0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas14 páginas

Clasificacion de Pulpitis

Este documento presenta los diferentes medios de diagnóstico pulpar y periapical, incluyendo observación, exploración, percusión, palpación, pruebas de vitalidad y clasificaciones de patologías pulpares. Describe condiciones como pulpitis reversible e irreversible, necrosis pulpar, gangrena pulpar, degeneraciones pulpares como atrofia y calcificación, y reabsorción interna. El objetivo es proveer una guía para el diagnóstico preciso de problemas pulpares y periapicales.

Cargado por

Mayo Cortez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas14 páginas

Clasificacion de Pulpitis

Este documento presenta los diferentes medios de diagnóstico pulpar y periapical, incluyendo observación, exploración, percusión, palpación, pruebas de vitalidad y clasificaciones de patologías pulpares. Describe condiciones como pulpitis reversible e irreversible, necrosis pulpar, gangrena pulpar, degeneraciones pulpares como atrofia y calcificación, y reabsorción interna. El objetivo es proveer una guía para el diagnóstico preciso de problemas pulpares y periapicales.

Cargado por

Mayo Cortez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Diagnóstico Pulpar y 

Periapical
Dra. Denisse Claure
Especialista en Endodoncia
U. De Concepción‐ Chile

Medios de
Diagnóstico
1. OBSERVACIÓN

CARIES PROFUNDIDAD DE CAVIDADES CAMBIOS DE COLOR

2. EXPLORACIÓN

EXPLORACIÓN DE CARIES  EXPLORACIÓN DE SACOS PERIODONTALES
CON SONDA EXPLORADORA CON SONDA PERIODONTAL
3. PERCUSIÓN

VERTICAL: Compromiso de origen Pulpar HORIZONTAL: Compromiso de origen Periodontal

4. PALPACIÓN
5. MOVILIDAD DENTARIA

7. PRUEBAS DE VITALIDAD
a) Frío b) Calor
7. PRUEBAS DE VITALIDAD
c) Prueba de preparación 
cavitaria D) Pruebas eléctricas

8. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
PATOLOGÍA PULPAR
CLASIFICACIÓN

Noxa

Pulpa Sana Pulpa con afección Pulpar


HIPERESTESIA 
DENTINARIA

P. REVERSIBLES

HIPEREMIA PULPAR
PULPITIS

INFILTRATIVA
SINTOMÁTICA
AGUDAS
A CAVIDAD CERRADA
ABSCEDOSA
NECROSIS PULPAR P. IRREVERSIBLES

TRAUMÁTICA Ó
PRIMARIA
GANGRENA PULPAR ULCEROSA
ATROFICAS ASINTOMÁTICAS
ATRAUMÁTICA Ó
CRÓNICAS
SECUNDARIA
A CAVIDAD ABIERTA
HIPERPLASIA PULPAR
CALCIFICACIONES
DEGENERACIONES 
PULPARES
REABSORCIÓN INTERNA

DIAGNOSTICOS 
PULPARES Y 
PERIAPICALES
La Asociación Americana de Endodoncia, 
recomienda el uso de los diágnósticos del 
cuadro adjunto.
PULPITIS REVERSIBLE
• Dolor provocado, duele solo mientras
dura el estímulo.

PULPITIS IRREVERSIBLE 
SINTOMÁTICA

• Cavidades cariosas cerradas
•Fosas y fisuras (cono invertido)
•Prueba de vitalidad (+)
•exacerbación al H2O fría, se prolonga unos 
segundos mas    después de retirado el 
estímulo
• Percusión (‐)
• (+) H2O caliente (‐) H2O fría
• Espontáneo
• Nocturno
• Pulsátil
• Irradiado
• ReflejoLancinante
CLÍNICA PZA 13 Y 14

DX: Pulpitis Irreversible 
Sintomática

PULPITIS 
IRREVERSIBLES 
ASINTOMÁTICAS
Proceso carioso amplio
Larga data
Gran pérdida de tejido dentario
Dolor a la exploración
Presencia de punto sangrante
Dolor al empaquetamiento de comida
CLÍNICA
Pieza con Diagnóstico de 
Pulpitis Irreversible 
Asintomática

PULPITIS IRREVERSIBLES 
ASINTOMÁTICAS 
(POLIPO PULPAR)
• Crecimiento en el número de las 
células de la pulpa dental
• Jóvenes
• Indoloro
• Muy sangrante
• Pedículo insertado en pulpa dental
DIFERENCIAS DE LOS DIFERENTES PÓLIPOS

Pólipo Pulpar Pólipo Periodontal Pólipo Gingival

NECROSIS PULPAR Y 
GANGRENA PULPAR
•Pruebas de vitalidad no dan ninguna 
respuesta. 
•Puede observarse un cambio en la 
coloración del diente.
•No existe movilidad. 
•La palpación y la percusión son negativas
•En la gangrena se presenta el olor fétido, 
mal sabor de boca, sensación de flujo de 
exudado.
CLÍNICA

DX: Necrosis Pulpar

PIEZA PREVIAMENTE 
TRATADA
• Pieza con tratamiento endodóntico previo
y los conductos han sido obturados.
• Con distintos materiales de relleno ó 
medicación intracanal.
PIEZA CON 
TRATAMIENTO 
INICIADO
• Cuando la pieza presenta trepanación o 
pulpotomía.

PIEZA 14?????

DEGENERACIONES 
PULPARES

1. Atrofia pulpar: Incremento en la cantidad 
de fibras colágenas pulpares y una 
disminución en el número de células.
2. Calcificación Pulpar: Respuesta reactiva 
pulpar con depósito de sales cálcicas, 
acumuladas con mayor frecuencia en el 
tercio apical, aumentando su incidencia 
con la edad. 
3. Reabsorción Interna: Es un proceso de 
destrucción de parte de los osteoclastos 
en forma  progresiva, que ocurre en la 
dentina de la cámara pulpar o de los 
conductos radiculares
CASOS CLÍNICOS DE REABSORCIÓN INTERNA

También podría gustarte