CASO PRACTICO 2
ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE MERCADEO
PREGUNTAS DINAMIZADORAS
CAMILO ANDRES MORENO
ENUNCIADO
Volkswagen in India
Un crecimiento del 30% en la industria automovilística india motivó a
Volkswagen a ingresar al mercado indio como forma de alcanzar su ambición
global de convertirse en el mayor fabricante de autos del mundo para 2018. Sin
embargo, debido a la entrada tardía de Volkswagen en el mercado indio, los
consumidores percibieron que los vehículos europeos no son adecuados para
las condiciones indias y ofrecen poco valor por el dinero que deben pagar en
comparación con los competidores ya establecidos. Para combatir estas
percepciones, Volkswagen contrató los servicios del grupo Doyle Dane
Bernbach (DDB) Mudra para crear una colección de estrategias creativas las
cuales comunicaron los valores de la marca de VW para generar deseabilidad
para la marca y los vehículos. Las estrategias de DDB Mudra ayudaron a
aumentar la notoriedad de la marca del 9% en 2009 al 37% en 2011, y ahora los
consumidores ven a Volkswagen como una marca agradable, innovadora,
técnicamente avanzada y de buena calidad.
Pregunta 1
¿Analice los factores críticos del caso de acuerdo a la temática de la unidad dos?
- Establecer que competencia tienen
- Confianza en el mercado
- No hay trabajo de investigación sobre posicionamiento
- Conocer tndencia de compra de los clientes
- Adecuar los productos al mercado al cual estamos ingresando
Volkswagen es una compañía de autos alemana creada en los años 30 bajo el concepto de un
“coche del pueblo”. En 2015, tuvieron que afrontar la peor crisis de su historia al declarar que
instalaron un software que esquivaba los controles de emisiones de gases en millones de sus
vehículos (BBC Mundo, 2015). Desde entonces, la marca se ha enfocado en recuperar la
confianza del mercado y volver a posicionarse positivamente en la mente de los consumidores.
Actualmente ocupa el puesto 35 en la lista de Interbrand de las 100 mejores marcas del 2015
(Interbrand, 2015).
El objetivo
Ofrecer anuncios en sintonía con las necesidades concretas de cada uno de los grupos que
conforman el público objetivo de la compañía e impactarles con el coche adecuado.
Ofrecer anuncios relevantes, conectar con audiencia.Llegar a públicos que no consumen los
medios tradicionales.
Enfoque
Se analizaron los comportamientos del público en función de sus búsquedas para establecer
una segmentación por estados vitales. Se crearon contenidos adaptados a las necesidades de
cada uno de los grupos.
La segmentación que ofrece la publicidad online es una de las principales ventajas a la hora de
impactar en el público adecuado. Sin embargo, variables como la edad, el sexo o la localización
pueden no ser suficientes a la hora de segmentar a una audiencia tan variada y compleja como
puede ser la del sector automovilístico
Para solventar el problema que presenta la segmentación por edad, Volkswagen y DDB
decidieron clasificar a su público a través de sus estados vitales, que vienen definidos en gran
medida por las búsquedas que realizan en internet. Tras un exhaustivo análisis de keywords,
Volkswagen pudo clasificar a su audiencia en función de 4 arquetipos de búsqueda:
Seekers: Buscadores de experiencias y elementos vitales que les definan. Por su situación
económica, son más susceptibles a ofertas y no buscan comprar un coche, si no experiencias
para las que necesitan un coche.
Settling down: Aquellos que comienzan una época más estable y están centrados disfrutar de
la vida en compañía. Les interesan los detalles del automóvil, con especial atención a la
seguridad.
Caregivers: Centrados en cuidar de los demás y en la construcción de la familia, viajan en
equipo y viven en equipo. El espacio, la financiación, etc. son temas que preocupan a este
segmento a la hora de plantearse la compra de un coche.
Late me: Se trata de la vuelta a ocuparse de uno mismo, pero de una forma más contenida y
con el objetivo de disfrutar los años que quedan por delante. Más preocupados por las marcas
a la hora de buscar un coche.
Gracias a este análisis en el que se tuvieron en cuenta características del mundo del automóvil,
como potencia, financiación, pero también otros elemento de carácter más personal,
Volkswagen y DDB descubrieron a las personas que están detrás de los conductores,
ofreciendo la posibilidad de localizar aquellos contenidos y productos de Volkswagen que eran
relevantes para cada uno de los grupos.
La segmentación que ofrece la publicidad online es una de las principales ventajas a la hora de
impactar en el público adecuado. Sin embargo, variables como la edad, el sexo o la localización
pueden no ser suficientes a la hora de segmentar a una audiencia tan variada y compleja como
puede ser la del sector automovilístico.
El mejor ejemplo de optimización de contenidos en base al estado vital de los usuarios fueron
dos campañas para captar la atención de los seekers.
Por su perfil, a los seekers es necesario llegar mediante contenidos relacionados con estilos de
vida o promociones atractivas y utilizando ganchos como influencers en YouTube. Además,
como valoran la potencia pero son conscientes de sus posibilidades económicas, los modelos
que más les atraen son Polo y Golf.
Con estas pautas y teniendo en cuenta que 4 de cada 5 jóvenes que viajan en coche lo hace
como copiloto, Volkswagen y DDB lanzaron la campaña “Deja de ser copiloto” liderada por El
Rubius, el millennial más influyente del momento, y Jorge Cremades, otro de los personajes
más conocidos en las redes sociales, y su vídeo “El Rubius aprende a conducir” con un Polo
como vehículo de aprendizaje. Los resultados
Con esto más de 23 millones de visionados de los vídeos de El Rubius y Jorge Cremades a lo
largo de toda la campaña.
Los posts de ambos influencers han cosechado en las redes sociales más de 70.000 shares,
1,5 millones de likes y 7 millones de impresiones del hashtag #dejadesercopiloto en Twitter,
convirtiéndose en trending topic mundial durante más de dos horas. Alcance de una conciencia
de marca nunca vista antes entre un público que casi no ve televisión ni publicidad online, con
estas estrategias podemos recurrir mas rápido al publico .
Conclusiones
Conocer a las audiencias es la clave para ofrecerles los contenidos que buscan y adaptar la
publicidad a ellas más allá de los medios tradicionales, creando adaptaciones diferentes en
función de lo que el público realmente está buscando.Ademas partiendo de las búsquedas para
desarrollar contenidos, el performance de las campañas resulta mejor.Por otro lado, el impacto
que ofrece el vídeo online es indispensable para llegar a un tipo de cliente al que no podría
llegarse mediante otros formatos.
Bibliografia
https://www.google.com/search?
q=vw&rlz=1C1GCEB_enUS893CO893&oq=vw&aqs=chrome.0.69i59l2j35i39j0l5.566j0j4&sourc
eid=chrome&ie=UTF-8
https://www.volkswagen.co/?
utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=brand_cpc_ao_sem&utm_content=bra
nd_cpc_ao_sem_keywords&utm_term=brand_cpc_ao_sem_keywords_volkswagen&gclid=Cj0K
CQjwz4z3BRCgARIsAES_OVeFJgw0n1Eswii-
zBLYOJUgoSdgU0NvlUqsJltF_HXakjp9htq5IhUaAhy-EALw_wcB
https://parabrisas.perfil.com/noticias/novedades/nueva-generacion-volkswagen-amarok-
fabricara-sudafrica-argentina-ford-ranger-2022-cyclone-proyecto-pacheco.phtml