Manual BPM para Galletera Trigo de Oro
Manual BPM para Galletera Trigo de Oro
Fecha de
30/07/2015
Elaboración
Fecha de
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
Revisión `00
MANUFACTURA (BPM)
Página 1 de 56
MANUAL DE BUENAS
PRÁCTICAS DE
MANUFACTURA (BPM)
DIRECTIVO:
NOMBRE: ______________________________________
FIRMA: ________________________________________
GERENTE DE CALIDAD.
NOMBRE: ______________________________________
FIRMA: ________________________________________
NOMBRE: ______________________________________
FIRMA: ________________________________________
NOMBRE: ______________________________________
FIRMA: ________________________________________
SUPERVISOR DE CALIDAD
NOMBRE: ______________________________________
FIRMA: ________________________________________
Código
Fecha de
30/07/2015
Elaboración
Fecha de
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
Revisión `00
MANUFACTURA (BPM)
Página 3 de 56
INDICE
Pág.
INTRODUCCION………………………………………………………………………… 6
OBJETIVOS Y APLICACIÓN………………………………………………..…………. 7
Objetivo General……………………………………………………………..…. 7
Objetivos Específicos…………………………………………………………… 7
Aplicación………………………………………………………………………… 7
GLOSARIO………………………………………………………………………….…….. 8
CAPITULO I…………………………………………………………………………….. 13
INSTALACIONES………………………………………………………………………. 13
1.1 Establecimiento…………………………………………………………….. 13
1.2 Vías de Acceso……………………………………………………………… 13
1.3 Pisos………………………………………………………………………….. 14
1.4 Paredes………………………………………………………………………. 14
1.5 Techos……………………………………………………………………….. 15
1.6 Ventanas…………………………………………………………………….. 15
1.7 Puertas……………………………………………………………………….. 16
1.8 Escaleras, elevadores y estructuras complementarias (tales como: rampas,
plataformas y similares)…………………………………………………………………... 16
1.9 Ventilación…………………………………………………………………….. 17
1.10 Iluminación…………………………………………………………………. 17
1.11 Tuberías……………………………………………………………………. 18
1.12 Abastecimiento de Agua…………………………………………………. 18
1.13 Manejo de Residuos……………………………………………………… 19
1.14 Instalaciones Sanitarias……………………………………………………. 20
1.15 Comedor……………………………………………………………………… 21
CAPÍTULO II………………………………………………………………………………… 22
Código
Fecha de
30/07/2015
Elaboración
Fecha de
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
Revisión `00
MANUFACTURA (BPM)
Página 4 de 56
EQUIPO Y UTENSILIOS………………………………………………………………….. 22
CAPITULO III………………………………………………………………………………... 26
PERSONAL………………………………………………………………………………… 26
3.1 Estado de Salud………………………………………………………………. 26
3.2 Educación y Capacitación…………………………………………………… 27
3.2 Prácticas Higiénicas………………………………………………………….. 28
CAPÍTULO IV………………………………………………………………………………. 31
REQUISITOS HIGIENICOS DE LA PRODUCCION………………………………….. 31
4.1 Materia Prima e Insumos……………………………………………………... 31
4.2 Envases………………………………………………………………………… 32
4.3 Operaciones de Fabricación…………………………………………………. 32
4.4 Prevención de la Contaminación Cruzada………………………………… 33
4.5 Operaciones de Envasado…………………………………………………… 35
CAPITULO V……………………………………………………………………………….. 36
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD HIGIENICA…………………………………….. 36
5.1 Aseguramiento e Inocuidad………………………………………………….. 36
5.2 Registros de Fabricación y Distribución……………………………………. 37
CAPITULO VI……………………………………………………………………………….. 39
PROGRAMA DE SANEAMIENTO……………………………………………………….. 39
6.1 Responsabilidades…………………………………………………………….. 39
6.2 Programa de Saneamiento…………………………………………………… 39
CAPITULO VII……………………………………………………………………………….. 41
ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE…………………………………………………. 41
7.1Almacenamiento………………………………………………………………… 41
7.2 Transporte………………………………………………………………………… 43
7.3 Distribución y Comercialización………………………………………………. 44
7.4 Expendio de Productos………………………………………………………… 44
CAPITULO VIII…………………………………………………………………………….. 46
Código
Fecha de
30/07/2015
Elaboración
Fecha de
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
Revisión `00
MANUFACTURA (BPM)
Página 5 de 56
TRAZABILIDAD…………………………………………………………………………… 46
8.1 Materias primas e insumos………………………………………………….. 47
8.2 Proceso…………………………………………………………………………. 47
REGISTROS APLICABLES………………………………………………………………. 48
INDICADORES GENERALES…………………………………………………………… 48
ANEXOS……………………………………………………………………………………. 49
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………... 55
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………….. 56
INTRODUCCION
Código
Fecha de
30/07/2015
Elaboración
Fecha de
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
Revisión `00
MANUFACTURA (BPM)
Página 6 de 56
Para estos efectos, la producción en Galletera Trigo de Oro, C.A, debe estar
normalizada y para que esto suceda se precisa de un cambio y la adopción de algunos
instrumentos de gestión, normas y manuales de buenas prácticas, que permitan
garantizar la inocuidad de los alimentos que son necesarios en las operaciones que
involucran la producción.
Por ello las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son una buena metodología para
responder con las necesidades de los clientes para producir productos que no generen
riesgos a la salud de nuestros consumidores.
OBJETIVOS Y APLICACIÓN
Código
Fecha de
30/07/2015
Elaboración
Fecha de
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
Revisión `00
MANUFACTURA (BPM)
Página 7 de 56
Objetivo General
Objetivos Específicos
Aplicación
El Programa de Buenas Prácticas de Manufactura se aplica en Galletera Trigo de Oro
C.A, dentro de las áreas de producción, almacenamiento, recepción de materia prima,
departamentos administrativos y edificación en general, siguiendo los puntos:
GLOSARIO
Almacenamiento: Acción de guardar en un área específica tal como bodega o
local, materias primas, materiales o productos terminados para su custodia
temporal, suministro o venta.
Áreas BPM: Son aquellas áreas donde el producto puede verse expuesto a
contaminación directa ó indirecta. En instalaciones productoras de alimentos, esto
incluye las áreas donde se manipulan productos, ingredientes, empaques, ó
equipos ó utensilios utilizados en tal labor. Se aplican a todos los procesos de
manipulación de alimentos y son una herramienta fundamental para la obtención de
un proceso inocuo, saludable y sano.
Calidad: El grado en que un producto o servicio cumple con los requisitos de los
grupos de interés lo que le permite ser apreciado como igual, mejor o peor entre
productos de su misma especie.
CAPITULO I
INSTALACIONES
1.1 Establecimiento
La ubicación del establecimiento no debe comprometer la inocuidad de los alimentos,
por lo que se debe tomar en cuenta que las zonas de localización:
Debe disponerse de espacios para la distribución de los equipos, las maniobras de flujo
de materiales y personal, el libre acceso a la operación, la limpieza, desinfección,
mantenimiento, control de plagas y la inspección.
Deben quedar proyectadas de manera que eviten la generación de polvo y contar con
un declive para el escurrimiento del agua hacia coladeras o rejillas; con la finalidad de
facilitar el drenado.
1.3 Pisos
Deben ser construidos con materiales que sean resistentes a la carga que van a
soportar, y al uso para el cual fueron diseñados.
Deben tener un declive para el fácil desalojo y escurrimiento del agua hacia el drenaje,
el cual debe estar tapado con rejillas fabricadas con materiales lisos y resistentes,
además de contar con trampas para sólidos y olores. Dichas rejillas y trampas deben
ser desmontables para su fácil limpieza y desinfección.
1.4 Paredes
Deben tener superficies lisas, impermeables, sin ángulos ni bordes que dificulten la
limpieza.
Las uniones entre las esquinas y las uniones de piso–pared, pared-techo y pared–pared
deben facilitar la limpieza y desinfección, evitando la acumulación de polvo y basura.
Código
Fecha de
30/07/2015
Elaboración
Fecha de
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
Revisión `00
MANUFACTURA (BPM)
Página 15 de 56
1.5 Techos
El techo exterior debe contar con un sistema que no permita el estancamiento de agua.
En caso de existir tragaluces, estos deben ser construidos de manera que no existan
grietas que permitan la entrada de agua al interior del establecimiento.
La superficie interna de los techos debe ser impermeable, no debe presentar grietas ni
aberturas, de fácil limpieza y preferentemente debe ser de color claro.
1.6 Ventanas
Los marcos de las ventanas deben construirse con materiales que proporcionen
superficies lisas, impermeables, sin bordes y lavables. Preferentemente las ventanas
del área de manufactura no deben abrir, ya que su función principal es dejar pasar la luz
para efectos de iluminación. Es por ello que estas áreas deben contar con un sistema
de ventilación adecuado. En caso de que las ventanas puedan abrirse deberán contar
con un sistema para impedir el ingreso de agua, polvo y/o animales o demás
contaminantes, tales como cornisas y mallas. En las oficinas, comedor, vestidores,
entre otras, se permite que las ventanas abran, éstas deben contar con malla
mosquitera resistente a la corrosión y desmontable para efectos de limpieza.
Código
Fecha de
30/07/2015
Elaboración
Fecha de
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
Revisión `00
MANUFACTURA (BPM)
Página 16 de 56
1.7 Puertas
Deben ser de superficies lisas, de fácil limpieza, sin grietas o roturas y que estén bien
ajustadas a su marco, que cierren automáticamente o que cuenten con un mecanismo
que corte el paso del aire.
Las puertas exteriores del establecimiento deben poseer protecciones en buen estado
que eviten la entrada de polvo, lluvia, insectos y roedores, como guarda-polvos.
Además, deben abrir al exterior o ser corredizas y estar señaladas.
En el interior de la planta, tanto las puertas como sus marcos, deben ser de material
anticorrosivo o mantenerse libres de corrosión, que resista los golpes y posea una
superficie de fácil limpieza. El ancho de las puertas debe ser tal que permita la fácil
entrada de los alimentos y las personas que transiten con ellos, así como del equipo
que utilicen para su transporte.
Las estructuras elevadas y los accesorios deben aislarse en donde sea requerido, y
estar diseñadas y acabadas para prevenir la acumulación de suciedad, minimizar la
condensación, el desarrollo de mohos y el descamado superficial.
Código
Fecha de
30/07/2015
Elaboración
Fecha de
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
Revisión `00
MANUFACTURA (BPM)
Página 17 de 56
1.9 Ventilación
1. En caso de existir "áreas de alto riesgo" se les debe proveer de aire seco, limpio y
filtrado, y mantener un diferencial de presión positivo con respecto a las áreas
circundantes.
2. La dirección del flujo de aire debe ser desde las "áreas críticas o de alto riesgo" a las
"áreas menos críticas o de bajo riesgo sanitario".
3. Todas las aberturas usadas para la ventilación deben estar protegidas con mallas
anti- insecto de material no corrosible y de fácil remoción para la limpieza y
mantenimiento.
1.10 Iluminación
1.11 Tuberías
Las tuberías deben ser identificadas por colores de acuerdo al fluido que transporten.
Según la FONDONORMA - NVF 253:2006
Los residuos sólidos deben ser removidos frecuentemente de las áreas de producción y
disponerse de manera que se elimine la generación de malos olores, el refugio y
Código
Fecha de
30/07/2015
Elaboración
Fecha de
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
Revisión `00
MANUFACTURA (BPM)
Página 20 de 56
1.15 Comedor
En la empresa debe existir un área en donde el personal que labore pueda consumir
alimentos, en el horario estipulado para ello. El área y sus instalaciones deben
mantenerse limpias, en buen estado y completamente separada del área de
producción. Los depósitos de basura deben tener tapa con mecanismo que evite el
contacto directo con las manos y ser de un material que permita su fácil limpieza.
Código
Fecha de
30/07/2015
Elaboración
Fecha de
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
Revisión `00
MANUFACTURA (BPM)
Página 22 de 56
CAPÍTULO II
EQUIPO Y UTENSILIOS
Los equipos y utensilios utilizados para el manejo de los alimentos deben cumplir los
siguientes requisitos de diseño y construcción:
2. Todas las superficies de contacto con el alimento deben ser inertes bajo las
condiciones de uso previstas, de manera que no exista interacción entre éstas con el
alimento, a menos que él o los elementos contaminantes migren al producto dentro de
los límites permitidos en la respectiva legislación. De esta forma, no se permite el uso
de materiales que contengan contaminantes como: plomo, cadmio, zinc, antimonio,
arsénico, u otros que resulten riesgosos para la salud.
3. Todas las superficies de contacto directo con el alimento deben poseer un acabado
liso, no poroso, no absorbente, y estar libres de defectos, intersticios u otras
irregularidades que puedan atrapar partículas de alimentos o microorganismos que
afectan la calidad sanitaria del producto.
Código
Fecha de
30/07/2015
Elaboración
Fecha de
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
Revisión `00
MANUFACTURA (BPM)
Página 23 de 56
4. Todas las superficies de contacto con el alimento deben ser fácilmente accesibles
para la limpieza e inspección ó ser fácilmente desmontables. Cuando se utilicen
técnicas de limpieza mecánica, los equipos deben estar especialmente diseñados para
este propósito y disponer de los instrumentos y accesorios para su control.
5. Los ángulos internos de las superficies de contacto con el alimento deben poseer
una curvatura continua y suave de manera que puedan limpiarse con facilidad.
6. En los espacios interiores en contacto con el alimento, los equipos no deben poseer
piezas o accesorios que requieran lubricación ni roscas de acoplamiento u otras
conexiones peligrosas.
7. Las superficies de contacto directo con el alimento no deben recubrirse con pinturas
u otro tipo de material desprendible que represente un riesgo para su inocuidad.
Los equipos deben estar instalados según la secuencia lógica del proceso tecnológico,
esto es, desde la recepción de las materias primas y demás ingredientes hasta el
envasado y embalaje del producto terminado.
La distancia entre los equipos y con respecto a las paredes perimetrales, columnas u
otros elementos de la edificación, debe ser tal que les permita funcionar
adecuadamente y facilitar el acceso para la inspección, limpieza y mantenimiento.
Cuando proceda, los equipos deben instalarse a una distancia no menor de 20 cm con
respecto al piso, montados sobre una base simple ó en su defecto sobre un soporte
movible de material inoxidable. La altura libre entre el tope del equipo y la estructura
interior del techo no debe ser inferior a 45 cm.
Los equipos que se utilicen en operaciones críticas para lograr la inocuidad del
alimento, deben estar dotados de los instrumentos y accesorios requeridos para la
medición y registro de las variables del proceso. De ser necesario, los mismos deben
poseer dispositivos para captar muestras del alimento.
Código
Fecha de
30/07/2015
Elaboración
Fecha de
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
Revisión `00
MANUFACTURA (BPM)
Página 25 de 56
Las tuberías elevadas no deben instalarse directamente por encima de las líneas de
elaboración, salvo en los casos tecnológicamente justificados y en donde no exista
peligro de contaminación del alimento.
CAPITULO III
PERSONAL
a. El personal que laborara en Trigo de Oro, C.A, debe haber pasado por un
reconocimiento médico antes de desempeñar una función específica, así mismo, debe
efectuarse un reconocimiento médico cada vez que se considere necesario por razones
clínicas y epidemiológicas, especialmente después de una ausencia del trabajo
motivada por una infección que pudiera dejar secuelas capaces de provocar
contaminación de los productos que manipulen. La empresa tomara las medidas
correspondientes para que al personal se le practique un reconocimiento médico, por lo
menos una vez al año.
b. La empresa tomara las medidas necesarias para que no se permita contaminar los
productos directa o indirectamente a ninguna persona que se sepa o sospeche que
padezca de una enfermedad susceptible de transmitirse por los productos, o que sea
portadora de una enfermedad semejante, o que presente heridas infectadas,
irritaciones cutáneas infectadas
Código
Fecha de
30/07/2015
Elaboración
Fecha de
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
Revisión `00
MANUFACTURA (BPM)
Página 27 de 56
e. El personal que manipulara los productos debe ser entrenado para comprender y
manejar el control de los puntos críticos que están bajo su responsabilidad y la
importancia de su vigilancia o monitoreo; además, debe conocer los límites críticos y
las acciones correctivas a tomar cuando existan desviaciones en dichos límites.
b. Usar vestimenta de trabajo que cumpla los siguientes requisitos: De color claro que
permita visualizar fácilmente su limpieza; con cierres o cremalleras y /o broches en
lugar de botones u otros accesorios que puedan caer; sin bolsillos ubicados por encima
de la cintura; Galletera Trigo de Oro, C.A será responsable de una dotación de
vestimenta de trabajo en número suficiente para el personal que manipula el producto,
con el propósito de facilitar el cambio de indumentaria el cual será consistente con el
tipo de trabajo que desarrolla.
c. Lavarse las manos con agua y jabón, antes de comenzar su trabajo, después de
manipular cualquier material u objeto que pudiese representar un riesgo de
Código
Fecha de
30/07/2015
Elaboración
Fecha de
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
Revisión `00
MANUFACTURA (BPM)
Página 29 de 56
g. De ser necesario el uso de guantes, estos deben mantenerse limpios, sin roturas o
desperfectos y ser tratados con el mismo cuidado higiénico de las manos sin
protección. El material de los guantes, debe ser apropiado para la operación realizada.
El uso de guantes no exime al operario de la obligación de lavarse las manos, según lo
indicado en el literal c.
k. Las personas que actúen en calidad de visitantes a las áreas de fabricación deberán
cumplir con las medidas de protección y sanitarias estipuladas en el presente Capítulo.
CAPÍTULO IV.
REQUISITOS HIGIENICOS DE LA PRODUCCION
Todas las materias primas y demás insumos de la producción así como las actividades
de fabricación, envasado y almacenamiento de alimentos deben cumplir los requisitos
que se prescriben en este capítulo a fin de prevenir, eliminar o reducir a niveles
aceptables los riesgos para la inocuidad y salubridad.
Previo al uso, las materias primas y demás insumos deben ser inspeccionados,
clasificados y analizados para determinar si cumplen las especificaciones de calidad
establecidas al efecto.
De ser requerido, las materias primas se someterán a la limpieza con agua potable u
otro medio adecuado, y a la descontaminación previa a su incorporación en etapas
sucesivas del proceso.
4.2 Envases
Los envases y recipientes utilizados para manipular las materias primas o los productos
terminados deberán reunir los siguientes requisitos
c. Todo equipo y utensilio que haya entrado en contacto con materias primas o con
material contaminado deberá limpiarse y desinfectarse cuidadosamente antes de ser
nuevamente utilizado.
e. Las materias primas y otros ingredientes, así como los productos rechazados o fuera
de especificaciones deben identificarse y disponerse de manera que no representen
riesgos de contaminación para otros insumos o productos en elaboración o terminados.
Los alimentos que por su naturaleza permiten un rápido crecimiento microbiano, deben
mantenerse en condiciones que eviten la proliferación o desarrollo de microorganismos,
empleando para ello cualquier medio efectivo, tal como:
Código
Fecha de
30/07/2015
Elaboración
Fecha de
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
Revisión `00
MANUFACTURA (BPM)
Página 35 de 56
Las operaciones de envasado de los productos deberán cumplir con los siguientes
requisitos:
CAPITULO V
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD HIGIENICA
Estos planes deben ser revisados cada vez que ocurran modificaciones en las
premisas o en las condiciones que sirvieron de base para su diseño. En cualquier caso,
la aplicación del referido sistema HACCP se realizará con la flexibilidad necesaria para
adaptarlo a cada situación.
Cuando Contraloría Sanitaria exija que presente las evidencias, se debe paralizar la
distribución y venta del alimento involucrado hasta que la autoridad le notifique por
escrito que la documentación presentada justifica la suspensión de la medida. En caso
Código
Fecha de
30/07/2015
Elaboración
Fecha de
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
Revisión `00
MANUFACTURA (BPM)
Página 38 de 56
Se deben mantener los registros de las quejas o reclamos por parte de nuestros
clientes, así como de las investigaciones realizadas y de las acciones adoptadas al
respecto.
CAPITULO VI
PROGRAMA DE SANEAMIENTO
7.1 Responsabilidades
Galletera Trigo de Oro, C.A debe responsabilizarse y proveer el apoyo necesario para
el desarrollo e implantación de un "programa de saneamiento" con objetivos claramente
definidos y con los procedimientos requeridos para lograr una adecuada limpieza,
desinfección, desinfestación y mantenimiento sanitario del establecimiento.
CAPITULO VII
ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE
7.1Almacenamiento
Para evitar consecuencias adversas para la calidad e inocuidad del alimento, se deben
aplicar lo siguientes:
7.2 Transporte
c. Los vehículos deben ser adecuados para el fin perseguido y fabricados con
materiales tales que permitan una limpieza fácil y completa. Igualmente se mantendrán
limpios y, en caso necesario se someterán a procesos de desinfección.
CAPITULO VIII
TRAZABILIDAD
Código
Fecha de
30/07/2015
Elaboración
Fecha de
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
Revisión `00
MANUFACTURA (BPM)
Página 46 de 56
8.2 Proceso
Todo movimiento de producto terminado, materia prima y/o insumo dentro y/o fuera de
la planta debe registrarse con: nombre y/o código que aplique, producto terminado,
materia prima y/o insumo, cantidad, número de lote, punto de origen y destino del
mismo. En el caso de existir reproceso, y este ser considerado como insumo, deberá
seguir la misma práctica definida en el párrafo anterior. Toda la producción debe ser
capaz de rastrearse usando el número del lote de producción.
REGISTROS APLICABLES.
Código
Fecha de
30/07/2015
Elaboración
Fecha de
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
Revisión `00
MANUFACTURA (BPM)
Página 48 de 56
INDICADORES GENERALES:
Auditorías realizadas por los clientes, estas permitirán la medición de cumplimiento del
Manual de Buenas Prácticas de Manufactura.
ANEXOS
Codigo D5-EV-BPF-001
Evaluacion de las Buenas Prácticas de Manufactura Fecha 30/07/2015
TRIGO DE ORO
Revisión ´00
1.9 La ventilación en las áreas de trabajo permiten la remoción de olores, humo, gases,
vapores u otros contaminantes generados por la actividad industrial
1.10 La calidad del aire que ingresa a las áreas de producción (Pastelería y Hojaldre)
es limpio, filtrado y seco.
1.11 La empresa tiene suficiente suministro de agua potable y debe tomar las
previsiones debidas ante su falta.
1.12 El sistema para la recolección, tratamiento y disposición de los residuos líquidos
no representa una fuente potencial de contaminación para el alimento.
1.13 El sistema para manejar residuos sólidos no presentan problemas de malos
olores, refugios de plagas u otras condiciones objetables.
1.14 Los vestuarios cumplen con las normas en cuanto a ubicación, numero de piezas
sanitarias, dotación de implementos y materiales para el mantenimiento e higiene del
personal.
1.15 En las áreas de producción existe instalaciones adecuadas para la limpieza y
desinfección, equipos y utensilios, así como también lavamanos en las áreas donde
sea requerido.
1.16 Los pisos tienen pendientes y los drenajes requeridos de acuerdo al proceso
utilizado.
Resumen de aspectos evaluados % DE CUMPLIMIENTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Observaciones:____________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
Código
Fecha de
30/07/2015
Elaboración
Fecha de
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
Revisión `00
MANUFACTURA (BPM)
Página 52 de 56
Código D5-LA-REG-003
Reporte de Saneamiento
Fecha 14/08/2013
Periódico
Revisión OO
Fecha de Semana de
Actividad Frecuencia Semana Programada
ejecución ejecución
OBSERVACIONES
_________________________ ___________________________
Supervisor de LA Supervisor de Área
CONCLUSIONES
Código
Fecha de
30/07/2015
Elaboración
Fecha de
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
Revisión `00
MANUFACTURA (BPM)
Página 55 de 56
El enfoque de este manual da los direccionamientos para lograr que los clientes de la
compañía tengan un respaldo para sus productos en cuanto a salud pública se refiere.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Código
Fecha de
30/07/2015
Elaboración
Fecha de
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE
Revisión `00
MANUFACTURA (BPM)
Página 56 de 56