0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas23 páginas

Estimulacion Temprana

El documento aborda la estimulación temprana en niños de 0 a 5 años, enfocándose en el desarrollo psicomotor y las áreas clave como motora, lenguaje, coordinación y social. Se proporcionan pautas específicas para estimular cada área en diferentes etapas de desarrollo, desde los 0 hasta los 5 años. La importancia de estas actividades radica en facilitar la interacción del niño con su entorno y fomentar su estabilidad emocional futura.

Cargado por

isabella
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas23 páginas

Estimulacion Temprana

El documento aborda la estimulación temprana en niños de 0 a 5 años, enfocándose en el desarrollo psicomotor y las áreas clave como motora, lenguaje, coordinación y social. Se proporcionan pautas específicas para estimular cada área en diferentes etapas de desarrollo, desde los 0 hasta los 5 años. La importancia de estas actividades radica en facilitar la interacción del niño con su entorno y fomentar su estabilidad emocional futura.

Cargado por

isabella
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

ESTIMULACION TEMPRANA

EN NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS.
DESARROLLO PSICOMOTOR: ESTIMULACION DEL DESARROLLO PSICOMOTOR:
es un proceso gradual y permanente Consiste en guiar al niño a que realice determinadas actividades,
de transformaciones que ocurren en con el objeto de lograr el desarrollo máximo de sus
un niño, debido a la interacción con capacidades, de acuerdo a la etapa en la que se encuentre, para
el medio ambiente que lo rodea y a la que sea capaz de interactuar adecuadamente con su medio
madurez de su organismo. ambiente físico y social, y sea una persona emocionalmente
estable en un futuro.
ÁREAS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NIÑO.

Área motora: el niño va adquiriendo fuerza Área lenguaje: el niño va poco a poco
muscular y controle sus movimientos, lo cual emitiendo sonidos hasta que logra pronunciar
le va a permitir primero conocer su propio sus primeras palabras: al aprender a hablar,
cuerpo y más adelante el mundo que lo rodea. logra comunicarse mejor con los demás.

Área coordinación: el niño va aprendiendo Área social: el niño aprende a relacionarse


coordinar lo que ve con lo que hace, lo que oye con las demás personas, aprende a querer y
con lo que ve, etc. ser querido y aceptado.
0 a 3 meses
Área motora ¿Cómo estimularlo?
¿Qué puede hacer?
Ponerle un dedo en cada manito para que
Aprieta el dedo de la mamá al colocarlo en su
los apriete y luego tirarlo suavemente,
mano.
de modo que un niño haga fuerza.
Al mes, al colocarlo boca abajo es capaz de mover
Tomarle las piernas, estirarlas y
la cabeza.
doblarlas. No ponerle ropa que impida
Al segundo mes, trata de enderezar la cabeza al
moverse.
sentarlo.
Ponerlo semisentado, afirmado con
Al tercer mes, mantiene la cabeza levantada y
cojines.
sentarlo.
Al bañarlo o vestirlo, dejarlo moverse
libremente durante unos minutos.
Dejarlo boca abajo para que levante la
cabeza y pecho.
Moverle las piernas como si pedaleara,
esto se puede hacer al vestirlo.
Área coordinación ¿Cómo estimularlo?
¿Qué puede hacer?
Tocarle los dedos uno a uno y abrirlo
Sigue con la vista un objeto que se le
suavemente.
mueve delante.
Hacer que siga los objetos con la vista mientras
Al tercer mes, busca con la vista al
está en la cuna, mostrarle cosas de colores vivos
escuchar un sonido (voz de la mamá, un
y moverlas lentamente de un lado a otro.
cascabel, etc.), comienza a tomar cosas y
Pasarle los objetos lavables y que se pueda llevar
echárselas a la boca.
a la boca sin riesgo a que se ahogue.
Área social. ¿Cómo estimularlo?
¿Qué puede hacer?
Acostumbrarlo a estar con distintas
Al mes, fija la vista en la persona que le
personas y lugares, aprovechar los momentos
habla.
entre las comidas cuando está despierto.
Al segundo mes, hace sonidos al hablarle.
Llamarlo por su nombre.
Al tercer mes sonríe al hablarle.
Demostrarle cariño, hablarle suavemente,
acariciarlo, tomarlo en brazos.
colocarle música suave
Área lenguaje ¿Cómo estimularlo?
¿Qué puede hacer?
Repetir los sonidos que hace el niño,
Al mes reacciona al ruido cerca de su oído.
sonreírle conversarle en forma
Al segundo mes dice "a" "u" dos sonidos
constante y suave.
diferentes.
Hacerle cariño mientras le habla.
Al tercer mes, hace sonidos más
prolongados "aa", "uu".
4 a 6 meses
Área motora ¿Cómo estimularlo?
¿Qué puede hacer?
Poner al niño boca abajo para que levante la cabeza y
Si lo tomamos de las manos
pecho, mostrarle algo vistoso para que trate de
para llevarlo a posición
tomarlo.
sentada, él ayuda a sentarse.
Ponerlo acostado de espalda hacer que tome los dedos
A los 6 meses se mantiene
y traté de sentarse.
sentado sin apoyo aunque sólo
Pararlo para que haga intentos de caminar.
por un rato.
Colocarlo boca abajo para que gatee: al comienzo
.
ayúdelo.
Área coordinación ¿Cómo estimularlo?
¿Qué puede hacer?
Pasarle algo que le llame la atención siempre
Al oír un sonido gira la cabeza,
que no sea peligroso, para que lo tomen.
buscándolo.
Pasarle una cucharita para que aprenda
Palpa el borde de la mesa cuando está
tomarla, mientras lo alimenta.
sentado en la falda de la mamá.
Dejarlo jugar y moverse mientras lo baña.
Al acercarle una argolla el niño la
Sacarlo a pasear fuera de casa.
coge.
Llevarlo a un espejo y dejarle que se mire.
.
Área social ¿Cómo estimularlo?
¿Qué puede hacer?
Hablarle, sonreírle, permitirle mirar el máximo de
Ríe a carcajadas.
cosas nombrarle y mostrarle personas.
Vuelve la cabeza hacia
Premiarlo con besos y sonrisas acostumbrarlo a los
quién le habla.
ruidos normales de la casa, es decir no obligar a la
familia a guardar silencio.
7 a 11 meses
Área motora ¿Cómo estimularlo?
¿Qué puede hacer?
Ayudarlo a pararse, apoyado en sillas,
A los 7 meses se sienta sin cojines.
cama etc.
A los 8 meses se sienta solo.
Ayudarlo a caminar tomándolo de la mano,
A los 9 meses se pone de pie y antes
sacarlo a pasear.
del año de edad ya camina con ayuda.
Tenerlo en un corral por seguridad y por
qué así ejercita sus piernas y brazos.
Esconderle los objetos y pedirle que los
busque gateando, destapando etc.
Pasarle objetos para que juegue mientras
lo baña. Hacerlo cooperar mientras lo
viste.
Área Coordinación ¿Cómo estimularlo?
¿Qué puede hacer?
Pasarle un trocito de pan o plátano para que coma
Es capaz de coger objetos con las dos
solo.
manos.
Pasarle un vaso con poca agua para que trate de
Encuentra un objeto escondido bajo
beberla solo.
un paño.
Hacerle una pelota y jugar con él.
Coge un botón de encima de la mesa.
Enseñarle a pasar objetos por una ranura.
Aplaude con las manos.
Enseñarle a meter y sacar cosas de cajas, bolsas,
Tira y recoge objetos.
carteras, etc.
Ayudarlo para que aprenda a comer solo.
Área Social ¿Cómo estimularlo?
¿Qué puede hacer?
Pedirle algo que tenga el niño en las manos y darle
Imita gestos tales como hacer
las gracias cuando lo ha entregado. Llamarlo por su
“chao” con las manos.
nombre, para que se identifique y aprenda a
Entrega lo que tiene en la mano al
responder cuando lo llamen.
pedírselo.
Llevarlo a la mesa para que él esté presente junto a
Reconoce cunado lo llaman por su
toda la familia.
nombre.
Enseñarle a conocer a las personas. Dígale por
ejemplo ¿Dónde está el papá?
12 a 24 meses
Área Motora ¿Cómo estimularlo?
¿Qué puede hacer?
Sacarlo a caminar todos los días.
12 Meses: Camina de la mano y apoyado de
Esconderle cosas para que las busque.
muebles.
Comprar o hacer una pelota y jugar con
18 Meses: Camina solo, da pasos hacia atrás, corre
él.
con escasa estabilidad.
Jugar al caballito en las rodillas de papá.
24 Meses: se para en un pie, con ayuda. Puede
Guardar con él las cosas que usa para
subir y bajar de escaleras, de sillas, cama, etc.
jugar.
Salta con ayuda, corre y trepa.
¿Cómo estimularlo?
Área Coordinación
¿Qué puede hacer? Pasarle revistas para hojear.
12 Meses: Toma cosas con los Colocarle migas de pan en la mesa y enseñarle al niño a
dedos índice y pulgar. Busca recogerlas y echarlas a una taza, con los dedos.
cosas que desaparecen. Dale agua en vaso.
18 Meses: Ayuda a vestirse. Al Pedirle al niño que ayude a desgranar o amasar.
pasarle un lápiz, raya Enseñarle a contar, mostrándole objetos.
espontáneamente. Toma 3 Brindarle cubos y enseñarle a hacer torres.
objetos a la vez. Hace torre con Pasarle lápices y hojas para que raye.
3 cubos.
24 Meses: Saca e introduce
cosas de frascos o botellas,
hojea libros y revistas. Construye
torre con 5 cubos.
Área Social. ¿Cómo estimularlo?
¿Qué puede hacer?
Dejarlo que coma solo.
12 Meses: disfruta de la compañía de los mayores.
Enseñarle a avisar “pipi”.
18 Meses: colabora con tareas simples. Al
Enseñarle a despedirse. Usar besitos
preguntarle por sus zapatos, levanta un pie o los
y hacer chao.
señala.
Tratar de que juegue con otros niños.
24 Meses: Comienza a compartir juegos con otros
Estimularlo para que coopere en
niños. Dice chao y hola. comienza avisar pipi.
vestirse o desvestirse.
Come solo.
Área Lenguaje. ¿Cómo estimularlo?
¿Qué puede hacer?
Mientras lo viste, nómbrale la ropa
12 Meses: dice a lo menos 3 palabras. Reacciona
que se va colocando.
cuando se le dice no.
Contarle pequeños cuentos.
18 Meses: dice 6 palabras y las usa para expresar
Mostrarle animales y decirle el
lo que desea. Puede nombrar dos personas aparte
sonido que hacen.
del “mamá” y “papá.”
Cuando el niño quiera algo, tratar de
24 Meses: indica con el dedo parte de su cuerpo o
que lo pida por su nombre y no con
el de una muñeca cuando se las nombran.
gestos y sonidos.
2 a 3 años
Área Motora. ¿Cómo estimularlo?
¿Qué puede hacer?
Enseñarle a desarrollar actividades a
Camina bien, sube y baja escaleras, come
través del juego o participar en las tareas
con más seguridad, se puede parar en un
del hogar, saltar como conejito, andar en
pie, sin apoyo, durante un segundo.
puntas de los pies, pararse en un pie.
Llevarlo de paseo, hacerlo caminar, correr,
saltar, jugar al columpio, a los caballitos.
Área Coordinación. ¿Cómo estimularlo?
¿Qué puede hacer?
Pasarle lápiz y papel para que trace líneas, enseñarle
Pinta trazos en papel, hace líneas y
a hacer círculos.
figuras circulares. Bebe de un vaso
Pasarle un vaso de plástico con poco líquido para que
sin derramar, desata cordones,
tome.
puede vestirse solo, se puede lavar
Enseñarle a cepillarse los dientes, a lavarse solo las
solo.
manos y cara.
Dejarlo que coma solo.
Enseñarle a vestirse y desvestirse solo.
Área Lenguaje. ¿Cómo estimularlo?
¿Qué puede hacer?
Hablarle correctamente y corregirlo cuando no
El lenguaje es más fluido y correcto,
pronuncie bien.
entiende órdenes sencillas.
Enseñarle su nombre completo y su edad.
Hace frases y comienza a reconocer
Enseñarle a conocer y a nombrarle partes de su
conceptos.
cuerpo.
Conoce su cuerpo y sentidos.
Pasarle un muñeco y preguntarle las partes del
cuerpo.
4 a 5 años

Área Motora. ¿Cómo estimularlo?


¿Qué puede hacer?
Si se interesa por algún deporte, tratar de darle las
Es muy activo, le comienza a interesar
facilidades para que lo practique.
los deportes, atrapa y lanza pelotas.
Celebrar sus aciertos y ayudarle si se le dificulta.
Le gusta saltar, correr, etc.
Déjalo participar en juegos grupales.
Dibujar una línea recta en el suelo y caminar sobre
ella.
Área Coordinación . ¿Cómo estimularlo?
¿Qué puede hacer?
Enseñarle dibujos sencillos. Darle un rompecabezas
Hace dibujos sencillos.
para que lo arme.
Colabora en tareas simples y lo hace
Darle tareas simples como recoger sus juguetes, que
con seguridad.
cuide de una planta o un animal.
Se puede cepillar solo sus dientes.
Enseñarle a pegar figuras, pintarlas sin salirse de los
Se pone los zapatos, usa bien cierre y
bordes.
botones.
Dejarlo cepillar sus dientes.
Dejarlo que se vista solo, usando cierres, botones y
cordones.
Área Lenguaje. ¿Cómo estimularlo?
¿Qué puede hacer?
Conversarle, evitando decir (si – no), tratar de no
Pregunta mucho: Por qué, cómo,
dejar sin respuesta.
cuándo.
Enseñarle diferentes palabras con significados
Se ubica en el espacio (arriba, abajo,
distintos.
adentro).
Enseñarle palabras con diferente significado.
Diferencia entre grande y pequeño,
Inventar juegos donde puedan describir
mucho o poco, izquierda de derecha.
características de los objetos.
Identificar las partes de la casa, objetos
redondos, cuadrados, de un color, etc.

También podría gustarte