0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas3 páginas

Practicas Restaurativas

Este documento describe las etapas para planificar un círculo de diálogo restaurativo entre estudiantes involucrados en un conflicto físico. El círculo se centrará en mejorar la convivencia y enseñar nuevas técnicas de resolución de conflictos. Se utilizarán preguntas generadoras, un video y compromisos para mejorar la relación entre los estudiantes. El objetivo es que los estudiantes se sientan mejor después de dialogar sobre el incidente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas3 páginas

Practicas Restaurativas

Este documento describe las etapas para planificar un círculo de diálogo restaurativo entre estudiantes involucrados en un conflicto físico. El círculo se centrará en mejorar la convivencia y enseñar nuevas técnicas de resolución de conflictos. Se utilizarán preguntas generadoras, un video y compromisos para mejorar la relación entre los estudiantes. El objetivo es que los estudiantes se sientan mejor después de dialogar sobre el incidente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Curso: Fortalecimiento de capacidades preventivas en docentes y directivos

en cuanto a situaciones de violencia detectada o cometida en el contexto


escolar

Módulo 3 El diálogo como instrumento

Prácticas restaurativas
Planificando un círculo de diálogo Restaurativo
Etapas Descripción
Grupo:
Este dialogo restaurativo esta direccionado a un grupo de
estudiantes de séptimo grado las mismas que se vieron envueltas
en un acto de conflicto que termino en agresión física.

Tema
Discernimient
El tema sugerido para este círculo es la violencia entre pares en
o
el ámbito educativo

Objetivo
Mejorar la convivencia entre los estudiantes involucrados en el
conflicto e implementar nuevas técnicas de resolución de
conflictos dentro de nuestra unidad educativa.
Preparación El lugar más propició para llevar a cabo este círculo de
restauración es el salón de usos múltiples (laboratorio de
computación)

Cómo prevé abrir el círculo (alguna técnica)


Para abrir el circulo de dialogo empezamos leyendo
detenidamente el caso del conflicto con todos los detalles de los
incidentes y las aportaciones de cada uno de las involucradas.
También empezamos haciendo una breve introducción de que es
la convivencia escolar y las normas que debemos cumplir como
miembros de la comunidad educativa a las que nos debemos.

También se indica la finalidad del circulo de restauración, la


temática de desarrollo para que cada uno de los participantes
tengan claro cómo se va a ir desarrollando.

Cuál será el objeto de hablar


El objeto de halar será una pelota de tenis que será cedida dentro

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa Código Postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300

www.educacion.gob.ec
del circulo mediante dure la restauración.

las preguntas generadoras


¿Cómo se sienten el día de hoy?
¿Qué hicieron el fin de semana?
¿Cómo se sintió el día de la agresión?
¿En que estaban pensando cuando ocurrió el conflicto?
¿Qué cree que debemos aprender para mejorar nuestra
convivencia?
¿Qué idea tienen sobre lo que paso estuvo bien estuvo mal?
¿Les gustaría que este tipo de incidente se vuelva a repetir?
¿Qué opinión tiene su familia sobre la situación presentada?
¿Qué propone hacer para que esto no ocurra nuevamente?
¿A que nos comprometemos para mejorar nuestra convivencia?
¿Están dispuestas a poner de su parte para que su relación
mejore dentro y fuera de las aulas?

Material de apoyo
Como material de apoyo se va a utiliza o se va a proyectar un
video sobre convivencias y acciones positivas para mejorar
nuestra convivencia escolar.

Cierre del circulo de Restauración


Para cerrar el círculo de restauración se planteará las siguientes
interrogantes.
Se sienten mejor consigo mismas y con sus compañeras después
del circulo de restauración.

Realización Inicialmente empezamos realizando un recuento sobre el


del círculo incidente presentado detallando los acontecimientos ocurridos y
los involucrados, tanto agredida y agresora.

Se indica el procedimiento para la intervención de cada uno de


los participantes así mismo se indica las normas de respeto en el
momento de que cada participante está interviniendo el resto
escucha con atención sin emitir ningún gesto ni actos
irrespetuosos.
En un tiempo de 5 minutos.
Exposición de las preguntas a cada uno de los participantes en
un tiempo de 20 minutos.
¿Cómo se sienten el día de hoy?
¿Qué hicieron el fin de semana?

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa Código Postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300

www.educacion.gob.ec
¿Cómo se sintió el día de la agresión?
¿En que estaban pensando cuando ocurrió el conflicto?
¿Qué cree que debemos aprender para mejorar nuestra
convivencia?
¿Qué idea tienen sobre lo que paso estuvo bien estuvo mal?
¿Les gustaría que este tipo de incidente se vuelva a repetir?
¿Qué opinión tiene su familia sobre la situación presentada?
¿Qué propone hacer para que esto no ocurra nuevamente?
¿A que nos comprometemos para mejorar nuestra convivencia?
¿Están dispuestas a poner de su parte para que su relación
mejore dentro y fuera de las aulas?

Presentación del material de apoyo video sobre la convivencia y


acciones positivas para mejorarlas. En un tiempo de 10 minutos.

Preguntas de cierre para culminar el circulo de restauración en


un tiempo de 10 minutos.
¿A que nos comprometemos para mejorar nuestra convivencia?
¿Están dispuestas a poner de su parte para que su relación
mejore dentro y fuera de las aulas?

Se efectúa una pregunta general de cómo se han sentido en esta


nueva experiencia de resolución de conflictos qué expectativas
tienen.

Seguimiento Se decide si se efectúa nuevamente la práctica, si quienes


participan desean repetir la experiencia.

Están dispuestas a poner de su parte y aplicar lo aprendido para


mejorar la convivencia con sus compañeros.

Ing. José Pacheco Carpio


Autor

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa Código Postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300

www.educacion.gob.ec

También podría gustarte