparas accionadas mediante un interruptor doble, una lámpara
independiente y una base de enchufe.
Cuestiones:
1. Explica las ventajas e inconvenientes de una conexión en serie de
lámparas.
- La ventaja de la instalación en serie sería un ahorro de cableado y tiempo
de montaje, pero no compensa los inconvenientes.
- Los inconvenientes del circuito en serie es que divide la tensión en cada
una de las iluminarias por ello su potencia se vería afectada de acuerdo a
las características de la iluminaria.
- Otro inconveniente es que si se funde una lámpara las demás ya no
funcionan.
2. Explica las ventajas e inconvenientes de una conexión en paralelo de
lámparas.
- Mantiene el voltaje igual en todas las cargas que se encuentren en el
circuito.
- Si se funde una bombilla no afecta al funcionamiento del resto de
bombillas (como pasaría en un circuito serie).
- Un inconveniente es que la corriente se divide en todos los nodos. la
forma de aumentar la resistencia del circuito es agregando otras
resistencias en serie.
3. ¿Dónde utilizaremos el interruptor doble?
Un interruptor doble es aquél que nos permite controlar la corriente eléctrica
enviada a dos destinos por separado. Es decir, que se trata de un mecanismo
mediante el cual podemos encender y apagar la luz de dos puntos diferentes
(un pasillo y una habitación). Se emplean mucho en las viviendas, ya que
son fáciles de utilizar y ofrecen una enorme comodidad.
4. ¿Cómo se conectan las bases de enchufe en un circuito eléctrico? ¿Por
qué?
En paralelo, debido a que si se conecta en serie al quemarse una todas se
verán afectadas.
5. ¿Qué ocurre en el circuito si unimos los dos polos de la base del
enchufe?
Esto puede producir un cortocircuito y daños en los conductores.
6. ¿Para que utilizamos el conductor de protección en una instalación
eléctrica?
El cable de protección es muy importante en una instalación eléctrica ya que
evita las sobrecargar que se puedan producir, ayudando a evitar los
cortocircuitos y daños en los conductores.
7. Si no tenemos nada conectado la base de enchufe:
a. ¿Qué valor tendrá la tensión aplicada entre sus bornes? ¿Por qué?
Tendrá el mismo valor de la tensión de entrada o de la vivienda 230 V ya
que se esta realizando un cableado de fase y neutro.
b. ¿Circulará intensidad por ella? ¿Por qué?
Si circulará corriente ya que tiene una fase y un neutro además de las
características del toma corriente, por ejemplo: un enchufe de 230 V de
16 A
8. Si tenemos conectado algún receptor a la base de enchufe:
a. ¿Qué valor tendrá la tensión aplicada entre los bornes de dicha
base? ¿Por qué?
b. ¿Circulará intensidad por? ¿De qué valor?
De acuero a la ecuación, P=VI, donde P es la potencia del dispositivo, V la
tensión del mismo e I, la intensidad o corriente, entonces manteniendo
constante la potencia del dispositivo, y cambiando las parámetros de V, esto
es, a 110 V o a 220 V, quiere decir que para el primer caso la corriente
aumenta y en el segundo la corriente disminuye. Esto quiere decir que si
conectas un equipo de 220 V a uns sistema de 110 V, la corriente será mucho
más grande por el dispostivo y podría quemarlo por sobrecorriente. En cambio
al revés, si el equipo es a 110 V y se conecta a 220 V, tal vez no se dañe el
equipo por sobrecorriente, pero si, por sobrevoltaje, ya que no estárá
diseñado para dicho uso. Por eso precisamente los tomacorrientes para cada
tipo de tensión o voltaje se diferencian, para evitar confusiones.