CURSO: ESPECIALISTA EN METODOLOGIAS APLICADAS AL FUTBOL
Título del Módulo: Los Fundamentos Básicos Individuales con balón
Materia: Fundamentos. Primera Edición – Año 2017
Nombre del disertante: MBP SCHOOL OF COACHES: ORIOL VIÑAS PRAT
Índice Temático
1. Introducción ..................................................................................................................................... 2
2. La técnica: definición ........................................................................................................................ 2
2.1 La técnica en el fútbol ...................................................................................................................................... 3
3. Los fundamentos básicos ................................................................................................................. 6
3.1. ¿Cuales son las diferencias en la aplicación entre las habilidades motrices específicas y los Fundamentos
básicos individuales con balón? ............................................................................................................................. 7
3.2. Los Fundamentos básicos individuales con balón ........................................................................................... 8
3.3. Las Consignas a entrenar ............................................................................................................................... 11
4. Conclusiones .................................................................................................................................. 16
5. Bibliografía ..................................................................................................................................... 18
1 plataforma proporcionada por:
CURSO: ESPECIALISTA EN METODOLOGIAS APLICADAS AL FUTBOL
1. Introducción 2. La técnica: definición
Los Fundamentos Básicos Individuales con Balón Si buscamos la palabra “técnica” en el Diccionario
para MBP son uno de los contenidos básicos de la Real Academia Española, nos aparece la
principales. De este modo, entendemos como siguiente definición: perteneciente o relativo a
fundamentos básicos individuales con balón, las aplicaciones de las ciencias y las artes. Esta
todos los contenidos que tienen como definición, tiene en cuenta la multitud de
protagonista al poseedor del balón (contenidos actividades humanas en las cuales puede
técnicos). Por lo tanto, estos fundamentos aparecer este concepto.
demandaran unos mínimos coordinativos Por su parte, con una visión mucho más centrada
(habilidades motrices específicas-relación con el en el concepto de técnica deportiva, Pino (2006)
balón y el medio). No obstante, los fundamentos (citado en Expósito, 2010:45) expone la siguiente
básicos individuales con balón siempre irán de la definición: la técnica es considerada como la
mano de la toma de decisión. Así, no se podrá habilidad para realizar las acciones con el balón
concebir los fundamentos básicos individuales o sobre el balón en interacción con la dimensión
con balón sin tener en cuenta el jugador con física del entorno, sometido a la oposición de los
balón, los compañeros y los adversarios. contrarios y contando con la colaboración de los
En este apartado, vamos a exponer la definición compañeros. Es decir, la técnica es la ejecución.
de cada fundamento individual con balón, los Según dicha definición, podemos ver el énfasis
aspectos más relevantes que intervienen en que tiene la presencia del balón cuando
estos y las consignas desarrolladas por MBP, hablamos de técnica, además de la ejecución que
además de comparar los puntos de vista que han se realice utilizando éste.
tenido diversos autores sobre estos. En el mismo sentido, Riera (1995:54) seleccionó
Primeramente, se entenderán el concepto de las una serie de palabras para el concepto de técnica
consignas, como partes del contenido (en este cuando se encuentra dentro de un contexto
caso fundamentos básicos individuales con deportivo:
balón). Más adelante, se ofrecerá una definición
- Ejecución: la técnica hace referencia a la
más amplia sobre el concepto de las consignas. ejecución de cualquier intención táctica que
realice el jugador con balón.
2 plataforma proporcionada por:
CURSO: ESPECIALISTA EN METODOLOGIAS APLICADAS AL FUTBOL
- Interacción con la dimensión física del para poder tener una idea mucho más clara de
entorno: en la técnica deportiva, el qué es la técnica en este deporte.
deportista interactúa con las dimensiones Antes que nada debemos tener en cuenta los
físicas del entorno: tamaño, color, altura, elementos físicos que hay, los cuales hacen
peso, distancia, velocidad, aceleración, referencia a balón, compañeros, adversarios,
adherencia, densidad… De este modo, porterías, espacio y tiempo. Teniendo en cuenta
cuando un jugador realiza un pase a un estos elementos, ¿Podemos aislar cualquier
compañero, está interactuando con el acción producida durante el juego, de elementos
tamaño del balón, la adherencia de la como los compañeros/adversarios? ¿Es posible
superficie, la velocidad del balón, el peso… generar una situación en la cual el jugador con
- Eficacia: la técnica hace referencia a la balón pueda actuar sin necesidad de tener en
eficiencia en la relación entre el jugador y el cuenta la posible colaboración u oposición del
móvil: en el caso del fútbol, el balón. resto de jugadores?
Además, también será determinante la
interacción del jugador-balón con el medio
(por ejemplo con la superficie de juego).
Por lo tanto, podemos concluir que el concepto
de técnica hace referencia a la ejecución de una
determinada acción sobre el balón con eficacia,
teniendo en cuenta la interacción con la
dimensión física del entorno.
2.1 La técnica en el fútbol Figura 1: ejemplo acción técnica.
La respuesta es claramente negativa. Por
Una vez definido el concepto de técnica, vamos a
ejemplo, si el jugador con balón se dispone a
profundizar en los aspectos más relevantes a
conducirlo para aproximarse a la portería rival,
tener en cuenta en el deporte del fútbol.
será muy determinante que sepa dónde puede
De este modo, debemos adaptar la definición
encontrar más espacio libre, además de tener en
anterior a las características propias del fútbol,
cuenta dónde se encuentran sus compañeros (en
3 plataforma proporcionada por:
CURSO: ESPECIALISTA EN METODOLOGIAS APLICADAS AL FUTBOL
caso que tenga intención de asociarse con alguno Por su parte, Sans y Frattarola (2006:52)
de ellos). exponen: la técnica es la manifestación de un
Otra situación con la que se puede ejemplificar determinado nivel de habilidad en una acción,
esta idea, es cuando un jugador se ve incapaz de relacionándola con los aspectos tácticos,
progresar de forma individual hacia la portería psicológicos y físicos que intervienen en la
rival (mediante conducción o regate) y decide jugada.
asociarse con alguno de sus compañeros. En ese Además, estos autores añaden que no debe
momento, si el jugador con balón consigue saber considerarse un jugador técnico aquel que tiene
dónde están sus compañeros, hacia donde se un alto nivel de habilidad con el balón, sino ése
están moviendo (si es que lo hacen) y como están que consigue ser eficaz sumando un alto nivel de
defendidos por los jugadores adversarios, tendrá habilidad a estos aspectos (tácticos, psicológicos
muchas más posibilidades de completar el pase y físicos) que afecten a la acción.
con éxito. Por lo tanto, no podemos entender la técnica en
Además, Ardá y Casal (2003:81) refuerzan esta el fútbol sin la presencia del resto de aspectos
idea afirmando que el fútbol es un juego de que intervienen en la situación, los cuales serán
cooperación oposición. Dichos autores añaden lo igual o más determinantes que el gesto técnico
siguiente: Cuando abordamos la técnica en la aislado que haya decidido realizar el jugador con
enseñanza de deportes de cooperación- el balón (habilidad motriz específica
oposición, sin tener en cuenta los requisitos seleccionada).
tácticos, esta carece de valor para el juego, ya
que una acción técnica va ligada a una decisión
táctica previamente seleccionada. De este modo,
técnica y táctica se condicionan recíprocamente
formando una unidad.
Entonces, también hacen referencia a la
importancia de decidir qué acción técnica
realizar en función de la situación (táctica).
4 plataforma proporcionada por:
CURSO: ESPECIALISTA EN METODOLOGIAS APLICADAS AL FUTBOL
Figura 2: Resumen de la sección. Fuente: MBP.
RESUMEN DE LA SECCIÓN
✓ Se entiende como técnica deportiva la ejecución de una determinada acción sobre el
balón con eficacia sin dejar de lado la interacción con la dimensión física del entorno.
✓ Por lo que se refiere a la técnica en el fútbol, está íntegramente relacionada con la
decisión táctica realizada con anterioridad. Así, la técnica en el fútbol no puede ser
entendida sin la presencia de la táctica.
Figura 3: resumen de la sección
5 plataforma proporcionada por:
CURSO: ESPECIALISTA EN METODOLOGIAS APLICADAS AL FUTBOL
3. Los fundamentos básicos
Para empezar, debemos definir qué es un dentro de los distintos fundamentos básicos
fundamento básico individual con balón. De este existentes.
modo, desde MBP, entendemos como Así, Pino (2002) propone estructurar el fútbol en
fundamentos básicos los contenidos esenciales ataque y defensa. Además, dentro de esta
para poder jugar al fútbol. Así, los fundamentos división, añade la diferenciación entre ataque
básicos engloban los contenidos de menos con o sin balón y defensa de oponente con y sin
complejidad dentro de nuestra propuesta, pero balón.
que son claves para resolver situaciones tácticas Por su parte, Exposito (2010) distingue entre
más complejas (compuestas por diversos técnica individual y colectiva. De este modo,
fundamentos básicos que se dan en la misma describe la técnica individual como las acciones
situación). Siguiendo con la definición, los que puede realizar un jugador mediante el balón,
fundamentos básicos individuales con balón con la intención de beneficiarse de estas sin la
hacen referencia a los contenidos que realiza el colaboración de sus compañeros. Por otra parte,
posesor del balón. define técnica colectiva como acciones dónde
Entonces, los fundamentos básicos tienen como participa más de un jugador, con la finalidad de
principal objetivo formar los patrones básicos, asociarse entre sí para conseguir un objetivo
tanto motores como intencionales, que dotarán colectivo.
al niño de los recursos necesarios para su Teniendo en cuenta todas las consideraciones
adaptación a las diferentes situaciones del juego. descritas con anterioridad, MBP desarrollo la
Por otra parte, los fundamentos básicos serán los siguiente clasificación de los fundamentos
protagonistas en la parte principal de nuestras básicos:
sesiones de entrenamiento. Es por este motivo - Fundamentos básicos individuales. Divididos
que deberemos seleccionar los más adecuados en dos grandes grupos:
en función del nivel de comprensión del juego del o Fundamentos básicos individuales
equipo en cuestión. con balón. Hacen referencia a las
Por otra parte, será importante clasificar dichos habilidades ejecutadas por el
fundamentos básicos individuales con balón posesor del balón. Por ejemplo: la
6 plataforma proporcionada por:
CURSO: ESPECIALISTA EN METODOLOGIAS APLICADAS AL FUTBOL
conducción, el regate, el pase, el 3.1. ¿Cuáles son las diferencias entre las
control orientado… habilidades motrices específicas y los
Fundamentos básicos individuales con
o Fundamentos básicos individuales balón?
sin balón. Hacen referencia a las En el módulo anterior (Coordinación y
habilidades ejecutadas por jugadores percepción en el fútbol) se definieron las
sin balón (atacantes o defensores) habilidades motrices específicas como: aquellas
con la finalidad de conseguir un habilidades motrices propias del fútbol que
objetivo individual. Por ejemplo: el permiten relacionarse con el balón y el medio.
desmarque, la entrada, el apoyo, etc. Pero, ¿Cuál es la diferencia entre las habilidades
- Fundamentos básicos colectivos. Hacen motrices específicas y los fundamentos básicos
referencia a las habilidades que precisan de individuales con balón?
una organización del equipo. Por lo tanto, no La respuesta está en las consignas que
podrán entenderse de forma individual. Por utilizaremos para entrenar cada uno de estos
ejemplo: la amplitud, la profundidad, el contenidos de entrenamiento. De este modo, en
juego en bloque, la presión, etc. el caso de las habilidades motrices específicas,
utilizaremos consignas coordinativas. Cuando
hacemos referencia a consignas coordinativas
nos referimos a aquellas que tienen en cuenta a
la relación del jugador única y exclusivamente
con el balón. Como consecuencia, no tendrán en
cuenta ni compañeros, ni adversarios ni
cualquier otro aspecto que pueda influir durante
la relación entre jugador y balón.
Por otra parte, en el caso de los fundamentos
básicos individuales con balón, aunque los
Figura 4: Clasificación de los fundamentos básicos Fuente: MBP contenidos de entrenamiento serán los mismos
que utilizaremos pare entrenar las habilidades
motrices específicas, utilizaremos consignas
7 plataforma proporcionada por:
CURSO: ESPECIALISTA EN METODOLOGIAS APLICADAS AL FUTBOL
tácticas (en relación a la toma de decisión). En 3.2. Los Fundamentos básicos individuales
consecuencia, las consignas utilizadas para con balón
A continuación, presentaremos la totalidad de
entrenar los fundamentos básicos individuales
fundamentos individuales que debemos
con balón sí que tendrán en cuenta la presencia
considerar según nuestra propuesta.
de compañeros, adversarios y otros aspectos que
Cabe aclarar que se profundizarán las
podrán influir en la ejecución de dichos
definiciones descriptas en el módulo anterior
contenidos en situaciones reales competitivas.
sobe las habilidades motrices específicas (HME)
Por ejemplo, podemos entrenar el regate de
dejando en claro que la diferencial es la
forma coordinativa (Habilidad motriz específica)
aplicación. (ver sección 3.3)
con la consigna de realizar fintas con los pies y
3.2.1. La conducción
con el cuerpo. En este caso, la consigna solo tiene
en cuenta el jugador y el balón. Por otro lado, Brüggemann (2004:94) señala que la conducción
podríamos entrenar el mismo contenido como es: la capacidad de moverse con fluidez con el
fundamento básico individual con balón balón en los pies y observar al mismo tiempo el
utilizando la consigna de realizar movimientos acontecer del juego.
falsos para engañar al defensor. A diferencia de Por su parte Moreno (2008:47) afirma: es la
la consigna anterior, ésta tiene en cuenta el técnica que utiliza el jugador al controlar y
defensor (adversario) y tiene una intención manejar el balón en su rodar por el terreno o
táctica, engañar al compañero. transportándolo por el aire”.
Por último, será muy importante diferenciar los Ambos autores hacen referencia a transportar el
tipos de estrategias didácticas a realizar en balón de un determinado punto a otro. No
función de si queremos trabajar el contenido de obstante, MBP define la conducción como: la
forma coordinativa o como fundamento básico habilidad de llevar el balón con los pies por el
individual con balón. suelo sin perder su control.
3.2.2. El regate
López, Bernal Wanceulen y Wanceulen (2007)
entienden el regate como la habilidad de
desbordar a un rival. Además, clasifican los
8 plataforma proporcionada por:
CURSO: ESPECIALISTA EN METODOLOGIAS APLICADAS AL FUTBOL
regates en simples y complejos. Los simples son Pacheco (2007:82) habla de la importancia de:
los que no incluyen ningún tipo de finta previa. enseñar a controlar y a recibir el balón,
Por otra parte, consideran regates complejos amortiguándolo y dominándolo, para que el
aquellos en los que sí aparece una finta previa. joven pueda jugar con mayor eficiencia.
Por su parte Moreno (2008:57) define el regate En la misma línea Moreno (2008:35) define el
como: la acción técnica que nos permite avanzar control como: hacerse el jugador con el balón
con el balón, conservándolo y desbordando al dominarlo y dejarlo en posición y debidas
adversario para que no intervenga en el juego. condiciones para ser jugado inmediatamente con
En este caso, ambos autores describen el regate una acción posterior. Castelo (1999) añade que
con el concepto de desbordar a un rival. Así, podemos recibir el balón de los compañeros
como no podría ser de otra forma, la definición (pase)o de los adversarios (interceptación).
MBP también utiliza dicho concepto: habilidad Por nuestra parte, definimos el control simple
que permite desbordar a un adversario como: la habilidad que nos permite hacernos con
manteniendo el control del balón. Cómo será el balón.
este, lo definirán las consignas que lo describen. De este modo, como veremos a continuación, la
Por ejemplo, regatear hacia un espacio libre, principal diferencia entre el control simple y el
para salir del regate y asegurar la posesión del control orientado es que en el primero
balón. simplemente nos hacemos con la posesión del
balón. En cambio, cuando utilizamos el control
orientado, enlazamos la acción de hacernos con
el balón con la acción siguiente.
3.2.4. La protección del balón
Guimaraes (2002:127) habla sobre la protección
como la capacidad de mantener el balón
mediante de la oposición corporal.
Figura 5: ejemplo de conducción Por otra parte, Castelo (1999:208) afirma:
3.2.3. El control simple entendemos por protección del balón todo el
comportamiento del atacante en su posesión (en
9 plataforma proporcionada por:
CURSO: ESPECIALISTA EN METODOLOGIAS APLICADAS AL FUTBOL
movimiento o no) con el fin de resguardarlo
(protección máxima) de cualquier intervención de
los adversarios directos.
Así, ambos autores hacen referencia a mantener
la posesión del balón cuando describen la
protección del balón. Por nuestra parte,
definimos este fundamento individual con balón
como: la habilidad que permite evitar que el
Figura 6: ejemplo de pase
adversario llegue al balón.
Por otra parte, Moreno (2008:83) define este
3.2.5. Los giros con balón
contenido como: la acción técnica que permite
Por lo que hace a los giros con balón, a menudo establecer una relación entre dos o más
no es considerado un contenido. Por ese motivo, componentes de un equipo mediante la
las definiciones de este fundamento básico transmisión del balón por un toque.
individual con balón escasean. En MBP, después
Como se puede observar, ambas definiciones
de la aplicación práctica del método,
describen el pase como el hecho de transmitir el
consideramos que debe ser un fundamento
balón entre compañeros.
individual con balón. Seria, para MBP la unión de
Por último, MBP define el pase como: la habilidad
la conducción y la protección del balón, que crea
que permite la transmisión del balón con un
un nuevo contenido.
compañero.
Para MBP los giros con balón, tienen la siguiente
3.2.7. El control orientado
definición: los giros con balón son la realización
Ferrer (2013:48) aporta lo siguiente referente al
de rotaciones con balón a través del eje vertical.
control orientado: su objetivo principal es crear el
3.2.6. El pase
hábito de no parar el balón, sino orientarlo para
Por lo que refiere al pase, Sans y Frattarola (2000)
realizar a continuación otra acción técnica.
incluyen el pase como una de las acciones de
Tal y como veremos cuando describamos las
golpeo, junto con el centro el despeje y el desvío.
consignas del control orientado, el hecho de no
detener el balón será otra de las características
10 plataforma proporcionada por:
CURSO: ESPECIALISTA EN METODOLOGIAS APLICADAS AL FUTBOL
diferenciales entre el control simple y el control Haciendo referencia al centro, Ferrer (2013)
orientado. aporta algunas ideas sobre este fundamento
Por otra parte, Guimaraes (2002) afirma que la básico individual con balón. Así, afirma que no es
finalidad del control orientado es controlar y necesario llegar a la línea de fondo para centrar.
orientar el balón en un mismo contacto, Así, solo es necesario conseguir una posición
utilizando la superficie idónea según cual sea la mínimamente favorable, que el rival conceda el
próxima acción a realizar. suficiente espacio y existan unas mínimas
condiciones de remate en el área.
Por parte de MBP, se entiende el control
orientado como la habilidad que permite hacerse No obstante, MBP define el centro como la
con el balón dando continuidad a la acción. habilidad que permite dirigir el balón desde una
zona lateral a un compañero situado en el carril
3.2.8. El tiro
central con disposición de rematar a portería. De
Según Pacheco (2007:85) el tiro es: la acción a
del centro lo consideraríamos como un pase en
través de la cual se buscan concluir las
largo.
situaciones de ataque de un equipo.
3.2.10. El cabeceo
Por otra parte, Moreno (2008:61) afirma que el
Castelo (1999:213) define el cabeceo como el
tiro es: la acción técnica que consiste en todo
gesto técnico de tocar el balón con la cabeza.
envió de balón sobre la portería contraria.
Así, ambos autores hablan del tiro como la Por nuestra parte, definimos el contenido del
cabeceo como la habilidad que permite enviar el
opción de finalización a portería por excelencia.
balón con la cabeza hacia la portera contraria con
De este modo, MBP define el tiro como la
la finalidad de hacer gol, hacia un compañero o
habilidad que permite dirigir el balón hacia la
que permite defender un espacio.
portería contraria, y con la intención de hacer
gol.
Así, en nuestra opinión, no se trata solo de
finalizar la jugada a portería, sino que también
será importante la intención de que dicha acción
termine en gol.
3.2.9. El centro Figura 7: ejemplo de cabeceo
11 plataforma proporcionada por:
CURSO: ESPECIALISTA EN METODOLOGIAS APLICADAS AL FUTBOL
3.3. Las Consignas a entrenar
A continuación, presentaremos una tabla con las
consignas a entrenar de los fundamentos básicos
individuales con balón. Así, las consignas serán la
porción del fundamento individual con balón (en
este caso) que queremos entrenar.
Es muy importante recordar que las consignas
son la principal diferencia entre los fundamentos
básicos individuales con balón y las habilidades
motrices básicas.
De este modo, tal y como hemos descrito con
anterioridad, las consignas de los fundamentos
básicos individuales tendrán en cuenta todos los
aspectos que pueden intervenir en la acción
como los compañeros del jugador con balón y los
adversarios. Son para MBP, las pautas para
realizar óptimamente cada uno de los diferentes
contenidos o fundamentos. Por lo tanto, será lo
que el jugador deberá de aprender para ser
bueno realizando el contenido.
12 plataforma proporcionada por:
CURSO: ESPECIALISTA EN METODOLOGIAS APLICADAS AL FUTBOL
13 plataforma proporcionada por:
CURSO: ESPECIALISTA EN METODOLOGIAS APLICADAS AL FUTBOL
14 plataforma proporcionada por:
CURSO: ESPECIALISTA EN METODOLOGIAS APLICADAS AL FUTBOL
Figura 8: resumen de la sección. Fuente: MBP
15 plataforma proporcionada por:
CURSO: ESPECIALISTA EN METODOLOGIAS APLICADAS AL FUTBOL
PUNTOS MÁS IMPORTANTES
✓ Los Fundamentos básicos individuales con balón hace referencia a las habilidades que
realiza el posesor del balón.
✓ La principal diferencia entre las Habilidades motrices específicas y los fundamentos
básicos individuales con balón, son las consignas (coordinativas en los primeros y
tácticas en los segundos).
✓ Los fundamentos básicos individuales con balón serán contenidos a trabajar durante la
parte principal de los entrenamientos.
Figura 9: Resumen de la sección. Fuente: MBP
individuales con balón. Estos, contienen
4. Conclusiones habilidades que en nuestra opinión se
Para concluir con este temario vamos a resumir
encuentran dentro del bloque básico, a
lo descrito anteriormente. En este bloque de
diferencia de las habilidades coordinativas y
contenidos, hemos tratado lo que des de MBP
perceptivas, las cuales se encuentran dentro del
concebimos como Fundamentos Básicos
bloque de contenidos complementarios.
Es por este motivo que MBP propone trabajar los Por lo tanto, podemos concluir que el concepto
fundamentos básicos (individuales con balón, sin de técnica hace referencia a la ejecución de una
balón o colectivos) dentro de la parte principal de determinada acción sobre el balón con eficacia,
la sesión. Así, nuestra propuesta de fundamentos teniendo en cuenta la interacción con la
básicos individuales con balón tiene una estrecha dimensión física del entorno. No obstante,
relación con el concepto de técnica.
debemos recordar que el fútbol es un deporte de entrenamiento se basa en las consignas con las
cooperación oposición. Es por este motivo que cuales entrenamos los contenidos. Por lo tanto,
en el fútbol no es posible concebir la técnica de aunque dichos contenidos de entrenamiento
forma aislada dentro del juego. pueden ser el mismo, uno concebido como
habilidad motriz específica y el otro como
De este modo, el gesto técnico en cuestión fundamento básico individual, las consignas a
siempre estará condicionado por otros factores, entrenar serán el carácter diferencial.
tales como la disposición de los compañeros o
adversarios. En el caso de las habilidades motrices específicas
Por otro lado, hacemos hincapié en la diferencia las consignas se centrarán en la relación del
entre las habilidades motrices básicas y los jugador con el balón. Por otro lado, en los
fundamentos básicos individuales con balón. fundamentos básicos individuales con balón se
La diferencia principal entre estos contenidos de tendrán en cuenta todos los factores que pueden
16 plataforma proporcionada por:
CURSO: ESPECIALISTA EN METODOLOGIAS APLICADAS AL FUTBOL
condicionar el contenido en cuestión.
fundamentos básicos individuales con balón.
Además, hace falta tener claro cuales son las Entendemos las consignas como la porción del
habilidades que MBP ha clasificado como contenido a entrenar (en este caso del
fundamentos básicos individuales con balón. fundamento básico individual con balón en
Por último, debemos dar importancia a las cuestión).
consignas a entrenar de cada uno de los
Figura 10: Resumen final de los fundamentos básicos individuales con balón. Fuente: MBP
17 plataforma proporcionada por:
CURSO: ESPECIALISTA EN METODOLOGIAS APLICADAS AL FUTBOL
5. Bibliografía - Sans Torrelles, Álex; Frattarola Alcaraz, César
- Ardá, Toni; Casal, Claudio (2003). Metodologia (2000). Entrenamiento en el fútbol base.
de la enseñanza del fútbol. Barcelona: Barcelona: Editorial Paidotribo.
Paidotribo.
- Pacheco, Rui (2007). La enseñanza y el
- Brüggeman, Detlev (2004). Fútbol. entrenamiento del futbol 7. Barcelona:
Entrenamiento para niños y jovenes. Editorial Paidotribo.
Barcelona: Editorial Paidotribo.
- Pino Ortega, Jose (2002) Ánalisis funcional del
- Castelo, Jorge FF (1999). Fútbol: estructura y futbol como deporte de equipo. Sevilla:
dinámica del juego. Barcelona: Editorial INDE. Wanceulen.
- Expósito Bautista, Juan (2010). Esculas de
fútbol base: planificación y programación.
Wanceulen: Sevilla
- Ferrer, Nacho (2013). Fútbol base: 12
temporadas. De 7 a 18 años (prebenjamín a
juvenil). Sevilla: Wanceulen.
- Guimaraes, Toninho (2002). Fundamentación
y técnica en el fútbol. San José: Universidad
estatal a distancia.
- Izquierdo, M. (2008). Biomecánica y bases
neuromusculares de la actividad física y el
deporte. Madrid: Editorial Panamericana.
- López López, Javier; Bernal Ruiz, Javier
Alberto; Wanceulen Moreno, José Francisco;
Wanceulen Moreno, Antonio (2007). 120
juegos para el entrenamiento integrado del
regate y la finta en el fútbol. Wanceulen:
Sevilla
- Riera, Joan (1995). Estratégia, Táctica y
Técnica deportivas. Apunts: Barcelona
18 plataforma proporcionada por: