0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas9 páginas

Patrones y Sucesiones Numéricas

Este documento presenta información sobre patrones y secuencias numéricas. Incluye ejemplos de problemas que involucran encontrar valores faltantes en patrones y secuencias, así como determinar el número de elementos en figuras de acuerdo a la ley de formación. También define conceptos clave como patrón, secuencia numérica y sucesión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
208 vistas9 páginas

Patrones y Sucesiones Numéricas

Este documento presenta información sobre patrones y secuencias numéricas. Incluye ejemplos de problemas que involucran encontrar valores faltantes en patrones y secuencias, así como determinar el número de elementos en figuras de acuerdo a la ley de formación. También define conceptos clave como patrón, secuencia numérica y sucesión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Facultad de E.A.P.

de Educación Ciclo
Humanidades y Primaria e
Interculturalidad 2016 - II
Ciencias Sociales
MATEMÁTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA

2016
TEMA:
PATRONES Y SECUENCIAS ∮ EDUCACI ÓNdx
UCH
FECHA: TURNO: AULA: SEMANA SESIÓN
05/04/2016 NOCHE 501 A 5 9 Y 10

PATRONES
PATRONES Y SECUENCIAS
Solo se requiere habilidad para observar y relacionar los
números y hallar la ley de formación.
Un patrón es una propiedad, una regularidad, una
cualidad invariante que expresa una relación estructural 01. Resuelve los siguientes problemas.
entre los elementos de una determinada configuración, a) Encuentra los valores de las figuras y completa las
disposición, composición, etc. sumas verticales.
Los patrones permiten observar y analizar
detalladamente una situación de variación, por ende el
estudiante evidencia qué cambia y qué permanece
invariante. “El análisis cuidadoso de patrones y
regularidades permite establecer generalizaciones ”.

SECUENCIAS
Los problemas de secuencias numéricas (llamadas
normalmente series, aunque el término no sea muy
correcto) son clásicos en Matemática. Se trata b) Encuentra los valores de las figuras y completa las
normalmente de averiguar cómo continúa una sucesión sumas verticales.
de números enteros de la que tenemos algunos términos
o se nos indica la regla de formación.

SUCESIONES NUMÉRICAS

Es una secuencia ordenada de números, dispuestos


entre si por una ley de formación, la cuál se obtiene
empleando las operaciones básicas de: suma, resta,
multiplicación, división, potenciación y radicación.

Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo Email [email protected]


pág. 1
Facultad de E.A.P. de Educación Ciclo
Humanidades y Primaria e
Interculturalidad 2016 - II
Ciencias Sociales
MATEMÁTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA

c) Encuentra los valores que faltan para completar 27, en Su papá le hizo la siguiente tabla pero no la alcanzó a
forma vertical y horizontal. completar.

02. Los buses que viajan desde la ciudad a la localidad de


“Leda”, salen cada 25 minutos durante la mañana.
Completa la tabla.
Observa el letrero que indica las salidas. a) En la cantidad de empanadas hay un patrón. ¿Cuál es
su regla de formación?
b) ¿Cuántas empanadas pesan 7 kg?
c) ¿Cuántas empanadas pesan 4 kg?
d) ¿Cuántas empanadas pesan 12 kg?

04. Observa la siguiente secuencia de flechas.

a) ¿Cuál es la regla de formación?


b) ¿A qué hora saldrá el bus N° 9?
c) ¿Y el bus N° 11?
d) Si la jornada de la mañana termina a las 12:00,
¿cuántos buses alcanzan a salir?

03. En la panadería “Don Joaquín”, las empanadas, se


destacan por tener todas el mismo peso. Andrés quiere
saber cuántas empanadas pesan 7 kg, sabiendo que para Si la secuencia continúa siguiendo el mismo patrón.
formar un kg se necesitan 4 de estas. Completa la tabla que resume la información de la
secuencia de flechas.

Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo Email [email protected]


pág. 2
Facultad de E.A.P. de Educación Ciclo
Humanidades y Primaria e
Interculturalidad 2016 - II
Ciencias Sociales
MATEMÁTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA

Si la secuencia continúa siguiendo el mismo patrón.


a) Completa la tabla que resume la información de la
secuencia de sillas y mesas.
a) ¿Cuál es la regla de formación? Figura Nº mesas Nº sillas
b) En total, ¿cuántas flechas forman la figura 13? Explica 1
cómo obtuviste el resultado. 2
c) ¿Cuántas flechas en total tiene la figura 20? Explica 3
cómo obtuviste el resultado. 4
d) Escribe un mensaje para una o un compañero de otro 5
curso, explicando claramente lo que debe hacer para
determinar el número flechas que hay en una figura
cualquiera de la secuencia. b) En total, ¿cuántas mesas forman la figura 6? Explica
cómo obtuviste el resultado.
c) En total, ¿cuántas sillas forman la figura 6? Explica
05. En un conferencia acomodarán las mesas de la
cómo obtuviste el resultado
manera como se muestran en la siguiente secuencia.
d) ¿Cuántas mesas en total tiene la figura 40? Explica
cómo obtuviste el resultado.
e) ¿Cuántas sillas en total tiene la figura 40? Explica
cómo obtuviste el resultado.
f) Escribe un mensaje para una o estudiante de otro curso,
explicando claramente lo que debe hacer para determinar
el número de mesas y sillas en una figura cualquiera de la
secuencia.
g) Escribe la expresión que relaciona el número de la
figura con el número de mesas.
h) Escribe la expresión que relaciona el número de la
figura con el número de sillas.

Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo Email [email protected]


pág. 3
Facultad de E.A.P. de Educación Ciclo
Humanidades y Primaria e
Interculturalidad 2016 - II
Ciencias Sociales
MATEMÁTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA

06. En una sala ordenan las mesas y sillas con el siguiente


patrón:

¿Cuántas sillas se necesitan para las 3 mesas?

SUCESIONES

Noción de sucesión:

Se tiene como idea o noción de sucesión, a todo conjunto


ordenado de elementos (números, letras o figuras), tal
que cada uno ocupa un lugar establecido, por tanto, se
puede distinguir el primero, el segundo, el tercero, etc;
acorde con una ley de formación, criterio de
ordenamiento o fórmula de recurrencia.
A los elementos de dicho conjunto se les denomina
términos de sucesión
Tipos de sucesiones
¿Cuántas sillas se necesitan para las 4 mesas?
Sucesiones gráficas

07. En un restorán ordenan las mesas y sillas con el


siguiente patrón:
Sucesiones aritmética
Son aquellas cuya regla de formación se obtiene por
sumas o restas de cantidades constantes o variables. Se
presenta los siguientes casos.

Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo Email [email protected]


pág. 4
Facultad de E.A.P. de Educación Ciclo
Humanidades y Primaria e
Interculturalidad 2016 - II
Ciencias Sociales
MATEMÁTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA

1. Por suma o Resta de una cantidad constante. Sucesiones geométricas.- Son aquellas cuya regla de
Ejm. formación se obtiene por multiplicación o división de
cantidades constantes o variables. Se presentan los
a) 1, 5, 9, 13,..... siguientes casos:

+4 +4 +4 +4 4. Por multiplicación de una cantidad constante.


Ejemplo:
b) 15, 12, 9, 6,..... *) 2, 6, 18, 54,....

-3 -3 -3 -3 x3 x3 x3 x3

**) 48, 24, 12, 6,.....


2. Por sumas o restas de cantidades variables que
forman otra sucesión. Ejm:
2 2 2 2
a) 4, 5, 7, 10,....
5. Por multiplicación o división de cantidades variables.
+1 +2 +3 +4 Ejm.
*) 4, 8, 24, 96,....
b) 12, 11, 9, 6,.....
x2 x3 x4 x5
-1 -2 -3 -4
**) 360, 72, 18, 6,....
3. Por suma o resta de cantidades que no forman
una sucesión simple. Ej: 5 4 3 2

a) 4, 8, 15, 26,....
Sucesiones combinadas:.- Son aquellas cuya regla de
+4 +7 +11 +x formación se obtiene por la combinación de las
operaciones de suma, resta, multiplicación y división en
+3 +4 +5 una misma sucesión. Ejm:
*) 3, 5, 10, 12, 24, ....

b) 99, 91, 80, 64, ..... +2 x2 +2 x2

-8 -11 -16 x **) 2, 6, 4, 12, 10, ......

-3 -5 -7 x3 -2 x3 -2 x3

Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo Email [email protected]


pág. 5
Facultad de E.A.P. de Educación Ciclo
Humanidades y Primaria e
Interculturalidad 2016 - II
Ciencias Sociales
MATEMÁTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA

***) 1, 5, -3, 13, .....


Nota: Las letras compuestas CH, LL y RR no se consideran
+4 -8 +16 x
en las sucesiones literales, a menos que se indique lo
x(-2) x(-2) x(-2) contrario

Sucesiones alternadas.- Son aquellas cuya regla de


formación se obtiene por la combinación de dos Métodos para encontrar el término general de una
sucesiones numéricas diferentes en una misma sucesión. sucesión aritmética:
Ejm.: Sucesión Lineal o de 1er grado.
Tn = An + B
-3 -3 -3
Tn = Términos general que permite encontrar cualquier
término de la sucesión
+4 +4 +4
n = Lugar que ocupa el término enésimo
*) 2, -1, 6, -4, 10, -7 , ... ... A, B = constantes de la ley de formación (L.F.) de la
sucesión
Sucesiones exponenciales.- Son aquellas cuya regla de Ejemplo: dada la serie
formación se obtiene por potenciación de cantidades 5, 9, 13, 17, ....
2° 31 42 53

constantes o variables.
Hallar: T220
1; 3; 16; 125
Solución
B= 1, 5, 9, 13,....
Sucesiones literales.- Las sucesiones literales pueden Como la razón la
tener una ley de formación de tipo aritmética, A=4 4 4 4 encontramos enseguida es
geométrica, alternada, combinada o iniciales de una sucesión lineal a
palabras populares de uso cotidiano. Ejemplos: Tn = 4n + 1 continuación
* ) A; C; F; J;....  T220 4(220) + 1 retrocedemos
**) A; C; I;..... T220 = 881

***) C , M , C , M , S , J , ... , ...


U A I I E U

A R N E I E Sucesión cuadrática o de 2do grado


T T C R S V
Tn = An2 + Bn + C
R E O C E
Tn = término general
O S O S

L n = lugar enésimo de un término


E A, B, C = constantes de la L.F.
S

**
** ) A, I, M, E, D, A, C, ....

Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo Email [email protected]


pág. 6
Facultad de E.A.P. de Educación Ciclo
Humanidades y Primaria e
Interculturalidad 2016 - II
Ciencias Sociales
MATEMÁTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA

Ejemplo: 3. Calcular la suma de cifras del siguiente término:


Hallar T100 en: 1, 3, 7, 15, 31, __
4, 8, 14, 22, 32 a) 5 b) 10 c) 6 d) 9 e) 3
Solución:
C = 2, 4, 8, 14, 22, 32, .... 4. ¿Qué letras continúan?
A E C K
; ; ; ;__
A + B= 2 +4 6 8 10 B B H D
E F E
a) M b) N c) N d)
2A = 2 2 2 2 G H
T e) S
 Tn = n2 + n + 2
 T100 = 1002 + 100 + 2 = 10102 5. ¿ Qué letra sigue?
O, S, E, R, G, N, _____
Sucesión cúbica o de 3er grado: a) P b) T c) A d) I e) O
Ejm: Hallar T20 en: Tn = An3 + Bn2 + Cn + D
6. Tenemos una progresión geométrica cuyo primer
-1, 1, 11, 35, 79, 149 término es 2, y el 6to término es 64. Calcule el
Solución: octavo término.
D = -1; -1 , 1, 11, 35, 79, 149, ... a) 124 b) 64 c) 256 d) 512 e) 1024

A+B+C=0 2 10 24 44 70 7. Hallar el término 80 en la sucesión:


6A+2B= 2 8 14 20 26 23, 25, 27, 29, ........
a) 174 b) 156 c) 160 d) 181 e) 174
6A= 6 6 6 6
 Tn = n – 2n + n-1
3 2 8. ¿Qué sigue en?
 T20 = 203 – 2(202) + 20 – 1 = 7219 1, 4, 13, 40, 121, ?
a) 186 b) 264 c) 292 d) 306 e) 364

9. En la sucesión el número siguiente es:


Problemas
1 1 1 1
, , , , ____
2 5 10 17
1. ¿Qué número sigue? 1 1 1 1
4, 7, 13, 25, 49, 97, ____ 24 26 21 27
a) b) c) d)
a) 136 b) 193 c) 214 d) 307 e) 929 1
e) 30
2. Hallar "x"
15, 16, 11, 20, 7, 24, x 10. El octavo término de la sucesión es:
1 7 17 31
a) 3 b) 16 c) 32 d) 9 e) 5 , , , , :____
2 6 12 20

Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo Email [email protected]


pág. 7
Facultad de E.A.P. de Educación Ciclo
Humanidades y Primaria e
Interculturalidad 2016 - II
Ciencias Sociales
MATEMÁTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA

127 129 128 129


a) 72 b) 56 c) 72 d) 79 19. Hallar x: 3; 8; 6; 35; 8; 63; 7; x
127 a) 27 b) 54 c) 48 d) 81 e) 14
e) 56
20. En los siguientes problemas, hallar el valor del
término que continúa

11.¿Qué número sigue? En : 2, 3, 4, 9, 16, 29, 54, ?


a) 89 b) 72 c) 81 d) 96 e) 99
a. 1; 2; 5; 10; 13; 26; x
12.Hallar el valor de x: 1, 2, 9, 121, x a) 15 b) 29 c) 9 d) 3 e) 16
a) 260 b) 629 c) 16900 d) 1300 e) 2500
b. 20; 8; 8; 26; 68; x.
a) 10 b) 325 c) 176 d) 140 e) 125
13.La ley de formación que corresponde a la sucesión
es: 0, 10, 24, 42, 64, 90, .....
c. G, R, P, N, ___
a) n2 + 4n + 6 b) 2n2 + 4n + 2 c) 2n2 + 4n – 6
a) A b) E c) I d) O e) U
d) 3(n+3) (n-1) e) 2(n+3) (n+2)

x d. M, M, J, ____
2 a) P b) Q c) S d) Y e) V
14.Hallar en la sucesión: 5, x , 32, 68, 140, 284
a) 20 b) 10 c) 6 d) 7 e) 3
e. B, D, H, N, ____
15.En la sucesión el término siguiente es: a) P b) U c) M d) K e) O
-11, - 4, 6, 22, 50, ?
2 4 6
a) 72 b) 90 c) 102 d) 84 e) 100 ; ; ; ____
f. 3 15 35
8 5 6 7
16. Hallar el término 40 en: 4, 9, 18, 37, 72, ...... a) 63 b) 2 c) 17 d) 51
a) 58997 b) 59878 c) 57997 10
d) 50000 e) 64000 e) 123

17. Dadas las sucesiones: 5 6 8 11 x


1 4 9 16 1 2 3 4 ; ; ; ;
, , , ,.........
2 3 4 5
, , , ,.........
2 3 4 5 g. 17 16 14 11 y . Hallar x +y
La diferencia de los términos n - ésimos es: a) 35 b) 22 c) 9 d) 40 e) 57
n(n+1) n n(n−1 ) n+1
a) n−1 b) n+1 c) n+1 d) n(n−1 ) e) h. 8; 4, 6; 7; 3; 5; 12; 20; 16; 7; 23; a
n−1 a) 15 b) 12 c) 21 d) 34 e) 51
n(n+1)

18. Hallar: 2(x + y), en : 3; 4; 7; 7; 11; 11; 15; x; y i. √ 2; 2 ; √ 12 ; 4 √3


a) 8 b) 64 c) 92 d) 70 e) 28

Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo Email [email protected]


pág. 8
Facultad de E.A.P. de Educación Ciclo
Humanidades y Primaria e
Interculturalidad 2016 - II
Ciencias Sociales
MATEMÁTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA

3
a) √ 71 b) √ 29 c) √ 28 d) √ 15
e) 4 √ 15
j. 12; 23; 1; 45; ____
a) –15 b) –43 c) 24 d) 48 e) 71

k. Hallar “x”: 2, 3, 5, 7, 11, 13, x


a) 15 b) 14 c) 16 d) 17 e) 18

21. ¿Qué letra continúa:


U, T, C, S; ______
a) V b) N c) O d) X e) D

22. ¿Qué letra continúa?


U, S, O, D, V; ____
a) U b) B c) Z d) X e) V

23. Qué letra sigue:


G; H; I; G; I; K; G; J; ______
a) N b) P c) R d) M e) S

Lic.: Miguel Ángel Tarazona Giraldo Email [email protected]


pág. 9

También podría gustarte