Análisis comparativo de costos y tiempo
Este es el último paso en la elección de la cadena de DFI óptima, ya que el costo y el tiempo son los parámetros más
ponderados de la evaluación conjunta de las cuatro etapas.
- Análisis de la carga a transportar
- Preparación del empaque y embalaje
- Selección del modo de transporte
- Costos
- Documentación
1) Criterios básicos
a) Porciones geográficas de la cadena de DFI
El transporte de productos implica el paso por tres porciones geográficas bien definidas; el país de donde se exporta
el producto, el trayecto por el país o países antes del país de destino y el país donde está localizado el importador; se
denominan, país exportador, Tránsito Internacional y país importador.
b) Modos de transporte
Los cinco principales modos de transporte son carretero, ferroviario, aéreo, marítimo y multimodal.
Las vías acuáticas internas y el transporte de cabotaje, tanto para el transporte aéreo y marítimo son incluidas
dentro del tránsito internacional.
c) Clasificación de los componentes del costo
El servicio que presta cada una de las operaciones de la DFI tiene una incidencia distinta y representa un
componente del costo, según se originen en la DFI o sean consecuencia de esta.
Los mismos se dividen en:
Endógenos (los que se originan en la DFI) se denominan Costos Directos
Embalaje
Marcado
Documentación
Unitarización
Manipuleo
Seguros
Transporte
Almacenamiento
Aduana
Bancos
Agentes (los costos de cada servicio, como primas de seguro, tasas de fletes, etc.)
Exógenos (los que se originan en consecuencia de esta) se denominan Costos Indirectos
Gastos administrativos
Capital inmovilizado (sueldos, salarios y remuneraciones y costos de inventario)
d) Secuencia de las operaciones de DFI
Las operaciones de DFI tienen un orden secuencial, en las tres porciones geográficas se incurren en costos directos o
indirectos. En el país exportador e importador los costos son de documentación, unitarización, aduana, bancos y
administrativos; y solo en el país de exportador incurre en costos de embalaje y marcado.
e) Duración de las operaciones de la DFI
Cada operación requiere de un cierto tiempo para su realización. El tiempo total de la DFI se denomina “tiempo de
tránsito”, el cual debe coordinarse con los plazos de entrega que figura en el contrato de Compra-Venta
Internacional, con las condiciones de pago, en especial si se utiliza carta de crédito.
2) Características del embarque
Dicha información es necesaria para un análisis comparativo a fondo, con una explicación detallada de la forma
como se identifica el producto, las características de la carga, las condiciones de venta y los lugares de paso del
embarque.
a) Identificación del producto
- Nombre: Nombre del producto, nombre técnico en la lengua del país exportador, en inglés y del país
importador
- Exportación o importación: indicar tipo de operación que se lleva a cabo.
- Posición arancelaria: identificar la posición arancelaria en el nomenclador (“Sistema Armonizado SA” del
CCA)
- Valor agregado: identificar el grado de manufacturación del producto (básicos, materia prima, semi
manufacturado, manufacturado)
b) Características de la carga
- Naturaleza de la carga: debe indicarse explícitamente si se trata de carga perecedera, estacional, frágil o
peligrosa y si tiene peso o dimensiones especiales.
- Tipo de carga: es necesario señalar si se trata de carga general convencional (suelta o no unitarizada) o
Unitarizada (Paletilizada o Contenedorizada) a granel (líquida o seca) Con atmosfera controlada (temperatura o
presión)
- Peso Bruto y Neto
- Cubitaje (medidas volumétricas)
- Factor de estiva (m³ /TM)
- Embalaje: especificar tipo de embalaje y tipo de empaque previo
- Unitarización: especificar tipo de paleta, contenedor u otro elemento contenedor de carga (remolque,
semirremolque, etc.)
- Número de piezas: consignar el número de unidades de carga (cajas, cartones, fondos, tambores, cajones,
paletas, contenedores)
c) Condiciones de Venta
Se refiere a los aspectos comerciales del contrato de compraventa Internacional inherentes al embarque.
- Número de embarques: usualmente el precio de los servicios contratados suele negociarse para la totalidad
de los embarques a realizar.
- Valor total del embarque: indicado en dólares estadounidenses y en la moneda del contrato de Compra-
Venta Internacional.
- Precio de fábrica (EXW): se debe indicar específicamente el precio de la mercancía.
- Precio entregado derechos pagados(DDP): debe indicarse específicamente.
- Incoterms: debe mencionarse los términos acordados en el contrato de Compra-Venta Internacional.
- Condiciones de pago: especificado en el contrato de Compra-Venta Internacional para el pago de la
exportación (documento por cobrar o crédito documentario L/C (letra de cambio)).
- Condiciones de entrega y fecha de embarque: especificar plazo y lugar de entrega en el país de destino,
según detalla el Contrato de Compra-Venta Internacional, así como la fecha de salida del local del
exportador, y la fecha estimada de embarque internacional.
d) Lugares de paso
Se refiere a los lugares por donde pasa el embarque de tránsito hasta su destino final.
- País exportador: Nombre
- Lugar de producción: Nombre del sitio donde se encuentra la misma
- Lugar de embarque Internacional: Nombre de puerto, aeropuerto, estación de ferrocarril, terminal terrestre.
- Lugar de interface o de ruptura de la unidad de carga: Nombre de los lugares donde las cargas son
transferidas de o hasta un vehículo, bodega o modo de transporte.
- Lugar de desembarque Internacional: Nombre de puerto, aeropuerto, estación de ferrocarril, terminal
terrestre.
- Lugar de entrega: Nombre del sitio donde está situado el local del Importador.
- País Importador: Nombre.
3) Costo total de la operación
El mismo exige una definición y descripción de cada componente de costo de la DFI, como así también agruparlos en
función de cada una de las porciones geográficas para realizar un análisis comparativo.
a) Definición de los componentes del costo en el país exportador
- Parámetros de la matriz, la estructura de la misma comprende 2 parámetros de análisis:
Modo de transporte: los mayormente utilizados son el carretero y ferroviario, sean cargas completas o
parciales
Componentes del costo:
Directos: Embalaje, marcado, documentación, unitarización, manipuleo (tanto en local del exportador y
en lugar de embarque), seguro, transporte, almacenamiento, aduaneros, bancarios y agentes.
Indirectos: Administrativos y de capital (Inventario)
- Costos directos:
Embalaje: preparación del producto para su transporte hasta su destino final; incluye mano de obra para
operaciones manuales o mecanizadas y materiales.
Marcado: los correspondientes al fin de identificar las unidades de carga y son:
- Manipuleo, símbolos pictóricos (ISO)
- Marcas principales y secundarias
- Carga peligrosa: código marítimo internacional para carga peligrosa (IMDG) recomendado por OMI.
Transporte de bienes peligrosos por aire, desarrollado por ICAO y la IATA. Transporte de carga peligrosa
por carretera (ADR) patrocinado por IRU y CEPE. Normas Internacionales para el transporte de carga
peligrosa por tren (RID) anexado por el convenio CIM y publicado por la OTIF. Incluye maniobras
manuales o mecanizada y pintura indeleble especial.
Documentos para la exportación: costos de los documentos necesarios para realizar el embarque de la
exportación. Los mismos incluyen licencias de exportación, (TIR / TIF), carné ATA, certificado de origen,
factura consular, autorizaciones o visas, cartas de porte, según los Incoterms cotizados.
Unitarización: corresponde a los costos de paletización y /o contenedorización en el local del exportador,
incluyen la paletización (mano de obre para operaciones manuales y compra de la paleta), en la
contenedorización (llenado del contenedor leasing-arriendo del contenedor, y materiales utilizados para
asegurar el producto) y otras modalidades (llenado de los remolques y otras unidades de carga).
Manipuleo en el local del exportador: costo del cargue del vehículo en el local del exportador, mano de
obra para operaciones manuales y equipo de carga.
Transporte desde el local del exportador hasta el lugar de embarque internacional: flete de transporte
del producto hasta la terminal de camión / ferrocarril / aeropuerto (FCR) o puerto (FAS o FOB)
Seguro desde el local del exportador hasta el lugar de embarque Internacional: costo de la prima según
el modo de transporte que se utilice y los INCOTERMS acordados (FAC, FAS, FOB).
Almacenamiento: costo de almacenamiento del producto en bodegas de tránsito (estatales o privadas)
incluye el cargue y descargue de los respectivos vehículos.
Aduaneros: costo de trámites en aduana, incluyen servicios de Aduana (documentación y valorización) y
derechos de aduana (específicos o ad-valorem).
Manipuleo en el lugar de embarque Internacional: costo del descargue del vehículo en el sitio de
embarque, cargue en el vehículo del modo de transporte internacional (según Incoterms FAS, FOB y
condiciones de contrato marítimo, FI, FIO) y almacenamiento en el lugar de salida (puerto, aeropuerto,
estación de ferrocarril o terminal de camiones) incluyen mano de obra para operaciones manuales y
equipo de cargue.
Bancarios: refiere a comisiones (directas o mediante corresponsables) y comunicaciones (cable, fax,
teléfono, etc.)
Agentes costo de las transacciones por servicios y/u honorarios de bancos (oficinas de cambio) Aduana
(agente o despachante de aduanas) y agente embarcador (transitario, OTM).
- Costos indirectos:
Administrativos: costos en los que incurre el exportador en la gestión de la DFI del producto. Incluyen:
- Gastos causados por la recolección de información relativa a los componentes del costo de la cadena de DFI.
- Salarios calculados en horas / hombre, del personal ejecutivo, administrativos y operativo de la empresa
exportadora durante la realización del embarque hasta su entrega al importador, en el lugar acordado de
acuerdo a los Incoterms empleados.
- Gastos de preparación de la documentación para la exportación, excepto los costos relativos al contrato de
Compra-Venta.
- Gastos relacionados a las comunicaciones por el envío del embarque
- Costos del personal del exportador o su agente, por su presencia en el desembarque de la carga en el país
importador, del ser necesario
Capital inventario: costos financieros que representa el valor total del embarque, calculados sobre la
base del precio EXW del producto, a la tasa de interés de la moneda empleada para el análisis Incluye:
- Tiempo transcurrido desde el momento en que, luego de recibida la orden de pedido del cliente extranjero,
el producto sale de la línea de producción o del lugar de cosecha, y hasta cuando es cargada en el vehículo
en el local del exportador para su transporte.
- Tiempo de tránsito entre el local del exportador y el sitio de embarque internacional, incluyendo cualquier
almacenamiento durante el trayecto.
- Lapso de las interfaces y permanencia en los lugares de ruptura de la unidad de carga que se produce antes
de la llegada al lugar de embarque internacional.
Modo Carretero Ferroviario
Componente de
costo Parcial Completo Tiempo Parcial Completo Tiempo
Directo:
Embalaje
Marcado
Documentación
Unitarización
Manipulación
(local exportador)
Transporte
Seguro
Almacenamiento
Manipuleo
(embarque)
Aduanero
Bancario
Agentes
Total Costos
directos/tiempo
Indirectos:
Administrativos
Capital (inventario)
Total Costos
indirectos/tiempo
Total costos/tiempo