0% encontró este documento útil (1 voto)
535 vistas9 páginas

Experimento del Principio de Arquímedes

El documento describe el principio de Arquímedes y un experimento para determinarlo experimentalmente. Explica que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje ascendente igual al peso del fluido desplazado y que la fuerza de empuje depende de la densidad del fluido y el volumen del cuerpo. El experimento mide las masas y volúmenes de varios objetos sumergidos en agua para calcular sus densidades y la fuerza de empuje aplicada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
535 vistas9 páginas

Experimento del Principio de Arquímedes

El documento describe el principio de Arquímedes y un experimento para determinarlo experimentalmente. Explica que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje ascendente igual al peso del fluido desplazado y que la fuerza de empuje depende de la densidad del fluido y el volumen del cuerpo. El experimento mide las masas y volúmenes de varios objetos sumergidos en agua para calcular sus densidades y la fuerza de empuje aplicada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

IDEAS PREVIAS

Cuando un cuerpo esta total o parcialmente sumergido en un líquido, sobre ella actúa una
fuerza normal que crece con la profundidad; esto quiere decir que la presión en la parte
superior tiene un valor distinto que en la parte inferior, en otras palabras podemos decir que
un cuerpo sumergido en un líquido esta sujeto a la acción de dos fuerzas opuestas que son: la
fuerza ejercida por la acción de la gravedad, que tiende hacerle descender y el empuje del
líquido que tiende a elevarse con una fuerza igual al peso del líquido que el cuerpo mismo
desaloja, de aquí se deduce “todo cuerpo total o parcialmente sumergido en el fluido
experimenta un empuje ascendente igual al peso del fluido desalojado por el cuerpo”. Es
objetivo de esta práctica determinar experimentalmente dicha fuerza de empuje y sus
consecuencias.

I. Competencias
 Estudia el principio de Arquímedes en forma experimental
 Determina la densidad, el peso específico y el volumen de sólidos.
II. FUNDAMENTO TEORICO
El principio de Arquímedes matemáticamente se expresa:
E=ρ . g . V

Cuando un cuerpo de masa m y densidad ρc está totalmente sumergido en un fluido de

densidad
ρf , la magnitud de la fuerza de empuje estará dado por:
E=ρf . g .V C

Donde, V c es el volumen del cuerpo sumergido, y su peso W=mg=ρc gV c .

La fuerza neta sobre el cuerpo es:

E−W =( ρf −ρ c )V c g
Si; ρc es menor
ρf ,el cuerpo se acelera hacia arriba.

ρc es mayor
ρf el cuerpo se hunde.
En un cuerpo en equilibrio estático, es decir, parcialmente sumergido, la fuerza de empuje se

equilibra con la fuerza gravitacional. Si


V f es el volumen del fluido desplazado por el
cuerpo, entonces la fuerza de empuje tiene una magnitud:

E   fVf g
y el peso del cuerpo: W= ρc V c g y E = W

Entonces:
c V f W
 
 f Vc W  W '

Donde: ρC , es la densidad del cuerpo

ρ f , es la densidad del fluido

W , peso real

W , peso aparente

Para determinar la magnitud de la fuerza de empuje E recurrimos a un experimento sencillo


como es un recipiente con agua, un cuerpo de cualquier forma de peso W y una balanza de
resorte; entonces la E=W −W , donde W es el peso del cuerpo en el agua,
denominado peso aparente.

III. EXPERIMENTO

Equipos Y Materiales

 Una balanza de tres brazos.

 03 cuerpos diferentes

 Una probeta graduada.

 Un vaso precipitado de 1000ml

 Un pedazo de cordel

Diagrama de instalación.
Procedimiento.

1. Arme el equipo tal como en la figura.

2. Mida la masa del recipiente vacío mr = ………gr.

3 m
3. Agregue 200 cm de agua y mida su masa ra registre y complete la tabla 1

3
4. Repita el paso anterior, esta vez para 300, 400, 500, 600 cm de agua.

5. Registre sus datos en la tabla 1.

ma
6. Determine la masa del agua correspondiente a los pasos (3) y (4) y complete la
tabla1

7. Mida la masa y determine el peso W de cada uno de los cuerpos asignados, anote en la
tabla 2 según corresponda.

8. Suspenda mediante un hilo cada uno de los cuerpos asignados y sumergir en el


recipiente con agua (800 ml) y mida el peso aparente W’ anote en la tabla 2

9. Llene con agua el recipiente de reboce, y sumergir cada uno de los cuerpos asignados y
reciba el agua desplazada en la probeta y registre sus datos en la tabla 2 según
corresponda.
Datos ExperimentalesTabla1

Va (cm 3 ) m ra (g ) ma  mra  mr (g )

Tabla 2

Bloque mc  g  W (dinas ) W ' ( dinas ) Vc  cm 3 

Aluminio

Cobre

Hierro

Observaciones experimentales.

1. El principio de Arquímedes se cumpliría si, remplazamos el agua por aire? Explique


y dé ejemplos.

2. Es posible medir la densidad de otras sustancias mediante el principio de


Arquímedes ¿sugiera el procedimiento?.

3. Si, en el experimento aumenta la temperatura del agua, aumente o disminuye la


magnitud de E?

INFORME DE LABORATORIO

Análisis De Datos Experimentales

1. Para los datos experimentales de la tabla 1 grafique m = f (V). Determine la densidad del fluido.
Sugerencia: Utilice método de mínimos cuadrados o Excel.
Ecuación empírica:

Densidad del fluido:

2. Determine la densidad de los sólidos haciendo uso de los valores de masa y volumen medidos en
la tabla de datos Nº 02.Calcule el error porcentual, tomando en cuenta valores teóricos de los
textos

Volumen Densidad |V T −V e|
Material Masa (g) e %= ∗100 %
(cm3) (g/cm3) VT

Cobre

Hierro

Aluminio

3. Calcule la fuerza de empuje para los diferentes cuerpos de la tabla Nº 02.

Material W (dinas) W`(dinas) E (dinas)


Cobre

Hierro

Aluminio

4. Determine la densidad de los sólidos con la relación:

ρsolido W
= ,
ρagua W −W '

y compárelos con los obtenidos en tablas de textos.

Densidad
Densidad |V T −V e|
Material experimental teórica e %= ∗100 %
(g/cm3) VT
(g/cm3)

Cobre

Hierro

Aluminio

5. Calcule el peso específico correspondiente para el agua y los cuerpos sólidos.

Material Peso especifico

Cobre

Hierro

Aluminio

Conclusiones.

Complete sus conclusiones a cerca de la práctica realizada de forma personal, valore sus
resultados y resáltelos en gráficos, mapas conceptuales o algún tipo de organizador.
Observaciones, anexos o sugerencias

FICHA DE EVALUACION DE PRACTICA DE LABORATORIO

PUNTAJE
CRITERIOS DE EVALUACION DE PRACTICA DE LABORATORIO Puntos
OBTENIDO
Evaluación de entrada. Evaluación de los conceptos y definiciones que
04
corroboran su dominio teórico para la realización de la práctica.

Datos experimentales. Realiza la recolección de datos correctamente con


03
sus respectivas unidades según el procedimiento indicado.

Análisis de datos Aplica correctamente los alcances conceptuales y


determina los valores que indica la guía. Resuelve ordenadamente las
07
formulas del marco teórico Logra obtener los resultados que pide el
objetivo de la práctica.
Conclusiones y observaciones Expone ordenadamente sus conclusiones y
logra resaltar aquellas conclusiones que logran el objetivo de la práctica. 04
Realiza observaciones sobresalientes

Investigación. Replica el procedimiento expuesto en la práctica a un caso


02
de su competencia profesional con materiales propios en su domicilio

NOTA

……………………………………. …………………………………………………
Vº Bº del Docente Firma de conformidad del Estudiante

También podría gustarte