REDUCCION DE UNA CARGA SIMPLE
DISTRIBUIDA
En ocasiones, una área superficial muy grande de un cuerpo puede estar sometida a
cargas distribuidas como las causadas por el viento, fluidos, o simplemente el peso de
material soportado sobre la superficie del cuerpo. la intensidad de esas cargas en cada
punto de la superficie se define como la presión “p” (fuerza por unidad de área), la cual
puede ser medida en unidades de lb/pie2 o N/m2
Magnitud de la fuerza resultante:
la magnitud de FR es
equivalente a la suma de todas
las fuerzas presentes en el
sistema. En este caso,
debemos usar integración ya
que hay un numero infinito de
fuerzas dF actuando a lo largo
de la placa.
En ocasiones, una área superficial muy grande de un cuerpo puede estar sometida a
cargas distribuidas como las causadas por el viento, fluidos, o simplemente el peso de
material soportado sobre la superficie del cuerpo. la intensidad de esas cargas en cada
punto de la superficie se define como la presión “p” (fuerza por área unitaria), la cual
puede ser medida en unidades de lb/pie2 o N/m2
𝐹 (𝑁)
𝑝 𝑥 =
𝐴 (𝐿. 𝐿)
𝐴𝑟𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑝 𝑥 𝑎=𝑝 𝑥 𝑎 𝐿
𝐹 (𝑁)(𝐿) 𝐹 (𝑁)
𝑝 𝑥 𝑎(𝐿) = 𝑤 𝑥 =
𝐴 (𝐿. 𝐿) 𝐿 (𝐿)
𝑑𝐹 (𝑁) 𝑑𝐹
𝐸𝑛 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑤 𝑥 = 𝑤 𝑥 =
𝑑𝐿 (𝐿) 𝑑𝐿
La presión p es función de x: p = p(x)
Multiplicando la función p = p(x) por “a”
obtenemos:
. .
p(x)a = (F/A)a = w(x) = F/L 𝐹𝑅 = 𝐴 = 𝐴𝑑 𝐴 = 𝑥𝑑 𝑥 𝑤 𝐿
En forma diferencial w(x) = dF/dL Por consiguiente, la magnitud de
Despejando: la fuerza resultante es igual al
dF = w(x)dL = w(x)dx área total A bajo el diagrama de
Pero w(x)dx = dA carga w= (w)x.
Por consiguiente:
. .
𝐹𝑅 = 𝐴 = 𝐴𝑑 𝐴 = 𝑥𝑑 𝑥 𝑤 𝐿
En ocasiones, una área superficial muy grande de un cuerpo puede estar sometida a
cargas distribuidas como las causadas por el viento, fluidos, o simplemente el peso de
material soportado sobre la superficie del cuerpo. la intensidad de esas cargas en cada
punto de la superficie se define como la presión “p” (fuerza por área unitaria), la cual
puede ser medida en unidades de lb/pie2 o N/m2
Localización de la Fuerza Resultante: La
ubicación 𝑥ҧ de la línea de acción de FR puede
ser determinada igualando los momentos de la
fuerza resultante y de la distribución de fuerza
con respecto al punto O.
.
Mo = FR 𝑥ҧ = 𝐴𝑑 𝐴x
dMo =dF x = dA x = w(x)dx x
.
Mo = 𝑥𝑑 𝑥 𝑤𝑥 𝐿
. .
𝑥𝑑 𝑥 𝑤𝑥 𝐿 𝐴𝑑𝑥 𝐴
𝑥ҧ = .
𝑥𝑑 𝑥 𝑤 𝐿
= .
𝐴𝑑 𝐴
Centroide
Reemplace la carga distribuida por una sola fuerza resultante equivalente, y especifique la ubicación de
la fuerza sobre la viga medida desde el punto A.
Fuerza Resultante FR = Área total de la figura (A)
Dividimos el área total en porciones de áreas de forma conocida
II
I Determinación de cada una de las fuerzas resultantes parciales:
III
(8 𝑘𝑁/𝑚)(3 𝑚)
𝐹𝑅/𝐼 = 𝐴𝐼 = 𝐹𝑅/𝐼 = 12 𝑘𝑁
2
(4 𝑘𝑁/𝑚)(3 𝑚)
𝐹𝑅/𝐼𝐼 = 𝐴𝐼𝐼 = 𝐹𝑅/𝐼𝐼 = 6 𝑘𝑁
2
6 𝑘𝑁 12 𝑘𝑁 𝐹𝑅/𝐼𝐼𝐼 = 𝐴𝐼𝐼𝐼 = (4 𝑘𝑁/𝑚)(3 𝑚) 𝐹𝑅/𝐼𝐼𝐼 = 12 𝑘𝑁
12 𝑘𝑁
𝐹𝑅/𝑇 = 𝐹𝑅/𝐼 + 𝐹𝑅/𝐼𝐼 + 𝐹𝑅/𝐼𝐼𝐼 𝑭𝑹/𝑻 = 𝟑𝟎 𝒌𝑵
𝑨
Momento respecto al punto A
2𝑚 𝑀𝑅 𝐴 = −12 2 − 6 4 − 12(4.5)
4𝑚
𝑀𝑅 𝐴 = −102 𝑘𝑁. 𝑚 -
4.5 𝑚
𝟑𝟎 𝒌𝑵 Ubicación de la fuerza resultante 𝐹𝑅/𝑇
𝑀𝑅 𝐴 = −102 𝑘𝑁. 𝑚 = −30(x)
𝑨
𝒙 = 𝟑. 𝟒 𝒎
x
Reemplace la carga distribuida por una fuerza resultante equivalente y especifique su ubicación sobre la viga,
medida desde el punto A.
Fuerza Resultante FR = Área total de la figura (A)
II
Dividimos el área total en porciones de áreas de forma conocida
I III Determinación de cada una de las fuerzas resultantes parciales:
IV
(15 𝑘𝑁/𝑚)(3 𝑚)
𝐹𝑅/𝐼 = 𝐴𝐼 = 𝐹𝑅/𝐼 = 22.5 𝑘𝑁
2
(5 𝑘𝑁/𝑚)(3 𝑚)
𝐹𝑅/𝐼𝐼 = 𝐴𝐼𝐼 = 𝐹𝑅/𝐼𝐼 = 7.5 𝑘𝑁
22.5 𝑘𝑁 7.5 𝑘𝑁 30 𝑘𝑁 15 𝑘𝑁 2
𝐹𝑅/𝐼𝐼𝐼 = 𝐴𝐼𝐼𝐼 = (10 𝑘𝑁/𝑚)(3 𝑚) 𝐹𝑅/𝐼𝐼𝐼 = 30 𝑘𝑁
𝑨
(10 𝑘𝑁/𝑚)(3 𝑚) 𝐹𝑅/𝐼𝐼𝐼 = 15 𝑘𝑁
𝐹𝑅/𝐼𝑉 = 𝐴𝐼𝐼𝐼 =
1𝑚 1𝑚 2
1.5 𝑚 𝐹𝑅/𝑇 = 𝐹𝑅/𝐼 + 𝐹𝑅/𝐼𝐼 + 𝐹𝑅/𝐼𝐼𝐼 + 𝐹𝑅/𝐼𝑉 𝑭𝑹/𝑻 = 𝟕𝟓 𝒌𝑵
4𝑚
Momento respecto al punto A
𝟕𝟓 𝒌𝑵 𝑀𝑅 𝐴 = 22.5 1 − 7.5 1 − 30 1.5 − 15(4)
𝑨 𝑀𝑅 𝐴 = −90 𝑘𝑁. 𝑚 -
Ubicación de la fuerza resultante 𝐹𝑅/𝑇
x
𝑀𝑅 𝐴 = −90 𝑘𝑁. 𝑚 = −75(x)
𝒙 = 𝟏. 𝟐 𝒎
La viga AB esta soportando las cargas distribuidas mostradas superiores (de arriba hacia abajo) e inferiores (de
abajo hacia arriba) Determinar los valores de W1 y W2 para que la fuerza resultante sobre la viga sea igual a cero
Fuerza Resultante Superior FR/Sup = Área total de la figura superior (As)
Fuerza Resultante Inferior FR/Inf = Área total de la figura inferior (Ai)
Dividimos el área total en porciones de áreas de forma conocida
II Fuerzas superiores
I III (−300 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒)(3 𝑝𝑖𝑒)
𝐹𝑅/𝐼 = 𝐴𝐼 = 𝐹𝑅/𝐼 = −450 𝑙𝑏
2
IV
𝐹𝑅/𝐼𝐼 = 𝐴𝐼𝐼 = (−300 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒)(6 𝑝𝑖𝑒) 𝐹𝑅/𝐼𝐼 = −1800 𝑙𝑏
V
𝐹𝑅/𝐼𝐼𝐼 = 𝐴𝐼𝐼𝐼 = (−300 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒)(1.5 𝑝𝑖𝑒) 𝐹𝑅/𝐼𝐼𝐼 = −225 𝑙𝑏
2
𝐹𝑅/𝑆𝑢𝑝 = 𝐹𝑅/𝐼 + 𝐹𝑅/𝐼𝐼 + 𝐹𝑅/𝐼𝐼𝐼 = −450 − 1800 − 225 𝐹𝑅/𝑆𝑢𝑝 = −2475 𝑙𝑏
9.5 𝑝𝑖𝑒
6 𝑝𝑖𝑒 Fuerzas inferiores
2 𝑝𝑖𝑒
𝐹𝑅/𝐼𝑉 = 𝐴𝐼𝑉 = (𝑊1 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒)(10.5 𝑝𝑖𝑒) 𝐹𝑅/𝐼𝑉 = 10.5𝑊1 𝑙𝑏
−450 𝑙𝑏 −1800 𝑙𝑏 −225 𝑙𝑏
𝑨
𝐹𝑅/𝑉 = 𝐴𝑉 = (𝑊2 − 𝑊1) 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒(10.5) 𝑝𝑖𝑒 𝐹𝑅/𝑉 = 5.25 𝑊2 − 𝑊1 𝑙𝑏
2
10.5 𝑊1 𝑙𝑏 5.25 (𝑊2 − 𝑊1) 𝑙𝑏 𝐹𝑅/𝐼𝑛𝑓 = 𝐹𝑅/𝐼𝑉 + 𝐹𝑅/𝑉 = 10.5𝑊1 + 5.25(𝑊2 − 𝑊1) 𝐹𝑅/𝐼𝑛𝑓 = 5.25(𝑊1 + 𝑊2)
5.25 𝑝𝑖𝑒
7 𝑝𝑖𝑒 CONDICIÓN:
Magnitud Fza. Resultante Superior (𝑭𝑹/𝑺𝒖𝒑) = Magnitud Fza. Resultante inferior (𝑭𝑹/𝑰𝒏𝒇)
𝑭𝒚 = 𝟎 𝑭𝑹/𝑰𝒏𝒇 − 𝑭𝑹/𝑺𝒖𝒑 = 0 𝟓. 𝟐𝟓 𝑾𝟏 + 𝑾𝟐 − 𝟐𝟒𝟕𝟓 = 𝟎
𝑾𝟐 = 𝟒𝟕𝟏. 𝟒𝟑 − 𝑾𝟏 A
Momento resultante de las fuerzas superiores = Momento resultante de las fuerzas inferiores
𝑴𝑨 = 𝟎 𝟏𝟎. 𝟓𝑾𝟏 𝟓. 𝟐𝟓 + 𝟓. 𝟐𝟓 𝑾𝟐 − 𝑾𝟏 𝟕 − 𝟒𝟓𝟎 𝟐 − 𝟏𝟖𝟎𝟎 𝟔 − 𝟐𝟐𝟓 𝟗. 𝟓 = 𝟎 B
Expresando el valor de W2 en función de W1 en la ecuación B, obtenemos:
𝑾𝟏 = 𝟏𝟖𝟗. 𝟖 𝒍𝒃/𝒑𝒊𝒆 𝑾𝟐 = 𝟐𝟖𝟏. 𝟔 𝒍𝒃/𝒑𝒊𝒆
Si el suelo ejerce una distribución de carga trapezoidal sobre la parte inferior de la zapata, determinar las
magnitudes w1 y w2 de esta distribución, necesarias para soportar la carga de las columnas.
Fuerza Resultante Superior FR/Sup = Sumatoria de todas las fuerzas
Fuerza Resultante Inferior FR/Inf = Área total de la figura inferior (Ai)
Dividimos el área total en porciones de áreas de forma conocida
Fuerzas superiores
𝐹𝑅/𝑆𝑢𝑝 = −60 − 80 − 50 𝐹𝑅/𝑆𝑢𝑝 = −190 𝑘𝑁
Fuerzas inferiores
𝑘𝑁
I 𝐹𝑅/𝐼 = 𝐴𝐼 = (𝑊2 )(8 𝑚) 𝐹𝑅/𝐼 = 8𝑊2 𝑘𝑁
𝑚
II 𝑘𝑁
(𝑊1 − 𝑊2 𝑚 )(8 𝑚)
𝐹𝑅/𝐼𝐼 = 𝐴𝐼𝐼 = 𝐹𝑅/𝐼𝐼 = 4 𝑊1 − 𝑊2 𝑘𝑁
2
1𝑚 2.5 𝑚 3.5 𝑚 𝐹𝑅/𝐼𝑛𝑓 = 8𝑊2 + 4(𝑊1 − 𝑊2) 𝐹𝑅/𝐼𝑛𝑓 = 4(𝑊1 + 𝑊2)
60 𝑘𝑁 80 𝑘𝑁 50 𝑘𝑁
𝑭𝒚 = 𝟎 𝑭𝑹/𝑰𝒏𝒇 − 𝑭𝑹/𝑺𝒖𝒑 = 0 𝟒 𝑾𝟏 + 𝑾𝟐 - 190 = 0 A
𝑨
𝟖
8𝑊2 𝑘𝑁 𝑴𝑨 = 𝟎 −𝟔𝟎 𝟏 − 𝟖𝟎 𝟑. 𝟓 − 𝟓𝟎 𝟕 + 𝟒 𝑾𝟏 − 𝑾𝟐 + 𝟖𝑾𝟐 𝟒 = 𝟎 B
4 𝑊1 − 𝑊2 𝑘𝑁 𝟑
8
= 2.667 𝑚 Combinando las ecuaciones A y B:
3
4𝑚
𝑾𝟏 = 𝟑𝟎. 𝟑𝟐 𝒌𝑵/𝒎 𝑾𝟐 = 𝟏𝟕. 𝟏𝟖 𝒌𝑵/𝒎
Determinar la fuerza resultante de la carga distribuida mostrada y especificar el punto donde dicha fuerza actúa
sobre la viga medida desde el extremo A.
Fuerza Resultante FR = Área total de la figura (A)
dA El área esta generada por una función matemática
Por lo que es necesario hacer una integración para
encontrar el área de la figura
w(x) = 2.5x3
dA = w(x).dx dA = 2.5x3.dx
4
𝐹𝑅 = න 𝑑𝐴 𝐹𝑅 = න 2.5𝑥3. 𝑑𝑥
0
𝑭𝑹 = 𝟏𝟔𝟎 𝑵
dx
Punto de ubicación de la fuerza resultante
𝑭𝑹 = 𝟏𝟔𝟎 𝑵
𝑥ҧ Para encontrar el punto donde la fuerza actúa sobre
la viga, utilizamos la siguiente ecuación:
𝑥 . 𝑑𝐴 Reemplazando:
𝑥ҧ =
𝐴𝑑
4 4
0 𝑥. 2.5𝑥3𝑑𝑥 0 2.5𝑥4𝑑𝑥
𝑥ҧ = 4 =
0 2.5𝑥3. 𝑑𝑥 160
ഥ
𝒙 = 𝟑. 𝟐 𝐦
Reemplazar la carga distribuida por una fuerza resultante equivalente y especifique su ubicación medida desde el
punto A.
Fuerza Resultante FR = Área total de la figura (A)
dA El área esta generada por una función matemática
Por lo que es necesario hacer una integración para
encontrar el área de la figura
w(x) = 0.5(4-x)2
dA = w(x).dx dA = 0.5(4 - x)2.dx
4
𝐹𝑅 = න 𝑑𝐴 𝐹𝑅 = න 0.5 4 − 𝑥 2. 𝑑𝑥
0
𝑭𝑹 = 𝟏𝟎. 𝟔𝟕 𝒌𝑵
dx
Punto de ubicación de la fuerza resultante
Para encontrar el punto donde la fuerza actúa sobre
la viga, utilizamos la siguiente ecuación:
𝑭𝑹 = 𝟏𝟎. 𝟔𝟕 𝒌𝑵 𝑥 . 𝑑𝐴 Reemplazando:
𝑥ҧ =
𝑥ҧ 𝐴𝑑
4
0 𝑥 0.5 4 − 𝑥 2𝑑𝑥
𝑥ҧ = 4
0 0.5 4 − 𝑥 2. 𝑑𝑥
A 4
0 0.5𝑥 4 − 𝑥 2𝑑𝑥
𝑥ҧ =
10.67
ഥ
𝒙=𝟏𝐦
Fuerza de Sustentación FR = Área total de la figura (A)
dA El área total de la figura esta formada por
un rectángulo y una semiparábola
w(x)=(2880-5x2)
Tramo AB:
dx 𝐹𝑅/𝐴𝐵 = (2880 𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒)(12 𝑝𝑖𝑒) 𝑭𝑹/𝑨𝑩 = 𝟑𝟒𝟓𝟔𝟎 𝒍𝒃
Tramo BC: dA = w(x).dx dA = (2880-5x2).dx
𝑭𝑹/𝑨𝑩 = 𝟑𝟒𝟓𝟔𝟎 𝒍𝒃 𝑭𝑹/𝑩𝑪 = 𝟒𝟔𝟎𝟖𝟎 𝒍𝒃 24
𝐹𝑅/𝐵𝐶 = න 2880 − 5𝑥2 𝑑𝑥 𝑭𝑹/𝑩𝑪 = 𝟒𝟔𝟎𝟖𝟎 𝒍𝒃
0
A Ubicación de las fuerzas resultantes AB y BC
24
𝑥 .𝑑𝐴 𝑥 .𝑑𝐴 𝑥 .𝑑𝐴 0 𝑥 2880 − 5𝑥2 𝑑𝑥
6 𝑝𝑖𝑒 x= = = 46080 = 46080
𝐴𝑑 𝐹𝑅/𝐵𝐶
9 𝑝𝑖𝑒
21 𝑝𝑖𝑒 x = 9 𝑝𝑖𝑒
Ubicación de la fuerza resultante total FRT
𝑭𝑹𝑻 = 𝟖𝟎𝟔𝟒𝟎 𝒍𝒃
𝐹𝑅𝑇 = 𝐹𝑅/𝐴𝐵 + 𝐹𝑅/𝐵𝐶 𝐹𝑅𝑇 = 34560 + 46080
A 𝑭𝑹𝑻 = 𝟖𝟎𝟔𝟒𝟎 𝒍𝒃
𝑴𝑨 𝟑𝟒𝟓𝟔𝟎 𝟔 + 𝟒𝟔𝟎𝟖𝟎 𝟐𝟏 = 𝟖𝟎𝟔𝟒𝟎(𝒙′ )
x' x’ = 14.57 pie