Universidad De La Costa
Calculo Integral
Proyecto:
Aplicación de cálculo integrar en la Ingeniería Civil
PRESENTADO POR:
Juan Camilo Charris Arteta
María José Mercado Rivera
Alexandra Peña Cera
PROFESORA:
SANDRA LORA
BARRANQUILLA
2019-2
1. Planteamiento del Problema
La ingeniería de túneles cuenta con diversos enfoques para edificarlos de
manera adecuada y con la menor cantidad de contratiempos. Cuando la
comparamos con otras técnicas de construcción más habituales, hacer
túneles tiene sus pros, como por ejemplo:
- En términos ecológicos, reduce la contaminación sónica.
- Si la profundidad tiende a sobrepasar el límite, es más barato que el corte
y cubierta.
- En comparación con los puentes, estas obras resultan más convenientes
para habilitar servicios públicos.
Pero para este proyecto nos basaremos en la ventaja más grande que tiene
el construir un túnel y es que dicho túnel conecte al Departamento de
Bolívar con el departamento del Atlántico, y pasar a 3 horas de viaje a solo
20 minutos aproximadamente, se construirá un túnel de 15km y hallaremos
la cantidad de concreto que será usada teniendo en cuenta que la capa
será de 80 cm y la altura de 10mts para permitir el paso de cualquier
vehículo
Objetivo General
Hallar la cantidad que se usara en la construcción de un túnel que
conecte los Departamentos de Bolívar y Antioquia, usando los
conocimientos adquiridos en clases
Objetivos Específicos
Graficar las medidas del túnel
Hallar el área entre las capas del túnel
Plantear una integral donde se pueda hallar la curva entre la capa inferior
y superior, multiplicarla por la profundidad, y así obtener la cantidad de
volumen requerido para la construcción de dicho túnel
Justificación
El Cálculo es una herramienta poderosa para analizar el mundo real. Los
estudiantes adquieren una comprensión del poder del Cálculo cuando se
enfocan hacia sus aplicaciones en un problema extenso.
El Cálculo Integral es un curso que prepara los estudiantes de ingeniería
para abordar temas de Matemáticas más avanzados donde se necesita un
manejo adecuado de dichos conocimientos, el cual nos permite determinar:
áreas bajo una curva y volúmenes, siendo de gran aplicación en la
ingeniería y contribuyendo a la capacidad de análisis del estudiante,
aportándole elementos técnicos que le permitan la solución de problemas
físicos inherentes a la carrera, así como a los de la especialidad en general.
Marco teórico
Integrar es el proceso que permite, partiendo de la derivada, encontrar la
primitiva o el resultado de superficie entre dos bordes de la derivada, y la
derivación de una función continua sería la operación inversa. Hay una
formula general para, partiendo de la función primitiva y = xn, pasar a su
derivada: y’ (x)= n·xn-1, Y del mismo modo, existe otra fórmula general
para realizar el proceso inverso, es decir para ir de una función a su
primitiva. Si partimos de una función y'(x)= n·xn-1 y queremos encontrar a
su primitiva, tendríamos que utilizar y(x) = (1/n+1) ·xn+1, para llegar a y =
xn+c, La constante C podría ser conocida sabiendo la posición del conjunto
de la curva respecto al eje de la ordenada [1].
El cálculo de áreas entre una curva dada por y=f(x) y el eje x en el intervalo
[a,b] nos llevó a definir una sumatoria de Riemann y el área entre la curva y
el eje horizontal se calculó tomando el límite de la suma de Riemann
cuando n---> . Todo esto fue para f(x)>0 en [a,b].
“Sea: f(x) continua en [a, b]. El área entre la gráfica de y=f(x) y el eje x
en el intervalo [a, b] se define como la integral definida en [a, b] del
valor absoluto de f(x). [2]”
El área comprendida entre dos funciones es igual al área de la función que
está situada por encima menos el área de la función que está situada por
debajo.[3]
Bibliografía
[1] https://www.incress.com/valores-participacion/2013/04/05/%C2%BFque-
son-y-para-que-sirven-las-integrales-y-las-ecuaciones-diferenciales-e-d/
[2] http://centros5.pntic.mec.es/ies.de.melilla/area_entre_Cyx.htm
[3]https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/calculo/in
tegrales/area-comprendida-entre-dos-funciones.html