DIAGRAMA DE FLUJOS DE ENERGIA ODUM
Cadena trófica sustancias animales a las bacterias y a los
hongos (descomponedores), y de éstos a
Las cadenas tróficas, son una serie de los que se alimentan de detritos
cadenas alimentarias íntimamente (detritívoros) y de ellos a sus depredadores
relacionadas por las que circulan energía y (carnívoros).
materiales en un ecosistema. Se entiende
por cadena alimentaria cada una de las Por lo general, entre las cadenas tróficas
relaciones alimenticias que se establecen
de forma lineal entre organismos que existen muchas interconexiones; por
pertenecen a distintos niveles tróficos. La ejemplo, los hongos que descomponen la
cadena trófica está dividida en dos grandes materia en una red de detritos pueden dar
categorías: la cadena o red de pastoreo,
que se inicia con las plantas verdes, algas origen a setas que son consumidas por
o plancton que realiza la fotosíntesis, y la ardillas, ratones y ciervos en una red de
cadena o red de detritos que comienza con
pastoreo. Los petirrojos son omnívoros, es
los detritos orgánicos. Estas redes están
formadas por cadenas alimentarias decir, consumen plantas y animales, y por
independientes. En la red de pastoreo, los esta razón están presentes en las redes de
materiales pasan desde las plantas a los
consumidores de plantas (herbívoros) y de pastoreo y de detritos. Los petirrojos se
éstos a los consumidores de carne suelen alimentar de lombrices de tierra que
(carnívoros). En la red de detritos, los
materiales pasan desde las plantas y
son detritívoras y se alimentan de hojas en (quimiosíntesis), obtienen la energía
estado de putrefacción. necesaria para fabricar materia
Producción y orgánica a partir de nutrientes
productividad[editar] inorgánicos que toman del aire y
del suelo.
En un ecosistema, las conexiones entre las
Consumidores, heterótrofos, que
especies se relacionan generalmente con
producen sus componentes a partir de
su papel en la cadena alimentaria. Hay tres
la materia orgánica procedente de
categorías de organismos:
otros seres vivos.
Las especies consumidoras
Productores o autótrofos —
pueden ser, si las clasificamos por
Generalmente las plantas o
la modalidad de explotación del
las cianobacterias que son capaces
recurso:
de fotosintetizar pero podrían ser otros
Depredadores y pe
organismos tales como las bacterias
coreadores. Organismos que
cerca de los respiraderos del océano
ingieren el cuerpo de sus
que son capaces de quimiosintetizar.
presas, entero o en parte. Esta
Consumidores o heterótrofos —
actividad puede llamarse y se
Animales, que pueden ser
llama a veces predación, pero
consumidores primarios (herbívoros), o
es más común ver usado este
consumidores secundarios o terciarios
término solo para la actividad
(carnívoros y omnívoros).
de los carnívoros, es decir, los
Descomponedores o detritívoros —
consumidores de segundo
Bacterias, hongos, e insectos que
orden o superior (ver más
degradan la materia orgánica de todos
abajo).
los tipos y restauran los alimentos al
Descomponedores
ambiente. Entonces los productores
o degradadores. Los primeros
consumirán los alimentos, terminando
son aquellos
el ciclo.
organismos saprótrofos,
Elementos de la cadena como bacterias y hongos, que
trófica[editar] aprovechan los residuos por
medio de digestión externa
En una biocenosis o comunidad biológica
seguida de absorción
existen:
(osmotrofia). Los detritívoros
Productores son algunos protistas y
primarios, autótrofos, que utilizando la pequeños animales, que
energía solar (fotosíntesis) o devoran (fagotrofia) los
reacciones químicas minerales residuos sólidos que
encuentran en el suelo o en términos que tengamos que contar
los sedimentos del fondo, así desde el principio de la cadena:
como animales grandes que Consumidores
se alimentan de cadáveres, primarios,
que es a los que se puede los fitófagos o herbívoros.
llamar Devoran a los organismos
propiamente carroñeros. autótrofos,
Parásitos y comen principalmente plantas o algas,
sales. Los parásitos pueden se alimentan de ellos de forma
ser depredados, como lo son parásita, como hacen por
los pulgones de las plantas ejemplo los pulgones, son
por mariquitas, o los parásitos comensales o simbiontes de
de los grandes herbívoros plantas, como las abejas, o se
africanos, depredados especializan en devorar sus
por picabueyesy otras aves. restos muertos, como
Los parásitos suelen a su vez los ácaros oribátidos o
tener sus propios parásitos, de los milpiés.
manera que cada parásito Consumidores
primario puede ser la base de secundarios,
una cadena trófica especial de los zoófagos o carnívoros, que
parásitos de distintos órdenes. se alimentan directamente de
consumidores primarios, pero
también los parásitos de los
herbívoros, como por ejemplo
el ácaro Varroa, que parasita a
las abejas.
Consumidores
terciarios, los organismos que
incluyen de forma habitual
consumidores secundarios en
Cadena trófica su fuente de alimento. En este
capítulo están los animales
dominantes en
Si examinamos el nivel
los ecosistemas, sobre los que
trófico más alto de entre los
influyen en una medida muy
organismos explotados por una
superior a su contribución,
especie, atribuiremos a esta un
siempre escasa, a la biomasa
orden en la cadena de
total. En el caso de los
transferencias, según el número de
grandes animales cazadores, sino en el parasitismo,
que consumen incluso otros el mutualismo,
depredadores, les corresponde el comensalismo o
ser la descomposición.
llamados superpredadores (o Una red alimenticia o trófica (o ciclo
alimenticio) es la interconexión natural de
superdepredadores). En
las cadenas alimenticias y generalmente es
ambientes terrestres son, por una representación gráfica (usualmente
ejemplo, las aves de presa y una imagen) de qué se come a qué en
una comunidad ecológica. Otro término
los grandes felinos y cánidos.
para red alimenticia es sistema de
Estos siempre han sido consumidor-recurso.
considerados como una
amenaza para los seres
humanos, por padecer
directamente su predación o
por la competencia por los
recursos de caza, y han sido
exterminados de manera, a
menudo, sistemática y
E
llevados a la extinción en n el esquema más simple, el primer nivel
muchos casos. En este trófico son las plantas, luego los herbívoros
capítulo entrarían también, y después los carnívoros en el tercer nivel.
El nivel trófico es igual a uno más que la
además de los predadores, los
longitud de la cadena, que es el número de
parásitos y comensales de los conexiones para llegar hasta la base. La
carnívoros. base de la cadena tiene un número de
cero.
En realidad puede
haber hasta seis o En general, el nombre de los consumidores estará
determinado por el nivel trófico en que aparezcan.
siete niveles tróficos de Sin embargo, no es posible encontrar cadenas con
consumidores, rara vez más, más de cinco niveles, porque la cantidad de
energía que se va traspasando de un nivel trófico
formando como hemos visto al siguiente va disminuyendo
no solo cadenas basadas en la
predación o captura directa,